100% encontró este documento útil (1 voto)
210 vistas34 páginas

Diapositiva Perf. Multilateral

Este documento describe la perforación multilateral, que implica perforar uno o más ramales laterales desde un pozo principal vertical u horizontal. Explica la terminología asociada como laterales, multilateral, ramas y uniones. Luego detalla las principales configuraciones como laterales apilados, lateral doble y crowsfoot. Finalmente, indica que los objetivos de la perforación multilateral son reducir costos y mejorar la explotación de yacimientos mediante el acceso a más zonas productoras desde un solo pozo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
210 vistas34 páginas

Diapositiva Perf. Multilateral

Este documento describe la perforación multilateral, que implica perforar uno o más ramales laterales desde un pozo principal vertical u horizontal. Explica la terminología asociada como laterales, multilateral, ramas y uniones. Luego detalla las principales configuraciones como laterales apilados, lateral doble y crowsfoot. Finalmente, indica que los objetivos de la perforación multilateral son reducir costos y mejorar la explotación de yacimientos mediante el acceso a más zonas productoras desde un solo pozo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

CAP.

V
PERFORACIÓN MULTILATERAL

Un pozo principal vertical, desviado u


horizontal con una o más ramas
laterales perforadas a cualquier
profundidad, dirección o inclinación
TERMINOLOGÍA DE POZOS MULTILATERALES
 Laterales.-perforados desde el pozo
principal
 Multilateral.-multiples pozos
laterales son perforados de un
único pozo,puede ser de
trayectoria horizontal o desviados.
 Branches(ramas).-los pozos
perforados de un pozo horizontal
lateral dentro del plano horizontal
son ramas
 Junctions(uniones)son las
intersecciones de los laterales con
el pozo principal o los branches y
splays con la lateral.
 Splays:pozos perforados de un pozo
horizontal lateral dentro del plano
vertical son plays.tambien llamados
fishhook (anzuelo) y herring-bone
(espiga).
PRINCINCIPALES CONFIGURACIONES DE POZOS
MULTILATERALES
 Stackedlaterals(laterales apilados):
 Dos laterales partiendo del mismo
pozo a diferencia
profundidades.usualmente intersecan
dos yacimientos diferentes.
 Dual lateral (lateral doble ).-
 Es un multilateral con dos laterales
generalmente en el mismo
yacimiento .laterales opuestos son
aquellos que están a 180° entre si.
 Crow’sfoot .-
 Se conoce asi a la perforación de
pozos multilaterales de un pozo no
necesariamente horizontal.drena
diferentes partes del yacimiento
OBJETIVO DE LA PERFORACIÓN
MULTILATERAL

•Reducir costos de
desarrollos de campos
maduros y/o áreas
ambientalmente
sensibles mediante la
sustitución de varios
pozos verticales u
horizontales por uno
multilateral.
 Drenar el yacimiento lo más rápido posible a fin de
mantener los límites del contacto gas petróleo o agua.

 Pozo multilateral está asociado a explotar buscando


atravesar en forma horizontal cada una de ellas y de
esta manera obtener mayor cantidad de posible de
aceite.

 La perforación multilateral permite la perforación de


varios pozos(ramificaciones o brazos laterales )
disminuyendo asi la construcción de
plataformas(offshore) reduciendo asi los costos de
operaciones .
TIPOS DE POZOS MULTILATERALES
Dual Alas de Gaviota
 Esta conformado por dos laterales
horizontales.Generalmente la completación se
realiza con un lateral buzamiento arriba y otro en
sentido opuesto, conformando
un ángulo de 180°. Sin
embargo, el pozo pued e
ser completado con
diferentes ángulos
entre los laterales
Dual Apilado
• Consiste en dos laterales dispuestos uno encima
del otro. Esta configuración de pozo puede ser
usada para producir de dos o más zonas que
estén separadas por zonas de baja
permeabilidad.
Tenedor
•Esta configuración
De pozo posee dos o
tres laterales en la
misma dirección y a
una misma profundid ad
vertical
• Espina de Pescado
Este tipo de pozo presenta
como hoyo madre un pozo
horizontal de donde salen
varios laterales en diferente s
direcciones
Backbone and Rib”
Esta configuración de pozo
presenta como hoyo madre
un pozo horizontal de donde
salen varios laterales en
diferentes direcciones,
siempre manteniéndose en
un plano vertical.

