La educación
en la edad
contemporánea
La educación en el siglo XX
Inicios del siglo XX
Después de la primera guerra mundial se formularon una serie de
puntos sobre las características de la nueva escuela.
• Desarrollar habilidades de los estudiantes. Sin embargo, aún
existía un abismo entre el ideal educativo y la verdadera
práctica.
• Los castigos corporales como práctica cotidiana se consideran
un error y se aplica el condicionamiento operante.
• Se estudia y profundiza la influencia del ambiente escolar sobre
la educación
• se estudian con mayor profundidad los sistemas de educación
para adaptarlos a los cambios sociales
Se estudian con mayor profundidad los sistemas de educación
para adaptarlos a los cambios sociales, aunque los cambios de
estos sistemas son insuficientes para satisfacer las exigencias de
futuras generaciones
¿Los cambios sociales se producen tan
rápidamente que impiden a los
cambios de la educación alcanzarlos?
En este aspecto, la educación tiene la responsabilidad de
desarrollar y formar los tipos inteligentes para valorar y dirigir las
fuerzas nuevas, hacia la felicidad, y los cambios en educación
deben de estar de acuerdo con los valores de los cambios
sociales.
Países con notables cambios en la
educación
• Estados Unidos. Se ha democratizado la educación en
constante progreso, tanto, que se aprecia como ejemplo de
superioridad en educación democrática, concretando la
igualdad de oportunidades educativas para todos.
• Alemania. Es otro país donde se desarrolla, en este siglo, la
educación democrática, con obligatoriedad y universalidad de
la enseñanza, no obstante los graves inconvenientes que debió
vencer después de la caída del régimen totalitario en 1945.
Pero, los esfuerzos y el saber de sus pensadores y gobernantes,
influyen considerablemente en la educación, permitiendo que
Alemania ocupe un lugar importante en el régimen de
democracia y libertad y, en los valores de la educación, de la
pedagogía y de la enseñanza.
El gran cambio educativo del siglo XX
responde a las necesidades de una nueva
sociedad; una sociedad que necesita el
trabajo y la abstracción por igual, de la
ciencia y de las humanidades.
La nueva educación o educación
activa
Se consolida la dependencia de la pedagogía con la psicología y
se forma una gran variedad de corrientes pedagógicas.
Constituye un conjunto de movimientos dirigidos a perfeccionar y
dar más vida a la educación existente. John Dewey es uno de los
más destacados representantes de este tipo de educación.