0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas12 páginas

El Control Juridico Como Instrumento o Mecanismo Del

Este documento describe los mecanismos jurídicos como instrumentos de control social. Explica que existen mecanismos para obtener información como la consulta previa, audiencias públicas y el derecho de petición. También existen mecanismos para intervenir ante riesgos de la gestión pública como las acciones populares, de grupo, de tutela, de cumplimiento, denuncias y quejas. Finalmente, menciona acciones públicas de inconstitucionalidad y nulidad.

Cargado por

Procesal Laboral
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas12 páginas

El Control Juridico Como Instrumento o Mecanismo Del

Este documento describe los mecanismos jurídicos como instrumentos de control social. Explica que existen mecanismos para obtener información como la consulta previa, audiencias públicas y el derecho de petición. También existen mecanismos para intervenir ante riesgos de la gestión pública como las acciones populares, de grupo, de tutela, de cumplimiento, denuncias y quejas. Finalmente, menciona acciones públicas de inconstitucionalidad y nulidad.

Cargado por

Procesal Laboral
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

EL CONTROL

JURIDICO COMO
INSTRUMENTO O
MECANISMO DEL
CONTROL SOCIAL
EL CONTROL JURIDICO Y EL
CONTROL SOCIAL
CONTROL JURIDICO CONTROL SOCIAL

Es el conjunto de normas que reglamentan Es el conjunto de practicas, actitudes y


la vida en sociedad bajo un régimen de valores destinadas a mantener el orden
derecho. establecido en las sociedades.
Su función no es solamente vigilar el La vida en sociedad hace necesario que
respeto a los limites, sino también evitar el se desarrollen mecanismos que garanticen
abuso del poder impidiendo que se lleven o aseguren que los miembros del grupo
a cabo acciones que vulneren las normas van a comportarse según los valores del
que la establecen o, en su defecto, mismo.
imponer sanciones a quienes se
extralimiten en el ejercicio de sus La familia, el estado, la prensa, la iglesia,
funciones. etc.
¿QUE SON LOS MECANISMOS
JURIDICOS PARA EL CONTROL
SOCIAL?
En términos de control social, los mecanismos e instrumentos jurídicos
constituyen un conjunto de acciones que facilitan la relación ciudadano-
administración pública, porque permite a los ciudadanos conocer lo que hace
la administración y las razones que la sustentan, manifestar sus
recomendaciones o exigencias frente a ella y alertar sobre los posibles riesgos
sobre la gestión pública.
¿CUALES SON LAS CLASES DE
MECANISMOS JURIDICOS PARA EL
CONTROL SOCIAL?

MECANISMOS PARA
MECANISMOS PARA
INTERVENIR ANTE LOS
OBTENER INFORMACION
RIESGOS DE LA GESTION
PÚBLICA

MECANISMOS DE
PARTICIPACION POLITICA
MECANISMOS PARA OBTENER
INFORMACION
I. CONSULTA PREVIA: Es un mecanismo que garantiza los derechos y libertades de
los pueblos indígenas y las comunidades negras tribales. Hace énfasis en el
derecho inherente que tiene todo ser humano a ser consultado previamente a
la toma de decisiones que le puedan afectar en su modo de vida, sus
creencias, sus tierras y territorios y a participar, cuando sea posible de los
beneficios que se derivan de ciertos proyectos de desarrollo.

 ¿PARA QUE SIRVE?


 ¿CUANDO SE UTILIZA?
 ¿QUIEN DEBE CONVOCAR?
II. AUDIENCIA PÚBLICA: Es una reunión publica de miembros de la comunidad,
organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales y autoridades, que
se realiza con el fin de consultar, escuchar quejas, debatir, llegar a acuerdos sobre
asuntos de interés general; sobre aspectos relacionados con la formulación,
ejecución, y evaluación de políticas y programas a cargo de la entidad, en
especial cuando este de por medio la afectación de derechos o intereses
colectivos.

