Diseño de oleoductos
Seminario de facilidades de superficie
Ing. Erick Montes
Christian Romero
Jaime Ulloa
Raúl Madariaga
10/07/2019 1
S
Diseño de oleoductos
AGENDA
S Introducción
S Generalidades de oleoductos
S Oleoductos en Colombia
S Factores que afectan el diseño
S Fabricación
S Factores hidráulicos y de diseño
S Diseño y ejemplos.
10/07/2019 2
INTRODUCCIÓN
Se denomina oleoducto a la tubería e instalaciones conexas utilizadas
para el transporte de petróleo, sus derivados y biobutanol, a grandes
distancias. La excepción es el gas natural, el cual, a pesar de ser derivado
del petróleo, se le denominan gasoductos a sus tuberías por estar en
estado gaseoso a temperatura ambiente.
El transporte comienza en el pozo, donde es producido y debe ser
llevado a través de tuberías hasta puntos de separación de gas y agua y
posteriormente hasta baterías y playas de tanques, donde es tratado para
dejarlo en condiciones de venta. posteriormente es almacenado para
luego ser transportado hasta las destilerías o plantas de proceso.
S
DISEÑO DE OLEODUCTO
OLEODUCTOS
S Es el principal medio de transporte del petróleo, debido a su
regularidad, simplicidad y seguridad.
S Está formado por varios tubos de acero unidos.
S Tienen distintas capacidad de transporte. generalmente tienen
un diámetro que varia entre 150 mm y 915 mm.
S Pueden ser tanto de superficie (sobre caballetes) como
subterráneos.
S La velocidad estimada del crudo es de 5 km /hr.
4 DISEÑO DE OLEODUCTO
OLEODUCTOS
SUSTANCIA FORMA DE
TRANSPORTE
GAS GASODUCTO
Según la sustancia que CRUDO REDUCIDO OLEODUCTO
transportan se clasifican en:
GASOLINA POLIDUCTOS
PROPANO PROPADUCTO
Las líneas de conducción de petróleo se pueden clasificar en:
líneas de pozos
líneas colectoras
oleoductos secundarios
oleoductos principales
5
S
DISEÑO DE OLEODUCTO
OLEODUCTOS EN COLOMBIA
FABRICACIÓN
Se fabrican tuberías de 4 ½ a 80 pulgadas de diámetro Los aceros están
comprendidos en una amplía gama (estándar o especiales), según el pedido.
S Procesos de producción:
Soldadura por resistencia eléctrica (erw)
Soldadura longitudinal por arco sumergido (lsaw)
Soldadura helicoidal por arco sumergido (hsaw)
Caños sin costura
7
http://es.scribd.com/doc/93743827
TUBERÍAS USADAS PARA OLEODUCTOS
En general son muchos los tipos y grados de tuberías que se pueden usar
para efectos de oleoductos; son tubos de diferentes longitudes y
diámetros.
Se construyen en plantas metalúrgicas en donde se han usado aceros y
mezclas de materiales que reúnen las especificaciones impuestas por
API.
Para su manufactura, el API tiene normas establecidas en cuanto a la
calidad de las mismas, tales como: API 5L, 5LX, 5LS.
8 DISEÑO DE OLEODUCTO
TUBERÍAS USADAS PARA OLEODUCTOS
Existen además varias clases de tuberías que cumplen
con las normas anotadas anteriormente; ellas son:
Por otro lado, las tuberías anotadas anteriormente se especifican de
acuerdo a su grado de resistencia; entre estos grados son comunes: A,
B, X42, X52, X60, X65, X70.
9 DISEÑO DE OLEODUCTO
ASPECTOS TOPOGRÁFICOS E HIDRÁULICOS
Sobre un mapa estructural se hacen los posibles trazados del oleoducto.
Al respecto se debe:
10 DISEÑO DE OLEODUCTO
DISEÑO HIDRÁULICO
Para hacer un diseño hidráulico debemos conocer:
Perfil topográfico para analizar Diámetro de la tubería
caídas y ganancias de presión.
Rugosidad de la tubería
Fluido a transportar (viscosidad,
densidad, contenido de solidos,
contenido de ácidos) Presión de diseño de la tubería
11 DISEÑO DE OLEODUCTO
Estaciones de bombeo
Estaciones iniciales:
Estaciones impulsoras
Estaciones de inyección
12 DISEÑO DE OLEODUCTO
EQUIPO DE BOMBEO
Para enviar el fluido a través de una tubería es necesario proporcionar
un diferencial de presión que es suministrado por bombas localizadas
en las estaciones de bombeo. Las más comúnmente utilizadas en
oleoductos son centrífugas o de tipo recíproco.
Bombas centrífugas: Son unidades rotarias de alta velocidad y alto volumen
conectadas a motores de combustión interna a través de multiplicadores de
velocidad, o directamente a motores eléctricos. En estaciones grandes se
acostumbra a conectarlas en serie de tal manera, cada una maneja un flujo
total y le imparte al fluido su cuota de presión..
