0% encontró este documento útil (0 votos)
553 vistas16 páginas

Ascariasis en Cerdos: Diagnóstico y Control

La ascariasis es una enfermedad causada por el parásito Ascaris suum que afecta principalmente a cerdos jóvenes. Los estados larvarios causan daño en el hígado y pulmones, mientras que los adultos viven en el intestino delgado. Se transmite a través del suelo contaminado con huevos del parásito y su prevención requiere buenas prácticas de saneamiento.

Cargado por

Brisbany Alcibar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
553 vistas16 páginas

Ascariasis en Cerdos: Diagnóstico y Control

La ascariasis es una enfermedad causada por el parásito Ascaris suum que afecta principalmente a cerdos jóvenes. Los estados larvarios causan daño en el hígado y pulmones, mientras que los adultos viven en el intestino delgado. Se transmite a través del suelo contaminado con huevos del parásito y su prevención requiere buenas prácticas de saneamiento.

Cargado por

Brisbany Alcibar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ASCARIDIASIS

MATERIA
ENFERMEDADES PARASITARIAS

CATEDRÁTICO
MVZ ELIUT SANTAMARIA MAYO

ALUMNO
CRISTIAN EMMANUEL FLORES GONZÁLEZ

GRUPO
5° B
OCTUBRE DE 2016
DEFINICIÓN
Es una infestación causada por la presencia y acción de Ascaris suum, principalmente
en animales jóvenes. Los estados larvarios actúan fundamentalmente a nivel de hígado y
pulmón y los adultos en el intestino delgado. Clínicamente se traduce por un retardo en el
crecimiento y algunas veces con problemas digestivos, respiratorios y nerviosos. La transmisión
es por el suelo y la infestación es por vía oral.

• HOSPEDERO DEFINITIVO: CERDO


Epidemiología
• La Ascariasis es una enfermedad
de distribución mundial que se presenta en climas
húmedos, tropicales y templados.
• Este nematodo es frecuente en explotaciones
donde la concentración de cerdos suele ser
elevada o en aquellas granjas con malas o
deficientes condiciones sanitarias, donde el
suministro de alimentos se realiza en el suelo y las
cuales, rara vez o nunca se encuentran limpias.
CICLO BIOLÓGICO
Los gusanos viven más de un año. Las hembras comienzan a producir aproximadamente a los dos meses de
edad, y continúan aproximadamente durante un año, al cabo del cual son eliminados.

El ciclo es directo, las hembras ponen los huevos insegmentados en el intestino delgado, salen con las heces y
se dispersan en el medio exterior.
Los huevos depositados alcanzan el estado de larva 2 o infectante entre los 30-40 días.

Los cerdos se infestan por ingestión de huevos, las larvas eclosionan en el intestino delgado por medio de
estímulos físicos y químicos.

La mayoría de las larvas pasan al hígado a través del sistema circulatorio portal, otras por vía linfática y
algunas pasan a la cavidad abdominal. Las larvas que llegan al hígado mudan y se transforman en larva 3 en 4
o 5 días de la infestación.

De aquí pasan por vía sanguínea al corazón y llegan a los pulmones en 5 a 6 días más, muda y se transforma
en larva 4. Por medio de movimientos lentos, atraviesan la pared de los alvéolos, llegan a la tráquea y de allí
son tragadas.
Las larvas son deglutidas y llegan al intestino entre 14 y 21 días después de la infestación. La muda al
quinto estado (L5), o adulto joven, se produce entre los días 21 y 29.

La madurez se alcanza tras 50-55 días, y los huevos aparecen en las heces a los 60-62 días.
NOMBRE DEL MIGRACIÓN ORGANOS QUE SIGNOS LESIONES
PARÁSITO LARVARIA AFECTA

Ascaris suum Larva 3 (L3) HIGADO Ictericia como Diversos grados de


consecuencia de la fibrosis, que pueden
obstrucción del flujo localizarse en forma
biliar. de manchas de
"leche".

La migración de larvas
a través del hígado
causa hemorragia y
fibrosis.
NOMBRE DEL MIGRACIÓN ORGANOS QUE SIGNOS LESIONES
PARÁSITO LARVARIA AFECTA

Ascaris suum Larva 4 (L4) PULMON En la fase de En los pulmones


migración pulmonar pueden observarse
los animales jóvenes diversos grados de
son los que se ven neumonía o
principalmente bronquitis, o
afectados. Puede solamente
haber fiebre que hemorragias
desaparece al petequiales.
poco tiempo.

