TEMA 2
CONTROL E INF.
FINANCIERA EN LA
ACTIVIDAD AGRICOLA
Y GANADERA
FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS
LOS ESTADOS FINANCIEROS
BÁSICOS
Como ya se ha indicado, la contabilidad se ocupa
de la recolección, clasificación,
presentación e interpretación de la información
financiera de una empresa y esto lo logra
mediante el llamado proceso de contabilidad, en
el cual se identifican tres etapas que son:
registro, presentación e interpretación.
El registro, que comprende la recolección y
clasificación de los datos de la
contabilidad, constituyen la mayor parte del
trabajo de la contabilidad. La etapa de
presentación consiste en condensar y disponer la
información registrada en las cuentas
del mayor general, en una forma apropiada para
facilitar su comprensión por parte de los
usuarios y esto se logra a través de los estados
financieros
.
• a. Balance General,
• b. Estado de Resultados,
• c. Estado de Utilidades Retenidas,
y
• d. Estado de Flujo de Efectivo.
Los estados financieros básicos,
desde el punto de vista de la
organización a la que pertenecen,
tienen la finalidad de mostrar de
manera imparcial, la situación
financiera, los resultados de las
operaciones y los cambios en la
situación financiera para un
determinado período, de acuerdo
CUANDO SE HABLA DE ESTADOS con principios de contabilidad
FINANCIEROS BÁSICOS ESTO IMPLICA generalmente aceptados.
ESENCIALMENTE A
LOS SIGUIENTES ESTADOS:
Cada estado financiero básico tiene una forma clásica y, a la vez, flexible de
presentación. Para el correcto cumplimiento de sus fines los estados financieros
deben
cumplir con requisitos como:
• a. Señalar en el encabezamiento el nombre de la empresa,
el nombre del estado y la fecha a la que se refieren las
cifras que contiene.
• b. Mostrar en el cuerpo del estado las partidas
correctamente agrupadas, libre de denominaciones que
produzcan confusión a los usuarios.
• c. Estar impresos con limpieza, subrayados, con signos
• monetarios, etc., para causar buena impresión.
Se entiende por
Contabilidad Agrícola-
Ganadera:
• La ciencia basada en el cálculo y en la técnica
económica agrícola-ganadera, que enseña a plantear,
relacionar y constatar los hechos capaces de
valorización que ocurren en un establecimiento
agrícola-ganadero con el objeto de dar a conocer en
todo momento los resultados económicos y
financieros, de toda o parte, de la explotación y las
causas de los mismos. La contabilidad, se convierte así
en una de las ciencias auxiliares y complementarias
que mayores servicios presta a los agricultores y
ganaderos.
a. Que permitan conocer en forma detallada la integración de los
bienes que, si se disponen, en un momento determinado, afectados a la
explotación.
La contabilidad agrícola
tiene por objeto medir las
variaciones que las fuentes b. Que permitan conocer las variaciones experimentadas por dichos
de bienes en un período determinado y las causas que originaron tales
riquezas mencionadas y el variaciones.
rendimiento que producen,
es decir que como resumen
de los c. Que ese conocimiento de las variaciones surja de los registros
expuesto podemos decir que llevados en forma metódica y cronológica, en forma exacta y verídica.
la contabilidad para ser
eficiente, debe ser el
conjunto de d. Que si se determine la situación del hacendado frente a los terceros
reglas, documentación y ya sean deudores o acreedores, entes públicos o privados.
registros que organizan,
administran, fiscalizan y
orientan las e. Que sean un medio de obtener informaciones eficientes que le
fuentes de riqueza de la permitan tomar mayores decisiones referentes a su actividad y la de sus
explotación de manera que dependientes.
cumplan con los siguientes
requisitos:
f. Que permitan elaborar estados de cuyo análisis si se pueden orientar
sus futuras actividades de manera que si se obtengan utilidades y
aumente el patrimonio, razón de ser de su actividad.
Definición de la
Contabilidad Ganadera o
Pecuaria:
• Es aquella disciplina que tiene por objetivo
relacionar y constatar los hechos capaces de
valorización (apreciación en balboas, moneda
nacional), que pueden plantearse en una
explotación ganadera, con el fin de dar a
conocer en cualquier momento los resultados
económicos (utilidad o pérdida operada) y la
composición patrimonial de establecimiento
(activo, pasivo y capital líquido).
Criadores de ganado registrado: Aquellos que si se
TIPOS DE EXPLOTACION dedican exclusivamente a la crianza y reproducción de
ganado de pedigree, o puros de cruza.
Nuestra industria
ganadera si se dedica casi
con exclusividad –
conforme la zona de
radicación de los distintos Criadores: Son los ganaderos que únicamente crían
establecimientos – a la ganado vacuno comunes, haciéndolos luego en estado
normal o flaco a los cebadores que, si se ocuparán
cría de vacunos y porcinos. posteriormente del engorde de tales ganados, o bien
preparados los venden a los frigoríficos.
En lo
referente a este tipo de
hacienda, pueden
presentarse tres tipos de
Cebadores: Son aquellos que adquieren el ganado
explotaciones: vacuno en el estado indicado en el anterior apartado,
procediendo a la ceba o engorde de los mismos para
venderlos luego en estado de consumo a los
frigoríficos y mercado de ganado vacuno.
a. Deben permitir conocer en un momento determinado, y de ser
posible en forma inmediata, la composición del activo y pasivo de la
explotación;
b. Habilitar a conocer las variaciones sufridas por activos y pasivos y las
causales que justifican tales variaciones;
OBJETIVOS DE
LA c. Que tales justificaciones surjan de los registros o libros llevados en
CONTABILIDAD
forma metódica, o sea por orden de fecha y respondiendo a la realidad
de los hechos;
GANADERA
d. Que permitan conocer la situación de la empresa frente a los
terceros (deudores o acreedores) si se trate de entidades privadas u
oficiales;
e. Que habiliten las informaciones suministradas por los registros de
contabilidad a tomar mejores decisiones con relación a la actividad
desarrollada, sea en su faz técnica, sea en su faz económico –
comercial.