100% encontró este documento útil (1 voto)
745 vistas29 páginas

Enfermedad Periodontal en Niños y Adolescentes

El documento describe diferentes tipos de gingivitis causados por múltiples factores, incluyendo gingivitis asociada con placa, pubertad, embarazo, y diabetes. Describe los cambios clínicos como eritema, edema, sangrado y engrosamiento de la encía que ocurren en la gingivitis, así como los factores que influyen en su severidad. También menciona que la gingivitis no causa pérdida de hueso alveolar u otros tejidos.

Cargado por

Renzo Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
745 vistas29 páginas

Enfermedad Periodontal en Niños y Adolescentes

El documento describe diferentes tipos de gingivitis causados por múltiples factores, incluyendo gingivitis asociada con placa, pubertad, embarazo, y diabetes. Describe los cambios clínicos como eritema, edema, sangrado y engrosamiento de la encía que ocurren en la gingivitis, así como los factores que influyen en su severidad. También menciona que la gingivitis no causa pérdida de hueso alveolar u otros tejidos.

Cargado por

Renzo Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Año de la InUtneigverrascidióadn Nuestra Diversidad

CyaRtóelcicoanLoocsim Aniegnetleos de
Chimbote
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD escuela profesiona I
ODONTOLOGIA
Se describe a la enfermedad gingival producida por múltiples factores que
propician la aparición y progresión de diferentes microorganismos
periodontopatógenos, desde una gingivitis iniciada únicamente por placa
hasta las más degenerativas como la periodontitis agresiva o enfermedades
periodontales asociadas con pacientes sistémicos o adolescentes
embarazadas.

Es por ello que se debe mantener la triada madre-niño-profesional


íntimamente.
- Es estéril

-Se coloniza 6 a 10 horas después del nacimiento.

La mucosa oral - Por población de cocos gran (+)


del neonato

- Por transmisión vertical madre-hijo

- Con la erupción de los primeros dientes aparecen especies


gram (-)
La colonización de los periodontopatógenos puede suceder tempranamente y
durante la niñez sin evidenciar clínicamente una enfermedad periodontal. Desde
los 8 a 12 años, es el periodo en el cual la placa se forma con mayor rapidez, pero
puede autolimitarse con el término de la erupción de los dientes permanentes y
mejorar su eliminación con los hábitos adecuados de higiene oral y controles
periódicos de placa bacteriana.
En la dentición temporal se observa generalmente debido a la inflamación gingival
eruptiva, el acumulo de la materia alba y la placa bacteriana que propician una mayor
inflamación del margen gingival que se extiende a veces hasta la encía insertada.

Comienza el sangrado al sondaje, el cambio de color y tumefacción.

Esto es el resultado de la placa bacteriana localizada en la encía marginal. P. Gingivalis,


A. Actinomycetemcomitans y T. Forsythensis

La placa supragingival podría colaborar con el desarrollo de estos microorganismo y la


placa subgingival predisponiendo a futuro el desarrollo de enfermedades
periodontopatógenas de mayor impacto.
Reseña Hi tórica

- Durante mucho año la AAP ha clasificado a las EP en


Gingiviti y Periodontiti ( uave, moderada, evera y
refractaria) en función de la región periodontal afectada

- 1989 World Workshop on Clinical Periodontics :


nueva
cla ificación caracterizada por la incorporación de nueva
entidades nosológicas

- FALE CIAS: olapamiento de la categorías, ausencia de


enfermedad gingival, énfa is inadecuado a la edad de
comienzo de la enfermedad, ta as de progre ión y criterio de
cla ificación inadecuado .
CLASIFICACIÓN DELWORD WORKSHOP, 1989

A. GINGIVITIS
a. Asociada a placa.
b. Gingivitis ulcerativa necrotizante aguda (GUNA).
c. Gingivitis inducida por hormonas esteroideas.
d. Agrandamientos gingivales inducidos por
medicamentos.
e. Gingivitis asociada a desórdenes sanguíneos,
deficiencias
nutricionales, tumores, factores genéticos, infecciones
víricas.
f. Gingivitis descamativa.

