Humanización de los
Servicios de Salud
Pretest
1- ¿Cuenta la ESE Metrosalud con un Modelo de Humanización?
a- Falso
b- Verdadero
2- ¿Cuenta la ESE Metrosalud con un Programa de Humanización de los Servicios
de Salud?
a- Falso
b- Verdadero
3- ¿Cuáles de los siguientes fundamentos aplican a la humanización en la ESE
Metrosalud?
a- Valores, principios y postulados éticos.
b- Deberes y derechos, cinco correctos y política.
c- Todos son válidos.
Pretest
4- ¿Los pilares de humanización en la ESE Metrosalud son?
a- Promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación.
b- Planeación, ejecución, evaluación y documentación.
c- Ambientes humanizados, procesos humanizados, trato digno y apoyo integral.
5- El enfoque de humanización implica, excepto:
a- Ser humano integral.
b- Individualidad.
c- Deberes y derechos.
Temario
1 Fundamentos para la atención humanizada en la ESE Metrosalud.
2 Articulación con la gestión institucional.
3 Enfoque y concepto de humanización para la ESE Metrosalud.
4 Programa de Humanización.
5 Acciones para 2109.
La humanización en la ESE Metrosalud - Fundamentos
Fundamentos para la Atención Humanizada en la ESE Metrosalud:
1º. Plataforma Estratégica: Misión, Visión, Valores Corporativos, Objetivos Institucionales,
Ventaja Competitiva y Competencias Comportamentales.
2º. Política de Humanización y otras políticas afines, como la de Seguridad del Paciente.
3º. Programa de Humanización de los Servicios de Salud.
4º. Plan de Desarrollo Ajustado 2017 – 2020. Línea 5 Proyecto de Humanización de los SS.
5º. Deberes y Derechos tanto del Usuario como del Servidor Público.
6º. Postulados Éticos.
7º. Principios de Humanización.
8º. Cinco Correctos de Humanización.
La humanización en la ESE Metrosalud - Articulación
Articulación con la gestión institucional: Misión
En el Plan de Desarrollo Ajustado, en la Línea 5 denominada: Línea 2
“Talento Humano fuente del desarrollo”, cuyo objetivo es: El sistema
Integrado
“Fortalecer las condiciones laborales y las competencias del de Gestión
talento humano, que contribuyan a una atención
humanizada y a la satisfacción de necesidades y
Objetivos
Línea 4 Línea 1
expectativas del servidor y su familia”. Comprende tres El La prestación Línea 3
de servicios
programas, el segundo se denomina: “Gestión de las conocimiento
y la innovación de salud La eficiencia
administrativ
basados en
relaciones humanas y sociales”, el cual contiene 4 proyectos, para potenciar
el desarrollo y
A.P.S. ay
financiera
entre ellos “Humanización de los Servicios de Salud”. el cambio
institucional
Línea 5
En el proceso de autoevaluación de acreditación, se evalúan Desarrollo
del talento
los estándares del eje de humanización a cargo de la Oficina humano
Asesora de Planeación y DO y la Dirección de Talento
Humano. Esta evaluación condujo a la revisión de la política y Visión
a la formulación del Programa de Humanización de los SS.
Enfoque y Concepto
Enfoque
El ser humano es concebido como un ser integral, con
diferentes necesidades y expectativas. Se considera un ser social,
determinado por la sociedad, la cultura, la familia y el contexto en
el que se desenvuelve. Sus deberes y derechos son esenciales. Se
busca favorecer su desarrollo y el mejoramiento de su calidad de
vida.
Concepto
“Humanizar una realidad significa hacerla digna de la
persona humana, es decir, coherente con los valores que percibe
como peculiares e inalienables. Aplicado al mundo sanitario,
humanizar significa referirse al Hombre en todo lo que se hace para
promover y proteger la salud, curar la enfermedad y garantizar el
ambiente que favorezca una vida sana y armoniosa en los ámbitos
físico, emotivo, social y espiritual”. Angelo Brusco.
Este concepto comprende una visión integral del ser humano.
Política
Política Humanización
“La ESE Metrosalud, basada en la concepción del
individuo como un ser integral, se compromete a crear y mantener un
ambiente humanizado, a respetar la diferencia y la dignidad
humana, a desarrollar la sensibilidad social y a brindar confort y
comodidad; fundamentada en los principios éticos, en los valores
institucionales y en los derechos humanos, que permitan relaciones
de empatía y calidez, entre el usuario, la familia, el personal de la
salud y demás grupos de interés, para lograr su satisfacción”.
