0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas23 páginas

Dermato Hemangiomas

Este documento describe los hemangiomas infantiles, tumores benignos de vasos sanguíneos comunes en niños. Generalmente aparecen en la cabeza y el cuello y tienen fases de crecimiento, estabilidad e involución espontánea. Se ven más en niñas y prematuros. El diagnóstico se basa en la exploración física y confirmación histológica. Pueden causar complicaciones como sangrado o infección. El objetivo del tratamiento es prevenir deformidades y daños funcionales sin procedimientos agresivos cuando sea

Cargado por

raphel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas23 páginas

Dermato Hemangiomas

Este documento describe los hemangiomas infantiles, tumores benignos de vasos sanguíneos comunes en niños. Generalmente aparecen en la cabeza y el cuello y tienen fases de crecimiento, estabilidad e involución espontánea. Se ven más en niñas y prematuros. El diagnóstico se basa en la exploración física y confirmación histológica. Pueden causar complicaciones como sangrado o infección. El objetivo del tratamiento es prevenir deformidades y daños funcionales sin procedimientos agresivos cuando sea

Cargado por

raphel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

HEMANGIOMAS

1
INTRODUCCIÓN
Los hemangiomas infantiles se encuentran dentro del grupo de tumores
benignos , son los tumores vasculares más comunes.
Los hemangiomas infantiles se caracterizan por tener una fase de crecimiento,
de estabilidad y de involución; en contraste con las malformaciones vasculares
que están conformadas por capilares, arterias, venas y vasos linfáticos anómalos
y crecen de manera proporcional al crecimiento del niño, generalmente sin
involucionar

2
DEFINICIÓN
El hemangioma infantil (HI) es el tumor benigno
más frecuente de la infancia, producido por la
proliferación de células endoteliales de los vasos
sanguíneos.

La localización predominante es en la cabeza y el


cuello

3
EPIDEMIOLOGIA
Son más frecuentes en raza blanca y en sexo
femenino con una proporción de 2-5:1
La incidencia es de 1-2,6% en recién nacidos y
de 10-12% en lactantes al primer año de vida

TRIAGE OBSTÉTRICO, CÓDIGO MATER Y EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA OBSTÉTRICA 4


FACTORES DE RIESGO
Genero femenino 1 : 3

Pretérmino y con bajo peso al nacer

Productos de embarazos múltiples

Placenta previa o anomalía placentaria.

Edad materna avanzada

5
ETIOLOGÍA
La etiopatogenia aun no está clara y continúa en
investigación

Los hemangiomas están compuestos de vasos sanguíneos


que están activamente multiplicándose (tumor benigno
de vasos sanguíneos).
Hemangioma es de origen vascular endotelial, donde los
marcadores de crecimiento de fibroblastos y factor de
crecimiento de células vasculares endoteliales, esta
aumentada.
Progreso de dilatación vascular, formación de tejido
fibroadiposo en los vasos.
Hiperplasia celular rápida, se detiene espontáneamente.

TRIAGE OBSTÉTRICO, CÓDIGO MATER Y EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA OBSTÉTRICA 6


Se han planteado distintas teorías.

La incidencia de H es mayor en hijos de mujeres a las que se les realizó biopsia de vellosidades
coriónicas.

Otras teorías postulan un origen en células precursoras del endotelio que son capaces de
originar vasos sanguíneos (vasculogénesis) y otras plantean el desarrollo de nuevos vasos a
partir de los existentes (angiogénesis)

7
FASES
1. Fase de proliferación que consta de una etapa de crecimiento rápido durante los
primeros 5 meses de vida, en la cual crece el 80% de su tamaño final, y a partir del
6o a 12vo mes ocurre la fase de crecimiento lenta.

2. Fase de estabilidad o meseta en la que el hemangioma deja de proliferar, puede


sobreponerse con la fase de crecimiento lenta.

3. Fase de involución espontánea que típicamente inicia a partir del año de edad y
continúa a lo largo de los años, independientemente del tratamiento, la lesión se
atenúa de color y disminuye de tamaño.

