Evidencia 10: Sesión virtual “Plan de acción
de mercadeo”
YURANY TREJOS CARDONA
JHONATAN DAVID SALAMANCA CANTOR
JENNY MARCELA RAMIREZ WALTEROS
SENA
TECNÓLOGO EN NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL – SENA
INSTRUCTOR: ARTURO DIAZ
PLAN DE ACCIÓN
Estimular el pensamiento sistemático de
Aspectos básicos
la gerencia de marketing.
Ayudar a una mejor coordinación de
que se deben tener todas las actividades de la empresa.
en cuenta para que Orientar a la organización sobre los
objetivos, políticas y estrategias que se
el plan de mercadeo
deberán llevar a cabo.
Evitar que existan desarrollos sorpresivos
contribuya a lograr los dentro de las actividades de toda la
empresa.
objetivos deseados: Contribuir a que haya mayor
participación de los ejecutivos, al
interrelacionar sus responsabilidades
conforme cambien los proyectos de la
empresa y el escenario en que se
desenvuelve.
MISION
Somos una empresa productora
de azúcar, transformamos los
recursos agrícolas en productos de
excelente calidad, estamos
comprometidos con cada grupo
que hace parte de nuestro
proceso siendo responsables en la
sostenibilidad, en lo económico,
ambiental y social, trabajamos con
entrega y compromiso para lograr
la satisfacción de nuestros clientes
y que esto nos permita abrir nuevos
mercados.
VISION
Ser una empresa exportadora de
azúcar y posicionarnos en el
mercado internacional en los
próximos 5 años convirtiéndonos en
la primera opción para el
consumidor, explotar otros
mercados con productos
derivados de la caña de azúcar
como la melaza, etanol, fibra de
caña para la fabricación de papel
entre otros.
POLÍTICAS CORPORATIVAS
Compromiso. Trabajar arduamente para entregarle al cliente el mejor producto del mercado, cuidando y velando
por el bienestar de nuestros trabajadores y consumidores.
Responsabilidad. Impactar positivamente en la sociedad por medio de la práctica empresariales acordes a la
protección del medio ambiente, al respeto hacia los competidores y contribución al desarrollo positivo de las
comunidades.
Competitividad. Capacidad de crecer en el sector, utilizando estrategias eficaces sin opacar a la competencia
directa.
Innovación. Implementar habilidades, recursos, conocimientos y atributos que estén a la mano para alcanzar y
mejorar los métodos de producción y comercialización de nuestro producto.
Calidad. Capacidad de satisfacer al consumidor, ofreciendo un producto que cubra las necesidades y
requerimientos del mercado, utilizando altos grados de productividad.
Tecnología de punta. Disponer de recursos económicos y profesionales en la busca de tecnologías recientes y
avanzada que ayuden a la mejora la producción, procesamiento y transporte de nuestro producto.
ANÁLISIS DE LA
SITUACIÓN ACTUAL:
ANÁLISIS INTERNO Y
EXTERNO
Según Asocaña, en lo corrido del
2018 (acumulado enero a mayo),
su producción creció 15% frente al
mismo periodo del año anterior, y
la de etanol, un 3%.
En el 2018 en producción,
crecimos un 5,8%, llegando a los
2,2 millones de toneladas. De ese
total, se exportaron unas 700.000
toneladas, que trajeron al país
cerca de US$360 millones. Somos
la quinta industria en términos de
aporte de divisas en el sector
agro, después de la del café,
flores, banano y aceite de palma
La exportación requiere inicialmente de una selección de
mercado, donde se determinen las características
ANALISIS INTERNO específicas del país o región a donde se quiere exportar:
identificación de canales de distribución, precio de la
exportación, hábitos y preferencias de los consumidores del
país o región, requisitos de ingreso, vistos buenos, impuestos,
preferencias arancelarias y otros factores que están
involucrados en el proceso de venta en el exterior.
