Intrigantes :Christian Alberto Almonacid
Nicolás Patricio Sitjà
Isabel Marta Vallejos
Es uno de lo más conocidos
Es el posible ancestro humano
El modelo más conocido de ellos es Al288-1
”Lucy”
Los restos encontrados (3 fósiles)son llamados
“familia primera”
El nombre deriva de la tribu Afar, la cual vivía en
ese territorio
En 1974 Donald Johanson,
descubre el primer vestigio,
encontrando a “Lucy” y otros
fósiles de la misma especie en
Hadar, Etiopía.
En 1978 se descubren los vestigios
de las pisadas de Australopithecus,
cerca de Laetoli en África, por
Mary Leakey
En 2006 se encuentra a “Selam”, en
Dikika, muy cerca de Etiopía,
espécimen mas joven y menos
deteriorados del mundo
Lucy
fue encontrada en el norte de
Etiopía y es el espécimen menos
deteriorado.
El nombre Lucy deriva de la
canción “lucy in the sky with
diamons” de the Beatles
3.5 m.a. y 2.8 m.a.
Medidas:
Macho 1.5 m y 50 kg
Hembra 1.20 m y 30 kg
No ocupó herramientas
capacidad craneana entre los
300 y 400 cm3
• En 1978 por Mary Leakey
• Edad de 3.5 millones de años.
• Huellas de un macho, hembra y un juvenil impresas en
cenizas volcánicas
• Las huellas dicen :
• eran bípedos erguidos
• Poseían un arco plantar similar al humano
• Pie reconstruido de los fósiles de australopithecus
afarensis encajan PERFECTAMENTE.
Representa el esqueleto parcial más antiguo y más
completo de un niño en la historia de la
paleontropología.
esqueleto de 3,3 millones
Descubierto 20 de septiembre de 2006
El cráneo, torso y extremidades superiores e inferiores,
incluyendo la mano, muestran características tanto
humanas como simiescas
fue sepultada tras una inundación que podría haber
causado también su muerte
niña de tres años que, 150.000 años antes que Lucy
“Selam”
Cerebros pequeños como simios grandes
Frente proyectada hacia el frente
Grandes piezas dentales
Mandíbula humana
El humero y piernas más
largas que nosotros.
Extremidades inferiores
con rasgos humanos.
Manos y pies curvos.
El pecho estrecho hacia
arriba.
Alineación tobillo,
rodilla y pelvis de tipo
humano.
Pelvis A.A. poco
profunda, hueso sacro
más grande y amplio,
canal de parto pequeño
Semejanzas Diferencias
Cerebros pequeños
desplazamiento de forma erguida
Omoplato y brazos simiescos
Estruc-
tura del paladar Concavidad pélvica y tamaño de
hueso sacro
Alineación tobillo, rodilla y pelvis Manos y pies curvos
Proporcionalmente brazos y
Extremidades inferiores similares piernas mas largas
(almohadillas de hueso esponjoso) Frente proyectada hacia el frente
Misma cantidad de piezas grandes piezas dentales
dentales
Cerebros pequeños
Mandíbula parecida Pecho estrecho (en forma de
pirámide)
El conocimiento del
modo de vida del
Australopithecus
afarensis es bastante
limitado. Vivían en
pequeños grupos, en
un medio de sabana,
cerca de los puntos de
agua o lagos del Valle
del Rift.
Reconstrucción por Johanson and Edgar
Reconstrucción frontal del Afarensis por Jay Matternes