EVAPORACIÓN
“Tiene por objetivo eliminar vapor formado
por ebullición de una solución líquida de la
que se obtiene una solución más
concentrada.”
Ventajas de la evaporación
La eliminación La evaporación es diferente
a la deshidratación ya que
del agua el producto tratado en el
proporciona proceso de evaporación
permanece siempre en
estabilidad estado líquido.
microbiológica Es diferente de la
destilación ya que los
Permite reducir vapores producidos en la
los costes de evaporación no constan de
almacenamient varias fracciones como
ocurre en la destilación.
o y transporte.
FACTORES DE PROCESO
Las Propiedades fisicoquímicas de la
solución y del vapor que se separa,
tiene efecto considerable sobre:
El tipo de evaporador que debe
usarse
La presión de proceso
La temperatura de proceso
1. Concentración en el líquido
Por lo general la alimentación es bastante
diluida
Su viscosidad es baja, casi similar al agua
Opera con coeficientes de calor altos
Mientras se evapora la viscosidad aumenta y el
coeficiente de transferencia de calor disminuye
Se requiere de turbulencia adecuada para
evitar la disminución del coeficiente de
transferencia de calor
2. Solubilidad
A medida que se calienta la solución y
aumenta la concentración del soluto,
puede excederse el límite de
solubilidad del material en solución y
formar cristales.
La formación de cristales puede limitar
la concentración máxima que podria
obtenerse por evaporación de la
solución.
3. Sensibilidad térmica de los
materiales
La cantidad de
degradación esta
en función del
tiempo y la
temperatura de
proceso.
4. Formación de espuma
La formación de espuma provoca
pérdidas del material al ser arrastrada
por el vapor que sale del evaporador.
5. Presión y Temperatura
El punto de ebullición de la solución esta
relacionado con la presión del sistema,
aumenta conforme aumenta la presión
El punto de ebullición aumenta con el
incremento de la concentración, a este
fenómeno se le llama elevación del punto
de ebullición.
En el caso de materiales muy sensibles,
es necesario operar a presiones inferiores
a 1 atm.
6. Formación de incrustaciones
Algunas soluciones depositan materiales
sólidos llamados incrustaciones sobre la
superficie de calentamiento.
Estas incrustaciones pueden formarse por
disminución de la solubilidad o productos de
descomposición.
El resultado es una reducción del coeficiente
de transferencia de calor, lo que obliga a
limpiar el evaporador.
La selección de los materiales de
construcción del evaporador tiene
importancia en la prevención de la corrosión.
Tipos de Evaporadores
Esta en función a:
La configuración de la superficie para la transferencia
de calor
Los medios utilizados para agitar o circular el líquido
Algunos tipos son:
Marmita abierta o artesa
Evap. de tubos horizontales con circulación natural
Evap. De tubos verticales con circulación natural
Evap. Vertical de tubos largos
Evap de caída de película
Evap. de circulación forzada
Evap. de película agitada
Otras tipificaciones
1. Ev. discontinuo
2. Ev. de circulación natural
3. Ev. de tubos largos
4. Ev. de circulación forzada
5. Ev. de placas
1. Ev. discontinuo
Es una marmita, que puede ser abierta o
cerrada y conectada a un sistema de
condesado o vacío; generalmente se
encuentra rodeada por una camisa de
vapor.
El área de transmisión de calor por unidad
de volumen es pequeño, por lo que el
tiempo de residencia del producto es muy
alto.
El calentamiento del producto ocurre por
convección natural, obteniéndose bajos
coeficientes de transmisión de calor.
2. Ev. de circulación natural
1. De tubos cortos horizontales:
Formados por una cámara en cuya parte inferior está
atravesada por un banco de tubos horizontales
(vapor de agua circula por el interior de los tubos
como fluido calefactor).
Por encima de los tubos existe un espacio que
permite la separación por gravedad de las gotas
arrastradas con el vapor desprendido en la base.
Para facilitar la separación y el arrastre de las gotas,
se hallan dispuestas unas láminas de choque.
Debido al banco de tubos se dificulta la circulación
del líquido, estos evaporadores presentan
coeficientes de globales de transmisión de calor muy
bajos, se suelen utilizar en la concentración de
líquidos que posean una viscosidad baja.
2. Ev. de circulación natural
2. De tubos cortos verticales:
El vapor de calefacción condensa en el exterior de unos
tubos que se encuentran dispuestos verticalmente en el
interior de la cámara de evaporación.