Radial
En este tipo de pozo
se perforan
múltiples hoyos a
partir de un hoyo
central
POR QUE MULTILATERALES?
 Factores de la Construcción

•Reducir el número de pozos.


•Reducir la cantidad de slots en
plataformas costa afuera.
•Reducir la cantidad de instalaciones de
superficie.
•Se pueden utilizar pozos existentes sin
necesidad que
construir uno nuevo.
•Reducir los costos.
•Reducir los costos de completacion.
•Reducir la cantidad de revestidor
intermedio.
 Factores de Desarrollo de Yacimientos

•Mayor exposición del yacimiento va a ser incrementada


tanto para estrategias de perforación o inyección.
•Incremento de reservas.
•Explotación más eficiente de estructuras geológicas
complejas.
•Acceso a yacimientos múltiples desde un solo punto en
Superficie.
•Exploración y evaluación de objetivos múltiples.
•Valor agregado en términos de producción adicional.
•Valor agregado en términos de producción acelerada.
YACIMIENTOS CANDIDATOS PARA LA PERFORACIÓN DE POZOS
MULTILATERALES.

 Debido a que la perforación de los pozos multilaterales es un


avance tecnológico de la perforación horizontal, en la cual el
pozo mantiene una trayectoria aproximadamente paralela a la
formación (con un alto ángulo), con lo cual se tendrá expuesta
una mayor área de producción y por consiguiente una mayor
recuperación; los yacimientos candidatos para la aplicación de
la tecnología de pozos multilaterales son:

YACIMIENTOS IRREGULARES.
 Donde se encuentran formaciones productoras; este tipo de
formaciones son muy difíciles de localizar con precisión con
mediciones sísmicas.

 Una vez que han sido localizadas estas formaciones, pueden ser
fácilmente alcanzadas por pozos multilaterales.
 YACIMIENTOS CON PROBLEMAS DE CONIFICACIÓN DE AGUA.

 Cuando en las zonas productoras existe agua y particularmente cuando la


viscosidad del aceite es significativamente más alta que la del agua, si se
perfora un pozo vertical se tendrán problemas de conificación, ya que se
produce agua y aceite, y con el transcurso del tiempo, aumenta la
producción de agua.

 Si se perfora un pozo multilateral que atraviese únicamente la formación


productora, se reducirá la conificación del agua.

 YACIMIENTOS CON PROBLEMAS DE CONIFICACIÓN DE GAS.

 Debido a que el gas tiene una menor viscosidad que el aceite, la


conificación del gas es mucho más severa que la del agua.

 Si la conificación del gas no se puede controlar, el gas que se extrajo debe


inyectarse nuevamente al yacimiento para evitar un depresionamiento
prematuro en el yacimiento.
 FRACTURADOS VERTICALMENTE.
En yacimientos con fracturas verticales con zonas productoras orientadas en
éste plano, un pozo vertical podría fallar en alcanzar alguna zona, pero con
pozos multilaterales y perpendiculares a los planos de las zonas productoras
aumenta la probabilidad de intersección y drenado para diferentes sistemas
de fracturas y así obtener una mayor producción.

 FORMACIONES DE BAJA PERMEABILIDAD.

En formaciones con baja permeabilidad, perforar un pozo multilateral a través


de la zona productora produce excelentes resultados, si se perforan varios
cientos de pies, el pozo se comportará como una fractura, incrementando la
permeabilidad y mejorando la productividad.

 YACIMIENTOS CON POCO ESPESOR.


