DEFINICIÓN DE EPP
Los EPP´S comprenden todos aquellos
accesorios y vestimentas de diversos diseños
que emplea el trabajador para protegerse
contra posibles lesiones (ATEL).
Los equipos de protección personal (EPP)
constituyen uno de los conceptos más básicos
en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo
y son necesarios cuando los peligros no han
podido ser eliminados por completo
Los empleadores deben…
Identificar los peligros asociados al trabajo
Implementar los controles necesarios para eliminar y reducir los peligros.
Proporcionar Equipo de Protección Personal (EPP) si los controles no eliminan los riesgos
Establecer y mantener un programa de EPP
Velar por el uso y mantenimiento de los EPP
Capacitar a los trabajadores sobre su uso
Los empleados deben…
Utilizar y cuidar los EPP
Almacenar correctamente los EPP
Informar sobre los daños o averías de los EPP
Informar sobre cambios en la salud que puedan modificar la asignación o uso de los EPP.
Informar sobre los riesgos de su puesto de trabajo
SELECCIÓN DE EPP´S
Tener en cuenta:
1. Riesgos posibles
2. Condiciones de trabajo
3. Partes del cuerpo
Características:
1. Protección, eficacia
2. Comodidad
3. Fácil mantenimiento
CABEZA
RIESGOS:
1. Objetos que caen
2. Objetos fijos
3. Proyección de partículas
4. Electricidad
5. Materiales calientes
CUIDADOS
Ajustar el casco de acuerdo con
el usuario.
Revisar antes de cada uso.
Limpieza periódica.
Remplazo después de impactos
severos.
GAFAS DE
SEGURIDAD
Toda persona que se desplace o ingrese a una zona que
ofrezca peligro para la vista deberá utilizar anteojos de
protección adecuados.
Usar gafas mas escudos faciales cuando exista algún
riesgo de salpicaduras de productos químicos, sean éstos
ácidos, cáusticos, solventes, proyección de partículas,
humos, vapores y gases
USE PROTECCIÓN FACIAL
NTC 4066 SEGURIDAD EN LA SOLDADURA Y CORTE
ACCIDENTES DE TRABAJO CON LESIÓN
OCULAR POR NO UTILIZAR LAS GAFAS DE
SEGURIDAD.
CUIDADOS
Lavar los lentes con agua limpia y jabón suave
Mantener los equipos con los lentes hacia arriba
Usar protección sobre lentes de contacto
En labores de soldadura, se debe usar vidrio de
matiz correcto
PROTECCIÓN
AUDITIVA
- Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles (A),
punto que es considerado como límite superior para la
audición normal, es necesario dotar de protección
auditiva al trabajador. ARL sugiere 80 dB(A).
- Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de
caucho o orejeras (auriculares).
- Tapones, son elementos que se insertan en el conducto
auditivo externo y permanecen en posición sin ningún
dispositivo especial de sujeción.
- Orejeras, son elementos semiesféricos de plástico,
rellenos con absorbentes de ruido (material poroso), los
cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor
de la cabeza.
PROTECCIÓN DE OÍDOS
• Pre moldeados: Disminuyen 27 dB
aproximadamente. Permiten ajuste
seguro al canal auditivo.
• Moldeados: Disminuyen 33 dB
aproximadamente hechos sobre medida de
acuerdo con la forma de su oído
• Tipo Copa u Orejeras: Atenúan el
ruido 33 dB aproximadamente. Cubren
la totalidad de la oreja
CUIDADOS
Colocar y quitar con las manos
limpias
Asear con agua limpia y jabón
suave
Guardar en sitios limpios y
secos
PROTECCIÓN
RESPIRATORIA
Mascarilla desechable: Cuando esté en ambientes
donde hay partículas suspendidas en el aire tales como
el polvo de algodón o cemento y otras partículas
derivadas del pulido de piezas.
• Respirador purificante (con material filtrante o
cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases,
vapores, humos y neblinas. Solicite cambio de filtro
cuando sienta olores penetrantes de gases y vapores.
• Respiradores auto contenidos: Cuando exista
peligro inminente para la vida por falta de oxigeno,
como en la limpieza de tanques o el manejo de
emergencias por derrames químicos.
Código de seguridad
N95, que significa:
“N” no resistente a
las partículas con
residuos de aceite; y
“95” es el nivel de
eficiencia de
filtración para
partículas iguales y
mayores a 3µm
Modelo 8210 Respirador
contra Partículas de Polvo
Código de seguridad
R95, que significa: “R”
resistente a las
partículas con residuos
de aceite evitando el
deterioro prematuro del
respirador; y “95” es el
nivel de eficiencia de
filtración para
partículas iguales y
mayores a 3µm
Modelo 8246
Respirador contra
Partículas Aceitosas
1 3
2 4
CUIDADOS
Revisión antes de cada uso
Limpieza de partes plásticas
Guardar en sitios frescos y secos
Cuando no utilice su respirador,
guárdelo en una bolsa plástica
bien cerrada de lo contrario se
saturarán los filtros con los
vapores de los solventes dispersos
en el ambiente.
PROTECCIÓN
MANOS
RIESGOS:
1.) Sustancias químicas
2.) Riesgos mecánicos
3.) Temperaturas extremas
4.) Agentes biológicos
Tipos de Guantes
Desechables
Lona
Cuero
Vaqueta o tipo Ing.
Malla metálica
Aluminizados
Resistentes a sustancias químicas:
Caucho, PVC, Neopreno, Nitrilo,
Butilo, entre otros.
Dielectricos
CUIDADOS
Remplazo periódico
No usar guantes con maquinarias en movimiento
Los guantes deben ser de la talla apropiada
y mantenerse en buenas condiciones.
No deben usarse guantes para trabajar
con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria.
Los guantes que se encuentran rotos, rasgados
o impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados.
PROTECCIÓN
PIES
RIESGOS:
1. Caída de objetos pesados
2. Atrapamiento por objetos que 1. Puntera de acero
ruedan 2. Suela reforzada
3. Objetos punzantes en el piso 3. Conductor
4. Riesgos eléctricos Aislante
4. Impermeable
5. Antideslizante
6. Polainas
BOTAS CAÑA ALTA BOTAS EN CUERO CON
PUNTERA DE ACERO Y DIELÉCTRICAS
PROTECCIÓN PARA
TRABAJOS EN ALTURAS.
Son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en
altura, para evitar caídas del trabajador.
Para efectuar trabajos a más de 1.5 metros de altura del nivel del piso
se debe dotar al trabajador de:
• Arnés de Seguridad enganchado a una línea de vida.
• Mosquetones y eslingas
• Eslingas de posicionamiento
• Eslinga con absorción de impacto
ROPADOTACIÓN
DE TRABAJO
/ ROPA DE
TRABAJO
- Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán
tomar en consideración los riesgos a los cuales el
trabajador puede estar expuesto y se seleccionará
aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo.
Restricciones de Uso.
- La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de
engancharse o de ser atrapado por las piezas de las
máquinas en movimiento.
- No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o
con puntas, ni materiales explosivos o inflamables.
- Es obligación del personal el uso de la ropa de
trabajo dotado por la empresa mientras dure la
jornada de trabajo.
RIESGOS PARA EL CUERPO
Calor
Acidos
Impactos
Radiación
Cortaduras
Salpicaduras de líquidos o
metales calientes
PROTECCIÓN PARA EL CUERPO
Chalecos
Chaquetas
Mandiles
Overoles
Trajes de Cuerpo Completo