13 DISEÑO DE OLEODUCTO
FACTORES QUE INFLUYEN EN
EL DISEÑO DE OLEODUCTOS
14
FLUJO DE FLUIDOS
Generalidades:
Cuando se bombea un fluido a través de una tubería,
cualquier fuera que ejerza para cambiar la forma de
la masa de fluido, da como resultado el deslizamiento
de unas capas de fluido sobre otras ocasionándose
flujo. Durante el cambio de forma, aparecen fuerzas
de resistencia al corte cuya magnitud depende de la
viscosidad del fluido y de la velocidad con que unas
capas se deslizan sobre otras. Flujo laminar y turbulento
Para determinar si el flujo de cualquier fluido en una línea es laminar o
turbulento, se utiliza el número de Reynolds. Flujo laminar Re menor a
2,000. Flujo turbulento Re mayor a 4,000. Entre estos dos valores existe
un tipo de flujo denominado de transición.
15 DISEÑO DE OLEODUCTO
NÚMERO DE REYNOLDS
• Es un parámetro adimensacional que relaciona las fuerzas viscosas con las de
invercia. Para fluidos Newtonianos se expresa así:
• Para fluidos no Newtonianos e debe utilizar el número de Reynolds generalizado, El
cual toma los valores de N y K del modelo de Oswald:
16
S
DISEÑO DE OLEODUCTO
DISEÑO
S Determinación del diámetro óptimo:
Cuando se desea determinar el diámetro de tubería requerida para transportar un
caudal de fluido cierta distancia bajo una caida de presión determinada, es necesario
utilizar la ecuación de Fanning, si conocemos la densidad y viscosidad del fluido.
Sin embargo, si tratáramos de hacerlo sería necesario un proceso de ensayo y error,
puesto que necesitamos (f), que a su vez es función del diámetro.
10/07/2019 17
DISEÑO
El proceso de tanteo se puede hacer de muchas maneras, tal como:
• Suponer de valores de f
• Luego del diagrama de Moody hallar un Nre.
• Luego calcular el valor de q usando la expresión para el Nre.
Q (dado) F (supues) Nre (moody) D2.5 (calc) D (calc) Q (comprar)
- f1 Nre1 - - q1
10/07/2019 18
10/07/2019 19
DISEÑO
Como resulta engorroso y largo el proceso de ensayo y error, existen métodos
directos para el cálculo del diámetro:
• Calcular el valor de la ecuación para Nre·f0,2.
• Con el valor anterior obtenido se calcula la correlación para obtener 1/(f0.5) y
obtener f.
• Calcular el diámetro de la ecuación.
10/07/2019 20
DISEÑO
Cuando se conoce el diámetro de la tubería, además de las propiedades del fluido y
se desea calcular la tasa de flujo para una determinada caída de presión.
Método:
• Calcular el valor de la ecuación para Nre·f0,2.
• Con el valor anterior obtenido se calcula la correlación para obtener 1/(f0.5) y
obtener f.
• Se procede finalmente a calcular el valor de f y tambien de Q de la ecuación:
10/07/2019 21
DISEÑO
1500
1000
500 360
400 450
250 250
75 120 100
40
100 200 300 400
10/07/2019 22
DISEÑO
Presión máxima de operación:
• Donde Sa es es el esfuerzo mínimo de la tubería en PSI.
• T es el espesor de la tubería
• D es el diámetro.
Ejemplo:
Para una tubería 5L-X60 con un esfuerzo mínimo de 60,000 psi, NPS 20 y espesor
de 0.250 inch y GE de 0,8701.
10/07/2019 23
DISEÑO
Estaciones de bombeo:
Ejemplo:
Usando una tubería NPS 20 con 0.250 pulg de espesor y unas pérdidas de
fricción calculada con Darcy-Weisbach de 44,06 ft/mi. 248 km long.(400km)
361 ft (110m). Asumiendo 82 psi de pérdidas en la estación.
10/07/2019 24
DISEÑO
Locación de estaciones de bombeo:
Una estación de bombeo siempre es localizada en el punto inicial del
oleoducto. Las otras serán localizadas para que haya un balance hidráulico. Es
decir, con cada una teniendo la misma cabeza.
10/07/2019 25
DISEÑO
1500 m
ADH
1000 m
MAOH Cabeza
Diferencial
500 m 360
400 450
250 250
75 120 100
40
100 km 200 km 300km 400km
10/07/2019 26
CONCLUSIONES
S Los oleoductos son una parte vital del proceso de producción de
petróleo ya que son los encargados del transporte de la materia
prima, que es lo importante de esta industria.
S Muchos aspectos son importantes a tener en cuenta en el diseño
de un oleoducto, incluyendo las propiedades de los fluidos que
son transportados, como también las condiciones ambientales y
topográficas por donde este pasará.
S Es importante el diseño hidráulico y mecánico detallado para
realizar un oleoducto con el menor costo posible y las condiciones
óptimas de operación.
10/07/2019 27
BIBLIOGRAFÍA
S ARIZA LEON, Emiliano. OLEODUCTOS. Libro(Ingeniería de
Petróleos). Universidad Industrial de Santander.
Bucaramanga, Marzo 1988.
S ARNOLD, Charles L.; Gebhart, Lucy A. OIL PIPELINE SYSTEMS.
Piping Handbook, 7th edition.
S HERNANDEZ, Edelberto. CURSO OLEODUCTOS.
10/07/2019 28