0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas77 páginas

Lengua Materna Trim 1

Este documento presenta varios proyectos que los estudiantes deben completar durante el primer trimestre de Lengua Materna. Incluye proyectos sobre narradores, reglas de convivencia, actividades en clase sobre refranes y dichos, elaboración de ficheros, cartas e investigaciones. También describe la evaluación continua a través de proyectos y un examen trimestral.

Cargado por

Carmen Avila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas77 páginas

Lengua Materna Trim 1

Este documento presenta varios proyectos que los estudiantes deben completar durante el primer trimestre de Lengua Materna. Incluye proyectos sobre narradores, reglas de convivencia, actividades en clase sobre refranes y dichos, elaboración de ficheros, cartas e investigaciones. También describe la evaluación continua a través de proyectos y un examen trimestral.

Cargado por

Carmen Avila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 77

Lengua Materna

Primer trimestre
Proyecto 1.-Narradores.Exposición durante el trimestre
Proyecto 2.- Juega Limpio (Reglamento) Entregable
Proyecto 3.- Notas y anotas: actividades en clase
Proyecto 4.-Sigue la clave.- Elaboración de fichero entregable
Proyecto 5.- Más vale… Refranes y dichos: actividades en clase
Proyecto 6.- Hagamos una carta
Proyecto 7.- realiza una investigación
Proyecto 8.- Listo Expones un tema

Evaluación contínua en proyectos 6 puntos


Examen trimestral 4 puntos
Los géneros literarios

Narrativo Lírico Dramático

Desarrolla una historia o Expresa Presenta directamente uno o


sentimientos de varios conflictos a través de
cuenta hechos que personajes que desarrollan una
manera subjetiva
suceden a personajes en trama mediante diálogos
tiempo y espacio
Subgéneros
determinado Subgéneros
Tragedia
Himno Comedia
Oda Drama
Epístola Autosacramental
Sátira Sainete
Canción Entremés
Poesía Farsa
Elegía Opera
villancico melodrama
Escribir en Prosa, género Narrativo

La prosa es la manera en la cual se realiza la redacción de los textos sin las reglas que
provienen de la escritura de los versos. Es la estructura usada y versátil para elaborar
informes, cuentos y poemas en forma de prosa.

Está constituida por oraciones, separadas por los signos el punto y seguido y punto y aparte.
Cada oración puede poseer los signos de la coma y el punto y coma. Al inicio de cada párrafo,
exceptuando en los informes técnicos, se utiliza la sangría.
Identifica el subgénero del cuento o la novela a que se refieren
( ) Relatan mundos alternos, en el presente, pasado o futuro- toman
a) Policiaco como fundamento aspectos de las ciencias sociales, físicas o naturales.

b) Fantasía ( ) Utiliza las descripciones y las acciones para provocar emociones,


como miedo o inquietud, en lector
c) Romántico ( ) Utiliza acciones continuas llenas de acción, con descripción de
paisajes maravillosos. Los protagonistas buscan tesoros perdidos o
d) Terror grandes ciudades.

e) Ciencia ficción ( ) Generalmente el protagonista es un detective o policía, que usa la


observación e investigación para resolver un caso.
f) aventuras

( )En este predomina el héroe enamorado, los sentimientos exagerados,


y siempre se impone la sensibilidad sobre la razón

( ) Sus personajes son irreales y extraordinarios, a veces tienen poderes


y buscan que triunfe el bien sobre el mal.
Los subgéneros del cuento y la novela también tienen divisiones, por ejemplo en la
ciencia ficción existen las divisiones militares, viajes en el tiempo, policiaca, espacial,
robótica entre otras
A continuación leerás tres textos diferentes, pon atención con las descripciones y los
diálogos donde los haya, luego llenarás el siguiente cuadro.

Título del texto Subgénero ¿ Qué describe?

