0% encontró este documento útil (0 votos)
739 vistas77 páginas

UNIDAD 1 Principios e Identidad Contable Las Cuentas y Su Clasificación en Base A Su Naturaleza

El documento resume los principios y conceptos básicos de la contabilidad. En 1-2 oraciones, explica que la contabilidad registra las transacciones de una empresa a través de cuentas clasificadas por su naturaleza, y que los estados financieros proporcionan información sobre la situación financiera y resultados de la empresa.

Cargado por

MARIANA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
739 vistas77 páginas

UNIDAD 1 Principios e Identidad Contable Las Cuentas y Su Clasificación en Base A Su Naturaleza

El documento resume los principios y conceptos básicos de la contabilidad. En 1-2 oraciones, explica que la contabilidad registra las transacciones de una empresa a través de cuentas clasificadas por su naturaleza, y que los estados financieros proporcionan información sobre la situación financiera y resultados de la empresa.

Cargado por

MARIANA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 77

UNIDAD 1

PRINCIPIOS E IDENTIDAD CONTABLE,


LAS CUENTAS Y SU CLASIFICACIÓN EN
BASE A SU NATURALEZA
CONTENIDO

1.1. Principios contables.


1.2. Reconocimiento de instrumentos financieros básicos.
1.3. Personalización y clasificación de cuentas.
1.4. Importancia y estructura de los estados financieros.
1.1. PRINCIPIOS CONTABLES

En la Contabilidad los fenómenos patrimoniales son medidos y


evaluados a través de principios de la Contabilidad generalmente
aceptados. Los fenómenos son medidos en una dimensión
temporal relativa (periodicidad) y también son valorados en una dimensión
temporal-espacial (empresa en marcha) con la cual se proyecta. La
formalización de los posibles racionales en Contabilidad son los principios
y normas contables. La formalización contable es a normalización
contable, es decir, respaldar los principios y normas contables aplicables a
determinado contexto o nación a través de la promulgación legal de los
planes contables nacionales.

https://www.youtube.com/watch?v=CDQVoYc7RJM
&t=1s
PRINCIPIOS CONTABLES.

Ente Unidad de Periodo Valuación o


Continuidad
económico Medida Contable Medición

Asociación o Mantenimient
Esencia sobre Revelación
Realización relación de o del
la forma plena
Casualidad patrimonio

Característica
Importancia
s y prácticas
relativa o Prudencia
de cada
materialidad
actividad
• Ente económico

Es la empresa, esto es, la


actividad económica
organizada como una unidad,
respecto de la cual se predica
el control de los recursos. El
ente debe ser definido en
forma tal que se distinga de los
otros entes.
• Continuidad

Los recursos y hechos económicos deben contabilizarse


y revelarse teniendo en cuenta si el ente económico
continuará o no funcionando normalmente en periodos
futuros. En caso de que el ente económico no vaya a
continuar en marcha, la información contable así deberá
expresarlo.
Causas para no poder continuar:
Tendencias negativas ( pérdidas recurrentes,
deficiencias de capital de trabajo, flujos de efectivo
negativos)
Indicios de posibles dificultades financieras
( incumplimiento de obligaciones, problemas de acceso
al crédito, refinanciaciones, venta de activos
importantes)
• Unidad de medida

Los diferentes recursos y hechos


económicos deben reconocerse en
una misma unidad de medida. Por
regla general se debe utilizar como
unidad de medida la moneda
funcional.
• Valuación o medición
CRITERIOS DE MEDICIÓN: ( Valor histórico, Valor actual o de reposición,
Valor de realización o de mercado, Valor presente o descontado

Valor histórico.- importe original consumido u obtenido en efectivo o


en su equivalente.
Valor actual.- Importe en efectivo, o en su equivalente, que se
consumiría para reponer un activo o se requeriría para liquidar una
obligación, en el momento actual.
Valor de realización o de mercado.- Importe en efectivo, o en su
equivalente, en que se espera sea convertido un activo o liquidado un
pasivo, en el cuso normal de los negocios. Valor neto de realización
(resulta de deducir del valor de mercado los gastos como comisiones,
transporte,impuesto)
Valor presente o descontado.- el importe actual de las entradas o
salidas netas en efectivo, o en su equivalente, que generaría un activo o
pasivo, una vez hecho el descuento de su valor futuro a la tasa pactada.
• Periodo contable

El ente económico debe preparar y


difundir periódicamente estados
financieros durante su existencia.
Los cortes respectivos. Una vez al
año , con corte 31 de diciembre.
• Esencia sobre la forma
Los recursos o hechos económicos deben
ser reconocidos y revelados de acuerdo con
su esencia o realidad económica y no
únicamente en su forma legal.

