DISEÑO DE MINAS SUBTERRANEAS
Perforación
DISEÑO DE MINAS SUBTERRANEAS
Los Equipos de Perforación pueden ser:
1. Neumática
a) Top Hammer
b) Down the Hole (DTH) o In the Hole (ITH)
2. Hidráulica
a) Top Hammer
b) Down the Hole (DTH) o In the Hole (ITH)
OPERACIONES
DISEÑO DE MINERAS
MINAS SUBTERRANEAS
A
OPERACIONES MINERAS A CIELO
CIELO ABIERTO
ABIERTO
1. Perforadoras Neumáticas Top Hammer
Minería Subterránea
OPERACIONES
DISEÑO DEMINERAS A CIELO ABIERTO
MINAS SUBTERRANEAS
OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO
OPERACIONES MINERAS SUBTERRANEAS
1. Perforadoras Neumáticas
a) Top Hammer
• Es el sistema de perforación convencional de perforación, utilizado por lo general para
labores puntuales y obras de pequeña escala debido principalmente a la facilidad en
la instalación de la perforadora y a los requerimientos mínimos de energía para
funcionar (un compresor portátil).
• Esto permite realizar labores de perforación en zonas de difícil acceso sin que sea
necesario personal muy experimentado para la operación y mantención de las
perforadoras, lo que se traduce en bajos costo por metro perforado.
OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO
1. Perforadoras Neumáticas
a) Top Hammer
Componentes:
• Mecanismo de percusión
• Dispositivo de distribución del aire
• Mecanismo de rotación
• Mecanismo de empuje o avance
• Dispositivo de barrido del detritus
• Dispositivo de lubricación
OPERACIONES
DISEÑO DE MINERAS
MINAS SUBTERRANEAS
A CIELO ABIERTO
1. Perforadoras Neumáticas
a) Top Hammer
Las longitudes de perforación que se alcanzan mediante este sistema de perforación
neumático suelen no superar los 30m debido a las importantes pérdidas de energía en la
transmisión de la onda de choque y desviaciones que tienen lugar en la perforación.
DISEÑO DE MINAS SUBTERRANEAS
OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO
1. Perforadoras Neumáticas
a) Top Hammer
Ventajas
Gran simplicidad de manejo.
• Fiabilidad y bajo costo de mantenimiento.
• Facilidad de reparación.
• Bajos precios de mercado.
• Posibilidad de funcionar conectados a antiguas instalaciones de aire comprimido de
minas subterráneas.
DISEÑO DE MINAS SUBTERRANEAS
OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO
1. Perforadoras Neumáticas
a) Top Hammer
Desventajas
• El campo de aplicación de las perforadoras neumáticas de martillo en cabeza se ha ido
estrechando cada vez más hacia perforaciones de longitudes entre 3 y 15 m, y
diámetros entre 50 mm a 100 mm.
• Fundamentalmente debido a que la frecuencia de impactos y la forma de la onda de
choque que se transmite con pistones de gran diámetro conllevan a un elevado
consumo de aire comprimido (2.4 m3/min por cada centímetro de diámetro) y a
fuertes desgastes que se producen en todos los accesorios (barras, manguitos, brocas,
etc.)
OPERACIONES
DISEÑO DE MINERAS
MINAS SUBTERRANEAS
A CIELO ABIERTO
1. Perforadoras Neumáticas
b) Down the Hole (DTH) o Martillo de Fondo
• El funcionamiento de un martillo en fondo se basa en que el pistón golpea
directamente a la broca durante la perforación, generalmente con una frecuencia de
golpeo que oscila entre 600 y 1.600 golpes por minuto.
• El fluido de accionamiento es aire comprimido, que se suministra a través de un tubo
que constituye el soporte y hace girar el martillo. La rotación es efectuada por un
simple motor neumático o hidráulico montado en el carro situado en superficie.
