0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas10 páginas

Infografias

La infografía es una herramienta de marketing que simplifica temas complejos mediante el uso de imágenes y datos visuales. Puede hacer que la información sea más comprensible y atractiva, y ayudar a aumentar el tráfico web. Una buena infografía cuenta una historia equilibrando el texto y las imágenes, y usa estadísticas y diagramas para guiar la comprensión del usuario.

Cargado por

Obed Navarrete
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas10 páginas

Infografias

La infografía es una herramienta de marketing que simplifica temas complejos mediante el uso de imágenes y datos visuales. Puede hacer que la información sea más comprensible y atractiva, y ayudar a aumentar el tráfico web. Una buena infografía cuenta una historia equilibrando el texto y las imágenes, y usa estadísticas y diagramas para guiar la comprensión del usuario.

Cargado por

Obed Navarrete
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INFOGRAFÍA

Esta conocida herramienta de marketing


de contenidos puede simplificar un tema
complicado o convertir uno aburrido en
una experiencia cautivadora. Se
caracteriza por su atractivo visual, por
contener información y datos relevantes y,
muchas veces, por entrelazar y conectar
conceptos clave para hacer un proceso o
concepto mayor más entendible.
•Resultan útiles y aportan valor, haciendo cualquier información más comprensible y
llamativa.
•Aportan datos esenciales, porcentajes, tendencias, estadísticas… Y lo hacen de una
manera ligera y entretenida.
•Gracias a una buena infografía, se puede incrementar en gran medida el tráfico de una
página o sitio web.

1. El tema
3. El diseño

2. Los contenidos 4. La difusión


La infografía cuenta una historia, normalmente tratando de persuadir o enseñar.
•Texto e imágenes en la proporción adecuada, quedando siempre claro lo que se quiere exponer
sin llegar a aturdir con palabras.
•Datos estadísticos, numéricos o fechas de eventos que orden cronológicamente la información
y sitúen al usuario.
•Mapas y diagramas que generen relación entre varios conceptos o acontecimientos y guíen al
espectador a la hora de asimilar la información.
Además, una infografía puede ser relativamente literal, como en el caso de un mapa geográfico
1. El tema que retrata con precisión el terreno, o más metafórico, en el sentido de direcciones simplificadas.
No hay una única forma de enfocar una infografía. Por eso, no
hay una manera exclusiva de obtener información para su
contenido.

2. Los contenidos
•Equilibrio texto/imagen
•Enfoque
•Equilibrio visual
•Espacios
•Interactividad

3. El diseño
•Utiliza formatos ligueros que faciliten su descarga, tipo .jpg, .png o .gif.
•Facilita que tus infografías sean compartidas desde tu web plugins o botones que
den fácil acceso y conexión con las redes sociales.
•No te quedes con la redes sociales generalistas y comparte tu infografía en otros
canales como el email o WhatsApp.
•Realiza concursos o sorteos que inciten a compartir tus infografías.
•Incluye palabras clave en el nombre del archivo para sacar provecho del SEO de
imágenes.

4. La difusión
•Infografía informativa
•Infografía publicitaria
•Infografía jerárquica
•Infografía estadística
•Infografía corporativa
•Infografía con nubes de
palabras
•Infografía cronológica
• Infografía de proceso
•Infografía de contraste
•Infografía basada en la
investigación
•Infografía interactiva
•Logotipo o firma: El usuario digital es cada vez más curioso, por lo que hacerle saber quién es el
autor del contenido infográfico lejos de resultarte un autobombo, le resultará un dato de
confianza. Además, en el caso de marcas ya desarrolladas, incluir estos distintivos influye
directamente en la percepción del receptor.

•Iconos e imágenes: Los elementos visuales que acompañan a los textos son responsables en
buena parte de cómo éstos son interpretados. Por ello, debes elegirlos correctamente siguiendo
una línea de estilo coherente con tu marca.

•Tipografía: Todo diseñador sabe que un tipo de letra determinado transmite unas determinadas
sensaciones y valores. Algunas trasmiten seriedad, otras aportan juventud y naturalidad, otras
comunican un talante divertido y algunas incluso dan miedo. Elegir la que más conviene a tus
diseños es clave.

•Colores: Las diferentes tonalidades y contrastes aplicados a tu diseño, además de llevar consigo
una significación, puede poner en riesgo la legibilidad de los textos. En este sentido, no deben
elegirse más de 2 o 3 colores diferentes, todos dentro de un mismo tono (generalmente pálidos o
pastel), evitando los contrastes extremos y colores chillones.

•Gráficos, diagramas y tablas: Junto a la iconografía e ilustraciones, los gráficos tienen un


impacto visual muy práctico a la hora de exponer datos numéricos e información estadística.
Principales aliados de las infografías y que te harán destacar por tus infografías profesionales.

También podría gustarte