0% encontró este documento útil (1 voto)
59 vistas5 páginas

Dinámicas de Confianza

El documento describe dos dinámicas de grupo para aumentar la confianza entre los miembros. La primera dinámica involucra parejas que se agarran de manos y pies y se dejan caer hacia atrás juntas, luego realizan movimientos coordinados. La segunda dinámica también usa parejas donde una persona es vendada y la otra la guía siguiendo instrucciones para comprobar su nivel de confianza el uno en el otro. Ambas dinámicas buscan que los participantes se sientan más cómodos y confiados trabajando juntos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
59 vistas5 páginas

Dinámicas de Confianza

El documento describe dos dinámicas de grupo para aumentar la confianza entre los miembros. La primera dinámica involucra parejas que se agarran de manos y pies y se dejan caer hacia atrás juntas, luego realizan movimientos coordinados. La segunda dinámica también usa parejas donde una persona es vendada y la otra la guía siguiendo instrucciones para comprobar su nivel de confianza el uno en el otro. Ambas dinámicas buscan que los participantes se sientan más cómodos y confiados trabajando juntos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DINÁMICAS DE

CONFIANZA
CONFIANZA
• Objetivo: aumentar la confianza
entre los miembros del grupo.
• Tiempo necesario: entre 15 y 30
minutos.
• Tamaño del grupo: se formarán
parejas.
• Lugar: espacio amplio en el que
los participantes puedan trabajar
por parejas.
• Materiales necesarios: ninguno.
• Pasos a seguir:
-Los miembros del grupo se dividen por parejas.
-Las parejas se ponen de pie enfrentadas la una a la
otra. Se agarran de las manos y las puntas de los pies
se tocan entre sí.
-Cuando las parejas se encuentren en la posición
requerida, el facilitador dará la señal y éstos deben
dejarse caer hacia atrás, procurando mantener el
cuerpo recto.
-Llegarán a un punto de equilibrio y, en ese momento,
pueden probar a realizar movimientos de manera
conjunta y que ninguno de los dos pierda el equilibrio.
-Evaluación: tiempo de reflexión grupal en el que las
parejas expresen cómo se han sentido.
-Variación: esta dinámica puede hacerse en grupo
grande, formando un círculo y cogiéndose de las
manos entre ellos. Se asignará los números 1 y 2 de
manera salteada y el facilitador irá indicando la orden
para que se vayan echando hacia delante o hacia
atrás cada uno de ellos.
LAZARO
• Objetivo: comprobar el nivel de confianza
que existe entre compañeros.
• Tiempo necesario: unos 30 minutos.
• Tamaño del grupo: la actividad de
desarrollará por parejas.
• Lugar: espacio amplio, preferiblemente al
aire libre.
• Materiales necesarios: vendas para tapar los
ojos.
• Pasos a seguir:
-El dinamizador pedirá que las personas formen
parejas, da igual con quién.
-A continuación, entregará una venda para
tapar los ojos por cada pareja. Por lo tanto, una
de las personas deberá taparse los ojos.
-El compañero que no tiene los ojos tapados,
actuará de guía. Para comenzar, le dará un par
de vueltas para que no sepa dónde se
encuentra ubicado.
-La persona que se encuentre a cargo de la
actividad, irá indicando unas pautas que cada
pareja debe repetir a su compañero con los ojos
vendados. Por ejemplo: “a la derecha, más
rápido, trota, …”
-Cuando pasen unos minutos, se intercambiarán
los roles, pero alterando las instrucciones que se
dan a lo largo del ejercicio.

También podría gustarte