Los aventureros del mar


A un detective que …….

ciencia ficción
El perro de los Baskerville
Arthur Conan Doyle
(fragmento)

-Me temo, mi querido Watson, que la mayor parte de sus conclusiones


estaban equivocadas. Cuando dije que usted me estimulaba me refería,
para serle franco, a que en ocasiones el darme cuenta de sus errores me ha
conducido a la verdad. No quise decir ni mucho menos que en este caso
está usted completamente equivocado. Este hombre es, sin duda, un
médico rural. Y camina mucho.
-Entonces tenía yo razón.
-Hasta ahí, sí.
-Pero solo en eso.
-No, no, mi querido Watson, no sólo en eso… ni mucho menos Yo sugeriría,
por ejemplo, que un obsequio a un médico es más probable que proceda de
un hospital que de un club de caza, y que cuando las iniciales “CC” figuran
delante de la palabra “hospital” lógicamente se nos ocurre que deben
referirse a Charing Cross.
-Puede que tenga razón.
Los aventureros del mar
Emilio Salgari

Cayó la noche, una de esas hermosas noches de América que se ven en los
trópicos. La luna iluminaba una enorme extensión de mar y tierra; las
estrellas titilaban por millones, perdidas en las profundidades de la bóveda
celeste; el silencio reinaba sobre la naturaleza dormida; una ligera brisa que
transportaba los balsámicos perfumes de las plantas, soplaba de tanto en
tanto y plegaba la plácida superficie del océano; ´las peñas y los boscajes de
la vasta isla bañados por la luz pálida, destacaban sus contornos y sus
manchas sobre el azul opaco del horizonte, mientras las tupidas selvas, más
distantes, se veían envueltas en una misteriosa penumbra.
La tripulación callada concentraba toda su atención en la colina, de la que
no apartaba los ojos desde hacía dos horas; pero la señal no aparecía. Ya
empezaba a impacientarse, cuando un grito sonoro hendió el aire y a poco
algunas sombras se movieron en la cima.
La guerra de los mundos
Orson Wells
Durante la oposición de mil ochocientos noventa y cuatro se vio una gran luz en la parte
iluminada del disco, primero desde el Observatorio Lick. Luego la notó Perrotin, en Niza, y
después otros astrónomos. Los lectores ingleses se enteraron de la noticia en el ejemplar
de Nature que apareció el dos de agosto. Me inclino a creer que la luz debe haber sido el
disparo del cañón gigantesco, un vasto túnel excavado en su planeta, y desde el cual
hicieron fuego sobre nosotros. Durante las dos oposiciones siguientes se avistaron marcas
muy raras cerca del lugar en que hubo el primer estallido luminoso.
Hace ya seis años que se descargó la tempestad en nuestro planeta. Al aproximarse Marte a
la oposición, Lavelle, de Java, hizo cundir entre sus colegas del mundo la noticia de que
había una enorme nube de gas incandescente sobre el planeta vecino. Esta nube se hizo
visible a medianoche del día doce, y el espectroscopio, al que apeló de inmediato, indicaba
una masa de gas ardiente, casi todo hidrógeno, que se movía a enorme velocidad en
dirección a la Tierra. Este chorro de fuego se tornó invisible alrededor de las doce y cuarto.
Lavelle lo comparó a una llamarada colosal lanzada desde el planeta con la violencia súbita
con que escapa el gas de pólvora de la boca de un cañón.
Título del texto Subgénero ¿ Qué describe?

La conquista de los
Los aventureros del mar Aventura territorios de América

El perro de los Baskerville policiaco A un detective que hace


deducciones a partir de
ciertos datos

ciencia ficción El ataque de otro planeta


La guerra de los mundos sobre la tierra
Para identificar el género literario que más te gusta, responde a lo siguiente en tu cuaderno.

1.- Cuál de los tres textos te llamó más la atención?

2.- Con tus palabras, explica lo que ocurre en cada uno de los textos.

3.- De las siguientes características , cuál le asignarías a cada relato.


triste, detallado, alegre, melancólico, descriptivo, humorístico, terrorífico.