El conjunto de tubos, denominado calandria, posee un
gran tubo central de retorno, por el que circula un líquido
que esta más frío que el de los tubos calentadores de
ascenso, lo que provoca la aparición de corrientes de
circulación natural.
Las dimensiones de los tubos va como sigue: 0,5 a 2 m
de longitud por 25 a 7,5 cm de diámetro; el tubo central
presenta una sección transversal de 25 a 40 % de la
sección total que ocupan los tubos.
Presentan velocidades de evaporación adecuadas con
líquidos de viscosidad moderada y no corrosivos. Las
calandrias pueden ser desmontables para facilitar la
limpieza.
2. Ev. de circulación natural
3. Con Calandria exterior:
El conjunto de tubos se hallan fuera del
espacio separador de vapor.
Suelen operar a presiones reducidas,
siendo muy fácil el acceso al conjunto de
tubos.
La calandria puede sustituirse por un
intercambiador de calor de placas. El
cual es útil en el caso que se prevea,
que pueden formarse costras, pues son
muy fáciles de limpiar y desmontar.
Evaporador de tubos cortos de
calandra exterior
3. Ev. de tubos largos
Son evaporadores que constan de una cámara vertical,
provistas de un intercambiador tubular y de una cámara
de separación.
El líquido diluido es precalentado antes de entrar a los
tubos, hasta prácticamente su temperatura de ebullición.
Una vez en el interior de los tubos empieza a hervir y la
expansión debida a la vaporización hace que se formen
burbujas de vapor que circulan a gran velocidad y
arrastran el líquido, que se va concentrando al avanzar en
su trayecto.
La mezcla líquido-vapor pasa a la cámara de separación,
en la que existen placas deflectoras que ayudan a separar
el vapor.
El líquido concentrado que se obtiene puede extraerse
directamente, o bien mezclarse con líquido no concentrado
y recircularse, o bien puede pasar a otro evaporador
donde se aumente su concentración.
3. Ev. de tubos largos
Estos tipos de Generalmente los
evaporadores pueden coeficientes globales
ser : de transmisión de
De película calor son altos.
ascendente En los evaporadores
De película de película el tiempo
descendente de residencia del
De película líquido en la zona de
ascendente- calentamiento es
descendente corto, ya que circula a
gran velocidad.
3. Ev. de tubos largos
1. De película ascendente:
El líquido penetra por la parte inferior de
los tubos, y se empiezan a formar
burbujas de vapor, que ascienden por el
centro del tubo, creándose así una fina
película en la pared del tubo, que
asciende a gran velocidad.
3. Ev. de tubos largos
2. De película descendente:
La alimentación se realiza por la parte
superior de los tubos, en el que el vapor
formado desciende por el centro de los
mismos en forma de chorro a una gran
velocidad.
3. Ev. de tubos largos
3. De película ascendente-descendente:
Cuando se desea conseguir altas velocidades de
evaporación se utiliza evaporadores de película
ascendente/descendente.
Aquí se combina la evaporación de película
ascendente, obteniéndose un líquido de
concentración intermedia, con una viscosidad
alta. Este líquido se lleva a evaporación en
tubos por los que circula en forma de película
descendente.
4. Ev. de circulación forzada
La circulación se logra mediante bombas que impulsan
el alimento mediante una calandria de tubos, para
entrar posteriormente a una cámara de evaporación, en
la que se obtiene la separación del vapor y del
concentrado.
La bomba hace que el fluido circule a una velocidad de
entre 2 a 6 m/s, y cuando pasa por el haz tubular
adquiere el calor suficiente para recalentarlo.
Están diseñados para que el líquido este sometido a una
carga estática que impide su ebullición en los tubos. Sin
embargo cuando llega a los tubos, existe una
evaporación súbita, en la que una pantalla de choque
facilita la separación de la fase líquida del vapor.
Son capaces de concentrar líquidos viscosos, siempre y
cuando la bomba infiera al líquido la velocidad
adecuada.
5. Ev. de placas
Constan de un conjunto de placas, que se distribuyen en
unidades, en los que el vapor condensa en los canales
formados entre placas, y el líquido calentado hierve
sobre las superficies de las placas, ascendiendo y
descendiendo en forma de películas sobre las mismas; la
mezcla de líquido y vapor que se forma pasan a un
evaporador centrífugo.
Son útiles para concentrar productos sensibles al calor,
pues se consiguen altas velocidades de tratamiento lo
que permite una buena transmisión de calor y cortos
tiempos de residencia del producto en el evaporador.