La esencia se aplica sobre las


depreciaciones, agotamientos, provisiones
de cartera, inventarios, las cuales están
limitadas para ser aceptadas por la
administración de impuestos, a pesar de ser
razonables las tasas por la pérdida de valor
o desgaste del bien.
• Realización
Se entiende que un hecho económico se
ha REALIZADO cuando quiera que
pueda comprobarse que, como
consecuencias de transacciones o
eventos pasados, internos o externos, el
ente económico tiene o tendrá un
beneficio o un sacrificio económico, o ha
experimentado un cambio en sus
recursos.
• Asociación o relación de
causalidad
La asociación se conoce como el
apareamiento entre ingresos y gastos para
no sobreestimar ingresos o subestimar
gastos que puedan dar una falsa imagen de
la situación económica .
• Mantenimiento del
patrimonio

Utilidad o excedente que


dejan las operaciones
• Revelación plena
El ente económico debe informar en forma
completa, aunque resumida, todo aquello
que sea necesario para comprender y
evaluar correctamente su situación
financiera.
La norma de Revelación plena se satisface
a través de:
Los estados financieros
Los informes de administradores
• Importancia relativa o
materialidad
Un hecho económico es material
cuando debido a su naturaleza o
cuantía, puede alterar
significativamente las decisiones
económicas de los usuarios de la
información.
• Prudencia

Cuando quiera que existan dificultades


para medir de manera confiable un
hecho económico realizado de debe
optar por registrar la alternativa que
tenga menos probabilidades de
sobrestimar los activos y los ingresos o
de subestimar los pasivos y los gastos.
• Características y prácticas de
cada actividad

Toda empresa es individualmente


distinta de las demás en su naturaleza,
en su forma de hacer los negocios, en
sus productos y procesos; por
consiguiente, no se aplican las mismas
cuentas o procesos de otras.
1.2. RECONOCIMIENTO DE
INSTRUMENTOS FINANCIEROS BÁSICOS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS BÁSICOS
TALLER EN GRUPO
(AL FINAL DE LA CLASE)
1. FORMAR 5 GRUPOS
2. SE ANOTARA LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES DE LA CLASE DE
L DÍA DE HOY
3. DESARROLLARAN UN RESUMEN DE LA CLASE POR GRUPO
4. EXPONDRÁN SEGÚN SORTEO AL FINAL DE LA CLASE
¿QUE ES LA CONTABILIDAD?

La contabilidad es una técnica que registra y presenta en


términos monetarios y de manera sistemática las operaciones
realizadas por una persona o empresa.
PROCESOS CONTABLES
La contabilización de las transacciones de una empresa se lleva a
cabo a través de lo que llamamos cuentas y la presentación de la
información financiera de una entidad se resume en lo que se
denomina rubro.
CUENTA

La cuenta es como una persona con capacidad de dar y recibir,


por consiguiente, todo lo que recibe lo acumula en forma
ordenada y muestra la diferencia en el saldo.

Las cuentas tienen nombres propios, donde se guarda y se saca


los valores comunes a él, para mostrar al final un salgo para
elaborar el balance, el cual actúa y acumula transacciones para el
nuevo periodo.
CLASIFICACIÓN DE CUENTAS
CUENTAS REALES O DE BALANCE
CUENTAS NOMINALES O DE RESULTADOS
CUENTAS DE ORDEN
PARTES DE UNA CUENTA

DEBE
Bienes, valores y servicios recibidos por la
empresa.

HABER
Bienes, valores y servicios entregados por la empresa.