PROGRAMA DE
HUMANIZACIÓN
Programa
Programa Humanización
Objetivo general
Desarrollar la política de humanización de la ESE Metrosalud,
mediante el diseño, implementación y evaluación de estrategias
que permitan generar, mantener y mejorar una cultura centrada en
la dignidad del ser humano, contribuyendo al bienestar integral y la
satisfacción de los clientes internos, los usuarios y sus familias.
Programa
Programa Humanización
Objetivos específicos
1. Identificar y adecuar espacios y ambientes que permitan una atención en condiciones de
dignidad y comodidad para los usuarios y sus familias y un entorno laboral que favorezca el
desempeño óptimo de colaboradores y demás clientes internos.
2. Alinear los procedimientos organizacionales con una cultura de humanización centrada en la
dignidad de las personas, para asegurar que en el día a día de la organización se garanticen
los derechos de los clientes internos y externos.
3. Fortalecer los conocimientos, actitudes y prácticas tanto de los colaboradores como de los
usuarios y sus familias, que contribuyan a afianzar la cultura del respeto y el trato digno.
4. Desarrollar y fortalecer estrategias de apoyo integral en momentos significativos de la vida o
en situaciones de vulnerabilidad de los colaboradores, de los usuarios y sus familias, que
contribuyan al bienestar psicosocial y espiritual.
5. Evaluar y analizar los resultados y el impacto de las estrategias implementadas para orientar
la toma de decisiones, que permitan elevar los niveles de cultura de la humanización en la
organización.
Dimensiones
Dimensiones
La Humanización de los Servicios de Salud implica el
desarrollo de tres dimensiones:
1ª. La Organización.
2ª. El Personal de Salud y su familia.
3ª. El usuario y su familia.
La ESE Metrosalud ha realizado esfuerzos para desarrollar el
programa en estas tres dimensiones, pero los retos son cada vez
mayores.
Programa - Pilares
Programa Humanización
Se definieron cuatro pilares
1. Ambiente 2. Procesos 3.Trato digno 4. Apoyo
Humanizado Humanizados integral
(Físico y
Tecnología)
Programa - Pilares
Ambiente Humanizado
1. Ambiente Humanizado (Físico y Tecnología): Busca
afianzar esfuerzos y disponer recursos para contar con
ambientes limpios, ordenados, cómodos y seguros
tanto para los usuarios como para el personal.
Programa - Pilares
Procesos Humanizados
2. Procesos Humanizados: Consiste en diseñar e
implementar procesos que faciliten el acceso, la
oportunidad y calidad de los servicios.
Programa - Pilares
Trato Digno
3. Trato digno: Consiste en contar con personal idóneo,
competente y ético que atienda a los usuarios con
altos estándares de calidad, brinde buen trato y realice
trabajo en equipo.
Programa - Pilares
Apoyo integral
4. Apoyo integral: Consiste en atender otras
necesidades psicosociales tanto del paciente como
del personal, que aseguran un servicio integral, altos
niveles de satisfacción en el marco del enfoque de
deberes y derechos.
Acciones 2019
Acciones:
1. Normalización del Programa según estructura documental de la ESE.
2. Divulgación en la intranet.
3. Despliegue del programa.
4. Entrega del calendario 2019 a cada servidor: valores, cinco correctos, pilares
y política de humanización.
5. Implementación de las acciones en Bienestar Laboral: diseño del taller,
ejecución del mismo en cada UPSS y Sedes.
6. Coordinación de la ejecución de acciones en los otros pilares.
Acciones 2019
2019
Se entregó un calendario alusivo a la
Humanización de los servicios de salud.
Se definieron las acciones para
desarrollar el pilar “Trato Digno”.
Protocolo Trato digno Trato ético
Social
Atención
Integral
¡Gracias!
Acciones 2019
2019
La Dirección de Talento Humano y su
área de Bienestar Laboral, formularon y están implementando el
Programa de Humanización de los SS, con énfasis en el pilar de
“Trato Digno”, con las siguientes actividades:
• Socialización del Programa (Despliegue y Presentación).
• Taller de “Atención Humanizada” para el personal.
• Grupo de Mutua Ayuda Fénix para personal en duelo.
• Prueba de conocimientos sobre Humanización de los SS.
• Participación en la Estrategia “TH a tu mano”.
¡Gracias!
¡Gracias!