Exportación de panela pulverizada
a Estados Unidos
         Sandra Milena Grisales Moreno
           Andrea Cardona Cardona
         Ana Patricia Valencia Bedoya
          La Panela Pulverizada
Es un alimento nutricional, posee carbohidratos, proteínas,
minerales y vitaminas necesarias para el organismo.
El producto que se busca comercializar es la panela pulverizada,
no refinada y libre de químicos, puede ser utilizada como sustituto
de endulzantes que utilizan químicos como el azúcar refinada y
azúcar morena.
Es un producto orgánico, que puede ser utilizado para realizar
bebidas refrescantes o calientes, edulcorar bebidas, para realizar
salsas, repostería, mermeladas, entre otros platos típicos.
El empaque del producto también seria sostenible, realizado de
papel con sello zipper para que el producto se conserve de
manera adecuada.
      Propiedades nutricionales de la panela
                  pulverizada
Por ser un producto de producción artesanal mantiene sus grupos de nutrientes
esenciales de la panela. Los azúcares son nutrientes básicamente energéticos, de
ellos el organismo obtiene la energía necesaria para su funcionamiento y
desarrollo de procesos metabólicos, los carbohidratos presentes en la panela, son
la sacarosa, que aparece en mayor proporción y otros componentes menores
denominados azúcares reductores o invertidos como la glucosa y la fructuosa; los
cuales poseen un mayor, valor biológico para el organismo que la sacarosa,
componente principal del azúcar moscabado y refinado.
Entre los principales minerales que contiene la panela figuran; El calcio (Ca),
Potasio (K), Magnesio (Mg), Cobre (Cu), Hierro (Fe) y Fósforo (P), como también
trazas de Flúor (F) y Selenio (Se).
 Razones para exportar la panela
          pulverizada
 Colombia es el segundo país con mayor capacidad de
  producción de panela después de la India.
 Tiene presentaciones de producto innovadoras como
  la panela pulverizada de larga duración y fácil
  preparación.
 Diversificación de productos y apertura de mercados
  internacionales.
 El mercado objetivo tiene secciones especiales para
  todo tipo de productos orgánicos, la venta se realizaría
  en tiendas y supermercados especializados.
 Aumento de la tendencia de consumo de productos
  orgánicos.
 Crecimiento del consumo de productos orgánicos a
  nivel mundial.
  La panela Colombiana en el Mundo
Colombia es el país que más consume panela y
además tiene grandes niveles de exportación en
su diversidad de presentaciones, los principales
países hacia los que exporta son Estados Unidos y
Europa, en especial a España, Alemania y Francia,
y también se ha llegado a Corea del Sur y
Argentina.
La panela es un alimento que tiene gran acogida
en gran parte del mundo, es por esto que en
Colombia ocupa el segundo puesto en la
producción agropecuaria interna después del café.
Al 2022, exportaciones de panela llegarían a unas
18.000 toneladas.
  Exportación de panela pulverizada a los
             Estados Unidos
El país objetivo es Estados Unidos, puesto que
es un país muy atractivo para las exportaciones
de productos de origen colombiano, adicional a
esto, se viene observando una tendencia en los
clientes por consumir productos orgánicos, por lo
tanto consideramos que es una gran oportunidad
de mercado para este tipo de producto.
Estados Unidos representa el 42% del mercado
global de bienes de consumo, y por tal motivo y
para estar más cerca de sus proveedores y
clientes muchas empresas del mundo deciden
invertir en este país. Actualmente, están suscritos
más de 14 Tratados de libre Comercio con países
asociados.
       Competencia
La principal competencia en el mercado
internacional es el azúcar granulada refinada
o morena. Sin embargo, el mercado objetivo
de la azúcar pulverizada son mercados
especializados y tiendas latinas en el territorio
norteamericano que conocen de las
propiedades y usos del producto. No
obstante, es importante que aumente el
consumo del producto por parte de la
población estadounidense puesto que es un
excelente sustituto de el azúcar, con mayor
aporte nutricional y mas saludable.
   Información Comercial del Producto
 El principal producto competidor es el azúcar granulado blanco,
  el cual se encuentra en supermercados y tiendas, también se
  encuentra panela pulverizada pero se suele confundir con azúcar
  morena, igualmente se encuentra panela en bloque pero es
  mayormente consumida por el mercado latino radicado en USA.
 Para   la distribución existen alternativas como contratar
  comercializadores y mayoristas pero dependiendo de esto los
  costos podrían aumentar el precio final del producto.
 El  producto normalmente se comercializa en             tiendas
  especializadas en la venta de productos orgánicos.
 Se experimenta un auge en las estrategias de mercado como las
  pautas publicitarias por televisión y revistas especializadas
  incrementando el numero de consumidores.
                            Estudio de Mercado Objetivo
 Las tendencias de consumo se están modificando debido a la tendencia de que el
    consumir busca productos mas saludables, orgánicos y que su producción y empaque
    sean sostenibles y amigables con el medio ambiente, por esta razón cobra mayor
    importancia ofrecer al cliente un producto natural de fácil preparación como la Panela
    Pulverizada.
