0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas21 páginas

Contabilidad: Costos ABC

El documento describe el método de costeo basado en actividades (ABC). Explica que ABC identifica las actividades de una organización y asigna los costos de cada actividad a los productos y servicios según su consumo. También describe los beneficios de ABC como permitir mejoras en la asignación de costos y la toma de decisiones. Finalmente, resume los pasos clave de la técnica de ABC como identificar actividades, asignar sus costos, y distribuir los costos a los productos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas21 páginas

Contabilidad: Costos ABC

El documento describe el método de costeo basado en actividades (ABC). Explica que ABC identifica las actividades de una organización y asigna los costos de cada actividad a los productos y servicios según su consumo. También describe los beneficios de ABC como permitir mejoras en la asignación de costos y la toma de decisiones. Finalmente, resume los pasos clave de la técnica de ABC como identificar actividades, asignar sus costos, y distribuir los costos a los productos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

En el Valle de Sula

SISTEMA DE COSTOS BASADO


EN ACTIVIDADES

www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn
Objetivos del Tema

1. Conocer y aplicar el método de costeo basado en actividades.


2. Comprender las diferencias del costeo ABC con el Costeo
Tradicional.
3. Conocer los beneficios del costeo Basado en Actividades.

www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn
Que es el Costeo Basado en Actividades (ABC)

El costo por actividades (Activity-based costing, ABC) es una


metodología de cálculo de costos que identifica las actividades
en una organización y asigna el costo de cada actividad con
recursos a todos los productos y servicios según el consumo
real de cada una. La base de este método, como el resto de
sistemas de contabilidad de costos es asignar los costos
indirectos (gastos generales) a los productos y/o servicios que
preste la organización.
En este caso, las actividades son aquellas acciones regulares
realizadas dentro de una empresa.

www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn
Beneficios del Costeo ABC
• Permite tener una visión estratégica y global de la incidencia de
las actividades en cada tipo de producto.
• Ayuda a tomar medidas con respecto al precio o rediseño de la
cadena de valor de los productos.
• Facilita detectar las mejoras de los métodos de trabajo de las
áreas de la empresa, pasando de un análisis de costos (materiales,
mano de obra, gastos indirectos) a un análisis de costos basado en
las actividades que agregan o no valor.
• Permite evaluar cuantitativamente cada uno de los departamentos
que integran la organización para promover la mejora continua y
comparar su competitividad con los bienes y servicios obtenidos
externamente.

www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn
Importancia del ABC
Las empresas ven la necesidad de usar el sistema ABC por la
necesidad de mejorar la precisión en la asignación de los
costos, es decir, comprender mejor los verdaderos costos y la
rentabilidad de los productos individuales, servicios o
iniciativas que toma la empresa. El ABC se acerca a los costos
reales en estas áreas convirtiendo muchos costos que la
contabilidad de costos estándar ve como costos indirectos
esencialmente en costos directos.
El objetivo del costeo basado en actividades es identificar
todas las actividades de una organización, para lo cual enfoca
su atención en los factores que provocan que los recursos se
con
www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn
Técnica del Costeo ABC
1. Identificación de las actividades y sus atributos.
2. Asignación de costo a las actividades
3. Asignar los costos de las actividades a otras actividades. En este
punto debe determinarse si las actividades que se analizan se
encuentran directamente relacionadas con el producto (primarias) o
tienen una relación indirecta (secundarias). En el caso de que
Existieran actividades secundarias, el costo de éstas es distribuido
entre las actividades primarias que las consumen.
4. Asignar los costos al producto. Una vez que se tiene el costo de las
actividades primarias, se procede a la asignación de su costo a los
productos.

www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn
Identificación de las actividades y sus atributos.

En este punto, existen tres factores que vale la pena tomar en


cuenta para identificar las actividades en un proceso
productivo:
1. Las actividades deben tener un resultado o “producto”
identificable.
2. Deben tener un cliente para ese producto.
3. Debe absorber una proporción importante de tiempo de
una persona al menos (esto es, debe haber una persona
encargada de esa actividad).

www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn
Costeo de las actividades
Una vez que se han identificado las actividades, la siguiente
parte del proceso es determinar el costo en que se incurre por
realizar cada una de ellas. Esto implica que deben identificarse
los recursos que se consumen para realizarlas, como: mano de
obra, tiempo, materiales, energía, etcétera.

