0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas1 página

Laudato Poster

1) El estudio analiza la huella de carbono y ecológica de la construcción de un aparcamiento en la UCAM que recicló los residuos de construcción (RCD) generados. 2) El material triturado de los RCD cumplió las condiciones para usarse como sub-base en lugar de extraer 1,300 m3 de roca de una cantera distante. 3) La emisión de gases de efecto invernadero durante la obra fue de 5.66 t CO2eq y su huella ecológica de 5.1 ha/año,

Cargado por

Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas1 página

Laudato Poster

1) El estudio analiza la huella de carbono y ecológica de la construcción de un aparcamiento en la UCAM que recicló los residuos de construcción (RCD) generados. 2) El material triturado de los RCD cumplió las condiciones para usarse como sub-base en lugar de extraer 1,300 m3 de roca de una cantera distante. 3) La emisión de gases de efecto invernadero durante la obra fue de 5.66 t CO2eq y su huella ecológica de 5.1 ha/año,

Cargado por

Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE:

DETERMINACIÓN DE LA HUELLA
DE CARBONO Y ECOLÓGICA EN
OBRA CIVIL
José Javier Padilla Abellán y Pedro Martínez Baños
[email protected] [email protected]

ANTECEDENTES
Actualmente, el calentamiento global es uno de los principales problemas mundiales que afecta socioeconómica y
ambientalmente a la humanidad, siendo ello debido al incremento de las emisiones antrópicas de Gases Efecto Invernadero
(GEI). La huella de carbono (HC) se define como la cantidad total de GEI causados directa o indirectamente por una
organización, un producto o un servicio (UNE-ISO 14064-1:2006).
Por otra parte, la huella ecológica (HE), se define como la superficie terrestre productiva o el ecosistema acuático necesario
para mantener el consumo de recursos y energía, así como para poder absorber los residuos producidos por una determinada
población humana o economía, empleando la tecnología habitualmente utilizada, independientemente de dónde esté situada
la superficie (Wackernagel & Rees, 1996), tanto la HC como la HE son actualmente los indicadores internacionalmente más
utilizados para determinar las emisiones de gases efecto invernadero (GEI).
El principal objetivo del presente estudio es conocer la huella de carbono y ecológica que ha producido la ejecución de un
proyecto de ingeniería civil, concretamente la ejecución de un aparcamiento con residuos de construcción en la Universidad
Católica San Antonio de Murcia (UCAM) Campus de los Jerónimos. Dicha obra se realizó en el mes de octubre de 2015, el
proyecto contemplaba extender un espesor de zahorra artificial de 30 cm sobre la explanada antes de proceder a su
aglomerado. Así pues, se decidió estudiar la posibilidad de obtener árido a partir de los RCD´s producidos durante la ejecución
de la obra, evitando su traslado al vertedero autorizado más cercano (20 km) con la consiguiente repercusión económica
(transporte y canon de vertido) y las repercusiones ambientales derivadas de su transporte (emisiones de gases de efecto
invernadero, GEI).

METODOLOGÍA
En primer lugar, se ha procedido a instalar una planta móvil de reciclaje in situ para triturar los RCD’s procedentes
de la ejecución de obras anteriores, tales como prefabricados de hormigón (tubos, bordillos, adoquines), residuos
de excavación (rocas, dados de hormigón), eliminando el material no deseado (acero de las armaduras de
elementos prefabricados, plásticos de instalaciones subterráneas). Los análisis han sido efectuados por el Centro de
Estudios, Investigaciones y Control de Obras (CEICO), actas de ensayos número 6102, 6103, 6104 y 6567,
teniéndose en cuenta el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes, PG-3.
Seguidamente, se ha realizado la recopilación de información de horas de trabajo por tipo de maquinaria
empleado, así como el consumo total de litros de combustible de cada una de ellas . Por otra parte, los factores de
emisión para combustibles utilizados para el cálculo de la huella de carbono se han tomado del Informe Inventario
Nacional GEI (1990-2013), publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para el año
2013.
Posteriormente, se ha determinado la huella de carbono a través de la herramienta de cálculo facilitada por el
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2015), y la huella ecológica mediante el método de las
cuentas contables MC3 (Domenech, 2007).

RESULTADOS
El producto resultante molido sumó un volumen de 1.300 metros cúbicos (13 tráileres), del que se tomaron tres muestras representativas, sometiéndolas a los ensayos: Granulométrico,
Proctor Modificado, Límites de Atterberg y Equivalente de Arena, se decidió aceptar el material para formar la mitad de la sección de zahorra , como sub-base.
A continuación , se expone el consumo total de litros de combustible por tipo de maquinaria empleada en obra. El consumo total de combustible (gasoil) ha sido de 2.032 litros.
La contribución a la emisión de gases de efecto invernadero producido por la ejecución del aparcamiento ha sido estimada en 5,66 t CO2eq . Por otra parte la huella ecológica se ha
estimado en 5,1 ha/año.
Así pues, para reducir esta huella de carbono, se propone como medidas compensatorias la plantación de formaciones vegetales que actúan como sumideros de carbono. Para
determinar las especies más idóneas, se ha procedido a estudiar las carcacterísticas ambientales y ecológicas de la zona. Por otra parte, Carbajal et al. (2010) determinaron la tasa de
captación de CO2 de los cultivos más representativos de la Región de Murcia, entre todas las especies arbóreas analizadas en dicho trabajo, el limonero mostró un alto índice de
captación de CO2 . Puesto que en la zona adyacente a la actuación cumple con todos los requisitos ambientales y ecológicos para la plantación de limoneros, se ha calculado que para
compensar la HC sería necesario plantar 48 limoneros.

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
1. Los ensayos realizados al material triturado han reflejado que lejos de ser una zahorra artificial al uso, el REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los
material si cumplía las condiciones suficientes para servir de sub-base en el nuevo aparcamiento. residuos de construcción y demolición (BOE núm. 38, 13 de febrero de 2008).
CARBAJAL, M.;MOTA, C.; ALCARAZ-LÓPEZ, C.; IGLESIAS, M., MARTÍNEZ-BALLESTA, M.C. Investigación
sobre la absorción de CO2 por los cultivos más representativos de la Región de Murcia. 2010. En:
2. Reciclando los RCD se han evitado extraer 1.300 metros cúbicos de roca en la cantera más próxima (20 Etiquetado de carbono en las explotaciones y productos agrícolas. La iniciativa agricultura murciana
km) que se hubieran transportado en más de 100 viajes de camión. como sumidero de CO2. Consejería de Agricultura y Agua:Murcia Págs. 65-91.
DOMÉNECH, J.L. Huella ecológica y desarrollo sostenible. AENOR, 2007. 400 PÁG. ISBN:
9788481435177.
3. El impacto negativo producido por las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), por la ejecución WACKERNAGEL, M.; REES, W. Our Ecological Footprint: Reducing Human Impact on the Earth. 1996.
de un aparcamiento en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), quedaría compensado a Canada. ISBN: 1-55092-251-3.
través de un proyecto de captación de CO2 como sería la plantación de 48 limoneros. WACKERNAGEL, M;EWING, B.; MOORE, D.; GOLDFINGER, S.; OURSLER, A.; REED, A. 2010. The
Ecological Footprint Atlas 2010. Oakland: Global Footprint Network.

También podría gustarte