4.- Qué género narrativo me gustaría investigar para mi presentación?


1.-En equipos de dos o tres alumnos, elegirán un subgénero narrativo y
realizarán una investigación completa sobre el mismo.
2.-Leerán al menos un texto del subgénero que eligieron y lo analizarán
(Pueden apoyarse en el libro de lecturas)
3.- Lo presentarán al grupo, mediante una exposición en la que respondan a lo
siguiente:
Características de los géneros narrativos
Características particulares del subgénero elegido, personajes y trama
Nombre, autor y fecha de publicación de la obra que narrarán
Resumen de la obra.
Proyecto “Juega Limpio”
Elaboración de un reglamento
Sociedad
Requiere

Normas
para

Favorecer el Regular la Lograr el Vivir en


Ambiente de conducta de respeto armonía
convivencia sus integrantes
mediante

Derechos y obligaciones
Tras un accidente de avión en el océano, sólo sobrevive un grupo de niños de una escuela
militar que consiguen llegar a una isla desierta. Ralph, uno de ellos, toma el mando y asigna
normas y responsabilidades a cada uno, para vivir civilizadamente. Pronto comienzan las
disputas internas y Jack, otro de los chicos, crea un nuevo grupo: “los cazadores”. El
comportamiento de éstos es cada vez más salvaje, llegando a atacar a sus antiguos
compañeros. Salir de la isla queda relegado a un segundo plano. Ahora todo lo que importa
es sobrevivir a su peor enemigo: ellos mismos.
Fragmento de la reseña de El señor de las moscas
Autor del libro William Golding, Nobel de literatura 1983
“Una norma es una regla que orienta el comportamiento de las personas para que éste
sea ordenado y justo. En este sentido evita el caos y busca el bien común, donde la
mayoría de las personas se benefician. Las reglas están presentes en todos los ámbitos de
la convivencia: estado, empresas, familia, colegio, deportes. En todas estas situaciones las
reglas buscan defender a los débiles y evitar la arbitrariedad de las personas sancionando
a los infractores, si es necesario, y cuidando la sana convivencia ante todo. Así las reglas-
si son justas- no quitan la libertad, sino que la potencian”
Corcuera, J.A. 2014. Adolescentes con personalidad. España, Kolibrán

¿Alguno de ustedes ha leído el libro “El señor de las moscas” o ha visto la película?
a) Norma ( ) duración de la validez del documento

b) Sanciones ( ) Conjunto de normas y reglas que regulan una actividad

c) Destinatario ( ) A quién se le aplica la norma

d) Emisor ( ) Las consecuencias de no acatar las normas

e) Lugar y fecha ( ) Acciones que potencian, con su práctica, la libertad

f) Vigencia ( ) Dónde y cuándo se realiza el reglamento

g) Reglamento ( ) Institución o persona que elabora los reglamentos

h) Regla ( ) Regla o disposición de conducta que orienta a la persona


1.-Lugar y fecha en que se emite
2.-emisor
Partes fundamentales 3.-destinatario
En el reglamento
4.-vigencia
Tiempos verbales que se utilizan en los reglamentos
forma verbal función ejemplo

Terminaciones AR,ER,IR, expresa una * No introducir alimentos


acción en forma general, hace hincapié en el aula.
Infinitivo en la acción y no en el sujeto, también se *No tomar fotografías
utiliza para prohibir
Presente Acción que ocurre en el momento *Se pueden solicitar tres
libros
Futuro de Acción que sucederá posteriormente, *Todos acatarán las normas
indicativo puede expresar mandato y sustituir al *Los alumnos solicitarán un
imperativo. permiso
Imperativo El hablante influye con mandatos o • Guarda silencio
peticiones • Cuida tu vocabulario
Impersonal Indica lo que está permitido o lo que se *Se debe guardar silencio
puede hacer *Se prohíbe escuchar música
Subraya el verbo con rojo, y escribe en el recuadro de abajo, el tiempo verbal utilizado,
tomando como referencia el cuadro anterior