SALDO
Diferencia entre el total del débito y total del crédito.
CUENTA CONTABLE

 Sirve para registrar los cambios originados por diferentes


transacciones.

 Es una identidad contable que se establece a las acciones de


intercambio de mercadería, sean estas de bienes o servicios.

 Permite identificar, clasificar y registrar un elemento o hecho


económico realizado por una empresa.
COMPOSICIÓN DE LA CUENTA CONTABLE

Se componen de aspectos muy importantes que son


necesarios para realizar su debido registro y clasificación
dentro de la Contabilidad.

- Código de la Cuenta.
- Nombre de la Cuenta.
- Debe.
- Haber.
Código de la Cuenta: Es el conjunto de números que identifica un elemento
de la ecuación patrimonial o un hecho económico.
 En el “Plan de Cuentas” el primer dígito representa la clase de cuenta, es
decir si se refiere al Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingreso y Gastos.
 El segundo dígito representa el grupo de la respectiva clase.
 Los dígitos tres y cuatro identifican la cuenta como tal, es el nombre
general.
 Los dígitos cinco y seis son la subcuenta y especifican más la cuenta.
 Los dígitos siete y ocho son los auxiliares de la cuenta.
Nombre de la Cuenta: es el nombre con el cual se identifica el hecho
económico codificado.
AHORA TIENEN 15 MINUTOS PARA
PLANIFICAR CON SU GRUPO LA
EXPOSICIÓN DEL DÍA DE HOY.
PLAN DE CUENTAS

Toda empresa para iniciar su contabilidad


estructurar un plan de cuentas o catálogo.

Finalidad: Facilitar el manejo de las cuentas mediante códigos de identificación.

Características:

• Es necesario considerar el mayor número de cuentas posibles a ser utilizadas


durante la vida útil estimada de la empresa.

• Agrupar y clasificar las cuentas de acuerdo a niveles específicos.


ECUACIÓN CONTABLE

Esta ecuación contable, conocida también como la


fórmula fundamental de la contabilidad, se
sustenta en la partida doble, está compuesta por
el Debe y el Haber en las cuales participan las
Cuentas Patrimoniales:

Activo – Pasivo = Capital

Activo = Pasivo + Capital (Patrimonio)


PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE
Es el método es el más utilizado dentro de la
Contabilidad y se utiliza la T para su gráfico, en esta se
registran las transacciones, este gráfico se asemeja a
una balanza, en la cual se tiene que reflejar el
equilibrio es decir una igualdad. Aquí participan el
Debe y el Haber:

DEBE: Conforma todos los bienes, valores y servicios


recibidos por la empresa.

HABER: Conforma todos los bienes, valores y servicios


entregados por la empresa.
Primero se registra la cuenta deudora y luego la cuenta acreedora, siempre se
hace las preguntas:
¿Qué se recibe? para el deudor
¿Qué se entrega? para el acreedor.
1.3. PERSONALIZACIÓN Y
CLASIFICACIÓN DE CUENTAS
¿QUÉ ES PERSONIFICAR UNA CUENTA?

Es el nombre Contable(Cuenta) que se le asigna a cada


una de las transacciones que se realizan y deben ser
registradas en los libros de contabilidad.
DESCRIPCIÓN PERSONIFICACIÓN

