Estomatitis vesicular
Jorge Turpo Calcina M.V
FZ-UNAS
GENERALIDADES
La estomatitis vesicular (EV) es
una enfermedad viral contagiosa
que afecta a todos los animales.
La enfermedad se caracteriza por
presentar salivación por lesiones
ulcerativas leves en la cavidad
oral, lengua y labios. Además,
agrietamiento de pezones, Afecta
a:
Equinos
Bovinos
Porcinos
ETIOLOGIA
Virus
Familia
Rhabdoviridae
Género
Vesiculovirus
G. Vesiculovirus:
2 serotipos
virus de estomatitis vesicular
New Yersey (VSV-
NJ) Genoma ARN - lineal
Indiana (VSV-IN) Helicoidal
Cocal (Indiana 2) Polimerasa viral
Alagoas (Indiana Envoltura – Bicapa
3) Lípidos (M.C)
ETIOLOGIA
GENOMA
Proteína N:
Encapsidación del ARN.
Proteína P :
Unión a proteína N,
permitiéndola que
encapside al ARN viral
Proteina L:
El ARN viral es controlado
por la polimerasa ARN viral
Proteína G:
Determinantes antigénicos
moléculas de unión al
receptor
Proteína M:
Ensamblaje viral
RHABDOVIRUSES
Glicoproteína Gp- receptores
proteína M
Envoltura bicapa lípidos
Nucleocapside helicoidal (genoma RNA
polymerasa viral
5
EPIDEMIOLOGIA
Medio ambiente
Regiones templadas:
epidémica.
Regiones cálidas: son
endémica
Frecuentemente al
final de la estación
de las lluvias, en
época de calor
VIAS DE TRANSMISION
Respiratoria
Digestiva (alimento y
agua)
Comederos y
bebederos
Vectores (insectos):
Moscas y mosquitos.
EPIDEMIOLOGIA
Hospedero
Todos los animales:
Bovinos
Equinos
Porcinos
Rumiantes menores
Edad no es factor
limitante.
Vacunos: los mas
afectados son @
adultos
Presentación enf. es
mayor en animales
alimentados con alimento
leñoso (fibroso).
PATOGENIA
Viremia primaria.
Mucosas (oral)
piel:
Cavidad oral
pezones
Pezuñas, casco (rodete
coronario).
Produce degeneración
hidrópica → vesículas o
ampollas → úlceras →
sialorrea (salivación)
Periodo de incubación
2-5 días.
SIGNOS CLÍNICOS
• Periodo de incubación 2
a 5 días.
• Fiebre 40.5 a 41.5 °C
• Salivación
Ulceras en:
Lengua, labios,
encías, paladar
Ubre – pezones
Rodete coronario
SIGNOS CLÍNICOS
Vesículas o aftas
Cavidad oral
Pezones
Espacios
interdigitales
Rodete coronario
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico
Signos clínicos
Especies susceptible
Equinos, bovinos,
rumiantes menores,
porcinos
Diagnóstico
Diagnóstico clínico
Diagnóstico anatomo
patológico.
Lesiones
Diagnóstico laboratorio
Cultivo y identificación viral
Pruebas serológicas
Diagnóstico diferencial
Fiebre aftosa o glosopeda
Lengua azul
Enfermedad vesicular
porcina
Diagnóstico laboratorio
Laboratorio
Inoculación en
huevos de gallina
embrionados
Prueba serológicas
ELISA.
PCR
Diagnóstico
MUESTRAS A ENVIAR
Líquido esófago-
faríngeo
Tejido epitelial que
cubre las vesículas
de la boca, las patas
o los pezones.
Colección de liquido
vesicular.
TRATAMIENTO
Trat. Para evitar contaminación
secundarias (control)
Local
Antisépticos(fenoles)
Cicatrizantes(violeta genciana, aseptil
rojo)
Lechada de cal
Sistémico
Antibiótico
Antipirético
antinflamatorio
PREVENCION Y CONTROL
Prevención Control
Evitar libre mov . de Aislamiento de
animales y personas animales enfermos y
Introducir al hato animales sospechosos.
negativos a la enf.
Diagnóstico definitivo
Vacunación en el país NO.
Eliminar los insectos (NO)
Tratar para evitar
Higiene de instalaciones
contaminación
secundaria