Integrantes:
Chahuayo Pacompia, Victoria
Flores Pérez, Héctor
Huanca Ancca, Walter
Montoya Morales, Renzo
Serrano Cabrera, Yinella
Yauli huillca, Alfred Juel
Son operaciones de homogeneización en las que
intervienen fenómenos hidrodinámicos, químicos y
mecánicos.
Sistemas de mezcla eficaces para garantizar la
estabilidad y la constancia de las mezclas a costos muy
DEFINICION bajos
Desde el punto de vista técnico se establece que la
principal diferencia entre ambas es que la definición de
agitación recae en el consumo de potencia.
Tipos de agitadores y posicionamiento
Geometría del tanque
PARAMETROS
Rotación del móvil
DE AGITACIÓN
Duración de la mezcla
Condiciones físicas impuestas
• Conseguir la máxima interposición entre
materiales, que pueden ser miscibles o no
miscibles, para obtener un grado determinado
DEFINICIÓN de uniformidad entre los mismos.
MEZCLADOR • Las propiedades de los materiales a mezclar, el
respectivo equipo y las condiciones del proceso
CRITERIOS DE son factores que influyen en la eficiencia del
mezclado.
MEZCLADO
MEZCLADORES DE
MEZCLADORES MOVILES
CILINDRO O TAMBOR
Generar el volcamiento del Este mezclador consiste de
material una carcasa cilíndrica que se
puede rotar a lo largo de su eje
TIPOS DE El diseño que tiene este para así generar el flujo
cruzado del material.
MEZCLADORES mezclador (asimétrica) ayuda
con la mejora del proceso.
Su aplicación más
Depende de la velocidad a la trascendente es en la industria
que se adapte, lo que se desea cementera, en ella se usa para
con la velocidad es que se realizar un mezclado suave y
genere un movimiento en es perfecto para conservar la
cascada. calidad
MEZCLADOR DE DOBLE
MEZCLADORES CUBICO
CONO (.I.F.)
Tiene como principio la caída por El principio de este mezclador es
la rotación del polvo entre cada
rebote de la materia.
uno de los extremos del quipo.
TIPOS DE
MEZCLADORES Ventajas 1. Mezclado a través de
la gravedad 2. El mezclado se da
Ventajas 1. Gran flexibilidad 2.
Facilidad de descarga 3.
por difusión 3. La inclinación Facilidad de limpieza 4. Trabajo a
mejora el flujo cruzado. vacío o a presión.
Desventajas 1. Poca eficiencia 2. Su aplicación más trascendente
Adhesión del material a las es en la industria cementera, en
paredes 3. Dificultad para el ella se usa para realizar un
vaciado 4. No producen un buen mezclado suave y es perfecto
flujo cruzado a lo largo del eje para conservar la calidad.
MEZCLADOR EN V MEZCLADOR DE CARCAZA
Este consiste en dos cilindros
unidos en sus extremos, con un
ángulo aproximado de 45 a 90 °.
TIPOS DE Estos son equipos donde la
carcasa permanece de manera
MEZCLADORES El principal mecanismo de
mezclado que este genera es por
estática.
convección.
Ventajas 1. Fácil limpieza y Estos equipos son eficientes para
rápida 2. Fácil descarga. el mezclado de solidos que se
Desventajas 1. Sensible a han humedecido.
diferencias de granulometría 2.
No es útil a volúmenes
relevantes
MEZCLADOR DE
MEZCLADOR DE CINTAS
TORNILLO VERTICAL
Consiste de un tambor horizontal Consiste en una carcasa con un
con un eje axial de soporte y un tornillo sin fin, el movimiento de
agitador de cintas. cascada y gravitacional lo regresa
TIPOS DE hasta el fondo.
MEZCLADORES Ventajas 1. Adaptable a la mezcla
en continuo 2. Rapidez de limpieza
3. Fácil descarga 4. Trabaja a vacío Ventajas 1. Mezclado rápido 2.
o presión. Consumo bajo de energía 3.
Rompimiento de los aglomerados.
Desventajas 1. Filtración de polvo Ventajas 1. Mezclado rápido 2.
2. Alteración de la granulometría. Consumo bajo de energía 3.
Rompimiento de los aglomerados.
MEZCLADOR DE LECHO MEZCLADOR DE ALTA
FLUIDIZADO INTENSIDAD
Se basa en la acción de un chorro Combinan las operaciones de
que tiene aire a altas velocidades, mezclado y granulación.
creando un flujo turbulento.
TIPOS DE
MEZCLADORES Ventajas 1. Menor tiempo 2. Fácil
Ventajas 1. Puede granular y secar descarga 3. Fácil limpieza 4.
el material Protegidos contra riesgos de
explosión.
Desventajas 1. Los polvos no
pueden ser cohesivos 2. La
diferencia de densidades debe ser Lácteos, Jarabes y concentrados
mínima para evitar la segregación. para refrescos, cuidado personal.
• Esta es la operación por la cual se puede generar
movimientos bruscos e irregulares en la materia.
• Situando las partículas o moléculas de una o más
fases de tal modo que se obtenga el fin pretendido
DEFINICIÓN en el mínimo de tiempo y con un mínimo de energía.