Dinero en efectivo Caja


Dinero en cuenta corriente Banco
Bienes Disponibles para la venta Mercaderías
Crédito otorgado a nuestros clientes Cuentas por Cobrar
Seguros (contra incendios) Pagados
Seguros pagados por Anticipado
anticipadamente
Escritorios, sillas, mesas para uso de la oficina Muebles de Oficina
Computadoras, Impresoras, scanner, mouse,
Equipos de Computación
regulador de voltaje, etc
Inmueble para uso del negocio Terreno
Propiedad (lugar) donde funciona la empresa Edificio
Equipos motorizados, autos, camiones, camionetas,
Vehículos
al servicio de la empresa
DESCRIPCIÓN PERSONIFICACIÓN
Equipos mecánicos que sirve para la fabricación De
Maquinaria
bienes
Crédito otorgado por nuestros proveedores Cuentas por Pagar
Obligaciones a L/P con respaldadas con bienes
Hipotecas por pagar
inmuebles
Aportaciones realizadas por los socios (dinero,
Capital
bienes)
Ofrecemos y entregamos servicios profesionales Ingresos por Servicios
Tenemos un local que damos en arriendo a otra
Arriendos Ganados
empresa
Remuneraciones que reciben los empleados Gastos de Sueldos
Seguro contra incendios del mes Seguros Pagados/Gasto de Seguros
Consumo de agua, luz y teléfono Servicios Básicos
Gastos del mes por Promocionar los bienes y
Publicidad Pagada
servicios
DESCRIPCIÓN PERSONIFICACIÓN
Dinero adicional en el pago de documento (pagaré) Intereses Pagado
Gasto por el alquiler de un bien inmueble. Pago por alquiler
Crédito a largo plazo concedido por un banco Obligaciones Bancarias a L/P
Se pagó Publicidad el día de hoy un valor total que
Publicidad pagada por anticipado
incluye 6 meses
Se pagó Honorarios el día de hoy un valor total que
Remuneraciones anticipadas
incluye 8 meses
Se recibió el día de hoy un valor total que incluye 5
Suscripciones cobradas por anticipado
meses por suscripción a revista

IMPORTANTE:
• Si recibimos dinero hoy por algo que aún no entregamos= cobrado por anticipado.
• Si pagamos dinero hoy por algo que aún no recibimos= pagado por anticipado
TALLER
PERSONIFIQUE, ESCRIBA LA CUENTA RESPECTIVA:

1. Se cancela US$1,000 en efectivo. _______________________________


2. Se recibe USS56,000 en cheque. _______________________________
3. Un cliente nos prometió que nos pagaría luego. ________________________
4. Se envía producto a un cliente. _______________________________
5. Le dijimos a un proveedor que le pagaríamos después. __________________
6. El día de hoy pagamos un valor total de US$10,000 por un seguro, incluye 5 meses. _________
7. Se cancela honorarios a abogado por US$1,000 en efectivo _____________________
8. Se paga sueldos a empleados por US$3,000 con cheque. _______________________
9. Se recibe dinero de un cliente por una deuda que él mantenía con la empresa ______________
10. Se compra un edificio para la nueva sucursal de la empresa _____________________
GRUPOS DE CUENTAS: CLASIFICACIÓN
SIGUIENDO CON LA CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS
ACTIVO CORRIENTE DISPONIBLE o EFECTIVO
EMPRESARIAL
Cuentas Haber
Debe (Aumenta)
(Personificación) (Disminuye)
Caja:
Aumenta cada vez
Representa el dinero en
que se recibe dinero Disminuye cada vez
efectivo (billetes y/o
en efectivo, se se entrega dinero
monedas, nacional o
recibe cheques y/o en efectivo
extranjero) y los
se recibe voucher
vouchers
Banco: Disminuye cada vez
Representa el dinero Aumenta cada vez que se retira dinero
que existe en las se deposita dinero de las cuentas
cuentas bancarias en las cuentas bancarias y/o se
(ahorro y/o corriente), bancarias entrega o emite o
así como los depósitos gira cheques
ACTIVO CORRIENTE FINANCIERO
Forma parte del activo corriente o de corto plazo o circulante en el plan de cuentas. Está constituido por las cuentas
que representan en término general: créditos concedidos, pagos anticipados y dinero ganado pendiente de cobro.
Cuentas (Personificación) Debe (Aumenta) Haber (Disminuye)
Cuentas por cobrar Clientes:
Aumenta cada vez que Disminuye cada vez que
Créditos concedidos a los clientes por
concede (dar) crédito cobra todo o parte del
ventas sin firmar documentos o sin
total o parcial por una crédito concedido.
documentar (operaciones del giro del
venta. Contrapartida: Caja o Banco
negocio)
Documentos por Cobrar Clientes: Aumenta cada vez que la Disminuye cada vez que
Créditos concedidos a los clientes por empresa concede (dar) la empresa cobra todo o
ventas documentadas o firmando crédito total o parcial por parte del documento
documentos (operaciones del giro del una venta, haciendo que nos firmaron.
negocio) firmar documento(s). Contrapartida: Caja o Banco