 ¿QUIENES PUEDEN SOLICITARLAS?


 ¿A QUE AUTORIDAD LE COMPETE ASUMIR LA AUDIENCIA?
III. DERECHO DE PETICION: Es un derecho fundamental que tienen todas las personas
para hacer peticiones respetuosas, de interés general o particular, ante las
autoridades públicas o ante los particulares que cumplen una función pública, con el
fin de que sean resueltas pronto y de una forma efectiva.
El derecho de petición constituye el medio a tevés de los cuales los ciudadanos ejercen
el control político y social de las actividades que son de interés particular o general.

 ¿QUIENES PUEDEN HACER LA PETICION?


 ¿ANTE QUIEN SE HACE LA PETICION?
 ¿PARA QUE SIRVE?
MECANISMOS PARA INTERVENIR ANTE
LOS RIESGOS DE LA GESTION PUBLICA
I. ACCIONES POPULARES: Son un mecanismo para la protección y defensa de los
derechos e intereses colectivos, es decir, aquellos que afectan el patrimonio, el
espacio, la seguridad publica, la moral administrativa, la libre competencia
económica, el ambiente y la salud política.

 ¿PARA QUE SIRVEN?


 ¿QUIENES PUEDEN INTERPONER ACCIONES POPULARES?
II. LA ACCION DE GRUPO: La acción de grupo o de clase es la garantía constitucional de
carácter judicial que permite a una pluralidad de personas, constituidas como grupo, acudir
ante la justicia para reclamar la reparación del daño ocasionado a un derecho
fundamental, a un derecho de interés colectivo, o a un derecho de carácter patrimonial de
cada uno de los miembros de ese conjunto de personas.

 ¿PARA QUE SIRVE?


 ¿CONTRA QUIEN SE DIRIGE UNA ACCION DE GRUPO?
 ¿ANTE QUE AUTORIDAD SE PRESENTA?

III. ACCION DE TUTELA: Es un mecanismo que cualquier persona puede utilizar para solicitarle al
juez la protección rápida y efectiva de sus derechos fundamentales cuando estos son
amenazados o violados por una autoridad publica o particulares.

 ¿PARA QUE SIRVE?


 CASOS EN QUE NO APLICA LA ACCION DE TUTELA.
IV. ACCION DE CUMPLIMIENTO: Es un mecanismo para la protección de los derechos, que
busca atacar al incumplimiento de normas (constitución política, normas y decretos), actos
administrativos, deberes y obligaciones de la administración publica.

 ¿PARA QUE SIRVE?


 ¿QUIEN PUEDE INTERPONERLA?
 ¿CONTRA QUIEN SE INTERPONE?

V. DENUNCIA: Es el acto en poner en conocimiento de la autoridad aquellos hechos que


constituyan un delito, es decir, una infracción a ley penal.

 ¿PARA QUE SIRVE?


 ¿CONTRA QUIEN SE PRESENTA LA DENUNCIA?
VI. QUEJA: Es la manifestación de la inconformidad de una persona con respecto a la
conducta oficial realizada u omitida por uno o varios servidores públicos o particulares que
ejercen funciones publicas, con el fin de que el estado despliegue en su contra la acción
disciplinaria y el poder punitivo.

 ¿PARA QUE SIRVE?


 ¿A QUIEN SE PRESENTAN LAS QUEJAS?

VII. ACCION PUBLICA DE INCONSTITUCIONALIDAD: Es un mecanismo que se ejerce para la


defensa de las normas constitucionales.

 ¿CUANDO PROCEDE?
 ¿EN QUE MOMENTO Y A QUIEN LA INTERPONE?
VIII.ACCION PUBLICA DE NULIDAD: Es un mecanismo de defensa que permite declarar nulo o
suspender provisionalmente un acto administrativo de carácter general que amenace o
viole un precepto de la constitución política.

 ¿CONTRA QUE TIPO DE ACTOS PROCEDE?


 ¿A QUIEN LA INTERPONE?

También podría gustarte