La forma de correlacionar las actividades con objetos de costo


(como productos, servicios y clientes) se realiza a través de
detonadores de costos por actividades. Un detonador de costos
por actividades (o cost driver) es una medida cuantitativa de lo
que se invierte de un determinado recurso en una actividad.
www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn
Asignar los costos de las actividades a otras actividades

Existen tres tipos de cost drivers en ABC, de acuerdo con la


función a la cual se asigna el costo de las actividades al producto
o al cliente:
• Por transacción, tales como número de tiradas de producción,
de unidades producidas o de clientes atendidos. Este tipo de
cost driver es el más fácil de obtener y el menos costoso, pero
puede ser también el más inexacto.
• Por duración, como tiempo para preparar una tirada, horas de
inspección u horas de mano de obra directa. Representa el
tiempo requerido para llevar a cabo una actividad.
• Por intensidad. Asigna directamente los recursos utilizados
cada vez que una actividad es llevada a cabo.

www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn
Asignar los costos al producto

Una vez que se determina el costo de las actividades, éste debe


ser después asignado a los productos en función de los cost
drivers utilizados para cada actividad. Esto se hace obteniendo
una tasa predeterminada por cada detonador de costo y luego
multiplicándola por la base real utilizada para cada actividad,
para obtener así cuánto se le habrá de asignar a cada producto
por la actividad consumida para poder producirlo.

www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn
Reducción de Costos
Con el enfoque tradicional se busca contrarrestar los
problemas de liquidez y rentabilidad, y debido a la
competencia, muchas empresas implantan programas de
reducción de costos basados en:

• Controles presupuestales muy estrictos.


• Restricciones en el uso de recursos de la organización.
• Disminución o eliminación de posiciones staff.
• Disminución de personal en forma generalizada

www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn
Desventajas del programa de Reducción de Costos Tradicional
1) Se impulsa muy poco la ventaja competitiva de la
organización.
2) Se debilitan algunos controles, lo cual provoca que los
descuidos tengan un efecto superior a la disminución de
costos generada por el programa.
3) Se disminuye el personal de la empresa, pero no las
actividades realizadas, por lo cual el personal que
permanece tiene carga excesiva de trabajo.
4) Se disminuyen los costos en forma generalizada, lo cual
genera la tendencia a descuidar la calidad de los productos,
servicios y procesos
www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn
El ABC Como herramienta para reducción de Costos

Permite:
1. Enfocarse en lo que causa un mayor efecto.
2. Determinar las actividades que no agregan valor y los
costos de calidad.
3. Eliminar dichas actividades.

De esta manera se logra colocar a la organización en una


posición ventajosa, ya que le otorga una ventaja competitiva.

www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn
Metodología para reducción de costos
• Determinar la situación actual de la
Paso 1 empresa con base en actividades.

• Determinar las actividades que no agregan


Paso2 valor y eliminarlas

• Establecer un programa de orden en la


Paso 3 organización

www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn
Metodología para reducción de costos

• Establecer una cadena cliente-proveedor


Paso 4 interna

• Realizar un sistema para medir los avances


Paso 5

www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn
Administrar con base en actividades
1.Indicadores de medición del costeo con base en
actividades
El objetivo de los indicadores es ayudar a identificar
oportunidades de mejora y maneras de alcanzar la excelencia.
Por lo tanto, se puede decir que los indicadores de medición
del costeo por actividades son los generadores de costo.

2.Cómo administrar con base en actividades


a) Incrementar el valor agregado en beneficio del cliente.
b) Incrementar las utilidades de la empresa a través del valor
agregado que se le proporciona al cliente.
www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn
Costeo basado en metas
Método que plantea fijar el precio con base en lo que el
mercado pagaría por el producto, de manera que el diseño y la
construcción del producto se ciñan a éste.

Es diferente al costeo tradicional parte del precio que los


consumidores esta dispuestos a pagar para posteriormente y el
costeo tradicional el precio del producto depende de los costos
incurridos.

Costo meta = Precio de venta - Margen de utilidad deseada

www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn
Metodología del costeo basado en metas
PRIMER PASO Consiste precisamente en determinar qué
necesidad del mercado desea satisfacer, se identifica las
características en el producto.
SEGUNDO PASO Se establece el precio de venta del
producto con base en factores (participación de mercado, la
estrategia de penetración en el mercado, la competencia, nicho
de mercado y la elasticidad de la demanda.
TERCER PASO Se determina el costo meta a alcanzar.
CUARTO PASO desglose de los costos en los que incurrirá el
producto.
QUINTO PASO es quizás el más intensivo en recursos y
tiempo, pues es cuando cada actividad es costeada.
www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn
Costeo Tradicional

www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn
Costos Basado En Metas

www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn
Objetivos del Costeo Basado en Metas

1. Orientar los productos a la capacidad adquisitiva del


cliente o hacia un precio acorde con el mercado
2. Tratar a los costos del producto como una variable
independiente durante la definición de las
especificaciones del producto y
3. Trabajar proactivamente para alcanzar el costo meta
durante el desarrollo del producto y de los procesos
productivos.

www.unah.edu.hn www.facebook.com/unah.edu.hn

También podría gustarte