Ordena tus útiles Observarás las Se prohíbe entrar No usar el celular Recoge la basura
reglas del cine con alimentos en clase

Llegarás puntual No correr dentro Los alumnos Respeta a tus Pon atención
todos los días del aula deberán calificar compañeros
sus trabajos

Los alumnos Se puede utilizar Escucha al maestro El alumno participa Los niños deberán
mostrarán su diferente color de ordenadamente traer uniforma
credencial tinta completo
Estructura de los reglamentos

Título presentación Subtítulos Normas

Breve y Indicar Organizan los Acorde a los


claro quienes lo diversos subtítulos o
hacen, con aspectos y apartados
qué actividades especifican los
propósito y a sobre las que comportamientos
quién va se permitidos y
destinado establecerán prohibidos, las
las normas obligaciones, los
derechos y las
sanciones
Proyecto: Qué notas de las notas
Ojo pedir un recorte de una noticia
publicada en un periódico.
Lee atentamente la siguiente nota y responde a las preguntas
212RMX: 12 años tomando las calles .
Diego Rodríguez
Años tras año, como cada noviembre, desde el año 2005 la
radiodifusora RMX se ha entregado a la tarea de organizar, en todo lo largo de
la Avenida Chapultepec el que podría denominarse el festival musical gratuito
más grande y celebrado en Guadalajara: el festival 212 RMX.
El público tapatío ya es cautivo de este festival que reúne a exponentes de
distintos géneros y propuestas musicales, apostando siempre a la exposición
de bandas que recién despegan pero también a headliners de renombre, lo
mismo nacionales que internacionales.
Para esta edición, que será la duodécima, sorprende la confirmación del que
fuera líder de los Strokes, Julian Casablancas, ahora al frente de su
banda The Voidz.
También están confirmados los comandados por Diego Solórzano, Rey Pila;
Mexican Dubwiser, Clubz, Baltazar, Los Amigos Invisibles… Y la banda
argentina Indios, que estará un día después ofreciendo un show más íntimo
compartiendo escenario en elRooftop del C3 Stage con Los Esquizitos, esto
como parte del ciclo 7 de Circuito Indio
1.- ¿Qué tipo de texto muestra la nota anterior? justifica tu respuesta.

2.- ¿Cuáles son las descripciones de los hechos que se mencionan en la nota?

3.- ¿Se menciona alguna opinión? ¿Cuál es?

1.- V E __ __ C __ __ __ D

Características de
2.- B __ E __ __ __ __ D
la nota
informativa 3.- C __ A __ __ __ __ D

4.- A C __ __ A __ __ __ __ D

5.- O B __ __ __ __ __ __ __ __ D
Estructura de la noticia

Titular o encabezado:_ llama la atención del lector

Entrada:_ Párrafo inicial que resume el hecho noticioso

Cuerpo:_ desarrollo de la noticia, información básica

Salida: conclusión apoyada por un dato secundario

Trabajo en clase. Con el recorte de periódico


Identificar las preguntas básicas de la noticia
Proyecto 4
Sigue la clave, investiga.

Elaboración de un fichero sobre un


Tema determinado.
Equipo 1 Equipo 2
MELANIE
BRANDON IVAN SEBASTIÁN
KAREN NATALI
YAHIR MARCELA
ADRIAN ROBERTO
LLUVIA MATÍAS
FRANCISCO PABLO
EDUARDO ALEXA D.
CASANDRA ALEXA N.
SOFIA PAULINA
CHRISTIAN

Sistema Solar Criaturas mitológicas


La investigación es un proceso sistemático que permite localizar, registrar y
organizar información significativa, con la finalidad de tener una visión más
completa de un tema de interés

La ficha temática es un documento auxiliar para la investigación

Características: tiene como objeto fundamental el registrar la información de los


temas de documentos claves, que se identifican durante la investigación.