Donde se tienen zonas productoras con poco espesor (delgados) se puede
abatir este problema realizando perforación doble lateral en forma de „Y‟,
con lo cual se tendrá una mayor área expuesta y mayor área de drene,
incrementando la productividad del pozo.
 ZONAS CON CUERPOS PRODUCTORES MULTICAPAS.
 Si se tienen zonas productoras multicapas, con pozos
multilaterales se pueden abarcar todas las capas productoras
con lo que se tendrá una mayor productividad del pozo.

 ESTRUCTURAS EN FORMA DE DOMO.


 Cuando se tienen estructuras en forma de domo y si se cuenta
con pozos existentes, estos pueden ser desviados y perforados
arriba de la estructura para recuperar el aceite volátil a lo largo
de los flancos del domo.

 Un pozo multilateral consiste de dos o más ramales perforados


desde un pozo vertical común, ya sea como un pozo nuevo o uno
de re-entrada, éstas re-entradas se hacen a través de la Tubería
de Revestimiento principal, a las ranuras hechas a través de la
Tubería de Revestimiento se les llama ventanas, para poder abrir
estas ventanas se tiene que moler la Tubería de Revestimiento
con un molino para comenzar la perforación de los laterales.
DESVENTAJAS
 Desventajas Técnicas

•Re-entry a cualquiera de los laterales requiere de


equipos especiales, lo que se traduce en incremento
de costos.
•Monitoreo y Control de Yacimiento es complicado
•Los riesgos durante la construcción aumentan
•Se requiere personal especializado
•El control de pozos es complejo
 Desventajas Económicas

•La inversión está concentrada.


•El costo inicial es más alto.
•Dependiente de la “Nueva Tecnología”.

Los sociados a la implementación de tecnología


(CAPEX) y el manteniemiento (OPEX) son
considerablemente más altos que los esquemas de
completación convencional
Los aspectos de planificación a considerar son:
-tamaño de pozo
-Angulo de agujero
-método de arranque
-daños ala formación y condiciones de lavado
del lateral
MÉTODO DE ARRANQUE.- un pozo lateral
puede ser arrancado usando uno de estostres
métodos:
•Agujero abierto
•Agujero entubado
•Cañería compuesta
AGUJERO ABIERTO.- primero se coloca un
tapón de cemento en el agujero abierto
donde se efectuara la ventana para el
arranque.
VENTAJAS.- simple y barato ,sin cuña
desviadora,
DESVENTAJA .- esperar que fragüé el cemento,
contaminación en el fluido de perforación ,
• AGUJERO ENTUBADO.-
desde el agujero entubado se
corta primero una ventana en la
posición donde se hará el
arranque sobre la cañería de
revestimiento.
• Luego se realiza el mismo
procedimiento que para agujero
abierto.
• En pozo entubado el arranque
de ángulo puede ser a través de
usar una cuña desviadora.
• VENTAJA.- exactitud en la
orientación y arranque.
• DESVENTAJA- posibles
dificultades al recuperar la
cuña.
• CAÑERÍA
COMPUESTA.-
Previamente se
corre una junta de la
cañería sacrificable
como parte de la
sarta de l cañería.
• La junta de la
cañería es fresada y
se baja un arreglo
para el arranque de
ángulo el cual se
corre para empezar
la sección
multilateral.
PERFORACIÓN MULTILATERAL -
ARQUITECTURA
NIVELES MULTILATERALES- TAML
• TAML: “Tecnology Advancement of Multilaterals”

 Objetivo:
El objetivo del grupo es promover el desarrollo eficiente y la
utilización de la tecnología multilateral dentro de la industria
petrolera mediante el dialogo y el intercambio de información y
tecnología.

 Miembros:
Schlumberger, Baker Hughes, BP-Amoco, Chevron, Mobil,
Norsk Hydro, Phillips, Saga, Shell, Smith, Sperry Sun, Statoil,
Texaco, TIW,Total, Weatherford, Well Service Technology.
NIVELES MULTILATERALES TAML
• Nivel I: Tronco y Laterales en hueco
abierto.

 Union Sin soporte.