Aumenta cada vez que la


Préstamos a trabajadores: empresa le da dinero al Disminuye cada vez que
Importe que el empleado solicita en la empleado, y le se le descuenta al
empresa, en calidad de préstamo, que descontará poco a poco empleado en su rol de
será descontado poco a poco de su rol de a través de su rol de pagos a fin de mes,
pagos a fin de mes. pagos. parte del dinero prestado
Contrapartida: Caja o Banco
ACTIVO CORRIENTE FINANCIERO
Cuentas (Personificación) Debe (Aumenta) Haber (Disminuye)

Aumenta por efecto del


cálculo (sin pagar) que se Disminuye cuando el
Intereses por cobrar: realiza al cliente, cada vez cliente paga el interés
Interés que se calcula a los clientes que que deja de pagar a calculado por mora y el
caen en mora por los créditos (CxC y tiempo un crédito importe vencido.
DxC) vencidos y no pagados a tiempo. Concedido. Contrapartida: Caja o
Contrapartida: Intereses Banco
ganados

Aumenta cada vez que


Disminuye cada vez
Dividendos por cobrar: notifican (no pagan) a la
que la empresa recibe
Importes que la empresa gana, pero aún empresa el importe que se
el importe que se ha
no cobra, por los valores ganados sobre ha ganado por efecto de
ganado por efecto de
las acciones adquiridas en otras las acciones adquiridas en
las acciones adquiridas
compañías. otras compañías
en otras compañías.
Contrapartida: Dividendos
Contrapartida: Banco
Ganados
ACTIVO CORRIENTE INVENTARIOS (Realizable)
Forma parte del activo corriente o de corto plazo o circulante en el plan de cuentas. Está constituido
por las cuentas que se almacenan o se embodegan en la empresa, con la finalidad de venderlas o
utilizarlas.
Cuentas (Personificación) Debe (Aumenta) Haber (Disminuye)
Inventario de Materiales: Disminuye cada vez
Aplicable para las empresas de servicio. que se utiliza o se
Representa los materiales que se Aumenta cada vez que se consume en la venta o
compran en grandes cantidades y se compra MATERIALES, en prestación de un
almacenan para poco a poco utilizarlos o grandes cantidades servicio.
consumirlos en la venta de un servicio Contrapartida: Gasto de
(propio de la actividad del negocio) Materiales

Inventario de Suministros de oficina: Disminuye cada vez


Aumenta cada vez que se que se utiliza o se
Representa los suministros de oficina que
compra SUMINISTROS DE consume para la
se compran en grandes cantidades y se
OFICINA, en grandes empresa.
almacenan para poco a poco utilizarlos o
cantidades. Contrapartida: Gasto de
consumirlos dentro del negocio. Suministros
ACTIVO CORRIENTE INVENTARIOS (Realizable)

Cuentas (Personificación) Debe (Aumenta) Haber (Disminuye)


Inventario de Mercadería:
Aplicable para las empresas comerciales.
Representa la mercadería que se compra
Disminuye cada vez
y se almacena para luego venderla Aumenta cada vez que se
que se vende
(propio de la actividad del negocio). La compra MERCADERÍA.
mercadería
utilización de está cuenta estará en
función del tipo de sistema de inventario
que se aplique (periódico o perpetuo)
ACTIVO NO CORRIENTE O A LARGO PLAZO
O NO CIRCULANTE
Las cuentas a largo plazo son aquellas cuyo importe o valor se han negociado
en un período mayor de un año (más de 12 meses o más de 360 días,
comercialmente hablando).
Está constituido por las cuentas que representan todos aquellos bienes que
formarán parte de la empresa y se espera se utilicen por más de un período
dentro de la misma empresa en la producción o suministro de bienes y
servicios, o se utilicen para propósitos administrativos.
PASIVO

