TEORIA BASICA
DE ACOPLES
EQUIPOS ROTATIVOS
Conductor
Motor
EQUIPOS ROTATIVOS
Conductor Conducido
Motor Bomba
EQUIPOS ROTATIVOS
Conductor Conector Conducido
Acople
Motor Bomba
EQUIPOS ROTATIVOS
Conductor Conector Conducido
EQUIPOS CONDUCTORES
Conductor
• Turbinas
• Equipos Reciprocantes
• Motores Hidráulicos
• Motores Eléctricos
EQUIPOS CONDUCTORES
• Turbina • Eléctrico
– Gas – D.O.L.S.
– Vapor – Estrella Delta
– Agua – Velocidad Variable
– Viento
• Reciprocante ó motores
Hidráulicos
– Petrol/ Diesel
– Motores Hidráulicos
– Artefactos de vapor
EQUIPOS CONDUCIDOS
Conductor Conducido
• Centrífugo
– Flujo axial
• Reciprocante
– Desplazamiento positivo
• Eléctrico
• Otros
EQUIPOS CONDUCIDOS
• Centrífugo • Eléctrico
– Bombas – Alternadores /
– Compresores Generadores
– Mezcladores
– Agitadores • Otros
– Hélice – Aplastadores
– Molinos de bola
• Reciprocante ó Hidráulico
– Desfibradores
– Bombas de engranajes
– Bombas de tornillos
– Transportadores
– Bombas de pistón
– Compresores
reciprocantes
EQUIPOS CONECTOR
Conductor Conector Conducido
• Acoples
• Modificadores
EQUIPOS CONECTOR
• Acoples • Modificadores
– Rígido – Caja de engranajes
– Flexibles – Acoplamiento con
• Resorte fluido
• Membrana – Velocidad variable
• Caucho – Correas
• Pin y Buje
• Engranaje
– Cadenas
• Junta universal – Velocidad / Límites de
• Araña torsión
• Magnético – Guarda Polvo
• Elastomerico – Volante
ACOPLE RIGIDO
• Es utilizado en aplicaciones RODAMIENTOS
verticales.
• El acople soporta el peso del
impulsor, del eje y del espaciador. MOTOR
• Permite ajustes axiales.
ACOPLE
IMPULSOR DE
LA BOMBA
POR QUE DEBE SER FLEXIBLE ?
• Transmite potencia y torque.
• Ajusta las desalineaciones del equipo.
Axial
Angular
Lateral
CAPACIDAD DE DESALINEACION
Solo desalineación axial y
angular.
Sin espaciador
Desalineación axial,
angular y lateral.
Con espaciador
TIPO DE ESPACIADOR
• Acoples sencillos sin espaciador.
• Acople de arreglo cerrado.
• Acople de espacidor estandar.
ACOPLE TIPO REJA
•Transmite el torque a través de las rejillas
entre las ranuras.
•Absorbe desalineación y desplazamiento
axial mediante la flexión de las rejillas
• Requiere lubricación con regularidad
La falta de lubricante genera desgaste y
calentamiento
• La rejilla provee de resiliencia torsional.
Competidores:
Falk CMD - Citroen/Winflex
Wellman Bibby
KopFlex
Puede sustituir al Metastream en algunas
ocasiones
ACOPLE BLOQUE DE CAUCHO
ACOPLE PIN Y BUJE
•Transmite torque mediante los pernos.
•Absorbe la desalineación mediante la deformación del elastómero.
• No necesita lubricación.
• Como desventajas se tiene el desgaste y envejecimiento del elastómero además no
es apropiado para altas velocidades y potencia.
ACOPLE MINIATURA
Beam Coupling
ACOPLE GRANDE
ACOPLE TIPO CADENA
ACOPLE JUNTA UNIVERSAL
•Requiere lubricación.
•Capacidad para manejar
desalineación de gran magnitud.
•Requiere lubricación en las juntas.
•Usado para bajas y medianas
velocidades.
ACOPLE TIPO ARAÑA
•Transmite el torque a través de la
compresión del elastómero.