TRIAGE OBSTÉTRICO, CÓDIGO MATER Y EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA OBSTÉTRICA 8


CLASIFICACIÓN

TRIAGE OBSTÉTRICO, CÓDIGO MATER Y EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA OBSTÉTRICA 9


DE ACUERDO A LOCALIZACIÓN.
Localizados Focales Segmentarios

• generalmente cara cerca de • afectan un territorio


la línea media. cutáneo específico sin
• Lesiones puntuales, pasar línea media
redondeadas, conformando • requieren un tratamiento
nódulos o placas más intensivo y prolongado
• Abarcan segmento
corporal.
• Malformaciones asociadas

10
Síndrome de PHACE
Pueden asociarse a alteraciones
estructurales y de la vasculatura
denominados con el acrónimo
PHACES

TRIAGE OBSTÉTRICO, CÓDIGO MATER Y EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA OBSTÉTRICA 11


Aquellos que ocupan la línea media y
segmentarios.
Asocian a Síndrome SACRAL (anomalías
anogenitales; renales y urológica, anomalías
cutáneas y disrrafismo espinal)

Síndrome de PELVIS (malformaciones en


genitales externos, lipomielomeningocele;
anormalidades vesicorectales y ano
imperforado)

12
Cuadro clínico
La mayoría de los hemangiomas infantiles no son clínicamente evidentes al nacimiento, sino en
los primeros días a semanas
lesión premonitoria que es una placa violácea o con telangiectasias
una zona de vasoconstricción periférica.
 generalmente lo hacen en cabeza y cuello.

Generalmente, las lesiones son únicas, aunque en el 20% de los casos pueden existir múltiples
Puede aparecer en cualquier parte: piel, mucosas
incluso órganos internos como intestino o hígado

HEMANGIOMAS DE LA INFANCIA 13
Perioculares • Interfieren en el desarrollo de la visión

Ubicados en labio y áreas


• Riesgo de ulceración y sangrado
intertriginosas

Afectan canal auditivo • Pueden ocasionar oclusión canal

• Asocian a hemangiomas subglóticos, dificultan


Area barba y cuello respiración

Faciales • Alteración estructural y de la vasculatura

Parotideos • Afectan la glándula en totalidad.

Lumbosacros y zona • Pueden asociarse malformaciones medula espinal,


perineal genital, hueso sacro.

• 6 o mas.
Múltiples • Lesión extra cutánea: hígado u cualquier otro órgano

14
Clínico
DIAGNÓSTICO

Exploración
física

Historia
evolutiva de
la lesión

• Vasos capilares
proliferativos
Biopsia piel • Marcador GLUT 1
POSITIVO
• PATONOGMICO

TRIAGE OBSTÉTRICO, CÓDIGO MATER Y EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA OBSTÉTRICA 15


DIAGNOSTICO
Granuloma piógeno
DIFERENCIAL
Los hemangiomas en cara pueden confundirse con una
malformación capilar o mancha en vino de oporto.
Una diferencia importante es que la malformación
capilar no va a proliferar ni involucionar.

También pueden confundirse con un granuloma piógeno;


sin embargo, la edad de aparición y el curso clínico de
éstos son muy distintos.

Por último, pueden confundirse con los otros tumores


vasculares poco comunes como hemangioendotelioma
kaposiforme, angioma en penacho y los RICH o NICH.
Mancha en vino de oporto

16
ESTUDIOS PARA MANEJO TERAPÉUTICO

Ecografía Doopler

Resonancia magnética

Tomografía Axial Computarizada

Biopsia

17
COMPLICACIONES

funciones
• Infección vitales • Estética
• Sangrado
• Localización:
• Ulceración
• Visual
• Dolor
• Audición
• Respiración
• Fonación
Mas común Psicológico

18
Prevenir deformidades estéticas
permanentes.

Reducir el estrés psicológico individual y


familiar.
OBJETIVOS
Evitar procedimientos agresivos que puedan dejar
DEL
defectos estéticos.
TRATAMIENTO
Prevenir o tratar la ulceración minimizando
el riesgo de infección, dolor y cicatrización.

En muchos casos, la mejor aproximación a un


hemangioma infantil consiste en no tratarlo, lo
que se conoce como "intervención no activa".
TRATAMIENTO

20
Actitud Documentar la
expectante evolución

Tratamientos no
TRATAMIENTO específicos

Actitud
Antiangiogenesis
terapéutica

Antiproliferativos

TRIAGE OBSTÉTRICO, CÓDIGO MATER Y EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA OBSTÉTRICA 21


Escleroterapi
Antiangiogénicos Crioterapia Embolización a
Radioterapia

Cortico
esteroides
sistémicos

Interforon alfa

Propanolol

Corticoesteroides
tópicos

22
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
POSGRADO EN ENFERMERÍA PERIOPERATORIA
HRAE IXTAPALUCA

23

También podría gustarte