100% encontró este documento útil (1 voto)
319 vistas82 páginas

Album de Minerales

El documento presenta una descripción general de diferentes clases de minerales, incluyendo elementos nativos, sulfuros, haluros, óxidos, carbonatos, sulfatos, fosfatos, arseniatos, vanadatos y silicatos. Se describen las características químicas y estructurales de cada clase y se proporcionan ejemplos de minerales representativos. El documento ofrece información sobre la composición, propiedades y formación de una amplia variedad de minerales.

Cargado por

Naomi LH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
319 vistas82 páginas

Album de Minerales

El documento presenta una descripción general de diferentes clases de minerales, incluyendo elementos nativos, sulfuros, haluros, óxidos, carbonatos, sulfatos, fosfatos, arseniatos, vanadatos y silicatos. Se describen las características químicas y estructurales de cada clase y se proporcionan ejemplos de minerales representativos. El documento ofrece información sobre la composición, propiedades y formación de una amplia variedad de minerales.

Cargado por

Naomi LH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 82

Instituto de Educación Superior

Tecnológico Público “José Pardo”

MINERALES

AREA: METALURGIA

ALUMNA: LAHUANA HUAMAN NAOMI


ELEMENTOS NATIVOS

Se consideran elementos nativos aquellos minerales constituidos por átomos de un


solo elemento que se encuentra en la naturaleza en estado nativo, es decir en
estado de oxidación cero, incluyendo el mercurio y algunas aleaciones metálicas
naturales. De acuerdo con su naturaleza química, se diferencian elementos
metálicos (Au, Ag, Cu, etc.), semimetálicos o metaloides (As, Sb, Te), y elementos
no metálicos (C, S, Se).

Esta clase se caracteriza por una escasa diversidad mineralógica debido a que
solamente unos 20 elementos se encuentran en la naturaleza en estado nativo
(exceptuando los gases libres de la atmósfera). Su abundancia es insignificante
(representan menos de 0,15% de la masa de la corteza terrestre), y algunos como
el diamante y el oro alcanzan un gran valor económico por su rareza y
propiedades.
METALES:
COBRE
cu

DENSIDAD: 89602 kg/m3


DUREZA MOHS: 3,0
COLOR: rojizo
BRILLO: metálico
MASA ATÓMICA: 63,546 u
ESTRUCTURA
CRISTALINA: cúbica centrada en las caras
PUNTO DE FUSIÓN: 1357,77 K (1084,62 °C)3
CALOR ESPECÍFICO: 385 J/(K·kg)
Mercurio
Hg

DENSIDAD: 13534 kg/m3


DUREZA MOHS: 1,5
MASA ATÓMICA: 200,59 u
PUNTO DE FUSIÓN: 234,32 K (-39 ℃)
ESTRUCTURA
CRISTALINA: Romboédrica
ESTADO ORDINARIO: Líquido
GRAFITO
C
SULFUROS
Pertenecen a esta importante clase aquellos minerales
formados por combinaciones no oxigenadas de metales o
metaloides con azufre (o bien con As, Sb, Se y Te), de
modo que se incluyen también arseniuros, antimoniuros,
seleniuros y telururos, así como sulfosales (sulfuros dobles
de un metal y un metaloide).

La mayoría de estos minerales son opacos, tiene un


elevado peso específico y presentan un brillo metálico
característico. En general, son buenos conductores del
calor y de la electricidad. Muchos sulfuros y sulfosales
tienen interés económico por tratarse de menas metálicas,
como calcopirita (Cu), esfalerita (Zn), galena (Pb), etc.
SULFUROS
METALICOS:
ACANTITA
Ag2S
CINABRIO
HgS
MARMATITA
(Zn,Fe)S2
PIRITA
FeS2
SULFUROS
SEMIMETALICOS:
REJALGAR
As2S3
SUFOLSALES:
BERTHIERITA
FeSb2S4
TETRAEDRITA
(Cu,Fe)12Sb4S13
HALUROS
Los haluros con minerales compuestos por iones halógenos electronegativos
(especialmente F y Cl) con cationes metálicos, principalmente alcalinos y
alcalino-térreos (Na, K, Ca, Mg). Presentan estructuras cristalinas
típicamente iónicas. Cuando los iones halógenos se combinan con cationes
más pequeños y polarizados, como Al, Cu y Ag, se forman estructuras de
simetría más baja, con enlaces covalentes. En este caso, el agua o el grupo
hidróxilo (OH)- son componentes adicionales importantes.