•Absorbe la desalineación
mediante la deformación del
elastómero.
•No requiere lubricación.
•Desgaste del elastómero y
envejecimiento.
•Limitada capacidad de
temperatura, al aceite, etc.
•Usualmente de bajo costo.
ACOPLE ENGRANAJE
•Requiere Lubricación.
•Transmite grandes torques.
•Absorbe la desalineación mediante el
claro entre los engranajes
ACOPLE DIAFRAGMA DE METAL
•Transmiten torque mediante la
tensión o compresión de
membranas delgadas.
•Absorben la desalineación
mediante la deformación de las
membranas.
•No necesitan lubricación, no
deberían sufrir desgaste en uso
normal.
•Pueden ser usados para alta
potencia y velocidad.
ACOPLE ELASTOMERICO
De fácil instalación.
Limitado rango de
velocidad y torque.
ACOPLE DE MEMBRANAS
•Diseño estándar API.
•Alta confiabilidad.
Acoples
Metastream
ACOPLES METASTREAM
¿Por qué Acoples con discos
metálicos?
• Mínimo mantenimiento
– Fácil de instalar
– Confiable ( Larga Vida útil)
– No necesita Lubricación
– Baja vibración Inducida
• Seguridad de operación
• Ninguna repercusión negativa
• Condiciones extrema de
operación
Tipos:
Serie T
Serie L
Serie M
Serie Z
CONFIGURACION DE LOS DISCOS
Serie T Serie M
Serie LS
ACOPLES METASTREAM
‘Serie M’ ‘Serie T’
SERIE “T” Y “L”
Diseño Original del Disco
Falla
“Razor blade”
SERIE “T” Y “L”
Análisis de Elemento Finito
SERIE “T” Y “L”
Deflexión generada por torque
Deflexión
Tornillo
Conductor
Tornillo
Conducido
SERIE “T” Y “L”
Torque aplicado
Disco
(compresión)
Disco (tensión)
SERIE “T” Y “L”
Disco pre-cargado
Original Pre-cargado
SERIE “T” Y “L”
Ensamblaje del Paquete de laminas con el anillo
de Resguardo (Precarga):
SERIE “T” Y “L”
Ensamblaje del Paquete de laminas con el anillo
de Resguardo (Precarga):
Pre carga de
los Discos
SERIE “T” Y “L”
FALLA POR FATIGA:
La falla
ocurre en
el borde
del collar y
la camisa
SERIE “T” Y “L”
COLLAR Y CAMISA MEJORADA:
Vida
Maxima
Vida
Radio del collar y
camisa
Radio Optimo
Radio de Arandela
SERIE “T” Y “L”
• MEMBRANAS TANGENCIALES
• CONTINUA TRANSMITIENDO POTENCIA
Series T
Series LS
SERIE “T” Y “L”
CAPACIDAD DE DESALINEACION:
DESALIN. ANGULAR O PARALELO
DESPLAZAMIENTO AXIAL
APLICACIONES DE LA SERIE “T”
Mercados
Refinación
Petroquímica
Química
Marina
Energía
Pulpa y papel
Industria General
CAPACIDAD: Hasta 14,000kw/1000rpm
VELOCIDAD: hasta 25,500 rpm
API-610 8° Edic. y API-671
APLICACIONES DE LA SERIE “T”
API 610 8va Edición
Bombas
Compresores
Ventiladores
SERIE “T”
CARACTERISTICAS Y VENTAJAS
• API 610 8va edición
• Confiabilidad
• No tiene piezas en desgaste
– libre de mantenimiento ( no necesita lubricación)
– larga vida
• Diseño único de discos para operación optima
• Espaciador y Anillo de Resguardo pilotados “Fallas
seguras”
• Excelente balanceo inherente (AGMA Class 9)
• Unidades de transmisión ensambladas en fabrica
• Continua transmitiendo potencia y torque
• Unidad de transmisión reemplazable
• Torques hasta 4425 Hp por 100 rpm
• Velocidades hasta 80.000 rpm.
