PLAGAS Y ENFERMEDADES
EN EL GIRASOL
Curso: Fisiologia
Docente: Dr. Luis Alberto Jimenez Monroy
Plagas
ENFERMEDADES
Mildiu del girasol (Plasmopara helianthi).
Es responsable del enanismo y del escaso
desarrollo de las plantas. Estas se vuelven
descoloridas y su crecimiento es muy lento.
Podredumbre carbonosa de raíz y tallo
(Macrophomina phaseolina).
Es un hongo polífago y termófilo, para su
desarrollo es necesario que el girasol padezca
estrés hídrico. Generalmente son las plantas
adultas y en estado de maduración las que
resultan atacadas, produciéndoles la muerte
prematura y el ennegrecimiento de sus órganos
Verticilosis (Verticilium dahliae)
Es un hongo que vive en el suelo o sobre
los residuos de plantas atacadas.Desde el
suelo penetran por la raíz en el tallo
ocasionando el marchitamiento de toda
la planta
Podredumbre gris (Botrytis cinerea).
El ataque se manifiesta desde las
plántulas, éstas se decoloran, las
hojas pierden su turgencia y se
retuercen, ablandan y pudren
Podredumbre blanca (Sclerotinia
sclerotiorum).
Los primeros síntomas aparecen en la base
del tallo formando manchas amarillo-castaño,
que pueden extenderse a todo el tallo. Los
tejidos invadidos se vuelven blancos y se
pudren, produciendo la muerte de las
plántulas.
Roya del girasol (Puccinia helianthi)
Esta enfermedad se manifiesta a finales del
período vegetativo en todos los órganos
aéreos del girasol, sobre todo en las hojas
jóvenes y el capítulo
Pústula blanca (Albugo tragopogi, A.
phylliodes).
Los síntomas consisten en manchas
amarillas, redondeadas, abultadas y
presentes en cualquier parte de las hojas,
que evolucionan a pardas en el envés
JOPO. Orobanche cumana (Planta parásita).
El jopo de girasol es el riesgo más importante de
este cultivo, ya que puede provocar pérdidas de
hasta el 100% de la cosecha. Se trata de
una planta parásita, que necesita un huésped, el
girasol, del que se alimenta extrayendo agua y
nutrientes. Produciendo de 30.000 a 50.000
semillas por cada planta de jopo.