1.- seleccionar un tema de interés


Pasos para 2.-buscar referencias bibliográficas
Realizar una 3.- tener diferentes fuentes de información
investigación 4.- identificar ideas principales de un texto
5.- saber seleccionar las ideas secundarias
En el proceso de selección de una idea, es
importante ir de lo general a lo particular, esto
es, reducir lo posible la investigación que te
permita tener el control sobre la misma.
Cerca de 645,000,000 resultados (0.42 segundos)

Animales Organizarse en binas, elegir un


Animales terrestres tema y formular al menos 10
Ejemplo: Aves, reptiles, mamíferos….. preguntas que se busquen
reptiles responder con la investigación
Depredadores
cocodrilos
¿Qué debe registrar una ficha temática?

Título. Tema o subtema Referencia Cuerpo de la ficha


bibliográfica
Anticipa el Ayuda a localizar la De resumen, de cita
contenido o información dentro Es la consulta textual, de paráfrasis,
cuerpo de la de un conjunto de de las fuentes de comentario
ficha fichas originales
Ficha temática

Muerte prematura

Tema: Animales en Extinción

Subtema: Tiburones

Referencia Bibliográfica: Buernie,D. (2009) Peligro. Animales en extinción. México:


Larousse. pp.54-55

A pesar de ser un animal demasiado grande, es una animal lento que hasta cierto punto es
una presa fácil para los cazadores……
Tipos de fichas
Cita Textual:_ transcribe las palabras tal y como aparecen en el texto, no se debe
cambiar ni una palabra y debe escribirse entre comillas “”.

Paráfrasis:- Consiste en reescribir el texto con tus palabras para hacerlo más
comprensible. El texto debe leerse cuantas veces sea necesario para entenderlo.

De Resumen:- Contiene en forma abreviada, los aspectos más importantes de un tema


estudiado (ideas principales)

De Comentario.- Escribe ideas personales que resulten de la lectura y asimilación del


texto, puede ser una opinión, crítica o juicio
Modelo APA para referencia bibliográfica
(American Psychological Association)
Para libros:
Nombre del autor: Apellido paterno e inicial del nombre
Año de publicación entre paréntesis
Título del libro en cursivas o subrayado
Lugar de la publicación de la edición
Editorial que publicó la obra

Ejemplo: Huxley, A.(2006). Un mundo feliz. México :Editorial Época.

Para internet (Cibergráfica)


Nombre del autor, persona o institución
Año (última actualización)
Título en cursiva
Dirección electrónica

Realizar práctica
Ideas principales y secundarias
Como identificarlas

Principales Secundarias
*En el título de un texto
*En los subtítulos *En comparaciones o analogías
*En una definición *En ejemplos
*En los resaltados de un texto *En explicaciones
*en oraciones temáticas (inicio de
párrafo)
*En preguntas seguidas de respuesta
Actividad: Lee el siguiente texto y posteriormente
*En organizadores gráficos realiza lo que se te pide
Hay cientos de especies de tiburones, que en tamaño van desde el tiburón enano (de 18 cm) hasta el
tiburón ballena (de 13 m), que habitan en aguas de los océanos y se alimentan de una gran variedad de
especies. Contrariamente a la creencia popular, los tiburones no se alimentan de todo lo que se
encuentran, sea lo que sea: muchos de ellos tienen presas específicas. Por ejemplo, el tiburón ballena,
el mayor de los tiburones, se alimenta de plancton.
Aunque cada tiburón es único, todos tienen características comunes. Todos los tiburones tienen un
esqueleto hecho de cartílagos, no de huesos. Esto les confiere una gran fuerza y maniobrabilidad sin
peso. Su cuerpo está cubierto por pequeñas escamas con forma de diente, los dentículos, que se
superponen unos sobre otros por todo el cuerpo, hacia la cola. Por ello, si acariciamos un tiburón de la
cabeza a la cola el tacto es suave, pero si lo acariciamos de la cola a la cabeza el tacto es áspero como
un papel de lija. Estos dentículos los protegen y los hacen más hidrodinámicos, reduciendo la fricción en
el agua.
Muchos tiburones tienen un tipo de coloración críptica, oscura en la parte superior y blanca en el vientre,
para hacerlos menos visibles a depredadores o presas. A diferencia de otros peces, los tiburones
carecen de vejiga natatoria, una cámara llena de gas que permite a los peces flotar. Por el contrario, los
tiburones tienen grandes hígados llenos de aceite de baja densidad que regula su flotabilidad y les da
una movilidad vertical, por lo que pueden nadar fácilmente hacia arriba y hacia abajo en la columna de
agua. “Los tiburones de aguas profundas tienen hígados mayores y, por tanto, con mayor cantidad de
aceite. Así, son pesca objetivo por este aceite, especialmente por su compuesto escualeno, utilizado en
muchos productos de cosmética”señala Michael Hodges Oceanólogo forense-
https://eu.oceana.org/es/eu/que-hacemos/fauna-y-flora-marina/tiburones/mas-informacion/sobre-los-tiburones
Idea principal Idea secundaria Datos obtenidos de la
idea secundaria