ANATOMIA DE LA SERIE “T”
DISEÑO:
Discos Flexibles
Anillo de Resguardo
Masa Masa
Espaciador
Eje Eje Conducido
Conductor
Unidad de Transmisión
ANATOMIA DE LA SERIE “T”
DISEÑO:
Unidad de
Transmisión
ANATOMIA DE LA SERIE “T”
DISEÑO: Unidad de
Discos
Espaciador Piloto
Masa
Dispositivo para evitar
separación Anillo de
resguardo
ANATOMIA DE LA SERIE “T”
DISEÑO:
Tuerca
Camisa
Collar de Perno de
sobrecarga la masa
Perno de
arrastre
Espaciador
Masa
Discos
Flexibles
ANATOMIA DE LA SERIE “T”
INSTALACION:
Masa Masa
Eje Eje
Conductor Conducido
DBSE
ANATOMIA DE LA SERIE “T”
INSTALACION:
Masa Masa
Eje Eje
conductor conducido
ANATOMIA DE LA SERIE “T”
INSTALACION COMPLETA:
Masa Masa
Eje Eje
conductor conducido
ANATOMIA DE LA SERIE “T”
INSTALACION COMPLETA:
Membranas
Masa
Masa
Espaciador
HC802-XXXX HC800-XXXX
TSCS-XXXX-0000-XXXX
Eje Eje
conductor conducido
METASTREAM SERIE “M” Y “Z”
Mercado
Refinación
Petroquímicas
Marina
Generación de Energía
CAPACIDAD: Hasta 10,000kw/1000rpm
VELOCIDAD: hasta 24,000 rpm
API-610 8° Edic. y API-671
METASTREAM SERIE “M” Y “Z”
• MEMBRANAS RADIALES
*EFECTO FUSIBLE
*DESCONECTA LA TRANSMISION
(PERMITE GIRAR EL MOTOR EN VACIO)
Series
M , ZMC
ANATOMIA DE LA SERIE “M”
DISEÑO: Unidad de
Membranas
Masa Espaciador Masa
Eje Eje
Conducido Conductor
Unidad de
Transmisión
ANATOMIA DE LA SERIE “M”
UNIDAD DE MEMBRANA:
Remache
Anillo
Retenedor
Anillo de Resguardo
Fijación
central
Tornillo Central
de fijación
Buje Antichispa
ANATOMIA DE LA SERIE “M”
FALLA:
Falla de
Membrana
Eje Eje
Conducido Conductor
El Buje de seguridad
retiene al espaciador
ANATOMIA DE LA SERIE “M”
MOD: Diseño Close Coupled
Unidad de
Membrana
Masa Masa
DBSE corto
ANATOMIA DE LA SERIE “M”
MHSO: Sin espaciador (Un solo banco)
Masa Masa
Tornillo
Central
Unidad Membrana Adaptador
ANATOMIA DE LA SERIE “M”
MHSO: Sin espaciador (Doble banco)
Masa Masa
Remache
central
Piloteado
Anti Flotante
CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS
DEL SERIE “M”
• Estilo único membrana RADIAL y EFECTO
FUSIBLE
• Desconecta el motor ante una falla
• Lo ultimo en confiabilidad
• No tiene partes en desgaste
– libre de mantenimiento
– larga durabilidad
• sencillo y fácil reemplazo de paquete de
Membranas
• Excede los requerimientos de API 610
• Excelente balanceo inherente
CARACTERISTICAS TECNICAS
SERIE “M”
• TOTALMENTE METALICO
• NO LUBRICADO, LIBRE DE MANTENIMIENTO
• BAJA CARGA IMPUESTA A LOS EQUIPOS
• EFECTO FUSIBLE, DESCONECTA LA
TRANSMISION DE POTENCIA
• DISEÑO SEGURO ANTE UNA FALLA
(PILOTEADO)
• UNIDAD DE TRANSMISION REEMPLAZABLE
• DISEÑO UNICO DE MEMBRANAS RADIALES
• NO TIENE PARTES EN DESGASTE
• CUMPLE CON API-610 ULTIMA EDICION
ZMC TORRE DE ENFRIAMIENTO
METASTREAM ACOPLE ZMC
• Aplicación en Torres de Enfriamiento
– Distancias largas entre ejes.