• La limpieza del detrito se efectúa por el escape del aire del martillo a través de los
orificios de la broca.
OPERACIONES
DISEÑO DE MINERAS
MINAS SUBTERRANEAS
A
OPERACIONES MINERAS A CIELO
CIELO ABIERTO
ABIERTO
1. Perforadoras Neumáticas
b) Down the Hole (DTH) o Martillo de Fondo
DISEÑO DE MINAS SUBTERRANEAS
OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO
1. Perforadoras Neumáticas
b) Down the Hole (DTH) o Martillo de Fondo
DISEÑO DE MINAS SUBTERRANEAS
OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO
1. Perforadoras Neumáticas
b) Down the Hole (DTH) o Martillo de Fondo
Ventajas
• La velocidad de penetración se mantiene prácticamente constante a medida que aumenta
la profundidad de la perforación.
• Los desgastes de las brocas son menores que con martillo en cabeza debido a que el aire de
accionamiento pasa a través de la broca limpiando la superficie del fondo. Este asciende
eficazmente por el pequeño espacio anular que queda entre la tubería y la pared del pozo.
• La vida útil de las barras es más larga en relación con las utilizadas con martillo en cabeza.
• Las desviaciones de los barrenos son muy pequeñas, por lo que son apropiados para
perforaciones de gran longitud.
• El costo por metro lineal en diámetros grandes y rocas muy duras es menor que con
perforación ITH.
• El consumo de aire es más bajo que con martillo en cabeza neumático.
• El nivel de ruido en la zona de trabajo es inferior al estar el martillo dentro de la
perforación.
DISEÑO DE MINAS SUBTERRANEAS
OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO
1. Perforadoras Neumáticas
b) Down the Hole (DTH) o Martillo de Fondo
Desventajas
• Cada martillo está diseñado para una gama de diámetros muy estrecha.
• El diámetro más pequeño está limitado por las dimensiones del martillo con un
rendimiento aceptable, que en la actualidad es de unos 76 mm.
• Existe un riesgo de pérdida del martillo dentro de los barrenos por desprendimientos de
roca.
• Se precisan compresores de alta presión con elevados consumos energéticos.
DISEÑO DE MINAS SUBTERRANEAS
OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO
1. Perforadoras Neumáticas DTH
Minería Subterránea:
OPERACIONES
DISEÑO DE MINERAS
MINAS SUBTERRANEAS
A
OPERACIONES MINERAS A CIELO
CIELO ABIERTO
ABIERTO
2. Perforadoras Hidráulicas
• Surge por la necesidad de incrementar los diámetros de perforación (sobre 3") para
responder a mayores ritmos de producción en las faenas mineras, y el desarrollo
tecnológico en el ámbito de la automatización de las operaciones introdujeron
importantes cambios a la perforación de rocas.
• La mecanización utiliza sistemas que permiten relacionar los valores de las variables de
rotación, empuje, percusión, barrido con los de las variables dependientes de la roca
(dureza, resistencia) y con las posibilidades de los equipos de perforación, en función de
una mayor velocidad de penetración y mayor rendimiento, que en definitiva llevan a un
menor costo por metro perforado.
DISEÑO DE MINAS SUBTERRANEAS
2. Perforadoras Hidráulicas – Top Hammer (UG)
• A finales de los años sesenta y comienzo de los setenta tuvo lugar un gran avance
tecnológico en la perforación de rocas a causa del desarrollo de los martillos hidráulicos.
• Una perforadora hidráulica consta básicamente de los mismos elementos que una
neumática.
• Sin embargo, la principal diferencia entre ambos sistemas radica en que las perforadoras
hidráulicas utilizan un motor que actúa sobre un grupo de bombas, las que suministran
un caudal de aceite que acciona los componentes de rotación y movimiento alternativo
del pistón.
• Aunque en un principio la introducción de estos equipos fue más importante en
trabajos subterráneos, con el tiempo se han ido imponiendo en las faenas de
perforación de superficie, complementando a las perforadoras neumáticas.