B. PERIODONTITIS
a. Periodontitis del adulto.
b. Periodontitis de comienzo temprano:
i. Periodontitis prepuberal:
1 . 1 . Localizada
2.2. Generalizada
ii. Periodontitis juvenil
1 . 1 . Localizada
2.2. Generalizada
c. Periodontitis asociada a enfermedades sistémicas
d. Periodontitis ulcerativa necrotizante
e. Periodontitis refractaria
O 1993 El Primer Workshop Europeo de Periodoncia propone una Clasificación más
simple de las Enfermcdade · Periodontales basada en Factores Cau ales y en las
diferentes respuestas del hospedero

O FAJ.ENCIAS: carece de lo detalles nece ario para la adecuada identificación


del gran espectro de enfermedades periodontales que se encontraban en la p ractica
clínica

CLASIRCACIÓN EUROPEAN WORKSHOP, 1993

A. DESCRIPTORES
PRIMARIOS
a. Periodontitis del adulto.
b. Periodontitis de aparición temprana.
c. Periodontitis necrotizante.

B. DESCRIPTORES SECUNDARIOS
a. Distribución de la dentición.
b. Ritmo de progresión.
c. Respuesta al tratamiento.
d. Relación con enfermedades sistémicas.
e. Características microbiológicas.
f. Grupo étnico.
g. Otros factores.
199 la AA decid forma un comit
7
encargadP de lae clasificació
r yées en
o
Intemational n, el
Worksho
Clasification Periodontal for
a
of
Conditio (1999) p
Diseases aprueb n
ns
propuesta cuando
de dicho a la
comité:
b. No asociadas a placa bacteriana
l. De origen bacteriano especlllco
11. De origen viral
111. De ongen fúngico
lv. De origen genótico
v. Manifestaciones glnglvates de condiciones silstémtcas
1. Desórdenes mucocutaneos
2. Reacciones alérgicas

vi. LeslOo- traumátlcas (factlclas. yatrogénlcas. accidentales)


1. Lesión qulmlca
2. Lesión flslca
3. Lesión térmtCB

Vil. Reacciones de cuerpo oxtrallo vfll.


01ras no especificadas

11. PERIODONTITIS CRÓNICA


z Locallzada
b. Generallzoda

1
111 PERIODONTITIS AGRESIVA
ad
. Localizada
ae. Generallzada

I
IV. PERIODONTITIS COMO MANIFESTACIÓN DE
ENFERMEDADES SISTl=MICAS
ah Asociada a doeordones homatológlcos
al. Asoe<ada a doeordonos genéticos
aj. No espectflcados

V. ENFERMEDADES PERIODONTALES NECROTIZANTES


am. Gingivitis ulceratlva necrouzante (GUN)
on. Perlodontltls Ulcorauva nocrollzanle (PUN)
VI. 1'"-BlJCESOS---OcLPERíODONTO
b.Abceso G1ngival
c.Abceso Periodontal
d.Abceso pericoronal

VII. PERIODONTITIS ASOCIADA A LESIONES


ENDODÓNTICAS
g.Lesiones combinadas peño-endo

VIII. CONDICIONES Y DEFORMIDADES ADQUIRIDAS O DEL


DESARROLLO
¡.Factores localizados relacionados con el diente que modifican o
predisponen a la presencia de enfermedades gingivales/ periodontales
inducidas por placa:
i. Factores anatómicos del diente
ii. Aparatos y restauraciones dentales
iii. Fracturas radiculares
iv. Reabsorción Radicular Cervical y lágñmas del cemento

k.Deformaciones y condiciones mucogingivales alrededor de los


dientes:
i. Retracción gingival
ii. Ausencia de encla queratlnizada
m Profundidad de vestlbulo disminuida
. Frenillo aberrante/posición muscular
iv. Exceso gingíval
v. Color anormal
vi.
!.Condiciones y deformidades mucogingivales en crestas
desdentadas:
l. Cresta Vertical y/u hoñzontal deficiente
ii. Falta de encía o tejido queranmzaco
ili. Agrandamiento gingival o de tejido bla
iv. Frenillo aberrante/posición muscular
v. Profundidad del vestlbulo disminuida
vi. Color anormal