De conformidad con lo establecido por el IASB en el Marco Conceptual (2010),


define al Pasivo como “una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de
sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera
desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos” (p.A40, parr.4.4,
literal b).
El movimiento de éstas cuentas de pasivo para su registro contable (debe o haber),
se efectúa de acuerdo al análisis conjunto de la identificación de: grupo al que
pertenece (pasivo), naturaleza de la cuenta en función del grupo (acreedora) y
variación patrimonial en función de su naturaleza (disminuye en el debe y
aumenta en el haber).
Cuentas (Personificación) Debe (Aumenta) Haber (Disminuye)
Cuentas por Pagar Proveedores: Disminuye cada vez que la Aumenta cada vez que
Créditos que le conceden (dan) a la empresa paga todo o le otorgan (dan) a la
empresa por compras sin firmar parte del crédito que le empresa crédito total o
documentos o sin documentar concedieron. parcial por una
(operaciones del giro del negocio) Contrapartida: Caja o Banco compra.
Documentos por Pagar a Disminuye cada vez que la Aumenta cada vez que
Proveedores: empresa paga todo o le otorgan (dan) a la
Créditos que le conceden (dan) a la parte del documento que empresa crédito total o
empresa por compras documentadas o firmó por el crédito que le parcial por una
firmando documentos (operaciones del concedieron. compra, haciendo
giro del negocio) Contrapartida: Caja o Banco firmar documento(s).
Obligaciones bancarias:
Importes que la empresa recibe por Disminuye cada mes, Aumenta cada vez que
concepto de préstamo bancario, y que cuando la empresa paga la la empresa recibe
será pagado hasta dentro de un período porción que corresponde, dinero por parte de
de 12 meses. Estos préstamos se por el préstamo que le banco.
pagarán junto con el interés que le dieron. Contrapartida: Banco
corresponda.
Cuentas (Personificación) Debe (Aumenta) Haber (Disminuye)
Disminuye cada vez que:
Se hace el ajuste de la
Iva Cobrado: declaración de impuesto Aumenta cada vez que
Importe que la empresa grava (aumenta) del IVA. El cliente le la empresa vende un
al bien o servicio en la venta. devuelve a la empresa bien o servicio.
todo o parte de la venta
realizada.
Aumenta cada vez que
Iva retenido por Pagar ___%
la empresa retiene
Importe que la empresa retiene (agente
No aplica sobre el IVA, pro la
de retención) por la compra de un bien o
compra de un bien o
servicio, previo al pago de la factura.
servicio.
Aumenta cada vez que
Retención en la Fuente I.R. X Pagar
la empresa retiene
___ %
sobre la base
Importe que la empresa retiene (agente No aplica
imponible, por la
de retención) por la compra de un bien o
compra de un bien o
servicio, previo al pago de la factura.
servicio.
Cuentas (Personificación) Debe (Aumenta) Haber (Disminuye)
Impuesto y Retenciones por Pagar:
Aumenta cada vez que
Importe que la empresa tiene que pagar
Disminuye cada vez que la los asientos de
al fisco, que resulta del ajuste de las
empresa autoriza el pago AJUSTES de IVA y
cuentas de IVA y retenciones en la
al fisco. retenciones de valores
fuente, siempre y cuando la sumatoria de
Contrapartica: Caja o Banco del Debe mayor al
los valores del debe sean mayores a los
haber
del haber.
Disminuye cuando al
Impuesto a la Renta por Pagar empresa autoriza se
Importe que a fin del periodo (un año) la pague al fisco ese 22% Aumenta cada año,
empresa calcula y separa, por concepto calculado de la utilidad cuando se calcula el
del 22% de sus utilidades generadas generada. Suele pagarse 22% de la utilidad
(siempre y cuando resulte), y que será entre los meses de marzo generada.
pagada al fisco. y abril.
Contrapartida: Banco
Sueldos y salarios por Pagar:
Disminuye cuando la
Importe que la empresa queda debiendo Aumenta cuando la
empresa autoriza el pago
a sus empleados cuando no paga en la empresa registra los
de los haberes pendientes,
fecha que corresponde (quincena y/o fin sueldos, pero no paga
a sus empleados.
de mes), en compensación al esfuerzo sus empleados.
Contrapartida: Caja o banco
del trabajo entregado.
Cuentas (Personificación) Debe (Aumenta) Haber (Disminuye)
Disminuye cada vez que la
IESS por Pagar 9,45% Aumenta cada vez que
empresa autoriza el pago
Importe que la empresa queda debiendo la empresa emite el rol
al IESS, por el valor
al IESS, correspondiente a la aportación de pagos de sus
descontado a sus
personal (9,45%) que se le descuenta al empleados y les
empleados (9,45%)
empleado en el rol de pagos. descuenta el 9,45%
Contrapartida: Caja o Banco
Aumenta todos los
Beneficios Sociales por Pagar meses cuando se
También conocida como Provisión de calculan y provisionan
Disminuye cuando se paga
Beneficios Sociales. Corresponde a los los valores
a los empleados los
importes que la empresa calcula, separa correspondientes a los
beneficios sociales
y aún no paga, por concepto de los beneficios sociales de
calculados por el tiempo
beneficios que la Ley atribuye a todo los empleados por el
trabajado.
empleado por el tiempo trabajado y que tiempo trabajado.
Contrapartida: Caja o Banco
serán pagados en las fechas puntuales Contrapartida: Gastos por
establecidas pago de beneficios
sociales
Dividendos por Pagar:
Importe que la empresa calcula, separa y Disminuye cuando la
aún no paga a sus accionistas o socios, empresa autoriza se
sobre las utilidades generadas (siempre y pague a los socios.
cuando resulte), según lo establecido por Contrapartida: Banco
la ley.
Cuentas (Personificación) Debe (Aumenta) Haber (Disminuye)
Intereses por Pagar Disminuye cuando la Aumenta por efecto del
Interés que le calculan a la empresa empresa paga el interés cálculo de los intereses
cuando se cae en mora por los créditos calculado por mora y el de un pago atrasado
(CxP y DxP) vencidos y no pagados a importe vencido. por un crédito que le
tiempo Contrapartida: Caja o Banco otorgaron.