DISEÑO DE MINAS SUBTERRANEAS
OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO
2. Perforadoras Hidráulicas – Top Hammer (UG)
Principales Características
DISEÑO DE MINAS SUBTERRANEAS
OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO
2. Perforadoras Hidráulicas – Top Hammer (UG)
Ventajas sobre la Perforación Neumática
• Menor consumo de energía: las perforadoras hidráulicas trabajan con fluidos a presiones muy
superiores a las accionadas neumáticamente y, además, las caídas de presión son mucho menores.
Por lo tanto, la utilización de la energía es más eficiente, siendo necesario sólo 1/3 de la energía
que se consume con los equipos neumáticos
• Menor costo de accesorios de perforación: en los martillos hidráulicos la transmisión de energía se
efectúa por medio de pistones más alargados y de menor diámetro que los de los martillos
neumáticos. La fatiga generada en las barras depende de la sección y del tamaño del pistón. La
forma de la onda de choque es mucho más uniforme en los martillos hidráulicos que en los
neumáticos, donde se producen niveles de tensión muy elevados, que son el origen de la fatiga
sobre el acero y de una serie de ondas secundarias de bajo contenido energético. En la práctica, se
ha comprobado que la vida útil de la sarta se incrementa en 20% para perforadoras hidráulicas.
• Mayor capacidad de perforación: debido a la mejor transmisión de energía de la onda, las
velocidades de penetración de las perforadoras hidráulicas son entre 50% y 100% mayores que en
los equipos neumáticos.
DISEÑO DE MINAS SUBTERRANEAS
OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO
2. Ventajas Perforadoras Hidráulicas – (Solo Top Hammer)
• Mejores condiciones ambientales: los niveles de ruido en una perforadora hidráulica son
sensiblemente menores a los generados por una neumática debido a la ausencia del escape de aire.
Además, la tecnología de la perforadora hidráulica ha logrado el desarrollo de mejores diseños de
equipos, haciendo que las condiciones generales de trabajo y seguridad sean mucho más
favorables.
• Mayor elasticidad de la operación: en la perforadora hidráulica es posible variar la presión de
accionamiento del sistema, la energía por golpe y la frecuencia de percusión.
• Mayor facilidad para la automatización: estos equipos son mucho más aptos para la
automatización de operaciones, tales como el cambio de varillaje y mecanismos antiatranque,
entre otros.
DISEÑO DE MINAS SUBTERRANEAS
2. Perforadoras Hidráulicas – (Solo Top Hammer)
Desventajas
• Mayor inversión inicial. Debido a todos los componentes asociados a la perforadora, a su sistema
de avance automático y a las características de las fuentes de energía que utiliza (energía eléctrica e
hidráulica).
• Reparaciones más complejas y costosas que en las perforadoras neumáticas, requiriéndose una
mejor organización y formación de personal de mantenimiento.
OPERACIONES
DISEÑO DE MINERAS
MINAS SUBTERRANEAS
A CIELO ABIERTO
2. Perforadoras Hidráulicas – Top Hammer
Accionamiento y Dispositivos principales
• Mecanismo de percusión
• Dispositivo de distribución del aceite a presión, permite regular la carrera del pistón.
• Mecanismo de rotación
• Dispositivo de absorción de la fuerza de reacción del impacto
• Dispositivo de barrido de detritus
• Dispositivo de lubricación
DISEÑO DE MINAS SUBTERRANEAS
OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO
2. Perforadoras Hidráulicas
Minería Subterránea (Avance)
DISEÑO DE MINAS SUBTERRANEAS
Progresos de la Perforación
OPERACIONES
DISEÑO DE MINERAS
MINAS SUBTERRANEAS
A CIELO ABIERTO
2. Perforadoras Hidráulicas
Minería Subterránea (Producción)