UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
FACULTAD DE DERECHO
TEORIA GENERAL DEL CONTRATO
CATEDRÁTICO: MG. JOSÉ A. FERNÁNDEZ VÁSQUEZ
EL CONTRATO
TEMA 2
2
NOCIONES GENERALES
NOCIONES GENERALES
El contrato es la más preciada fuente de
derechos y obligaciones;
El motor de la vida y del desarrollo
económico;
El negocio príncipe por excelencia;
El instrumento jurídico más importante de
las relaciones económicas (Messineo);
El instituto jurídico de ordenación y
desarrollo del mercado (Perlingieri);
El principal vehículo de innovación jurídica.
4
NOCIONES GENERALES
El más fino producto de la libertad
humana;
El vehículo más valioso del libre cambio;
El emblema de mayor significación del
libre mercado;
Es la más natural y bella expresión de la
autonomía privada;
Es el mejor referente del señorío de la
voluntad negocial.
5
NOCIONESGENERALES
Pancontractualismo: vemos contratos por todo lado
(Galgano).
“El contrato ocupa una posición dominante en el
derecho civil moderno; hoy cumple una función diferente
y mucho más relevante que la de épocas anteriores”
(Galgano).
El contrato está en el centro de nuestra propia vida:
nacemos, crecemos y nos desarrollamos por contrato
( Díez-Picazo).
6
NOCIONES GENERALES
Amplia: acto jurídico
Negocial: libertad y autonomía partes
Sinalagmática: acto de cambio
Fuente de obligaciones: common law
Conjunto de efectos jurídicos
Vestimenta formal operación económica
7
DEFINICIÓN DEL
CONTRATO
Art. 1321 C.C. Italiano
Es el acuerdo de dos o mas partes para
constituir, regular, modificar o extinguir
entre si una Relación Jurídica
Patrimonial.
8
DEFINICIÓN DEL
CONTRATO
Art. 1101 C.C. Francés
“Es la convención por la cual una o más
personas se obligan, con respecto a otras, a
dar, hacer o no hacer alguna cosa”
9
DEFINICIÓN DEL
CONTRATO
Art. 957 C.C. Argentino
“Contrato es el acto jurídico mediante el
cual dos o más partes manifiestan su
consentimiento para crear, regular,
modificar, transferir o extinguir relaciones
jurídicas patrimoniales”.
10
DEFINICIÓN DEL
CONTRATO
Art. 1351 C.C.
Es el acuerdo de dos o mas partes con
el objeto de crear, regular, modificar o
extinguir una Relación Jurídica
Patrimonial
11
DEFINICIÓN DEL
CONTRATO
DE LA PUENTE Y LAVALLE (…) es la
declaración conjunta de la voluntad común
de dos o más partes que, por permitirlo el
ordenamiento jurídico, tiene por efecto crear,
regular, modificar o extinguir entre sí
obligaciones lícitas de carácter patrimonial”
12
DEFINICION: Pilares
ESTRUCTURACION
PILARES
ACUERDO
13
CONTRATO Y MERCADO
1 CONTRATO 2 EMPRESA
MERCADO
Produce bienes
Modo de
y presta
adquisición,
servicios
Vehículo
Invierte en
Instrumento de sistemas de
control producción,
3 CONSUMO
Tradicional innovación,
Acto de distribución y
Consumidores consumo venta
De empresa 14
ELEMENTOS
ESENCIALES
El Acuerdo
Contractual 1)CONSENTIMIENTO
La Relación 2) OBLIGACIÓN
Jurídica
Patrimonial
15
1.- EL CONSENTIMIENTO
Voluntad común
El de los contratantes
consentimiento
exige
declaraciones Las Declaraciones
de voluntad que se prestan son
la Oferta y la
Aceptación
16
EL CONSENTIMIENTO
INTERNO
Si yo ocupo la posición de
Dice Jorge Giorgi que oferente, debo situarme
el acto interno de la volitivamente en la posición
voluntad debe ser de querer que si mi oferta es
deliberado, en el aceptada se va a formar el
sentido que el contrato; si, por el contrario,
contratante debe ocupo el lugar del
estar consciente de aceptante, mi voluntad debe
que mediante la ser que deliberadamente
exteriorización de esa con mi aceptación estoy
voluntad interna se va dando lugar a la celebración
a formar un contrato. del contrato.
