Clasificación de los
Materiales Dentales
Dr. Omar Luna
Material dental ideal:
• Biocompatible
• Adhesión permanente a diente o hueso.
• Aspecto natural de la estructura dental y
tejidos adyacentes.
• Propiedades similares al esmalte, dentina y
demás tejidos orales.
• Restaurar tejidos o regenerar los dañados o
ausentes.
Normas
Especificaciones
Certificaciones
Especificaciones
Son normas establecidas como
resultado de la correlación de
pruebas estructurales de
comportamiento en el laboratorio y
clínicas.
Certificaciones
Conjunto de acciones orientadas a
emitir un documento en el cual se
estipula que un producto o servicio
cumple con lo establecido.
Instituciones que elaboran normas
para regir la producción y el
control de calidad de los
biomateriales dentales
• I.S.O. International Organization for
Standarization
• A.D.A. American Dental Association
• A.N.S.I. American National Standards
Institute
• F.D.I. Fédération Dentaire Internationale
• B.D.S.I. British Dental Standards Institute
• D.I.N. Deutsche Industrie Nummer
•A.D.S.L. Australian Dental Standards
Laboratory
• N.I.O.M. Nordisk Institut for Odontologisk
Materialprøvning
• N.I.O.S.H. National Institute for
Occupational Safety and Health’s
• O.S.H.A. Occupational Safety and
Health Administration
En Guatemala:
• C.O.G.U.A.N.O.R.
Comisión Guatemalteca de Normas *
ISO (del griego isos=igual)
Organización internacional no
gubernamental cuyo objetivo es el
desarrollo de estandares a nivel
mundial.
Tipos de miembros:
- Miembros Natos
- Correspondientes
- Suscritos
ANSI
Es la asociación de normalización
de los EEUU miembro de la ISO.
ADA
Es el organismo de
normalización dental acreditado de
la ANSI y designada también la
representante oficial de los EEUU
por la ISO TC Dental 106. (ISO/TC 106 Dentistry
participates in the development of international dental standards for dental materials, oral
hygiene products, dental equipment, dental instruments, dental implants and more).
Su misión es asegurar el máximo nivel de
seguridad del paciente y la satisfacción del
profesional a través de la publicación de claros
estándares de la industria tanto para los
productos dentales como de la informática
dental.
Los estándares dentales aseguran que todos
sigan una misma línea – quienes diseñan y
elaboran productos dentales como los dentistas
quienes los usan.
Mediante un análisis comprensivo,
la ADA establece lineamientos
estandarizados y recomendaciones
técnicas para casi todo el
instrumental odontológico (desde
sistemas radiográficos y sellantes,
hasta cepillos dentales).
ISO
ANSI
ADA
FDI
Sirve como el principal órgano representante de
más de un millón de dentistas en todo el
mundo, el desarrollo de políticas de salud y
programas de educación continua de este
organismo, habla como una sola voz para la
odontología en la promoción internacional y el
apoyo a las asociaciones miembros en las
actividades de promoción de la salud bucal en
todo el mundo.
Tipos de membresía FDI
• Miembro regular
• Miembro asociado
• Miembro afiliado
• Miembro de apoyo
Ejemplos de algunas Especificaciones de
la A.D.A. :
1 Aleación para amalgama dental
6 Mercurio de uso dental
18 Material de impresión tipo alginato
25 Productos de yeso dental
27 Resinas de obturación directa
30 Materiales dentales restauradores tipo
óxido de cinc-eugenol
41 Normas generales recomendadas para
evaluación biológica de materiales
dentales
Clasificación de los materiales
dentales (según Cova)
1. Materiales para impresión
1.1. Rígidos
1.2. Termoplásticos
1.3. Elásticos
2. Materiales de laboratorio
2.1. Elaboración de modelos y troqueles
2.2. Refractarios
2.3. Ceras
2.4. Materiales para cubetas individuales
2.5. Aleaciones para soldar
2.6. Abrasivos y para pulimento
2.7. Materiales para duplicar
3. Materiales para obturación
3.1. Obturadores provisionales
3.2. Cementos
3.3. Barnices
3.4. Base cavitaria
3.5. SFF
3.6. Amalgama
3.7. Aleaciones de oro
3.8. Cerámica
3.9. Resinas compuestas
3.10. Ionómero de vidrio
3.11. Compómero
3.12. Giómero
4. Materiales para base de prótesis
4.1. Metálicos
4.2. No metálicos
5. Materiales para dientes artificiales
5.1. Metálicos
5.2. No metálicos
Grupos de materiales usados en
odontología (según Phillips)
• Metales
• Cerámicas
• Polímeros
• Composites
Clasificación de los materiales
dentales (según Phillips)
• Materiales de prevención
• Materiales de restauración
• Materiales auxiliares
Materiales dentales de prevención
• Selladores de fosas y fisuras
• Selladores para prevenir filtraciones
• Materiales con efectos antimicrobianos
• Forros, bases y materiales de
restauración (liberadores de flúor, CLH u
otros agentes terapéuticos para prevenir o
inhibir la enfermedad dental).
Materiales dentales de restauración:
Componentes sintéticos usados para
reparar o restituir la estructura dental.
Incluye: agentes de enlace, bases de
cemento, amalgama dental, resinas,
ionómeros de vidrio, metales para
colados, metal-cerámica, cerámicas y
polímeros protésicos.
Pueden ser
- A corto plazo - Directa
(para tx provisionales) - Indirecta
- A largo plazo.
Materiales dentales auxiliares
Sustancias que se emplean en el proceso de
fabricación de prótesis dentales y otros
aparatos, pero que no forman parte de los
mismos.
Soluciones de grabado ácido, materiales de
impresión, revestimiento de modelos, yesos,
ceras dentales, resinas acrílicas para
impresión, férulas para blanqueamiento y
protectores bucales, abrasivos de acabado y
pulido.
• A pesar de las recientes mejoras en
las propiedades físicas de estos
materiales, ninguno de ellos es
permanente.
• Los científicos y dentistas
seguiremos buscando el material
ideal.*
• Capítulo 1, 8 – Libro de Phillips
• http://www.ada.org/275.aspx
•http://www.ada.org/279.aspx
•http://www.fdiworldental.org/hom
e.aspx
• Capítulo 1 – Libro de Cova