 Bajo costo.
 Aplicable en formaciones
consolidadas.
 Acceso limitado al lateral.
NIVELES MULTILATERALES TAML

 Nivel II: Revestidor Principal


cementado y Lateral en Hueco
abierto.

Acceso completo al hoyo


principal.
La junta no esta soportada
mecánicamente.
Acceso al lateral es posible pero
limitado.
NIVELES MULTILATERALES TAML

• Nivel III : Revestidor principal


cementado y el Lateral
concectado mecanicamente.

 El lateral esta anclado pero no


cementado.
 Acceso tanto al revestidor
principal como lateral.
 No hay integridad hidraulica en
 la union.
NIVELES MULTILATERALES TAML

• Nivel IV: Revestidor principal y


lateral cementados.

 Acceso “Full Bore” tanto al


revestidor principal como al
lateral.
 Los dos revestidores
cementados en la union
NIVELES MULTILATERALES TAML

 En este sistema el hoyo principal y


el lateral están revestidos y
cementados a la altura de la unión.

 La integridad hidráulica depende de


la calidad del cemento.

 La producción puede ser separada


o en conjunto dependiendo del
mecanismo de producción que se
acoja.

 Tiene una amplia factibilidad de


reentrada al lateral lo que lo hace
candidato para ser aplicado tanto en
pozos nuevos como en los ya
existentes
NIVELES MULTILATERALES TAML

• Nivel V: Integridad por


presión en la Junta.

 Integridad Hidráulica.

 Costos altos de
completacion.
NIVELES MULTILATERALES TAML
Este nivel garantiza un sistema en el cual la
integridad en la junta es proporcionada por la
completación.
La junta puede ser cementada o no.

Posee la misma cualidad de buen soporte


mecánico en el lateral y en la
unión del nivel 4 pero la integridad hidráulica en la
unión es mayor,obteniéndose valores de
resistencia que oscilan alrededor de las 5000 Lpc.

Facilita la posibilidad de producir algunos de los


laterales por separado dependiendo de las
posibilidades de completación en el ramal
principal.

La capacidad de acceso está garantizada a los


laterales y es aplicable a los pozos existentes pero
requiere una adecuada gerencia en su estudio y
aplicación
NIVELES MULTILATERALES TAML

• Nivel VI:
Integridad por
presión en la junta.

 Pozo Multilateral
con integración de
presión.
NIVELES MULTILATERALES TAML
Los sistemas de este nivel desarrollados hasta el momento
constan un tubo que contiene la bifurcación integrada en él y
que por lo tanto brinda la integridad total que proviene del
tubular cementado.

El desarrollo de un tubo principal que a partir de una ventana


tiene soldado un tubo deformado de manera específica para
que al ser colocado en el pozo se ejerza determinada
presión y despliegue el lateral, quedando la unión cementada
almismo tiempo que el hoyo principal.

Cada hoyo se continua, rompiéndose la zapata


correspondiente.

La integridad de la junta es proporcionada por el revestidor.

La junta puede ser expansible o prefabricada la cual requiere


unhoyo conductor del tamaño de la misma
PERFORACIÓN MULTILATERAL
PROBLEMAS FRECUENTES
CONCLUSION

 Un pozo multilateral no significa que esta va a producir el


doble que un pozo de un solo brazo el incremento de la
producción o isla entre 30-60%
 Por ser el nivel III el costo es mucho menor que un sistema de
nivel VI que seria la otra opción para conseguir la integración
mecánica requerida.
 El diseño de un pozo multilateral tiene que ser mas detallado
con respecto a los pozos desviados u horizontales. Esto debido
al riesgo que involucra perforar uno de estos pozos.
 El comportamiento de producción puede ser calculado a
través de modelos analíticos o modelos numéricos. El modelo
analítico siempre tendrá la suposición de la homogeneidad en
el yacimiento y el manejo de una sola fase en el pozo; esto
llevara a tener resultados optimistas.
Gracias por su
atención…..

También podría gustarte