Aunque cada tiburón es único, todos tienen características comunes. Todos


los tiburones tienen un esqueleto hecho de cartílagos, no de huesos. Esto les
confiere una gran fuerza y maniobrabilidad sin peso. Su cuerpo está cubierto
por pequeñas escamas con forma de diente, los dentículos, que se
superponen unos sobre otros por todo el cuerpo, hacia la cola. Por ello, si
acariciamos un tiburón de la cabeza a la cola el tacto es suave, pero si lo
acariciamos de la cola a la cabeza el tacto es áspero como un papel de lija.
Estos dentículos los protegen y los hacen más hidrodinámicos, reduciendo la
fricción en el agua.
Ficha de Resumen

Tema: Animales Marinos


Subtema: Tiburones.
IP:-https://eu.oceana.org/es/eu/que-hacemos/fauna-y-flora-marina/tiburones/mas-
informacion/sobre-los-tiburones
Fecha de consulta (o publicación) 25/09/2018

Contrariamente a la creencia popular, los tiburones no se


alimentan de todo lo que se encuentran, sea lo que sea:
muchos de ellos tienen presas específicas. Por ejemplo, el
tiburón ballena, el mayor de los tiburones, se alimenta de
plancton
Proyecto 6
Más Vale…..Refranes y Dichos
Refrán.- del latín referre= referir, comunicar
Texto de carácter oral, expresión portadora de sabiduría popular

Contiene:
Aliteración:- Repetición de sonidos con fines expresivos

Ritmo:- Proporción guardada entre los acentos , las pausas y repeticiones de diversa
duración en una composición musical.

Rima:- Semejanza de sonidos al final de dos o más versos a partir de la última vocal
acentuada.

Un Refranero, reúne una colección de refranes. Y eso realizaremos en este proyecto,


juntaremos la mayor cantidad de refranes que podamos, explicándolos.
Traer refranes solicitados a las personas mayores de su casa
Abre para todos tu boca, pero para pocos
tu bolsa

A gato viejo…ratón tierno

Contestación sin pregunta… señal de culpa

No andes pisando más alto que el suelo


Completa los siguientes refranes:

1.-Agua que no has de beber___________________________________


2.-____________________________________Buena sombra le cobija
3.-El que tiene tienda,________________________ y si no que la venda
4.-El que nace para maceta,___________________________
5.- Al mal tiempo _________________________
6.- Camarón que se duerme ,_________________________________
7.- El que con lobos anda _____________________________
8.- El que nace pa´tamal __________________________
9.-Árbol que nace torcido __________________________________
10.-Al buen entendedor_______________________________
Características de los refranes.
**Utilizan “lenguaje figurado” esto es: expresan de forma diferente lo que se quiere decir.
** utilizan el “SIMIL” .- que es una idea eficaz y viva que expresa una semejanza con otra, es
llamado también “Comparación”.
** Crea Analogías .- relación de semejanza entre cosas distintas.
**Usa METAFORA, esta hace alusión a las cualidades o defectos de las personas.