– Ambiente húmedo.
Características:
Longitudes hasta 6 metros (20 pies) sin soporte de rodamientos.
Hasta un 80% mas ligero que los diseños con tubos metálicos.
tubo compuesto de fibra de carbón/vidrio.
Construcción resistente a la corrosión.
Seguridad ante una falla - protege los equipos.
Serie: ZMCW
CARACTERISTICAS TECNICAS
• CARRETE DE FIBRA DE CARBON (HASTA 6 MTS.)
• CONSTRUCCION SIMETRICA Y ASIMETRICA
• EFECTO FUSIBLE, DESCONECTA LA TRANSMISION DE POTENCIA
• BANCO, MEMBRANAS Y OTROS: A.I. 304
• DISEÑO SEGURO ANTE UNA FALLA (PILOTEADO)
• DISEÑO UNICO DE MEMBRANAS RADIALES
• NO TIENE PARTES EN DESGASTE
• NO LUBRICADO , LIBRE DE MANTENIMIENTO
• SELLADO EN LOS EXTREMOS (EVITA CONDENSACION)
• CUMPLE CON API-610 7° EDICION
ACOPLE ELASTOMERICO
POWERSTREAM
MATERIAL DE
CONSTRUCCION-HUBS
Los Hubs de los POWERSTREAM son
manufacturados de hierro colado de alto
grado. Cast iron (GG-25)
En aplicaciones especiales, como altas
velocidades y en áreas corrosivas los
Hubs son fabricados de aluminio, Acero
inoxidable o Monel.
MATERIAL DE CONSTRUCCION-
INSERT
* Este elemento son fabricados de un
compuesto especial (ATROPENO), con el
cual se alarga la vida del insert.
* El elemento es muy resistente a la
corrosión, químicos, humedad y aceites
minerales. No le afecta la luz UV.
*Temperaturas entre -40 hasta +80 grados
C.
Para altas temperaturas 140 grados C.
APLICACIONES TIPICAS
ACOPLE
MOTOR
BOMBA
APLICACIONES TIPICAS
Motor Diesel Caterpillar
Elastomerico (Tipo Llanta)
•Medianos torques y
velocidades
•Libre de Mantenimiento
•No requiere lubricación.
• Desgaste del elastómero y
envejecimiento
Sistema de Codificación
de
Acoples
CODIFICACION DE ACOPLES
Cada acople es designado por un código de
16 dígitos; dividido en 4 grupos de 4 dígitos.
A B C D
xxxx xxxx xxxx xxxx
1234 1234 1234 1234
GRUPO A: ARREGLO
BASICO DEL ACOPLE
DESIGNACION: AAAA XXXX XXXX XXXX
1234
Los caracteres del grupo A definen en general el tipo de acople
y sus características básicas.
GRUPO A: ARREGLO
BASICO DEL ACOPLE
DESIGNACION: AAAA XXXX XXXX XXXX
1234
1er carácter: Tipo de acople:
Ejemplo: serie T para membranas Tangenciales.
serie M para membranas Radiales.
SERIE T SERIE M
GRUPO A: ARREGLO
BASICO DEL ACOPLE
DESIGNACION: AAAA XXXX XXXX XXXX
1234
2do carácter:
Numero de agujeros en las membranas.
Serie T: D=4 Serie M: H=Atornillado
S=6 O=Remachado
L=8
T=10
U=12 Fabricación especial: W
GRUPO A: ARREGLO
BASICO DEL ACOPLE
DESIGNACION: AAAA XXXX XXXX XXXX
1234
3er carácter:
Configuración del paquete de discos.
A= Paquete de discos de reemplazo con anillo de resguardo
y tornillos de las masas.
C= Unidad de transmisión ensamblada con anillos de resguardo
y tornillos de las masas.
D= Dos paquetes de discos para acoples Serie M.
E= Discos atornillados a las masas y espaciador.
GRUPO A: ARREGLO
BASICO DEL ACOPLE
DESIGNACION: AAAA XXXX XXXX XXXX
1234
3er carácter:
Configuración del paquete de discos.
