Algebra Básica
Álgebra
Es la rama de las Matemáticas que emplea números,
letras y signos para generalizar las distintas
operaciones aritméticas.
El álgebra elemental, se encarga de operaciones
aritméticas (suma, resta, multiplicación, división,
elevar a una potencia y obtener una raíz), pero que a
diferencia de la aritmética, utiliza también letras (a, x,
y).
Esto permite formular leyes generales y hacer
referencia a números desconocidos (incógnitas), lo
que posibilita el desarrollo de ecuaciones y el análisis
corespondiente a su solución.
Término Algebraico
Expresión matemática básica que se utiliza en el
Algebra. Su forma general es:
•a es el Coeficiente o Constante y es un número
entero, fraccionario o decimal.
•x es la Literal o Variable y es una letra.
•n es el Exponente y es un número entero
fraccionario o decimal mayor o igual a CERO.
•± Es el Signo y puede ser positivo o negativo.
Término Algebraico
Consideraciones importantes
Cuando no observamos el valor del coeficiente,
significa que su valor numérico es 1 (uno):
Ejemplo:
x²
-x²y³z
Término Algebraico
Consideraciones importantes
Cuando el Coeficiente es un número fraccionario, este debe
estar expresado como una fracción propia o impropia,
nunca como una fracción mixta
Término Algebraico
Consideraciones importantes
•Las literales o variables generalmente se expresan con las
letras del abecedario a partir de la letra m.
•Cada término algebraico puede contener una o más
variables.
Términos Semejantes
Son términos algebraicos que comparten las mismas
variables y exponentes.
Pueden tener diferente coeficiente y signo.
Polinomios
• Son expresiones algebraicas que se forman con uno
o más términos algebraicos.
• Se clasifican de acuerdo al número de términos que
contenga.
• Tienen un grado de acuerdo al valor del máximo
exponenente (en polinomios de una sola variable).
• Reciben un nombre según el grado.
• Se pueden llevar a cabo operaciones aritméticas
( suma, resta, multiplicación, división, elevar a una
potencia y obtener una raíz ).
Polinomios
Clasificación
• De acuerdo al número de términos algebraicos.
Número de
Términos Nombre Ejemplos
Algebraicos
1 MONOMIO 3x, -9x2y3
2 BINOMIO 7x – 4, 3s + 5t,
n2 – 3n
3 TRINOMIO n2 + 3n + 2,
3x4 – 3x + 5x2
4xy + 9xy2 –11xy
4 ó más POLINOMIO xy - 2yz2 + 3x3z5 + 6z
Polinomios
Grado
• El grado de un polinomio con una sola variable (como x)
es el valor del exponente más grande de la variable.
Ejemplo:
4x El grado es 1
4x3-x+3 El grado es 3
X2+2x5-x El grado es 5
Polinomios
Nombre según el grado
• Según el grado del polinomio, reciben los siguientes
nombres:
GRADO NOMBRE
1 LINEAL
2 CUADRÁTICA
3 CÚBICA
4 CUÁRTICA
5 QUÍNTICA
Polinomios
Operaciones aritméticas
• En los polinomios se pueden realizar todas y cada una
de las operaciones aritméticas:
– Suma
– Resta
– Multiplicación
– División
– Elevar a una potencia
– Obtener una raíz
Polinomios
Suma y Resta:
• Sólo se pueden sumar y restar los términos semejantes.
• Se ordenan los términos de mayor a menor potencia.
• Se suman o restan los términos semejantes aplicando la Ley de los Signos
para suma y resta algebraica.
Multiplicación
• Se calcula el signo aplicando la Ley de los Signos para la multiplicación
algebraica.
• Se multiplican los coeficientes..
• Se multiplican las variables aplicando la Ley de los Exponentes.
División
• Se calcula el signo aplicando la Ley de los Signos para la división
algebraica.
• Se dividen los coeficientes..
• Se dividen las variables aplicando la Ley de los Exponentes.
Polinomios
Elevar a una Potencia:
• Se eleva a la potencia el signo aplicando la Ley de los Signos de la
multiplicación.
• Se calcula la potencia del coeficiente.
• Se aplica la Ley de los exponentes a las variables..
Obtener una raíz:
• Sólo se pueden obtener raíces de términos algebraicos positivos.
• Se calcula el valor aritmético de la raíz del coeficiente.
• Se calcula el valor aritmético de la raíz del exponente de la variable.
Polinomios
Ley de los Exponentes:
Leyes de los Exponentes Ejemplos