Ocupan poca superficie en el suelo, son de fácil manejo
en la operación de limpieza, ya que es fácil de montar y
desmontar.
APROVECHAMIENTO DEL
VAPOR DESPRENDIDO
Involucra el aprovechamiento de la energía
del vapor desprendido en la cámara de
evaporación, con otros fines. Si bien es
cierto que este vapor posee una
temperatura inferior a la del vapor vivo, su
calor latente de condensación es mayor.
MÉTODOS DE APROVECHAMIENTO:
1. Recompresión del vapor
2. Bomba térmica
3. Efecto múltiple
1. RECOMPRESIÓN DEL VAPOR
Compresión mecánica:
El vapor es comprimido mediante el uso
de un compresor mecánico. Este proceso
generalmente es Isentrópico.
El vapor obtenido es un vapor
recalentado, por lo cual antes de unirlo
al vapor proveniente de la caldera, se
rebaja su temperatura, utilizando una
corriente de recirculación de la salida del
vapor de calefacción ya condensado.
Recompresión mecánica del vapor
INTERCAMBIADOR
VAPOR
COMPRESOR
ALIMENTACIÓN
SEPARADOR
CONDESADO
PRODUCTO
Recompresión mecánica del vapor
VAPOR
COMPRESOR
ALIMENTACIÓN
PRODUCTO
CONDENSADO
1. RECOMPRESIÓN DEL VAPOR
Compresión térmica:
La energía del vapor desprendido se utiliza con
la ayuda de un eyector, que arrastre parte de
este vapor y se une al vapor vivo de la caldera,
el eyector es un dispositivo que funciona por
efecto ventura, de tal manera que un chorro de
vapor vivo arrastra parte del vapor desprendido
de la cámara de evaporación.
El vapor que entra en la cámara de
condensación es saturado, aunque su presión es
intermedia entre el vapor vivo y el desprendido
Recompresión térmica del vapor
EYECTOR
VAPOR
ALIMENTACIÓN
PRODUCTO
CONDENSADO
2. BOMBA TÉRMICA
Se utiliza en productos termolábiles, con este dispositivo se
logran temperaturas de ebullición bajas, lo cual es ventajoso
para mantener las características del producto.
En la instalación se dispone de dos evaporadores, en el
primero se alimenta la cámara de evaporación con el fluido
que se desea concentrar obteniéndose el vapor que será el
fluido calefactor del segundo evaporador.
En la cámara de condensación del primer evaporador se
alimenta un vapor que condensa, este líquido sale de la
cámara de condensación y se expansiona en una válvula.
Este líquido sirve como alimento de la cámara de evaporación
del otro evaporador, obteniéndose una corriente de vapor que
se alimenta a un compresor mecánico, con el objeto de elevar
su presión, y obtener un vapor más energético.
Este vapor sirve de vapor de calefacción del primer
evaporador. En este sistema el vapor calefactor va por un
circuito cerrado.
Bomba térmica
VAPOR COMPRIMIDO
VAPOR
ALIMENTACIÓN
COMPRESOR
PRODUCTO
VÁLVULA DE
EXPANSIÓN CONDENSADO
3. EFECTO MULTIPLE
Una de las formas
más usuales de
aprovechamiento del
vapor desprendido
en la cámara de
evaporación, es
utilizarlo como fluido
calefactor de otro
evaporador
MÉTODO DE OPERACIÓN
DE LOS EVAPORADORES
Sistemas de Evaporadores de efecto simple
Se utiliza cuando la capacidad es pequeña.
Se utiliza cuando el costo del vapor es
relativamente barato comparado con el costo del
condensador.
Sistemas de Evaporadores de Efecto
Múltiple
Minimiza los costos de energía
Se pueden distinguir hasta cuatro formas de
alimentar los evaporadores: Directa, Mixta, en
Contracorriente y en Paralelo
Evaporadores múltiples
VAPOR Sistema en
corriente directa
ALIMENTACIÓN PRODUCTO
CONDENSADO CONDENSADO CONDENSADO
VAPOR Sistema en
contracorriente
PRODUCTO ALIMENTACIÓN
CONDENSADO CONDENSADO CONDENSADO
Evaporadores múltiples
VAPOR
Sistema en
corriente Mixta
PRODUCTO
VAPOR
ALIMENTACIÓN
Sistema en
ALIMENTACIÓN Paralelo
PRODUCTO