0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas24 páginas

Teoría de Terzaghi Final

Este documento presenta la teoría de Terzaghi para evaluar la capacidad de carga última de cimientos poco profundos. Explica conceptos como cohesión, ángulo de fricción y peso específico. Describe el mecanismo de falla propuesto por Terzaghi y las ecuaciones para calcular la capacidad de carga de cimientos cuadrados y circulares. También incluye ejemplos de aplicación de la teoría.

Cargado por

Lore AguilarCh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas24 páginas

Teoría de Terzaghi Final

Este documento presenta la teoría de Terzaghi para evaluar la capacidad de carga última de cimientos poco profundos. Explica conceptos como cohesión, ángulo de fricción y peso específico. Describe el mecanismo de falla propuesto por Terzaghi y las ecuaciones para calcular la capacidad de carga de cimientos cuadrados y circulares. También incluye ejemplos de aplicación de la teoría.

Cargado por

Lore AguilarCh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA


ÁREA ACADÉMICA DE INGENIERÍA
LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

Teoría de Título
Terzaghi
Equipo 1
7° “1”
INTEGRANTES DEL EQUIPO
 Del Ángel Cisneros Francisco Idahir
 González Hernández Yessica Violeta
 Hernández Hinojosa Aarón
 Jiménez Trujillo Jonatan
 Juárez Ordóñez Juan Daniel
 Ledezma Carmona Elizabeth
INTRODUCCIÓN

Esta cubre el caso más general de suelos con cohesión y


fricción.
Es la teoría más usada para el cálculo de la capacidad de carga
en cimientos poco profundos.
Conceptos
• Cohesión: es la cualidad por la cual las partículas del terreno se
mantienen unidas en virtud de fuerzas internas, que dependen, entre
otras cosas, del número de puntos de contacto que cada partícula
tiene con sus vecinas.
• Angulo de fricción: es una propiedad de los materiales granulares el
cual tiene una interpretación física sencilla, al estar relacionado con el
ángulo de reposo o máximo ángulo posible para la pendiente de un
conjunto de dicho material granular.
• Peso específico: es la relación existente entre el peso y el volumen
de una sustancia.
Terzaghi (1943) fue el
primero en presentar una
teoría completa para
evaluar la capacidad de
carga última de
cimentaciones
aproximadamente
superficiales.
¿Cómo se aplica?
A cimentaciones en las que el ancho B es mayor o igual a la
profundidad de desplante Df .

𝑩 ≥ 𝑫𝒇
De la parte superior se desprecia la resistencia al esfuerzo
cortante τ, haciendo la equivalencia del suelo, arriba del nivel
de desplante, como una sobrecarga q.
• Con base en los estudios de Prandtl en suelos cohesivos, Terzaghi los
extendió a suelos cohesivo-friccionantes proponiendo el mecanismo de
falla.
• La zona I es una cuña que se mueve como cuerpo rígido con el cimiento,
verticalmente hacia abajo.
• Una zona II es de deformación tangencial radial.
• La zona III es una zona de estado plástico pasivo de Rankine.
Nc, Nq y Nγ, son factores de capacidad de carga, función del
ángulo de fricción interna del suelo φ.

La ecuación anterior es la fundamental de la teoría de Terzaghi


y permite calcular, en principio, la capacidad de carga última
de un cimiento poco profundo de longitud infinita, con carga
vertical.
CIMENTACIONES CUADRADAS
Para estimar la capacidad de carga última de cimentaciones
cuadradas y circulares, la ecuación anterior se puede modificar
respectivamente a

𝑞𝑢 = 1.3𝑐´𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0.4𝛾𝐵𝑁𝛾


(cimentación cuadrada)
CIMENTACIONES CIRCULARES
En la ecuación anterior B es igual a la dimensión de cada lado de la
cimentación; en esta ecuación , B es igual al diámetro de la cimentación.

𝑞𝑢 = 1.3𝑐´𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0.3𝛾𝐵𝑁𝛾


(cimentación circular)
Variantes para el modo de falla local en suelos
EJEMPLOS
EJEMPLO 1
• Una cimentación cuadrada tiene 2 x 2 m en planta. El suelo que
soporta la cimentación tiene un ángulo de fricción de Φ’ = 25° y c’ =
20 kN/m2. El peso específico del suelo, , es 16.5 kNYm3. Determine la
capacidad de carga permisible sobre la cimentación con un factor de
seguridad (FS) de 3. Suponga que la profundidad de la cimentación
(Df ) es de 1.5 m y que ocurre una falla general por corte en el suelo.
SOLUCIÓN
1,- Usando la ecuación para cimentaciones cuadradas

𝑞𝑢 = 1.3𝑐´𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0.4𝛾𝐵𝑁𝛾

2.-Se obtienen los valores de los factores de la tabla mostrada para un


ángulo de fricción solicitado en el problema (25°)
Nc = 25.13
Nq = 12.72
Nγ = 8.34
• 3.- Sustituyendo los valores en la formula:

qu = (1.3)(20)(25.13) + (1.5 x 16.5)(12.72) + (0.4)(16.5)(2)(8.34)


qu = 653.38 + 314.82 + 110.09
qu = 1078.29 kN m
Q= carga permisible bruta
𝑞𝑢
𝑄= (𝑏)2
𝐹𝑆
1078.29
𝑄= (2)2
3

𝑄 = 1437.72 𝐾𝑁/𝑚
Ejemplo 2
• Una cimentación de una columna cuadrada tiene que soportar una carga
permisible bruta de 1805 KN, (FS=3). Se dan: Df=1.5 m, = 15.9 KN/m3, ’=34° y
c’=0. Determine el tamaño de la cimentación “B”. Suponga falla general por corte.
Datos: Formulas:
• c’=0
• 𝑞𝑢 = 1.3 𝑐’ 𝑁𝑐 + 𝑞 𝑁𝑞 + 0.4 𝐵 𝑁
• ’=34°
• = 15.9 KN/m3
𝑞𝑢
• 𝑄= 𝐵2
𝐹𝑆

• Df=1.5 m 𝑞
• 𝑞𝑝𝑒𝑟𝑚 = 𝐹𝑆𝑢
• FS=3
• 𝑞 =  𝐷𝑓
BIBLIOGRAFÍA
• Das, B. M. (2012). Fundamentos de ingeniería de cimentaciones. CDMX: Cengage Learning
Editores, S.A. de C.V.

También podría gustarte