UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
ESCUELA DE POST GRADO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
GESTIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTO PÚBLICO
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y FAUNA
SILVESTRE – SERFOR
• AGUILAR MEJÍA, MIRLA ATENEA
• BARBOZA BECERRA, ERLY JUDITH
• GUTIÉRREZ YUPANQUI, ILIÁN SUSAN
• NORIEGA RAMOS, JUAN VICENTE
• VIVAS HUARI, JUNIOR ELVIS
ORGANISMO TÉCNICO ESPECIALIZADO
con personería jurídica de derecho público interno y
constituye un pliego presupuestal, adscrito al Ministerio
de Agricultura y Riego – MINAGRI.
La Ley Forestal y de Es la primera norma en el Perú que pasó por un proceso de
Fauna Silvestre, Ley Nº Consulta Previa libre e informada a los pueblos indígenas, aun
29763 antes de haberse aprobado la Ley de Consulta Previa.
AUTORIDAD NACIONAL FORESTAL Y DE
FAUNA SILVESTRE
Autoridad técnico-normativa,
Ente rector del Sistema Nacional encargada de dictar las normas y
de Gestión Forestal y de Fauna establecer los procedimientos
Silvestre - SINAFOR relacionados al ámbito de su
competencia
Ejercer la rectoría técnica y
normativa para gestionar y
promover la sostenibilidad y
competitividad del sector forestal y
de fauna silvestre en beneficio de la
población y el ambiente, de manera
articulada y eficaz.
Ser un organismo público con altos estándares
de calidad en el servicio que presta a los
ciudadanos y ciudadanas, para el manejo y
aprovechamiento sostenible del patrimonio
forestal y de fauna silvestre y de sus servicios
ecosistémicos.
Algunas funciones del Servicio Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) son:
• Planificar, supervisar, ejecutar, apoyar y controlar la política
nacional forestal y de fauna silvestre.
• Formular, proponer, conducir y evaluar las estrategias,
planes y programas para la gestión sostenible del
patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación.
• Emitir y proponer normas y lineamientos de aplicación
nacional, relacionados con la gestión, administración y uso
sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre.
OBJETIVO PRINCIPAL:
De acuerdo a la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, es el
siguiente:
“Contribuir con el desarrollo sostenible del país a través de una
adecuada gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre de
la Nación, que asegure su aprovechamiento sostenible,
conservación, protección e incremento, para la provisión de
bienes y servicios de los ecosistemas forestales, otros ecosistemas
de vegetación silvestre y de fauna silvestre, en armonía con el
interés social, cultural, económico y ambiental de la Nación”.
Objetivos Estratégicos:
2019-2022
Mejorar las condiciones habilitantes para el
aprovechamiento competitivo y sostenible de los
recursos forestales y de la fauna silvestre en
beneficio de la población.
Disminuirel riesgo frente a los desastres y el
cambio climático para beneficio de la población.
Fortalecer la gestión institucional.
ORGANIGRAMA
ADMINISTRACIONES TÉCNICAS FORESTALES Y
DE FAUNA SILVESTRE ATFFS
SON ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DE ACTUACIÓN LOCAL DEL SERFOR
ATFFS LIMA ATFFS SELVA CENTRAL
ATFFS ANCASH ATFFS PUNO
ATFFS APURIMAC ATFFS ICA
ATFFS AREQUIPA ATFFS LAMBAYEQUE
ATFFS CAJAMARCA ATFFS PIURA
ATFFS CUSCO ATFFS MOQUEGUA TACNA
ATFFS SIERRA CENTRAL
Análisis Contextual:
Las exportaciones forestales en el año 2018,
ascendieron a US$ 328.8 millones, mostrando un
crecimiento de 9% respecto al año anterior. Asimismo,
las importaciones forestales fueron de US$1,146.7
millones, mostrando un crecimiento de 10.8% al año
2017.
Análisis Contextual:
Asimismo, es importante señalar que la tala ilegal y la
minería ilegal perjudican el desarrollo forestal
sostenible, así la perdida de bosques amazónicos
durante los últimos 18 años fue de 2.1 millones de
hectáreas, lo que equivale a una perdida promedio
anual de 124.301 hectáreas y de 348 hectáreas de
perdida diaria.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA REDUCIR EL TRÁFICO ILEGAL DE
FAUNA SILVESTRE AL 2027 EN EL PERÚ
Una de las funciones del SERFOR y en su rol de
Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre— es
implementar la Estrategia Nacional para Reducir el
Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre al 2027 en el Perú,
período 2017 – 2027 y su Plan de Acción 2017 – 2022
junto a otras instituciones y organismos públicos y
privados, ejecutando una serie de actividades y tareas
que buscan reducir progresivamente el tráfico ilegal de
fauna silvestre en todo el país.