CAMARÓN QUE SE DUERME, SE LO LLEVA LA CORRIENTE.

Se refiere a una analogía a la flojera consecuencia


Persona . Metaforicamente aprendizaje
Simil

Si no te pones abusado, otro llegará y aprovechará lo que estás dejando ir


Realiza un cuadro de doble entrada y llena el cuadro con las indicaciones que se te dan en la primera línea

lenguaje literal lenguaje figurado ejemplo simple


refrán
En casa del Quienes se dedican a la Se usa cuando faltan cosas en El carro de un
herrero, herrería deberían de un lugar, dónde se espera mecánico,
tener objetos hechos de algo diferente de acuerdo con descompuesto
cucharón de hierro, lo irónico es tener su debe ser
palo un cucharón de palo
No por mucho
madrugar,
amanece más
temprano
El que tiene boca,
se equivoca
Lo que no te mata,
te hace fuerte
Los pregones
En la época colonial se
utilizaban para dar anuncios
de la autoridad, la gente se
reunía en torno a ellos que
llamaban la atención
tocando un tambor o algún
instrumento sonoro.

Los pregones eran elaborados en verso y prosa, después se les agregó


música para acompañar el canto; los versos se transmitían en forma
graciosa, su uso es muy regional.
Elabora dos pregones, como si fueras vendedor de tacos y de sombreros, o de lo que se te ocurra.
Proyecto 6
Hagamos una carta
Plenaria

• ¿Quién ha escrito una carta?


• ¿Quién ha recibido alguna carta?

¿Cuáles son los elementos indispensables en una carta?


¿Cuáles son los elementos necesarios en el sobre en que se envía una carta?
¿Cuál es la función del timbre postal?
¿Cuál es la función del código postal?
Lee las siguientes tres cartas, posteriormente elabora un cuadro de doble
entrada en el que anotes, las similitudes y las diferencias entre ambas.

similitudes diferencias

Posteriormente, escribe lo que para ti es una carta formal y tres casos en los que
podrías requerir redactar una carta formal
Dolores, Septiembre 4 de 1810. ____
Señor Don José María Morelos ___
Querido discípulo y amigo: ____
Tuve noticias del centro. Se me dice que el 29 del venidero octubre es el día para la celebración del Gran
Jubileo que tanto ansiamos todos los americanos.____
Como aun puse en duda tan buena nueva emprendí viaje a Querétaro y nuestro señor Corregidor me confirmó
la noticia lleno de gusto así como doña Josefa.
Por lo tanto y según lo que hablamos en nuestra entrevista a fines de julio, me apresuro a noticiárselo y espero
que usted procurará por su parte que en dicho día 29 de octubre se celebre con toda pompa y con el objeto que
simultáneamente sea en todo el Anáhuac, tenga verificativo y que con el tiempo vea a sus más devotos
feligreses, a fin de que tomen parte.
Yo procuraré tener a usted al tanto de todo lo que ocurra y mi notario don Tiburcio está encargado de recibir
noticias y contestar en caso urgente.
Don Ignacio lo saluda a usted lo mismo que el licenciado y tienen idea de que usted ha de sobresalir en esta
función y desean llegue el día señalado que le repito, 29 de octubre.
El padre Mariano Matamoros estuvo a verme y también se fue entusiasmado y a disponerse para esta Gran
Función.
Por hoy no le digo más, deseo que pronto nos veamos.
Su maestro y amigo que lo aprecia y besa su mano.____
Elabora un pequeño crucigrama ubicando los conceptos para formular las preguntas

1.-Asunto ___ Es a quien se envía la carta

2.- Saludo ___Permite identificar al remitente

3.-Despedida ___ cierra la carta con tono respetuoso

4.- Remitente ___ Ubica la carta en una zona geográfica determinada

5.- Destinatario ___Representa el pago del servicio postal

6.- Sobre ___Muestra respeto al destinatario

7.- Código Postal ___ Permite identificar el objetivo de la carta rápidamente

8.- Firma ___ es quien envía la carta


Recuerden que para enlazar dos o más ideas se requiere de NEXOS, ello mejora nuestra
redacción, cuando escribimos un texto del tipo que lo haremos podemos usar:

Nexos Adversativos:- Aunque, pero, sin embargo.