Aumenta cuando la
Anticipos de clientes empresa recibe de sus
Importe que la empresa recibe de sus Disminuye cuando la cliente parte del
clientes por el valor total o parcial de una empresa entrega el bien o importe de la
negociación a través de la emisión de un servicio y registra la negociación según lo
contrato (no factura), para dar en el factura cobrando el saldo. estipulado en el
futuro el bien o servicio. contrato.
Contraparte: Caja o Banco
Cobro Anticipados
Importe total que la empresa recibe de Disminuye por efecto de la Aumenta cada vez que
sus clientes por adelantado contra entrega del servicio que la empresa recibe por
presentación de factura, para entregar el canceló al cliente por adelantado el importe
servicio a través del tiempo; siempre y adelantado (ajuste) mínimo 2 meses de
cuando este valor abarque un mínimo de Contrapartida: Pre cobrado servicio en adelante
dos meses de servicio en adelante.
1.4. IMPORTANCIA Y ESTRUCTURA DE
LOS ESTADOS FINANCIEROS
LOS ESTADOS FINANCIEROS QUE SE UTILIZAN EN LA
CONTABILIDAD GERENCIAL SON:

• Estado de Situación Financiera o Balance General


• Estado de Pérdidas y Ganancias o de Resultados

Cada uno de ellos informa la situación de la empresa en


un momento determinado.
ECUACIÓN CONTABLE
EJERCICIO: ELEMENTOS DE LA ECUACIÓN
CONTABLE
LOS ESTADOS FINANCIEROS

Son documentos informativos que nos muestran


lo que queremos saber de un determinado
periodo.

Deben llevar la firma de responsabilidad de los


representantes legales de la empresa las mismas
que deben ser: gerente y contador.

Son la última fase del proceso contable y se los


realiza en base a una recopilación de toda la
información necesaria para formular el Estado de
Pérdidas y Ganancias y el Balance General.
CLASIFICACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO DE
SITUACIÓN INICIAL

BALANCE DE
COMPROBACIÓN DE
SUMAS Y SALDOS

Estado de
Pérdidas
y Balance General
Ganancias
ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

Luego de realizar un inventario físico extracontable se procede a realizar el primer estado financiero
denominado: Balance Inicial o Estado de Situación Inicial.