ANALISIS EXTERNO Es el azúcar que proviene de un cultivo ecológico ya que ha sido
cultivada y tratada de forma totalmente artesanal y proviene de
un suelo rico, en el cual se plantan cañas de azúcar sin utilizar
ningún producto químico como pesticidas o herbicidas, y que,
además, se encuentra en una zona lejos de posibles focos de
contaminación como polígonos industriales. Esto no basta para
que el azúcar sea 100% natural, la posterior elaboración desde
que se recoge la caña de azúcar hasta el proceso final, no
incluye ningún proceso químico. La azúcar ecológica u orgánica
no es un tipo de azúcar en si, sino que hace referencia a los
cuidados y prácticas que deben cumplirse conforme a normas
de producción orgánica durante el cultivo de la caña de azúcar
y en todo el proceso industrial
Usar Tecnología de punta en la producción,
procesamiento y transporte de nuestra caña de
azúcar
Velar por el cuidado del medioambiente y el
Objetivos del plan respeto a nuestra comunidad.
estratégico de
Mejorar continuamente nuestros productos y
mercadeo servicios a través de nuestro equipo de trabajo
Innovar en forma constante para anticipar los
requerimientos futuros del mercado.
Trabajar en equipo utilizando las mejores
tecnologías y los procedimientos adecuados.
Lograr satisfacer las necesidades del consumidor
ofreciendo producto de excelente calidad,
obteniendo así la fidelización de ellos.
Mejorar la competitividad.
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
Introducir los productos o servicios
existentes en nuevos mercados.
Estrategia intensiva-
Desarrollo del Se pretende inicialmente
mercado: comercializar la caña de azúcar en
la ciudad capital Chilena, Santiago
de Chile; para luego ampliar el
producto en cinco ciudades más, en
las cuales concentran la mayor
cantidad de población urbana y
consumidora del país, en el siguiente
orden: Valparaíso, Antogasta,
Rancagua, Concepción y Villa del
mar.
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
Se refiere a tener más control sobre los
distribuidores, en este caso, también la
empresa puede establecer su propia
red de distribución a través de puntos
Estrategia de integración de venta propios.
Hacia adelante:
Para contar con un mayor control y
aumento de ganancias, se contará
con personal propio de la empresa en
Chile para el almacenamiento, la
distribución y entrega de la Caña de
azúcar. La estrategia de venta por
internet es vital para iniciar las ventas
en el país Austral, posteriormente se
venderá en las diferentes tiendas y
cadenas interesadas en el producto.
MEZCLA DE MERCADEO
Chile que es el país al que queremos llegar a
PRODUCTO: Azúcar Sugar Cane America exportar nuestro producto, no es un país
Azúcar Blanco: producto cristalizado productor de azúcar lo que significa que hay
obtenido del cocimiento del jugo de la una gran demanda y se facilite su ingreso al
caña de azúcar o de la remolacha mercado.
azucarera, constituido esencialmente por
cristales sueltos de sacarosa obtenidos
mediante procedimientos industriales
apropiados.
Se venderá en presentaciones de: 1kg -
2,5kg – 5 kg
Con una etiqueta frontal donde se
indicará el nombre del producto, la
cantidad, una breve descripción de su
contenido.
La etiqueta trasera indicara nuevamente
el nombre del producto, el modo de uso,
la información del registro legal,
información de producción, etc.
MEZCLA DE MERCADEO
PRECIO: El precio del producto de acuerdo con
cada presentación seria:
1 kg: $ 3.500
2,5 kg: $ 7.500
5 kg: $ 15.000
10 kg: $ 28.000
PLAZA: Inicialmente el producto será distribuido en
almacenes de cadena con el fin de ser
reconocidos en el mercado luego, se llegarán a
supermercados y tiendas de barrio para que de
esta manera toda la población tenga acceso a
nuestro producto.
PROMOCION: Para impulsar nuestra marca en el
mercado vamos a optar por ofrecer por la compra
de un kilo se le adicionara una libra de azúcar.