.
m.Trauma oclusal:
l. Trauma octusal pñmaño
1
1.
Trauma octusal secenceno ..
.
I Enfermedades Gingivales
•Inducidas por placa: Son un patrón de signos y síntomas
de diferentes enfermedades localizadas en la encía que tienen en
común:
) Placa bacteriana que inicia o exacerba la la lesió
) severidad de n
) Rever
Posible.ibles
papel como precursor pérdid deNI
en la a C
CLINIC
A:
) Encía inflamada
) Contorno gingival alargado
) Coloración roja o azulada
) Temperatura surcular
) aumentada
) Sangrado al sondaje
) Incremento del sangrado gingival
Sin pérdida de NIC
1999 international workshop for a clasification of periodontal diseases and conditions
La Gingivitis es la enfermedad gingival más común en niños sobre todo a partir de
los 5 años de edad hacia adelante.

Causada por:

Placa bacteriana organizada, proliferante y patogénica.

Cambios en el color
Forma y textura
Inflamación gingival
Sin pérdida detectable de hueso alveolar
Ni de inserción de encía adherida

1999 international workshop for a clasification of periodontal diseases and conditions


1. (;ingh itis asociada sólo a placa dental
• CAUSA: Bacterias en el margen
• gingival
CLI ICA: Eritema, edema, angrado,
sensibilidad,
agrandamiento
• SEVERIDAD: Anatomía dentaria,
restauraciones,
endodoncias
ii. Gingivitis asociada a la pubertad
• CAUSA: Cambio endocrinos elevando las esteroídeas en
hormonas
• CLJNICA:laSimilar·angrea la anterior con la diferencia leve cantidad de
de
PB en el período circumpuberal
111. Gingivitis asociada al embarazo
• Inflamación proli ferativa, vascular e inespecífica
con un arnplio infiltrado inflamatorio ceJuJar
• CLINICA: encía intesamente roja, sangrado
fácil,
engrosamiento del margen, hiperplasia papiJas
interdentales que pueden dar origen a
• PSEUDOSACOS.
• SINTOMAS: 2° mes de embarazo aJ 8° y se estabiliza con el
parto
PREVALENCIA: 35- 100% de las embarazadas
iv. Gingivitis asociada a Diabetes Mellitus
• SEVERIDAD: el control es mas que el control
diabético importante
• SINTOMAS:
de placa niñoscon DM tipo I mal controlada

v. Gingivitis asociada a leucemia


• CLINICA: tejidos inflamados esponjosos con
gingivales
coloración roja a morada, sangrado , ,
• SINTOMAS: primera manifectació de una leucemia aguda o
frecuente
crónica en un 17,7% y 4.4% n de los casos
1999 international workshop for a clasification of periodontal diseases and conditions
vi. Agrandamientos
Gingivales
• CAUSAS asociados a la ingesta de anticonvulsivantes
:
inmunosupresores (ciclosporina A), bloqueadores (fenitoína),
de los canales de calcio
(nifedipino, verapamilo, diltiazem, valproato sódico), anticonceptivos
• SINTOMAS porción anterior de la
orales mayor prevalencia en pacientes
:
jóvenes, suelen aparecer aencía,
los 3 meses del uso del feo. A nivel de la papila sin
pérdida de NIC.