 La selección del mercado objetivo es Estados Unidos, puesto que es el país a donde mas
    se exporta panela actualmente. Este producto es particularmente novedoso por ser un
    producto autóctono, proveniente de la caña de azúcar y orgánico, lo cual representa un
    atractivo para los consumidores.
 No tiene ninguna barrera arancelaria, no maneja topes de ingreso al país y solo requiere
    de la aprobación de la FDA la cual da cumplimiento a la norma internacional de protección
    fitosanitaria.
 El principal país competidor es la India, sin embargo, el mercado objetivo de este país son
    los Emiratos Árabes Unidos, Irán y Bangladesh.
.
      Estudio de Mercado
           Objetivo
Históricamente el principal aliado comercial para Colombia es
Estados Unidos, en los últimos 4 años ha representado un
mercado que absorbe el 68% del total de las exportaciones de
panela, seguido por España con un promedio del 15%,
evidenciando la alta aceptabilidad de este producto en el mercado
Norte Americano.
Sin embargo, en lo que va corrido del 2018 esta tendencia ha
variado a tal punto que las importaciones Españolas casi igualan
a las de Estados Unidos, fenómeno que se relaciona con la
apertura de nuevos mercados en el continente Europeo, toda vez
que al mes de Mayo se encuentran cifras oficiales de
exportaciones superiores al total registrado en el primer trimestre
inmediatamente anterior.
(Minagricultura)
           Estudio de Mercado Objetivo
Para la entrada de los productos étnicos a Estados Unidos
se han establecido distribuidores especializados quienes
venden a varios estados de este país.
Las características orgánicas y su tipología granulada
presenta una ventaja sobre los competidores en el
mercado puesto que son muy aceptados por su cultura, sin
embargo, un producto latino podría sufrir desconocimiento
por las tensiones entre los países o por la falta de espacios
para introducir el producto a toda la población.
        TLC Estados Unidos y Colombia en el
                  sector panelero
Al mercado de los Estados Unidos, tradicionalmente destino de las exportaciones
colombianas de panela, el alimento puede ingresar con cero aranceles a través del
contingente OMCX conformado por 25 mil toneladas que se comparten con el azúcar.
“La agroindustria panelera, es una de las principales actividades agrícolas de la economía
nacional, por la generación de empleo e ingresos para los agricultores, procesadores y
demás eslabones vinculados a esta Cadena Productiva, por la superficie dedicada al
cultivo de la caña, por el número de establecimientos productivos que agrega y por su
indiscutido arraigo dentro de la dieta de los Colombianos, aspecto por supuesto que
queremos afianzar y potenciar, por el bien de las miles de familias que derivan su ingreso
de este renglón productivo”, viceministro de la cartera agropecuaria, noviembre 2019.
Clasificación Arancelaria
         La panela, no tiene una sub partida
         arancelaria propia a nivel mundial, se
         clasifica dentro de la PA 17.01.11 que reúne
         todos los azucares de caña en bruto sin
         aromatizar ni colorear, en estado sólido.
          Solo en algunos países productores, este
         producto tiene su propia sub partida
         arancelaria, la 17.01.11.10.00. Por esta
         razón no existen estadísticas puntuales de
         comercio mundial de panela y este
         documento incluirá toda la PA 17.01.11
         cuando se traten estadísticas mundiales.
         (Proexport)
     Logística para la exportación
El proceso logístico al interior de la
compañía comprende el abastecimiento,
almacenamiento     y    separación   del
producto        de  acuerdo     a     las
especificaciones y cantidades requeridas
por el cliente.
Se requiere de una correcta planeación
del transporte y enrutamiento de vehículos
para optimizar al máximo los costos del
transporte, de igual manera evitar los
retrasos a la llegada al puerto de
embarque para no incurrir en sobrecostos
ni    perdida    de    los  clientes  por
incumplimiento.
                                                INCOTERMS
Se determina que en el proceso de distribución internacional el incoterm a utilizar será DAP (Delivered at Place)
Obligaciones del vendedor bajo el incoterm DAP
   Entrega de la mercancía y documentos necesarios
   Empaquetado y embalaje
   Transporte interior en el país de origen
   Despacho de aduanas en origen
   Gastos de salida
   Flete marítimo internacional
   Seguro
   Gastos de llegada
   Despacho de aduanas en destino (en función del lugar acordado)
   Transporte interior en el país de destino (en función del lugar acordado)
Obligaciones del comprador bajo Incoterm DAP
   Pago de la mercancía
   Aduana en destino
   Transporte interior en el país de destino
   Pago de aranceles
GRACIAS
MODO DE TRANSPORTE: Multimodal
MEDIO DE TRANSPORTE: Marítimo
   Termino de negoción CIF (Costo, Seguro y Flete)
   Costo de la mercancía: $ 582.749.379
   Seguro : = $582.749.379 * 110 % = $641.024.317 (valor a
    asegurar)
   Tota Valor Póliza: = $641.024.317 * 0.10 % = $ 641.024
Flete internacional: 1171 USD * 3000 COP : $ 42.156.000
Trayecto desde puerto de Cartagena Bolívar - Hasta puerto de
Miami Florida
Valor total de la operación en CIF con entrega de
mercancía en ZAP sobre muelle es de:
   Costo: $641.024.317
   Seguro: $ 641.024
   Flete: $ 42.156.000
   Mas costos de documentación y aduaneros