Estos minerales se caracterizan por una dureza relativamente baja (los


fluoruros son más duros que los cloruros), peso específico variable según el
catión principal, y puntos de fusión de moderados a elevados. Muchos son
solubles en agua. En general, son malos conductores del calor y de la
electricidad en estado sólido, aumentando considerablemente por
calentamiento, hasta llegar a una excelente conductividad en estado fundido.
SIMPLES:
FLUORITA
CaF2
HALITA
NaCl
COMPLEJOS:
ATACAMITA
Cu2Cl (OH)3
OXIDOS

Los óxidos e hidróxidos son minerales en los que el


oxígeno y el grupo hidroxilo (OH-), respectivamente,
aparecen combinados con uno o más metales. Se
excluye la sílice (SiO2). Presentan estructuras sencillas,
de elevada simetría, con enlace iónico predominante.
En general, los óxidos son más duros y más densos
que los hidróxidos, y presentan una elevada
estabilidad química, alta temperatura de fusión y baja
solubilidad. Algunos minerales tienen valor económico,
por tratarse importantes menas metálicas, como
magnetita (Fe), cromita (Cr), pirolusita (Mn), casiterita
(Sn), ilmenita (Ti), etc.
OXIDOS:
ANATASA
TiO2
CORINDÓN
Al2O3
MAGNETITA
Fe3O4
CUPRITA
Cu2O
ILMENITA
FeTiO3
CARBONATOS
Los minerales de esta clase están constituidos por grupos aniónicos de tipo XO3, donde
X es C4+, N5+, B3+, respectivamente. El átomo central (X) está coordinado con tres
oxígenos, con una disposición estructural triangular plana. Los enlaces X-O son
covalentes, mientras que los enlaces que unen los grupos aniónicos con los metales son
iónicos.
Los carbonatos se disuelven en ácidos desprendiendo CO2 y produciendo
efervescencia. En general son incoloros, excepto los que contienen metales de
transición, y presentan brillo vítreo y una elevada brirrefringencia.
Los boratos son escasos pero tienen una gran diversidad mineralógica por su gran
capacidad de polimerización. Son relativamente blandos y presentan coloraciones
blancas, grises o amarillentas.
CARBONATOS:
MAGNESITA
MgCO3
MALAQUITA
Cu2CO3(OH)2
RODOCROSITA
MnCO3
SULFATOS y CROMATOS
Estos minerales están formados por la unión de grupos aniónicos (XO4)2- con cationes
metálicos, donde X es S, Cr, Mo ó W en estado hexavalente. Los enlaces X-O son
covalentes, mientras que la unión entre los grupos aniónicos y los cationes es de naturaleza
electrostática.
Los sulfatos son minerales de baja simetría, relativamente blandos, con peso específico
variable según el catión principal. Muchos son solubles en agua, excepto los que contienen
cationes de gran radio (Ba, Sr, Pb). Los sulfatos de cationes alcalinos y alcalino-térreos
suelen formarse por procesos sedimentarios. Los sulfatos restantes generalmente son un
producto de alteración superficial de sulfuros metálicos.
Los cromatos y molibdatos más comunes (crocoíta y wulfenita, respectivamente) son
minerales supergénicos que se forman en las zonas de oxidación de algunos yacimientos de
plomo, mientras que los wolframatos más abundantes (wolframita y scheelita) suelen
encontrarse en pegmatitas graníticas y filones hidrotermales.
SULFATOS:
ANGLESITA
PbSO4
BOTRIÓGENO
MgFe+3(SO4)2(OH)
CALCANTITA
CuSO4.5H2O
CELESTINA
SrSO4
CROMATOS:
CROCOÍTA
PbCrO4
FOSFATOS, ARSENIATOS Y
VANADATOS
Están formados por la unión de grupos aniónicos tetraédricos (XO4)3- con cationes
metálicos, donde X es P, As ó V en estado pentavalente. Los enlaces X-O son
covalentes, mientras que la unión entre los grupos aniónicos y los cationes es de
naturaleza electrostática. Son frecuentes las sustituciones iónicas entre P, As y V en los
minerales de esta clase, gracias a la similitud de sus radios iónicos.