Los cerdos recién


nacidos pueden
mostrar síntomas
de neumonía,
especialmente con
exudados y
expectoraciones
pulmonares.
NOMBRE DEL MIGRACIÓN ORGANOS QUE SIGNOS LESIONES
PARÁSITO LARVARIA AFECTA

Ascaris suum Larva 5 (L5) INTESTINO Retardo en el En el intestino puede


crecimiento de los haber gusanos de
lechones. diversas edades y, en
ocasiones, algunos
alcanzan los
conductos biliares y se
alojan en ellos.
DIAGNÓSTICO

• El método diagnóstico de ascariasis es la identificación microscópica


de los huevos en las heces, el examen directo al fresco detecta
infecciones de moderadas a fuertes.

• Las larvas se pueden identificar en el esputo o en el aspirado gástrico


durante la fase de la migración pulmonar. Gusanos adultos a veces
pasan en las heces o por la boca o la nariz y son reconocibles por sus
características macroscópicas.
D. DIFERENCIAL

Durante la migración pulmonar, puede confundirse con las siguientes enfermedades:


•Estrongiloidosis
•Metastrongilosis
•Neumonia eosinofilica.
•Enfermedades bronquiales o pulmonares de origen bacteriano.

D. POST-MORTEM

El diagnóstico posmortem permite identificar y cuantificar formas juveniles y de adultos en el


intestino delgado, vías biliares y las lesiones por larvas en el hígado y pulmón; éstas se pueden
observar al microscopio mediante la compresión de pequeños trozos de tejido o mediante digestión
artificial.
Tratamiento
Puede ser necesario instituir una terapia de apoyo, que incluye tratar
las infecciones bacterianas secundarias, durante la fase respiratoria de
la infestación. Para eliminar los áscaris adultos se han utilizado muchos
medicamentos:

Imidazoles y benzimidazoles
Levamisol (levamisol clorhidrato)
Ivermectina y la Doramectina
TRATAMIENTO

Levamisol (levamisol clorhidrato). Es un antihelmíntico de amplio espectro,


eficaz contra A, suum y la mayoría de otros importantes nematodos del cerdo.

Puede administrarse por inyección subcutánea, en dosis de 7,5 mg/kg, como


solución, en dosis de 8 mg/kg, o mezclado con los alimentos a 0,72 g/kg en
tratamientos a piaras.
• Benzimidazoles son los compuestos de elección para las infestaciones
por ascáridos en cerdos. Se pueden utilizar por vía oral,
administrándolos con los alimentos. Algunos pueden ser inyectados, y
otros son eficaces contra las larvas migratorias.
La Ivermectina ha demostrado gran efectividad sobre todos los géneros de helmintos
en sus formas maduras e inmaduras.

• DOSIFICACIÓN:
La dosis general es 16.67 mg de IVERPLUS PREMIX CERDOS por kilo de peso corporal
durante 7 días consecutivos, para cerdos de cualquier peso o edad.
El Iverplus Premix Cerdos se administra mesclando con el alimento de acuerdo a la
siguiente tabla.
• CERDOS CON PESO HASTA 100 Kg
-Hasta 40 kilos : 333 gr. de IVERPLUS PREMIX CERDOS por tonelada.
-De 41 a 70 kilos : 400 gr. de IVERPLUS PREMIX CERDOS por tonelada.
-De 71 a 100 kilos : 450 gr. de IVERPLUS PREMIX CERDOS por tonelada.
Control y Prevención
• Tratamiento quimioterapéutico periódicamente, de acuerdo con la
efectividad del producto desarrollado y la edad de los Áscaris que se
pretenden eliminar, se toma como base el periodo prepatente.
• Se puede controlar construyendo instalaciones con pisos impermeables
que eviten la evolución de los huevos cuando están secos, y ser
periódicamente lavados.
• Los esfuerzos para controlar el parásito se deben dirigir a prevenir la
infestación de los cerdos durante las primeras semanas de vida.
• El tratamiento de la cerda con un antihelmíntico antes del parto, la
desinfección cuidadosa en el momento del parto y el hecho de evitar el
contacto de los cerdos jóvenes con suelos contaminados sirven para limitar
las infestaciones precoces.
Bibliografía:
• SUSAN A, "Manual de Merck de Veterinaria, 5ª ed. Editorial Grupo Océano,
S.A., Barcelona, 2000. Pág. 229
• http://books.google.com.ec/books?id=hqeS2wWgvDIC&pg=PT263&lpg=PT
263&dq=sinonimia+de+la+ascariasis&source
• http://books.google.com.ec/books?id=xRxkXaI1Y6EC&printsec=frontcover&
dq=enfermedades+parasitarias+en+animales+domesticos#v=onepage&q=&
f=false

También podría gustarte