AGITACIÓN
• El agitador crea un cierto tipo de flujo dentro del
sistema, dando lugar a que el líquido circule por todo
el recipiente y vuelva de vez en cuando al agitador.
FUNCIONAMIENTO
AGITACIÓN • Los que generan
corrientes paralelas al
FLUJO eje del agitador.
AXIAL
TIPOS DE
MOVIMIENTOS
AGITACIÓN • Los que dan origen a
corrientes en
FLUJO dirección radial al eje
RADIAL del agitador.
DE HÉLICE APLICACIONES
Es un agitador que
genera un flujo axial,
TIPOS DE operando con
Agitación de líquidos
AGITADORES velocidad elevada y
útiles en sectores
se emplea para
farmacéuticos,
líquidos poco
cosméticos y
viscosos, cortan o
químicos.
friccionan
vigorosamente el
líquido.
DE PALETA APLICACIONES
El principal uso de este
agitador se da para
Es la forma más
TIPOS DE sencilla de agitador,
procesos de
AGITADORES consiste en una hoja
• Homogeneización
• Neutralización
plana suelta a un eje
rotatorio que • Floculación
normalmente gira a • Disolución
velocidades entre 20 • Precipitación
y 150 rpm. • Emulsión
• Cristalización
DE TURBINA APLICACIONES
Están compuestos
por un impulsor con
TIPOS DE más de cuatro hojas
Los agitadores de
AGITADORES turbina giran a
montadas sobre un
grandes velocidades
rodete y fijas a un eje
(30 a 500 rpm) sobre
rotatorio, la mayoría
un eje que va
son parecidos a
montado en el centro
agitadores de
del tanque.
múltiples y cortas
paletas.
TIPOS DE
AGITADORES -
DIFERENCIAS
DATOS DE ENTRADA
SELECCIÓN Y
APLICACIÓN
DATOS DE ENTRADA
DEFINIR EL TIPO DE IMPULSOR QUE SE VA A UTILIZAR PARA LA
VELOCIDAD Y EVITAR EL VORTICE
SELECCIONAR EL MAS ECONOMICO
PARAMETROS PARA LA SELECCIÓN DEL MOTOR, ESTE DEBE CUMPLIR CON
LAS CONDICIONES PROPIAS DE UN ELEMENTO MECÁNICO
DE DISEÑO EXPUESTO A LA INTEMPERIE. POR OTRA PARTE EL MOTOR
SELECCIONADO DEBERÁ TRABAJAR A VELOCIDADES MEDIAS
CON EL FIN DE REDUCIR EL CONSUMO DE POTENCIA. COMO
VELOCIDAD MEDIA PARA UNA TURBINA LAS VELOCIDADES
PUEDEN SER DEL ORDEN DE LAS 100 A LAS 300 RPM. C
SISTEMA DE AGITACION DEL
TIPO HÉLICE
• Diámetro del estanque (Dt)
• Diámetro de las palas (Da)
• Altura del fluido (H)
• Ancho y cantidad de las placa deflectoras (J)
SEMENJAZAS • Distancia desde el fondo del
estanque hasta el impulsor (E).
GEOMETRICAS
SISTEMA DE AGITACION TIPO
PALAS INCLINADAS
• Diámetro del estanque (Dt)
• Diámetro de las palas (Da)
• Altura del fluido (H)
• Ancho y cantidad de las placa deflectoras (J)
SEMENJAZAS • Distancia desde el fondo del
estanque hasta el impulsor (E).
GEOMETRICAS
SISTEMA DE AGITACION TIPO
TURBINA
• Diámetro del estanque (Dt)
• Diámetro de las palas (Da)
• Altura del fluido (H)
• Ancho y cantidad de las placa deflectoras (J)
DIMENSIONES |
• Distancia desde el fondo del
estanque hasta el impulsor (E).
GENERALES
• COMPRESION
IDENTIFICACIO • TRACCION
N DE • TORSION
ESFUERZOS • PANDEO
(D.C.L.)
• Números Adimensionales
• Numero de Reynolds
Flujo turbulento Re
CÁLCUL O DE >10000.
LA POTENCIA • Numero de potencia
EN EL
Relación entre la
AGITADOR
fuerza de
rozamiento que
actúa sobre una
unidad de área
• Numero de Froude, ayuda en
el consumo de potencia
Mantener un movimiento de
las ondas
• Consumo de potencia para n° de
Re < 300 con o sin placas
CÁLCUL ODE LA deflectoras
POTENCIA • Consumo de potencia para número
de Reynolds > 10.000 con placas
deflectoras.
• Número de Reynolds
CÁLCULO DE LA
POTENCIA
CONSUMIDA
se determina el número de potencia (Np) mediante la
interpolación con el número de Reynolds calculado,
para un impulsor de turbina de 6 palas con cuatro
placas deflectoras.
VELOCIDAD REQUERIDA
POTENCIA REQUERIDA
SELECCIÓN DEL
MOTOR
Estudio teórico experimental de la agitación.
http://www.unizar.es/dctmf/jblasco/AFTAgitacion/index.htm
BIBLIOGRAFIA http://www.bioaguachile.cl/2012/04/28/lodos‐activados/
http://www.sew‐eurodrive.cl/Productos/Productos.htm
GRACIAS