Se lo puede realizar en forma vertical u horizontal, en el cual los activos se colocan en el lado izquierdo y los
pasivos y pasivos y patrimonio en el lado derecho.

Es un estado demostrativo de lo que posee el dueño del negocio al comenzar una operación comercial y es
de suma importancia porque clasifica y ordena los documentos que representan bienes del comerciante al
iniciar una actividad mercantil.
ESTRUCTURA DEL BALANCE INICIAL
EJERCICIO: PARA INICIAR UNA EMPRESA HOY, UN SOCIO APORTA $55.600 CON
CHEQUE Y OTRO SOCIO APORTA UN TERRENO POR $9.800
BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y
SALDOS

Es un estado demostrativo que registra las cuentas con sus valores deudores y
acreedores así como sus respectivos saldos.

Importancia: Comprobar la exactitud numérica de las columnas del débito y crédito.


ESTRUCTURA DEL BALANCE DE COMPROBACIÓN DE
SUMAS Y SALDOS

- Nombre o Razón Social


Encabezamiento - Nombre del doc. Contable.
- Periodo contable.

Balance de
Comprobación de
Sumas y Saldos
- Nombre de las cuentas.
- Código de las cuentas.
Cuerpo
- Columnas de sumas.
- Columnas de saldos.
BALANCE GENERAL

Es el estado financiero más importante y se elabora al finalizar el periodo contable dentro de la


empresa.
Refleja los resultados finales obtenidos de cada cuenta luego de su mayorización y ajuste respectivo.
Se presenta al final del periodo contable para conocer y determinar la evolución de la empresa con
respecto a su contabilidad y finanzas.
Nos indicará si la empresa es rentable o no.
BALANCE GENERAL
Conocido como Situación Final, es un estado financiero que muestra la cuantificación de los
recursos económicos que posee la empresa, también las obligaciones y derechos dentro de la
actividad empresarial representada por documentos por pagar y cobrar.

• Describir la estructura patrimonial con sus


Finalidad características financieras.

• Permite juzgar la capacidad y rentabilidad


Importancia de la empresa, obligando a los
representantes legales a tomar decisiones
oportunas a fin de precautelar el buen
manejo de los recursos.
ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL

Encabezamiento
• Razón Social
• Nombre del Estado Financiero
• Periodo Contable

Cuerpo
• Activos
• Pasivos
• Patrimonio
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL BALANCE
GENERAL

1. Se escribe el encabezamiento en la parte central del


Estado
Financiero.
2. Se transcribe las cuentas de Activo ya mayorizadas y ajustadas en caso de
ser necesarios en la parte izquierda del Estado.
3. Se transcribe las cuentas de Pasivo y Patrimonio ya mayorizadas y
ajustadas en caso de ser necesarios en la parte derecha del Estado.
4. Se suma y se obtiene la igualdad contable.
ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Denominado también Estado de Resultado, es un cuadro demostrativo que
entrega información analítica de todos los factores que durante el periodo
contable alteraron el patrimonio de la empresa.

• Entregar resultados operacionales a causa de las variaciones


Finalidad de ingresos y egresos.

Importancia • Porque suministra información acerca de


la liquidez y solvencia de la empresa para
futuras negociaciones.
CONTENIDO DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y
GANANCIAS

Encabezamiento Cuerpo
• Razón Social • Ingresos
• Nombre del Estado • Gastos
Financiero • Utilidad Neta
• Periodo Contable
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL ESTADO DE
PÉRDIDAS Y GANANCIAS

1. Se escribe el encabezamiento.
2. Se determina Compras Netas.
3. Se determina Costo de Ventas.
4. Se determina Ventas Netas.
5. Se determina Utilidad Bruta en Ventas.
6. Se determinan los gastos operacionales.
7. Se determina Utilidad Operacional.
8. Se restan otros egresos y se obtiene la Utilidad Neta o
Pérdida Neta del Ejercicio.
ACTIVIDAD EN CLASE: REVISANDO
CONCEPTOS
1. Formar grupo de máximo 3 personas
2. Escoger un número (este no se va a volver a repetir)
3. El aula debe estar en silencio o el grupo queda eliminado
4. Tienen un minuto para pensar y responder

También podría gustarte