El consentimiento exige
declaraciones de voluntad
Cabe, pues, decir, que en la acción de contratar
existen dos consentimientos o, mejor dicho, el
consentimiento entendido en dos sentidos:
(a) el consentimiento constituido por la
coincidencia de las voluntades internas que es
lo que determina que se acepte la oferta, y
18
(b) el consentimiento concebido como la exteriorización
de esas dos voluntades coincidentes, ya que no debe
olvidarse que para que exista contrato no es suficiente
que la aceptación coincida con la oferta, sino que es
necesario, además, que ambas partes quieran que
mediante la aceptación se forme el contrato; esto es,
que. SURJA ESE ENTE AL CUAL LA LEY LE
OTORGA EL PODER DE PRODUCIR EFECTOS
JURÍDICOS OBLIGATORIOS
“yo puedo querer solo, pero no puedo consentir
solo, porque el consentimiento es un concurso de
voluntades". (Baudry lacantinerie – barde )
19
2.- LA OBLIGACIÓN
La obligación es el objeto del contrato (art.
1402 C.C.). Por eso se considera que éste
sólo tiene efectos obligacionales, más no
efectos reales, ya que crea obligaciones más
no derechos reales
20
LA FUNCIÓN DEL
CONTRATO
CREACIÓN
REGULACIÓN
LA FUNCIÓN MODIFICACIÓN
JURÍDICA EXTINCIÓN
LA RELACIÓN
JURÍDICA
PATRIMONIAL
21
ES UN
LA FUNCIÓN INSTRUMENTO
ECONÓMICA QUE PERMITE EL
INTERCAMBIO DE
LOS BIENES Y
SERVICIOS
22
EL CONTRATO COMO
ACTO JURÍDICO
LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO
REQUIERE DECLARACIONES DE
VOLUNTAD COINCIDENTES
RESPECTO A RELACIONES
JURÍDICAS DE CONTENIDO
PATRIMONIAL
23
PATRIMONIAL
La relación jurídica
EL CONTRATO ES patrimonial
UN ACTO
JURÍDICO PLURILATERAL
Participación de por lo
menos dos partes
24
LA CONVENCIÓN Y EL
CONTRATO
Inicialmente se consideró que el contrato
sólo podía crear y regular la relación jurídica
patrimonial. La extinción se lograba a través
de la convención.
Posteriormente, se admitió que la
convención permite cumplir todas las
funciones respecto a cualquier tipo de
relación jurídica, y no necesariamente
patrimonial.
25
LA CONVENCIÓN Y EL
CONTRATO
LEÓN BARANDIARAN señala que “(…) entre
uno y otra hay la diferencia que entre especie y
género. El contrato es uno de los tipos de
convención, por el cual se puede crear, modificar,
transferir o extinguir obligaciones”. Empero, en la
actualidad un contrato puede tener por objeto no
sólo crear, sino también modificar, transmitir o
extinguir una relación jurídica patrimonial; de
suerte que desaparece el interés de la distinción
entre contrato y convención.
26
EL PACTO Y EL
CONTRATO
El contrato se estructura formalmente a
través de cláusulas que contienen
pactos o estipulaciones contractuales,
esto es, los acuerdos específicos de
carácter patrimonial
27
EL CONTRATO COMO
ACTO Y COMO NORMA
Como acto, el contrato es un acto jurídico querido por
las partes al cual el ordenamiento jurídico atribuye
unos determinados efectos jurídicos, esto es, los
acuerdos específicos de carácter patrimonial.
Como norma, el contrato es un precepto o una regla
de conducta (la regla contractual) a la cual se
someten las partes, que no debe confundirse con la
situación en que las partes se colocan después de
haber celebrado el contrato. (DÍEZ-PICAZO)
28
ELEMENTOS DEL CONTRATO
ESENCIALES: constituyen la esencia misma del
negocio, sin su presencia todo contrato carece de
validez.
Essentialia communia / essentialia propria
Consentimiento / objeto / Causa / Forma
NATURALES: acompañan / sobreentiende
Saneamiento y evicción (1484, 1491 C.c.).
ACCIDENTALES: no forman parte ni de la esencia ni
de la función del tipo contractual. Arras, cláusula
penal, condición, plazo, término y modo (arts. 171-189
C.c.).
29