Los fosfatos son relativamente numerosos aunque sólo destaca el apatito por su
abundancia relativa, en cuya estructura pueden entrar otros aniones adicionales
como F-, Cl- y (OH)-. Los arseniatos y vanadatos más comunes (e.g. mimetita,
vanadinita) son minerales supergénicos que se forman en las zonas de oxidación de
algunos filones de minerales metálicos.
FOSFATOS:
AUTUNITA
Ca(UO2)2(PO4)2·10-12H2O
BRASILIANITA
NaAl3(PO4)2(OH)4
PIROMORFITA
Pb5(PO4)3Cl
TURQUESA
CuAl6(PO4)4(OH)8·4H2O
WAVELLITA
Al3(PO4)2(OH)3 ·5H2O
ARSENIATOS:
ADAMITA
Zn2(AsO4)(OH)
ROSELITA
Ca2Co(AsO4)2·2H2O
VANADATOS:
DESCLOIZITA
PbZn(VO4)(OH)
VANADINITA
Pb5(VO4)3Cl
SILICATOS
Es la clase mineralógica más importante por la diversidad y abundancia de especies. La
unidad estructural básica de estos minerales consta de cuatro oxígenos dispuestos en los
vértices de un tetraedro regular coordinados con silicio. Los tetraedros pueden estar aislados
(nesosilicatos) o comparten vértices formando parejas (sorosilicatos), anillos (ciclosilicatos),
cadenas (inosilicatos), láminas (filosilicatos) y armazones tridimensionales (tectosilicatos).
Los nesosilicatos presentan los tetraedros aislados (sin compartir vértices), pero unidos entre sí
a través de cationes intersticiales, mediante enlace iónico. El hábito generalmente es
equidimensional o isométrico. Son minerales relativamente densos y duros, y no presentan
direcciones de exfoliación importantes.
Los sorosilicatos se caracterizan por la presencia de grupos tetraédricos dobles,
independientes, formados por dos tetraedros que comparten un oxígeno en el vértice
común.
NEOSILICATOS:
DATOLITA
CaBSiO4(OH)
TITANITA
CaTiSiO5
TOPACIO
Al2SiO4(OH,F)2
ZIRCÓN
ZrSiO4
CICLOSILICATOS:
AXINITA
Ca2MgAl2BO3Si4O12(OH)
FILOSILICATOS:
CAVANSITA
Ca(VO)Si4O10
LEPIDOLITA
KLi2Al(Al,Si)3O10(F,OH)2)
PREHNITA
Ca2Al(Si3Al)O10(OH)2
TALCO
Mg3Si4O10(OH)2
SOROSILICATOS:
HEMIMORFITA
Zn4Si2O7(OH)2·H2O
VESUBIANITA
Ca10 (Mg,Fe)2 Al4 ((OH)4 (SiO4)5 (Si2O7)2
INOSILICATOS:
AEGIRINA
NaFeSi2O6
ESPODUMENA
LiAlSi2O6
INESITA
Ca2(Mn2+)7Si10O28(OH)2·5H2O
PLANCHEÍTA
Cu8(Si4O11)2(OH)4·H2O
TECTOSILICATOS:
CUARZO
SiO2
DAMBURITA
CaB2(SiO4)2
ORTOSA
KAlSi3O8
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte