Nutrición durante el embarazo
por:
Denise Rodríguez Benítez
Introducción
Es conocido que el peso materno
antes del embarazo y la ganancia
excesiva de peso durante el embarazo
influyen directamente sobre el peso
del feto. Es así como el bajo peso y la
obesidad materna se relacionan con
recién nacidos pequeños y grandes
para la edad gestacional.
Introducción
Dieta es el conjunto de sustancias
alimentarías que se ingieren
formando hábitos o comportamientos
nutricionales.
Introducción
Una dieta balanceada es un
componente básico para gozar una
buena salud a lo largo de la vida.
Durante el embarazo, la dieta es
mucho mas importante pues los
alimentos que consume son la fuente
principal de nutrientes de el feto.
Una dieta sana
El primer paso hacia una alimentación sana es
analizar los alimentos que se consumen a diario.
Durante las primeras etapas del embarazo es
posible que su alimentación se vea afectada por
las nauseas.
Tal ves se tenga muchos deseos de consumir
ciertos tipos de alimentos.
Si esto sucede debería intentar comer una
variedad de alimentos para garantizar de que
consuma la cantidad adecuada de nutrientes.
Una dieta sana
Para asegurarse de que consume la
cantidad adecuada de nutrientes
básicos a diario deben reconocer los
alimentos que proporcionan dichos
nutrientes.
Nutrientes Básicos
Todas las dietas deben incorporar:
Proteínas-Compuesto químico que tiene como
función principal la de contribuir a la formación
de los tejidos y el organismo en general. Se
considera como el más importante de todos los
nutrientes y el carne, pescado, leche y huevo
representan una gran fuente de proteínas.
Nutrientes Básicos
Minerales-Nutrientes esenciales que
regulan el buen funcionamiento del
organismo. Además intervienen en la
formación de algunas partes del cuerpo,
como los huesos y la sangre.
Nutrientes Básicos
Carbohidratos- Nutrientes que constituyen la
principal fuente de energía para el cuerpo. Los
carbohidratos son fundamentalmente azúcares
y almidones que el organismo rompe formando
glucosa.
Grasas-Un tipo de alimentos ricos en energía
que proviene de una sustancia que se encuentra
principalmente en tejidos animales y ciertas
plantas.
Nutrientes Básicos
Vitaminas-Son sustancias orgánicas
indispensables para la vida. Su aporte
resulta esencial para el funcionamiento
normal del cuerpo y, salvo algunas
excepciones, no pueden ser fabricadas o
sintetizadas internamente. Su presencia es
necesaria para el crecimiento, la vitalidad y
el bienestar general
Pirámide Alimenticia
También
ejercicio
por lo
menos 30
min. al
día.
Ejemplo de una alimentación
sana
Granos
Coma 6 onzas cada día. Cada alimento a
continuación es igual a 6 onzas:
1 rebanada de pan
1 taza de cereal seco listo para comer
1/2 taza de arroz, pasta o cereal cocido
1 tortilla pequeña (6" en diámetro)
Ejemplo de una alimentación
sana
Vegetales
Coma 2 1/2 tazas de vegetales cada día. 1 taz de
vegetales es igual a:
1 taza de vegetales crudos o cocidos
1 taza de Jugo de vegetales (evito los jugos no
pasteurizados)
2 tazas de vegetales crudos de hojas verde (como
la lechuga o espinaca)
1 papa horneada pequeña (2 1/2" a 3" en
diámetro; no le ponga mucha mantequilla,
pedacitos de tocineta y crema agria)
Ejemplo de una alimentación
sana
Proteína
Coma de 5 a 5 1/2 onzas cada día. Las carnes y
las aves bajas en grasa y algunos tipos de pescado
son buenas opciones.
Cada alimento a continuación es igual a
aproximadamente 1 onza en este grupo de
alimentos:
1/4 taza de habichuelas/frijoles secos cocidos
1 huevo
1 cucharada de mantequilla de cacahuate (maní)
1/2 onza de nueces o semillas (12 almendras, 24
pistachios)
1 onza de carne, ave o pescado bajo en grasa.
Ejemplo de una alimentación
sana
Leche y Productos Lácteos
Coma 3 tazas cada día. La leche y el yogur son buenas
opciones.
Cada alimento a continuación es igual a aproximadamente 1
taza:
1 1/2 onzas de queso natural
1 taza de leche
1 taza de yogur
2 onzas de queso procesado (ej. queso americano)
Evite los quesos blandos como el feta, brie, Camembert,
Roquefort, quesos de vena-azul, queso blando, queso fresco
o Panela, a menos que la etiqueta del queso indique que fue
hecho con leche pasteurizada.
Ejemplo de una alimentación
sana
Frutas
Coma 1 1/2 a 2 tazas de fruta cada día.
1/2 taza de frutas es igual a:
1/2 taza de jugo hecho con 100% de frutas
1/2 taza de fruta fresca, congelada o
enlatada
1/2 fruta fresca (una naranja pequeña, una
manzana, guineo o banana)
1/4 taza de fruta seca
16 uvas
Nutrientes
Durante el embarazo se necesitan
algunos nutrientes adicionales:
Hierro
Acido Fólico
Estos suplementos junto con nutrientes,
vitaminas y minerales vienen recetados en las
pastillas prenatales. Se recomienda tomarlas 3
meses antes de quedar embarazada.
Que contienen las pastillas
pre natales y lo que causa:
Vitamina A (800 microgramos)
Participa en la síntesis de hormonas, salud
de la piel y las mucosas.
Su carencia ocasiona infecciones del tracto
urinario, gastrointestinal y reproductivo, y
presión arterial elevada.
Se encuentra en verduras y vegetales de
color anaranjado, soya, hígado de res,
yema de huevo y lácteos.
Ácido fólico (400
microgramos)
Las mujeres debemos ingerir diariamente 400
microgramos.
Esencial para la división celular y síntesis de
proteínas.
Su déficit provoca problemas del tubo neural
(espina bífida entre otros), abortos espontáneos, y
rompimiento de la placenta.
Está en vegetales de hojas verdes, hígado de res,
nueces, y pan de grano entero.
Zinc (15 miligramos)
Importante en la función del sistema
nervioso central y el desarrollo neurológico.
Su déficit provoca parto prematuro, menor
crecimiento fetal, bajo peso al nacer. Lo
contienen el pescado, mariscos, huevos,
nueces y pan integral.
Hierro (30 miligramos)
Vital porque ayuda a generar el oxígeno
que la madre y el bebé necesitan. Su
escasez ocasiona anemia, poco crecimiento
fetal y mortalidad infantil.
Lo encuentra en pescados de agua salada,
mariscos y la sal de mesa, cuyo empaque
indique que está yodada.
Calcio (1,200 miligramos)
Necesario para la formación de huesos y
dientes. La deficiencia incide en su
movilización del sistema óseo de la madre
provocando osteoporosis y presión arterial
elevada. Los niveles bajos de este mineral
también ocasionan parto prematuro.
Lo poseen la leche entera, derivados
lácteos, garbanzos, nueces, cítricos y
pescado.
Vitamina D (5 microgramos)
Sirve para la fijación de calcio.
En la madre, la deficiencia está relacionada con
dolores musculares y articulares, disminución del
apetito, debilidad y apatía. En el bebé, provoca
raquitismo, enfermedades cardíacas, crecimiento
reducido en el primer año de vida.
Presente en el salmón, leche, hígado de res,
huevos, aceite de hígado de bacalao y cereales. La
mayor fuente procede de la luz solar, por lo que
tomar el Sol antes de las 11 de la mañana y
después de las 15 horas es vital.
Yodo (175 microgramos)
Disminuye las probabilidades de
padecer sordera, hipotiroidismo y
trastornos oculares.
Vitamina C y E
Son antioxidantes biológicos. La deficiencia de la
primera provoca riesgo de aborto y,
desprendimiento prematuro de placenta. La
carencia de la segunda puede causar anemia
hemolítica en prematuros.
La vitamina C está en frutas y verduras, en
especial los cítricos, fresas, pimientos verdes y
papas.
La vitamina E se encuentra en la margarina,
cereales de grano entero, vegetales de hoja verde,
nueces, pescado y carne roja.
Vitaminas del complejo B
Indispensables para el sistema
nervioso y el metabolismo.
Su deficiencia está asociada con bajo
peso al nacer, defectos congénitos y
muerte fetal. Están en alimentos de
origen animal y vegetal.
Aumento de peso
Durante el embarazo se deben aumentar
300 calorías diarias. Éstas servirán para
satisfacer las necesidades del bebé en
crecimiento y las que implican los cambios
que experimenta su propio cuerpo. Pero
debe obtenerlas de productos naturales, no
de chocolates, pasteles y dulces.
Aumento de peso
La cantidad de peso que aumenten durante el
embarazo depende del peso antes del mismo. Un
aumento de peso saludable para la mayoría de las
mujeres es de 25 a 35 libras. De tener sobrepeso,
se debe aumentar menos, pero algún aumento es
normal. Si el peso está por debajo del nivel
normal, debe subir más de peso.
Durante el primer trimestre el aumento debería
ser de 4 a 6 libras luego debería se de 1 libra por
semana.
Libras pueden acumularse
durante el embarazo:
7.5 libras - peso promedio del bebé
7 libras - las proteínas, grasas y otros nutrientes
almacenados en el cuerpo de la madre
4 libras - sangre adicional
4 libras - líquidos corporales adicionales
2 libras - aumento de tamaño del pecho
2 libras - aumento de tamaño del útero
2 libras - líquido amniótico que rodea al bebé
1.5 libras - la placenta
Antojos durante el embarazo
Algunas mujeres embarazadas tienen
antojos de:
chocolate
comidas picantes
frutas
comidas caseras como el puré de
papas, cereales y pan blanco tostado.
Pica y sus síntomas
Pica
Antojos persistentes de comer elementos o
substancias no alimenticias. Si estuviera
experimentando pica podría descubrir que tiene
antojos de comer:
Polvo o suciedad.
Arcilla.
Detergente para lavar la ropa.
Jabón.
Pelo.
Hielo.
Colillas de cigarrillo.
Tratamiento para la pica
Administración de suplementos
nutricionales.
Administración de medicación para
controlar los antojos, el estrés o la
depresión.
Asesoramiento psicológico.
Terapia conductual o de comportamiento.
Lo que deben evitar comer las
embarazadas:
Evita el alcohol. Ningún nivel de consumo de
alcohol está considerado seguro durante el
embarazo .
Dos tazas de café de 6-8 onzas, té o refrescos con
cafeína al día no le harán daño al feto, pero es
mejor evitar el consumo de la cafeína por
completo. El consumo alto de cafeína ha sido
vinculado a abortos, por ello, es mejor limitar su
consumo o cambiarlo por productos
descafeinados.
No fumar durante el embarazo.
Lo que deben evitar comer las
embarazadas:
Es importante evitar las enfermedades que
se originan en determinados alimentos,
como por ejemplo:
La listeriosis-La listeriosis es una
enfermedad que la produce una bacteria
que se encuentra en la leche sin
pasteurizar, el queso blando y en las
carnes, aves y mariscos preparados y
crudos. Puede ser especialmente perjudicial
para las mujeres embarazadas y sus bebés.
Toxoplasmosis
Enfermedad causada por el parásito
Toxoplasma gondii, el cual puede
provocar defectos congénitos si se
adquiere en la etapa prenatal. Como
el contacto con materia fecal de gatos
domésticos puede propagar la
enfermedad, se recomienda manipular
con precaución las cajitas de los
mismos.
Mercurio
Es un elemento que esta naturalmente en el
ambiente. El pescado y los mariscos son buenas
fuentes de proteína y nutrientes de alta calidad.
Sin embargo, las mujeres embarazadas no deben
consumir ciertos tipos de pescado porque
contienen niveles elevados de un tipo de mercurio
que puede ser perjudicial para el feto en
desarrollo.
Los tipos de pescado que deben evitar comer son:
tiburón, pez espada, caballa y blanquillo.
Evitar comer demasiada alimentos salados, ya que
puede complicar el embarazo con alta presión y
preclamsia.
PROBLEMAS ASOCIADOS AL BAJO
PESO DE LA EMBARAZADA
Infertilidad- La desnutrición severa
se asocia a falta de crecimiento y a
ausencia de menstruación por
alteraciones en la función de las
hormonas y aumentan la prolactina,
comprometiendo la ovulación.
PROBLEMAS ASOCIADOS AL BAJO PESO
DE LA EMBARAZADA
Retardo en el crecimiento
intrauterino y bajo peso al nacer.
Mortalidad del feto- La desnutrición
materna severa produce un aumento
significativo en la mortalidad del feto.
PROBLEMAS ASOCIADOS A LA
OBESIDAD DE LA EMBARAZADA
Infertilidad
Diabetes gestacional
Preeclampsia e hipertensión
Parto instrumentado (cesárea o
fórceps)
Malformaciones congénitas. La
obesidad aumenta el riesgo de
malformaciones congénitas mayores en
especial los defectos del tubo neural.
PROBLEMAS ASOCIADOS A LA
OBESIDAD DE LA EMBARAZADA
Mortalidad perinatal. Los recién
nacidos tienen un riesgo de muerte
50 % mayor si la madre tiene un IMC
superior a 25 y 2 a 4 veces mayor si
es superior a 30.
Riesgo de enfermedades crónicas
Problemas comunes
Estreñimiento- Debido a que el hierro en
las vitaminas prenatales y otros factores
puede que te causen estreñimiento durante
el embarazo, es una buena idea consumir
más fibra de lo que solías antes de quedar
embarazada. Intentar ingerir de 20 a 30
gramos de fibra al día. Las mejores fuentes
son las frutas fresas, los vegetales, los
panes, cereales o molletes (muffins) de
cereales integrales.
Nauseas
Nauseas- Comer pequeñas cantidades de alimentos simples
como el pan tostado o las galletas saladas tipo soda durante
el día. Si no te apetece ninguna de estas comidas, intenta el
cereal con leche o una pieza de fruta dulce. Para ayudar a
combatir la nausea también puedes:
Tomar vitaminas prenatales antes de irte a acostar después
de haber tomado un
Pequeño bocadito de comida - no las tomes con el estomago
vacío
Come pequeños bocaditos de comida en cuanto te levantes
en la mañana para ir al baño
Chupar caramelos duros
Conclusión
Alimentarse bien durante el embarazo es
una de las mejores medidas que puede
tomar la mujer embarazada. Examine los
alimentos en su dieta que consume a diario
y asegúrese de que ofrezcan los nutrientes
que necesitan usted y su bebé. Y no olvide
tomar sus prenatales.
Bibliografía
www.wikipedia.com
www.yahoo.com
Ladewing; London; Moberly y Olds.
Enfermería Maternal y del recién Nacido.
(5ta. Ed.) Mc Graw Hill.
Mardones F, Rosso P, Villaroel L.
Comparación de dos patrones de
incremento de peso durante el embarazo.
Rev. Chil. Nutr. 1998; 25:7-15.