Nexos causales:- porque, pues, ya que, puesto que.
Nexos consecutivos:- por lo tanto, por lo cual, por lo que

Escribe 6 enunciados que se unan mediante el uso de los siguientes nexos. Recuerda que
con ello formas oraciones compuestas:
*Sin embargo Varios ríos han subido su nivel
Su salud se ha deteriorado *por lo tanto

Muchas personas duermen mucho Hacer ejercicio es bueno para la salud


*pero *por lo que

La predicción del clima no siempre es exacta Todo en exceso es dañino


*aunque *ya que
Escribe el significado de las siguientes abreviaturas (representación gráfica reducida de una palabra)

Señor __________ Señorita _____________ licenciado _______

Número_________ atentamente___________ usted_________

Profesor _____ presidente _________ aprendizajes______

Jalisco________ Nayarit _________ Sonora______

Para escribir una carta formal, es necesario planearla.


1.- Piensen en un problema o situación que quieran
resolver
2.- determinen el área de afectación de ese problema.
3.-las causas que lo originaron.
4.- consecuencias
5.- que se puede hacer
6.- qué autoridades están involucradas en su solución
Lugar y fecha

A quien va dirigida
Cargo que ocupa

Asunto

Saludo y motivo de la carta

Explicación del motivo y petición

Agradecimiento y despedida

Atentamente

Su nombre completo
Grado y escuela
Proyecto.
En sus marcas….Elige un tema
Información general sobre el
Proceso de la investigación
¿Qué criterios tienen para la elección de un tema de investigación?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

¿Cuál es la función de las preguntas de investigación?


_______________________________________
_______________________________________

¿Qué métodos de investigación conocen?


Científica inductiva deductiva
¿De dónde parte una investigación? De una pregunta, una curiosidad
Los métodos de investigación son el camino que se sigue para llevarla a cabo,
algunos de ellos son:

Método científico.- Es el que se emplea en el conocimiento de la ciencia,


mediante pasos sistematizados.

Método deductivo.- Se basa en la creación de una hipótesis general para


corroborarla en un fenómeno específico o particular.

Método inductivo.- Se basa en una fenómeno específico a partir del cual se


plantea una hipótesis general.
En tu cuaderno escribe 3 preguntas inteligentes sobre los temas que te propongo

1.- Trastornos alimenticios


2.- Embarazos en adolescentes
3.- Deserción escolar

Reúnanse en equipos para que con base en la actividad anterior, puedan definir un tema de
investigación, tomando en cuenta los siguientes puntos
Aspectos sugerencias
Tema Pocas palabras, como poner el título de un trabajo
Importancia del tema Qué impacto social tiene, porque se debe conocer, causas….
Propósito de la Qué quieres lograr: conocer, comunicar, comprender
investigación
Preguntas guía Genera al menos 10 preguntas que responderás con tu
investigación
Fuentes de información:

Impresas: Libros,
revistas, periódicos
Internet: Páginas
Web, PDF
Textos continuos y textos discontinuos.

Son aquellos compuestos por Son aquellos que no siguen


oraciones incluidas en una estructura secuenciada y
párrafos sucesivos, que se progresiva. En estos textos
hallan dentro de estructuras las información se presenta
más amplias como secciones organizada, como en los
o capítulos. mapas, listas y cuadros

La infografía es una representación visual informativa o


diagrama de textos escritos que en cierta manera resume o
explica figurativamente; en ella intervienen diversos tipos de
gráficos y signos .
Con los datos que se
aportan en el texto
discontinuo, crea un
texto de tipo continuo.

También podría gustarte