FARMACOLOGIA DERMATOLOGICA
Q.F DEIVI JHONATAN MENDOZA CORDOVA
FARMACOLOGIA
DE LA PIEL
• Proteger de las agresiones externas.
• Absorber y excretar líquidos.
• Regular la temperatura.
La piel, mayor órgano • Impermeabilidad.
de nuestro cuerpo,
cumple diferentes • Absorber radiación ultravioleta.
funciones: • Metabolizar la vitamina D.
• Detectar los estímulos sensoriales.
• Función barrera frente a
microorganismos.
1. DROGAS ANTIINFLAMATORIAS
O ANTIFLOGISTICAS LOCALES:
Polvos protectores, emolientes y
astringentes.
CLASIFICACION
2. DROGAS IRRITANTES: Cáusticos
o corrosivos, queratoplásticos y
queratoliticos.
1. silicatos: talco, caolín.
2. compuestos insolubles de zinc y titanio: oxido de
zinc, calamina y dióxido de titanio
3. compuestos orgánicos: almidón de trigo o maíz
Polvos (fécula).
protectores: son La mayoría de estos polvos se mojan fácilmente con el
sustancias pulverulentas, agua, por lo que absorben dicho liquido (polvos
prácticamente inerte, que
secantes).
impiden mecánicamente la
acción de irritantes en lapiel El almidón y el caolín son mas absorbentes que el
talco, el oxido de zinc y el dióxido de titanio.
El almidón humedecido fermenta fácilmente y
requiere el agregado de un antiséptico (ac. Salicílico
al 1%).
La acción fundamental de estos sobre
la piel es la protección; adhiriéndose
a la superficie cutánea inflamada o
lesionada formando una capa que
impide la irritación por el aire y la
Farmacodinamia fricción de la ropa, disminuyendo el
y farmacocinética prurito y el ardor.
Por su aplicación cutánea y la insolubilidad de
estas sustancias, la absorción es imposible. Sin
embargo el estearato de zinc por inhalación
puede provocar en niños pequeños neumonía por
irritación mecánica.
Afecciones cutáneas: se utilizan los polvos protectores
en caso de erosiones en caso de erosiones cutáneas,
procesos inflamatorios de la piel provocados por
irritaciones físicos, químicos, mecánicos, como el
eritema solar intertrigo y eczemas de los pliegues. Talco,
oxido de zinc, calamina, almidón, caolín, se espolvorea 2
a 3 veces al día.
Indicaciones
Polvos faciales cosméticos. Se utilizan por las mujeres
terapéuticas y para producir cierta opacidad de la piel y enmascarar el
plan de brillo de las secreciones cutáneas y al mismo tiempo
administración. para cubrir pequeñas imperfecciones en la cara.
para pieles secas, deben emplearse polvos ´´livianos´´ es
decir poco cubrientes como el talco y el caolín. Para
pieles grasa, con abundante secreción sebácea se
necesita polvos pesados como el oxido de zinc y el
dióxido de titanio.
Bases oleaginosas: son grasas anhidras, no absorben
agua, son insolubles en agua y no son lavables. a)
hidrocarburos o grasas minerales (vaselina, parafina)
b) aceites vegetales (oliva, almendra, maní y ricino)
c) ceras (cera blanca).
Emolientes: Son
Bases absorbente: son grasas anhidras e insoluble en
sustancias grasas o de
consistencia semejante que agua, pero fija agua (hidrofilia) a)lanolina o grasa de
aplicadas en la piel, tiene la lana que se obtiene de lana del cordero. B) alcohol
propiedad de protegerla y cetilico y alcohol estearilico.
ablandarla aumentado su
flexibilidad. Bases emulsivas: absorben agua, aunque son
insolubles en ella formando emulsiones agua en
aceite (w/o) muy poco lavables, o aceite en agua
(o/w) que son lavables. A) jabones, b) alcoholes
sulfatados y c) tensioactivos.
Estas sustancias sirven como excipientes o
vehículos de las drogas activas (bases de
pomadas o crema oleosas) para uso local.
La vaselina y parafina se emplean en
Farmacodinamia: estas pomadas o ungüentos y tienen la ventaja
sustancias forman una capa mas
o menos impermeable sobre la de no enranciarse como las gras
piel, e impiden la desecación de vegetales. La lanolina y las ceras se
la epidermis en su capa cornea,
al retardar la evaporación del utilizan para poder dar consistencia.
aguadelasuperficiecutánea
Las bases oleosas se adhieren mal a la
superficies húmedas y son difíciles de
quitar de la piel.(mejor usas cremas).
Estas sustancias se adsorben muy poco
en la piel, solo en escasas cantidades por
las glándulas sebáceas de los folículos
pilosos.
Farmacocinética
y
Se han descrito reacciones adversas con
toxicidad
los aceites minerales o vaselina liquida,
por ingestión o aspiración pulmonar, pero
no por aplicación cutánea.
Piel sana: la piel normal esta cubierta por una
sustancia emoliente, sin embargo a veces no es
suficiente para proteger de la acción del frio,
viento o bien de agentes químicos como en el
Indicaciones jabón, secreciones irritantes, pinturas,
disolventes.
terapéutica y
Para cutis secos se utilizan se hará uso de crema
plan de emolientes, para cutis graso se emplearan cremas
administración. evanescentes(menor contenido de sustancias
oleosas).
Cremas barrera son aquellas que aplicadas
forman una película capaz de proteger la piel
sana de los agentes externos.
Dermatosis inflamatoria
A) comenzar con apósitos o compresas húmedas.
B) proseguir con lociones y pasta acuosas.
En eczema o dermatitis C) pueden utilizarse cremas con polvos protectores;
aguda rezumante. D) en todos los casos se deben utilizar los corticoides
en formas farmacéuticas indicadas (loción, crema o
pomada).