1999 international workshop for a clasification of periodontal diseases and conditions


vii l\lalnutrición
. C \USA: compromiso sistema inmune hace exacerbar la respuesta
• gingival a la
pr encia de PB. La más común es por Vit. C
e CLINICA: color rojo brillante, inílamada, ulcerada, tendencia a la
• Enfermedades
b) hemorragia gingivales no inducidas
por placa
vii.De origen bacteriano
•CAUSA: infecciones bacterianas exógenas diferentes a las que
forman parte de la
placa, dental tales como N. Gonorrhoae, T. Palidum, Streptococcus y
otros.
•CLINICA: ulceras edematosas dolorosas, mácuJas mucosas o
encías muy
•De
inflamadas
origen no ulceradas
viral: atípicas que
manifestaciones agudas pueden o no estar acompañadas
de infecciones virales en la
por lesiones
mucosa en otras partes del cuerpo
oral que
cursan con unadeaparición
a la aparición úlceras de múltiples Las más vesículas importantes queson se ron1pen
las
fácilmente
dolorosas. dando
l. Virus herpeslugar simple asocidas a:
2. tipo l y2
3. Primera
Varicel Zmanifestación VHS-1
19 99 in te rnational workshop
o st e r for a clasification of periodontal diseases and

del
a conditions
1999 international workshop for a clasification of periodontal diseases and conditions
Es una enfermedad que en general presenta síntomas que tienen en común la destrucción
de tejidos de soporte del diente, incluyendo tejido conectivo gingival, ligamento
periodontal y hueso alveolar.

Microorganismos gram negativos anaerobios específicos; de los cuales se han identificado


la Porphyromonas gingivali, el Actinobacillus actinomycetemcomitan, Bacteroides
forshytus, la Eikenella corrodens, Campylobacter rectus, Peptoestreptococo micros,
Treponema denticola y la Prevotella intermedius

1999 international workshop for a clasification of periodontal diseases and conditions


ETIOLOGÍA:

En la periodontitis prepuberal, que se presenta en niños menores de 11 años,


caracterizada por la movilidad y pérdida rápida de los dientes, los ensayos
microbiológicos indican que A. actinomycetemcomitans conforma un 90% de
la
microbiota cultivable.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

La periodontitis crónica se manifiesta a menudo en adultos, puede aparecer en niños y


adolescentes como producto de la acumulación crónica de placa y cálculo. Placa
supragingival y subgingival, que se relaciona con la formación de cálculo, inflamación
gingival, formación de bolsas, perdida de inserción periodontal y perdida
de hueso alveolar

1999 international workshop for a clasification of periodontal diseases and conditions


II Periodontitis
Crónica
•! Pérdida de NlC
SI(;'\OS
• PérdidaCLÍNICO :
de hueso alveolar
•! Formación de saco periodontales
• lnllamación Gingival
•! Puede asociarse un
• ../ sobre crecimiento o recesión gingival
•! ../ sangrado al sondaje

../ Movilidad dentaria
•!
../ Supuración

../ Puede llegar a pérdida dentaria

1999 international workshop for a clasification of periodontal diseases and conditions


Clasificación según EXTENSION
LOCALIZADA: Si están afectadas de un 30% de las
rnenos localizaciones
GENERALIZADA: Sí es más del 30%
Clasificación según SEVERIDAD
PERIODONTITIS LEVE: cuando la
pérdida de NJC son del a 2 mm

PERIODONTITIS MODERADA: si
las pérdidas de NJC se
encuentran
entre 3 y 4 mm
PERIODONTITIS SEVERA: ante
pérdidas de inserción clínica mayores iguales 5 mm
o a
"Los conceptos actuales demuestran que la infección bacteriana es la primera
causa
de la enfermedad, siendo la placa el factor iniciador de la misma, sin
embargo, los mecanismos de defensa juegan un papel fundamental en su
patogénesis...
Las " periodontales co1110 infecciones bacterianas Antonio
enfermedades
Bascones
Martinet; Elena Figueroa Rui; Periodontology diseasses 2005
1999 international workshop for a clasification of periodontal diseases and conditions
III Periodontitis Agresiva
Características del Paciente: Clínicamente anos, Rápida pérdida de NIC
y de trucción ósea y antecedente familiares Cantidad de depósitos
, con la severidad
microbianos inconsistentes , de la destrucción,
proporciones
elevadas Aa o P. Gingivalis, anomalías en los fagocitos y niveles
elevado
de PG E2
Clasificación

