0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas48 páginas

AIEPI SG de Alarma

Este documento describe los signos de peligro más comunes en niños enfermos, incluyendo tos, dificultad para respirar, diarrea, fiebre, desnutrición y anemia. Explica cómo reconocer estos signos observando la respiración, temperatura, apetito y peso del niño. También cubre los primeros auxilios básicos que se deben proporcionar en caso de accidente o herida grave.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas48 páginas

AIEPI SG de Alarma

Este documento describe los signos de peligro más comunes en niños enfermos, incluyendo tos, dificultad para respirar, diarrea, fiebre, desnutrición y anemia. Explica cómo reconocer estos signos observando la respiración, temperatura, apetito y peso del niño. También cubre los primeros auxilios básicos que se deben proporcionar en caso de accidente o herida grave.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

ATENCIÓN DEL NIÑO

ENFERMO

SIGNOS DE ALARMA
SIGNOS DE PELIGRO MAS
FRECUENTE
• Los signos de peligro en recién nacidos,
menores de 2 meses.
• Los signos de peligro en niños de 2 meses a
4 años.
• La tos o dificultad para respirar.
• La diarrea y la deshidratación.
• La Fiebre
• La desnutrición y la anemia
• Los accidentes
¿Cómo se reconocen los
signos?

Mire a esta niña


tiene manchas rojas

Toque la frente
del niño esta
muy caliente

Escuche el pecho de
este bebe: respira muy
rápido y con ruidos
Los signos pueden ser:

De MUCHO PELIGRO: la enfermedad es


muy grave y el niño puede morir;

De PELIGRO: la enfermedad es peligrosa


y el niño puede empeorar

De POCO PELIGRO: La enfermedad no


es grave
Signos de Peligro en Niñas
y Niños menores de 2
meses
• No mama bien;
• No hay agarre.
• No succiona

• Está muy flaquito.


Ha perdido peso.
• Convulsiones
(ataque).

• Respiración rápida
• Tiraje
• Quejido
• Ombligo rojo o con
pus. Cuerpo con
granos con pus.
• Esta muy decaído.
• Se mueve menos
que lo normal

• Tiene mucha
diarrea
TEMPERATURA:

• Alta: caliente
al tacto.

• Baja: frío al tacto


Signos de peligro en niñas
y niños de 2 meses a 4
años
• No puede
tomar el
pecho

• No puede
beber ni
comer.
• Tiene
convulsiones
(ataque).

• Tiene mucho
sueño y o
despierta
fácilmente
Signos de Tos y dificultad
para respirar
• Tiene respiración rápida o agitada.
• Tiraje.
• Hace ruidos o ronquidos cuando respira.
• Dolor y pus en
la garganta.
• Dolor de oído
• Tiene tos o
estornuda

• Le escurre la
nariz

• Puede tener
calentura
Signos de Diarrea y
Deshidratación
• Ojos muy hundidos.
• Signo de pliegue
Si tiene 2 de estos signos:

• Esta inquieto
irritable.

• Ojos hundidos

• Bebe con
mucha sed
• Hay diarrea
pero sin signos
de
deshidratación.

• Barriga
hinchada. Le
pica el ano
Signos de enfermedad
febril
Fiebre y cualquier sangrado:
• Puntos rojos en la
piel. Moretones.

• Sangre por la
nariz o encías.

• Vómito con
sangre.
Posible sarampión:

• Brote en todo
el cuerpo y
uno de estos
signos:
Posible sarampión:

• Tos.

• Escurre agua
por la nariz.

• Ojos rojos y
decaimiento
• Vive o ha
estado en zona
de Paludismo
o dengue

• Tiene fiebre
• TIENE
FIEBRE
Signos de Desnutrición y
Anemia
Desnutrición grave:

• Enflaquecimiento
grave (se ven los
huesos.

• Hinchazón de los
pies, de todo el
cuerpo y llagas.
Desnutrición o anemia:

• Enflaquecimiento.
• Poco peso para su edad.
• Poco activo, desganado

• Palma de las
manos pálida
• No tiene apetito

• Ha bajado o no sube
de peso.

• Se enferma con
frecuencia.
Accidentes y Primeros
Auxilios
Recordar las reglas de Primeros Auxilios:

1. Actuar con calma y seguridad.

2. Tranquilizar al accidentado y a sus familiares.

3. No hacer nada que pueda causar más daño


(Tratar de componer un hueso, darle de tomar o
ponerle algún producto).

4. Trasladar rápidamente al accidentado al centro


de salud si el daño es importante.
Evalué los signos Qué hacer

• Herida profunda • Presione la herida con u


• sangra mucho trapo bien limpio para
parar la sangre.
Posible sarampión:

• Enflaquecimiento.
• Poco peso para su edad.
• Poco activo, desganado

• Palma de las
manos pálida
• No tiene apetito

• Ha bajado o no sube de
peso.

• Se enferma con
frecuencia.

También podría gustarte