Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
BIOÉTICA Y ÉTICA MÉDICA
Carrera: Medicina
Curso: Me-001
Semestre lectivo: abril 2019 - agosto 2019
Tutor: Dr. César Pilaquinga.
Nueva disciplina que uniera
1970 “Bioethics: The la biología, la medicina y la
science of survival” ecología con el estudio de
Van Rensselaer Potter
1971 ”Bioethics: Bridge to los valores, para contribuir
the Future” al futuro de la especie
humana.
ORIGEN
Fritz Jahr: 1927 publicó “Bio-ética: una panorámica sobre
Previamente la relación ética del hombre con los animales y las plantas”
● Inspirado en los imperativos éticos de Kant
● Quería subrayar la importancia de un imperativo bioético
● Orientar correctamente nuestro comportamiento respecto de todos
los seres vivos, y resolver los problemas éticos que se plantean
“bios”, significa “vida”
BIOÉTICA
“ethos” que significa “ética”
etimológicamente significa “ética de lo vivo”. DEFINICIÓN:
“Es el estudio interdisciplinar de los problemas
creados por el progreso biológico y médico, tanto a
nivel microsocial como a nivel macrosocial, y su
repercusión en la sociedad y en su sistema de
valores, tanto en el momento presente como en el
futuro.”
- Abel F.
● Bioética global, donde se produciría la interacción entre la humanidad, la
técnica, la economía y la política con toda la biosfera y con todo el planeta
como ser vivo.
● Bioética general, se ocupa de fundamentos éticos, valores,principios y
documentos de la bioética como códigos médicos y normas deontológicas.
● Bioética especial, que estudia los problemas singulares como la eutanasia,
fecundación artificial, aborto,transfusiones de sangre y trasplante de órganos.
● Bioética clínica,referida a las decisiones éticas que se toman en la práctica
profesional, se analiza los valores éticos en juego y los medios concretos
disponibles para resolver el conflicto de mejor manera en cada paciente.
● La bioética teórica, o meta-bioética, que trata los fundamentos conceptuales
de la bioética en el marco de las teorías morales y la justificación de sus
nociones básicas (persona, dignidad, autonomía, etc.).
● La bioética normativa, conocida también como «bioderecho», Centra su
interés en la racionalidad de las decisiones colectivas en las áreas donde
confluyen la salud pública, los derechos humanos y la regulación de los
avances científicos.
● La bioética cultural, trata del esfuerzo sistemático en relacionar los nuevos
dilemas bioéticos con el contexto histórico y sociocultural en el que se dan.
CARACTERÍSTICAS
★ Civil o laica no dependen exclusivamente de creencias ni
confesiones religiosas particulares.
CARACTERÍSTICAS
★ Pluralista: acepte
la diversidad de
enfoques y posturas
e intente
conjugarlos en una
unidad superior.
CARACTERÍSTICAS
★ Autónoma razón
humana la que se
constituye en norma
de moralidad, es la
que se denomina
“conciencia o voz
de la conciencia
CARACTERÍSTICAS
★ Racional y
filosófica no son
aceptables las
posiciones
cerradas al debate
y al diálogo
CARACTERÍSTICAS
★ Intermediadora:
resolver los conflictos
maximizando la
realización de los
valores en conflicto, sin
estar predispuesta a
favor de unos ni de
otros.
CARACTERÍSTICAS
★ Universalidad: aspira
al establecimiento de
leyes universales,
aunque siempre
abiertas a un proceso
de continua revisión.
Principios fundamentales de la Bioética
Los cuatro principios básicos
expuestos por Beauchamp y
Childress, son:
Principio de beneficiencia
Principio de autonomía
Principio de justicia
Principio de no maleficencia
Principio de beneficiencia
Hacer el bien, obligación de actuar en
beneficio de otros, promoviendo sus
legítimos intereses y suprimiendo perjuicios.
Principio de autonomía
La capacidad de tomar decisiones por uno
mismo sin influencia de personas externas.
Principio de justicia
Se debe tratar a cada uno como
corresponde, disminuyendo las situaciones
de desigualdad.
Principio de no maleficencia
Abstenerse intencionadamente de realizar
acciones que puedan causar daño o perjudicar
a otros.
Método bioético
Estudio sistemático interdisciplinar y triangular
que consiste en lo siguiente:
● En un primer momento se estudia el
problema teniendo en consideración lo
aspectos científicos y médicos.
● En un segundo momento reflexionamos
acerca de las implicaciones antropológicas
y éticas.
● En tercer lugar trataremos de encontrar
una solución práctica.
Motivos para el desarrollo de la bioética
Cambios en la ciencia y especialmente en la biología
Cambios en la medicina
Cambios políticos
Cambios culturales
Funciones de la bioética
Desarrollar la ética civil que necesitan las sociedades democráticas, compuestas por
ciudadanos autónomos capaces de deliberar y participar en las decisiones que les
afectan.
Funciones de la bioética
*Articular las perspectivas de todos los implicados, haciendo que sus voces sean
oídas
*Facilitar el diálogo, fomentando el respeto y el entendimiento mutuo.
*Actuar como referentes en casos y situaciones confusos, para elucidar prejuicios,
condicionamientos y tradiciones.
*suministrar métodos de análisis y deliberación sobre problemas concretos, basados
en la argumentación y el diálogo interdisciplinar.
Actitudes contrarias a la bioética
Simplismo Absolutismo Relativismo
ÉTICA MÉDICA
Tiene su punto de partida antes de nuestra era, simbolizada por el más ilustre médico
de la antigüedad, Hipócrates.
TÉRMINOS RELACIONADOS CON LA ÉTICA MÉDICA
ÉTICA MÉDICA
EVOLUCIÓN Y DESARROLLO
La Ética Médica en la Antigüedad.
● Los orígenes de la Ética Médica se remontan al mundo antiguo.
● Esta es una ética profundamente naturalista.
● El Código de Hammurabi (2200 a. c), es un conjunto de
preceptos orientados a la regulación del ejercicio de la
Medicina.
● El Juramento Hipocrático,constituye el documento más
importante de la tradición ética occidental en Medicina.
La Ética Médica en el Medioevo
❖ La ética médica medieval se basa en el dominio cristiano en la vida espiritual de la
época.
❖ El cristianismo sería considerado “religión de
enfermos” o “religión médica”.
❖ “curar a veces, aliviar a menudo, consolar
siempre”.
❖ El pecado, sería concebido como “enfermedad
del alma”, y la enfermedad, como “pecado del
cuerpo”.
La Ética Médica en el mundo moderno
➢ El llamado mundo moderno nació con el
capitalismo.
➢ Trajo significativas transformaciones en la
sociedad de la época,en su vida política y
espiritual.
➢ La moral dejaría de ser concebida como
heterónoma, para ser asumida como autónoma y
fundada únicamente en la racionalidad científica.
➢ Ética Médica se consolidara como Deontología
Médica.
CARACTERÍSTICAS DE LA ÉTICA MÉDICA
CARACTERÍSTICAS DE LA ÉTICA MÉDICA
La ética médica se
CARACTERÍSTICAS aplica en todo
momento.
Se puede reconocer tres
principios
fundamentales
Debe poseer cualidades y
requisitos
BIBLIOGRAFÍA
● Ocampo Martínez, J.(2007). “Bioética y ética médica: Un análisis indispensable”,
Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Pag.22-24.
Recuperado
de:http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/bioeticayeticamedica.pdf
● Sánchez González, M. (2014). Curso introductorio de bioética para profesionales de
salud, Ministerio de Salud Pública, Ecuador. Recuperado
de:https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2016/12/3.-Qu%C3%A9-es-la-
bio%C3%A9tica.pdf.
● Kottow L. Evolución de la ética y deontología médica, Editorial Universitaria.
Santiago de Chile,2016.
● Mainetti, JA. Ética Médica. Introducción Histórica, Editorial Quirón, La Plata,2005.
BIBLIOGRAFÍA
● Sotomayor Viñas, P. (01 de Febrero de 2008). monografias.com. Recuperado el 12 de
07 de 2019, de https://www.monografias.com/trabajos53/medicos-eticos/medicos-
eticos.shtml
● Ucha , F. (Diciembre de 2012). Definición ABC . Recuperado el 12 de 07 de 2019, de
https://www.definicionabc.com/salud/etica-medica.php
● http://www.dep4.san.gva.es/contenidos/cba/archivos/cursoMIR/Carmen%20O
rtin%20Sorando.pdf