•LocaJizada: Inicio circumpuberal y con respuesta elevada de


anticuerpos
frente a los agentes infecciosos. Clinicarnente se caracteriza por pédida
de
permanentes uno de los cuales es primer rnolar y no incluye de 2
NIC
mas inrerproximal en prirneros molares e incisivos o al menos en 2
dientes que no sean prirner molar e incisivo
•Generalizada: Se puede presentar en pacientes menores de 30 y en
años
paciente de edad superior. Respuesta pobre de anticuerpos. Hay
de pérdidaepisodios
de NIC que afecta a 3 dientes permanentes diferentes de
I os
molares e inci ivo .
1999 international workshop for a clasification of periodontal diseases and conditions
IV. Enfermedades
Periodontales
Necrotizantes
iü.Gingivitis
CLE\1C,\: Ulcerativa Necrotizante (GUN)
Necrosis interdental
gingival,
papilas ulceradas, sangrado
gingival y
SIGNOS NO dolo
PATOGNOMÓNICOS: r.
linfoadenopatías, fiebre, halitosis,
malestar
general que se resuelven en
unos dias estrés,
CAUSAS:
tras recibir tratamiento
inmunosupresión,
malnutrición, tabaco,
traumatismos,
ii. Periodontitis Ulcerativa Necrotizante
(PUN)
CLINICA: infección y del
necrosis
tejido gingival,
ligamento
periodontal y hueso
persona inmunodeprimida
alveolar.
s sSuele presentarse en

1999 international workshop for a clasification of periodontal diseases and conditions


VI Abcesos Periodontales
- Infección purulenta localizada en los tejidos periodontales que puede. er
una manifestación clínica en pacientes con periodontitis moderada o
severa
- CLf\ICA: inflamación, supuración, enrojecimiento, extrusión del diente
implicado, diente sensible a percusión
• \bceso Gingival: doloro o, localizado
re pue inflamatoria a cuerpo, extraño
ta
general
mente,
Margen o papila
• Abceso periodontaJ: Acumulación localizada
de pus en la pare gingival de un sac
d
periodonta originando la destrucció o
l
colágeno n
y hueso alveolar. Asociado de
aaco toruo o , afectadas o
infraó furca defectos
• Abcesoeopericoronal: Pu obre un diente no
erupcionado generalmente en un tercer molar
1999 international workshop for a clasification of periodontal diseases and conditions
VII Periodonta Endodóntic
Lesiones les as
Signos y Síntomas
)Incremento del
profundidad sondaje
»Inflamación
)Sangrad ondaj
o
)Supuración e
)Formación de fístula
)> Sensibilidad a la
percusión del
)Incremento de la diente
movilidad
) Pérdidas óseas
angulares
CAUSAS: Periodontitis asociadas a infeccion endodónticas que
»Dolor a travé del forámen apicaleso canaJesalcanzan
placa,
ligamento laterales el
o
accesorios
1999 international workshop for a clasification of periodontal diseases and conditions
VII Condiciones y
Deformidades
desarrolladas o adquiridas
• Factores relacionados con el diente: Factores que pueden
predisponer a
la aparición de EP, acumulación bacteriana o favorecer el
ingreso de bacr
• al
Defperiodonto.
ormacíones mucogingivales: alteraciones dimension e
morfología,
interrelaciones entre la encía y alveola es
mucosa r
• Trauma
Oclusal

1999 international workshop for a clasification of periodontal diseases and conditions

También podría gustarte