2.
El ojo constructor
a) La ilusión de la ilusión
Existencia de una realidad real
Búsqueda de la verdad
En la clínica se presenta el concepto de adaptación a la
realidad
Constructivismo
2. El ojo constructor
b) El ocaso de la objetividad
Epistemologías tradicionales consideran que el acto perceptivo
refleja una realidad independiente del observador
Incorporación de la cibernética de segundo orden, el
constructivismo se basa en que la realidad es una construccion
individual que se co-construye
La construcción de la realidad se realiza de manera recurrente
Cambiar DATO por CAPTO
El lenguaje es la entrada al mundo, la creación de un universo
de significados
2. El ojo constructor
c) La construcción de la paradoja observante
El método de ensayo y error posibilita a un sistema buscar
modificaciones conductuales cuando se encuentra en un medio
desconocido, para asegurar su adaptación y regularidad.
Migrante mapas generales sistema de
creencias y atribución de significados a las cosas, expresados
por el lenguaje.
El MAPA NO ES EL TERRITORIO
2. El ojo constructor
El mapa es expresado a través del lenguaje, y es este mismo el
que muestra la subjetividad y autoreferencialidad en la mirada,
por medio de los significados que son atribuidos a la cosa
observada. Por lo tanto, el nombre no es la cosa que se
nombra.
El nombre es el convenio por el cual llamamos algo de
determinada manera.
Para los pacientes el mapa es el territorio (ya que para ellos el
problema es su realidad)
2. El ojo constructor
d) La lógica de los tipos lógicos
EL MIENBRO NO ES LA CLASE ej.
Mal traducción entre el lenguaje analógico y digital
Diagnostico psicopatologico
2. El ojo constructor
e) Distinciones y categorizaciones: construyendo
realidades diagnosticas
Modelo
epistemológico
Confección de
Distinción
hipótesis
Construcción
Descripción
de hecho
2. El ojo constructor
Una clasificación psiquiátrica crea una realidad propia
y es determinante de sus propios efectos
Rosenhan señala que cuando se ha clasificado a un
paciente de esquizofrénico, la expectativa es que siga
esquizofrénico
La utilización incorrecta del diagnostico implica perder
de vista la característica humana del paciente, para
entrar en un planteamiento cosificador, en donde la
identidad del sujeto pasa a ser permutada por el rutulo
psicopatologico.
2. El ojo constructor
Mal implementación del diagnostico psicopatológico
1. Si el dx sirve para etiquetar a un paciente y
encerrarlo en un manicomio, o señalarlo como el
loco de la familia, resulta ser una aplicación
dormitiva y estigmatizante
2. Si sirve para bajar al ansiedad del profesional,
creyendo que conocer el rotulo ya le otorga la
solución a la problemática del paciente, también es
un efecto dormitivo
2. El ojo constructor
3. Un uso equivocado del dx consistiría en explicarle
el rotulo al paciente, logrando enquistar aun mas la
sintomatología
Correcta utilización del dx psicopatológico
1. Orientador para el profesional, en miras al diseño
de las estrategias de tratamiento adecaudas
2. El dx como guia de un proceso y no como un
encasillamiento
3. En función de la interconsulta, para abreviar las
descripciones de una derivación.
2. El ojo constructor
E. Las 2 realidades
Realidad de primer orden
Realidad de segundo orden