Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat
Carrera de Arquitectura
Área de Ciencias Sociales y Humanísticas
Teoría de la Arquitectura III – Grupo 2
PARÁMETROS BÁSICOS PARA EL ANÁLISIS
CRÍTICO DE LA ARQUITECTURA
Arq. Roberto Segre – Arq. Eliana Cárdenas
Docente: Arq. Jhohan Oporto
Cochabamba, Bolivia
Mayo 27 de 2019
CONTENIDO
1. 3. 5.
Articulación Realización
Determinación material del
del sistema del sistema
sistema de
de proyecto de proyecto proyecto
2. 4. 6.
Determinación Diseño de
del sistema Diseño de la la evaluación
de objetivos comunicación del sistema
del proyecto
NIVEL
Determinación del sistema de
proyecto
DETERMINACIÓN DEL
SISTEMA DE PROYECTO
Conceptualización, información y síntesis preliminar
Análisis de los factores generales Primer nivel de información
Obtención adecuada de la información:
Antecedentes históricos: A partir de su definición general se • Tipo histórico
• Factores condicionantes generales puede establecer la fundamentación • Tipo económico
• Factores condicionantes específicos teórica del proyecto
Permitirá definir las posibilidades
concretas para el desarrollo del
Todo esto irá conformando el campo sistema
de observación
Semejanza con los primeros aspectos
Primer nivel de conceptualización teniendo en cuenta el análisis crítico
a) Problema de proyecto
de una obra
b) Posibilidades
c) Restricciones
Todo en base al desarrollo del mismo Dos partes:
• Definición del sistema de proyecto
• Análisis de los factores
condicionales
NIVEL
Determinación del sistema de
objetivos del proyecto
DETERMINACIÓN DEL SISTEMA
DE OBJETIVOS DEL PROYECTO
Búsqueda de Plantea el problema Establece la
información inversión
Jerarquiza aspectos
Conforma las importantes En base a dos niveles
hipótesis
Primero
Colecta información
Requerimientos y restricciones
Segundo
Relaciones socio-funcionales
Relaciones socio-culturales
Relaciones técnico-constructivas
Relaciones con el contexto
NIVEL
Articulación del sistema de
proyecto
ARTICULACIÓN DEL SISTEMA
DE PROYECTO
Se van perfilando las soluciones específicas donde
se van conformando en sucesiones cuantitativas
Determinación de los Análisis de subsistemas
Análisis de las relaciones Definición de los elementos
elementos componentes fundamentales donde se componentes y propuestas
del sistema estudiarán Funcionales específicas del sistema
Técnicos
Analizando: tipos Constructivo
Ambientes tecnológicos
Relaciones entre los Equipamiento
Elementos componentes
elementos componentes Ecológico
Uso Elementos primarios
del sistema Socio – cultural
Ambientales
Otros
Usuarios
Cantidades Las variantes de Propuesta del sistema
Necesidades agrupamientos arquitectónico que responde
a las necesidades
planteadas al mismo
NIVEL
Diseño de la comunicación
DISEÑO DE LA
COMUNICACIÓN
Garantizar la
Aspectos de
comprensión de todo el
comunicación
sistema del proyecto
A través de: • Comunicación demostrativa
• Datos generales • Comunicación informativa
• Cuadros • Comunicación expresiva
• Tablas • Comunicación ejecutiva
• Aspectos específicos
• Aspectos formales Desglose:
• Aspectos funcionales • Proyecto eléctrico
• Fundamentación de • Proyecto hidráulico – sanitario
soluciones adoptadas • Proyecto de instalaciones
específicas
• Proyectos viales
• Proyecto estructural
• Proyecto de organización de obra
NIVEL
Realización material del sistema
de proyecto
REALIZACIÓN MATERIAL DEL
SISTEMA DE PROYECTO
Ejecución construcción
• Diseñador
• Equipo de diseñadores Diseño y concretar Sin técnicos
• Proyectistas
• Especificaciones técnicas Realidades específicas
• Especificaciones tecnológicas
• Especificaciones espaciales
• Especificación organizacional
• Inversiones Materiales - costos
• Terreno
• Proceso constructivo
Formas
NIVEL
Diseño de la evaluación del
sistema
DISEÑO DE LA
EVALUACIÓN DEL
Este se basa SISTEMA
en 4 valores
Verifica las relaciones entre las soluciones propuestas en el
• Valor social proyecto y la adecuación a la realidad de su ejecución y uso
• Valor funcional
• Valor tecnológico
Este nivel contempla dos
• Valor ideológico-expresivo
aspectos fundamentales
1. Diseño de la evaluación del Se realizará a través del control periódico de
proceso constructivo fases específicas del proceso constructivo Con el fin de probar de forma objetiva la
eficacia de las soluciones en respuesta
a los sistemas de necesidades que
2. Diseño de la evaluación de Se realizará mediante encuestas, entrevistas y originaron su diseño y ejecución
uso otras técnicas donde es imprescindible el usuario
Como resultado nos llevará a una síntesis en el que se pueda determinar el valor
general de la obra en correspondencia con su condicionamiento económico - social
Gracias.