G= Discos atornillados a las masas con espaciador
independiente
(High Perfomance).
H= Anillo de resguardo/espaciador, paquete de discos y
espaciador
independiente.
J= Unidad de transmisión ensamblada con anillos de resguardo
y tornillos de las masas.
GRUPO A: ARREGLO
BASICO DEL ACOPLE
DESIGNACION: AAAA XXXX XXXX XXXX
1234
3er carácter:
Configuración del paquete de discos.
K= Versión milimétrica de C.
M= Paquete de discos de reemplazo con espaciador.
N= Discos atornillados a las masas y espaciador.
P= Versión milimétrica de A.
GRUPO A: ARREGLO
BASICO DEL ACOPLE
DESIGNACION: AAAA XXXX XXXX XXXX
1234
4er carácter:
Configuración del paquete de discos.
O= Sin espaciador. Ejemplos:
C= Close Copled.
S= Espaciador estándar. TSCS
M= Espaciador especial. MHSO
W= Dispositivo especial. TSEW
GRUPO B:
ARREGLO BASICO DEL ACOPLE
DESIGNACION: XXXX AAAA XXXX XXXX
1234
• Los cuatro caracteres del grupo B usualmente indican el rango
o tamaño del acople de la siguiente manera:
– Si la capacidad es menor que 9000 kW / 1000 rpm
entonces el código da la capacidad en kW / 1000rpm.
– Si la capacidad esta entre el rango de 9000 a 999000 kW /
1000 rpm entonces el 1er carácter es siempre 9 lo que
indica que el 2do, 3ro y 4to carácter da la capacidad en MW
/ 1000rpm.
GRUPO B:
ARREGLO BASICO DEL ACOPLE
DESIGNACION: XXXX AAAA XXXX XXXX
1234
• EJEMPLO:
MODELOS RANGO TAMAÑO
• TSKS 31 0033
• MHSS 99 0100
• TNXO 1.1 0015
• ES DECIR CON EL VALOR DEL RANGO SE CONSIDERA
EL TAMAÑO INMEDIATO SUPERIOR
GRUPO C:
ARREGLO BASICO DEL ACOPLE
DESIGNACION: XXXX XXXX AAAA XXXX
1234
1er carácter:
Materiales de Construcción.
O Construcción estándar
X Anti chispa
Y Para uso Marino
Z Resistente a la corrosión
E Anti chispa y baja temperatura
D Definido para baja temp. > -15°C to -55°C
F Membranas endurecidas
N Membranas de Inconel 718
K Membranas de Monel 400
GRUPO C:
ARREGLO BASICO DEL ACOPLE
DESIGNACION: XXXX XXXX AAAA XXXX
1234
2do carácter:
Requerimiento de Balanceo.
0. Ninguno
1 Balanceo comercial en un plano. Unidad de Transmisión
o banco de membranas.
2 Balanceo comercial a dos planos. Balanceo del
Espaciador y posteriormente de la Unidad de
Transmisión ensamblada.
3 Como 1er adicional el balanceo de una o ambas masas.
4 Como 2do adicional el balanceo de una o ambas masas.
5 Procedimiento especial de balanceo requerido.
6 Balanceo API 610 8° edición.
GRUPO C:
ARREGLO BASICO DEL ACOPLE
DESIGNACION: XXXX XXXX AAAA XXXX
1234
3er y 4to carácter:
Detalles de Masas.
(Los caracteres 3 y4 representan ambas masas).
0 No requiere masas.
2 Masa grande con agujero estándar NEMA.
3 Masa ESPECIAL diferente a 7 u 8.
4 ADAPTADOR según especificación del cliente.
5 Masa estándar , NO MECANIZADA.
6 Masa grande, NO MECANIZADA.
7 Masa estándar, MECANIZADA
8 Masa grande, MECANIZADA
GRUPO D:
ARREGLO BASICO DEL ACOPLE
DESIGNACION: XXXX XXXX XXXX AAAA
1234
GRUPO D, carácter 1,2,3,4 - ESTANDAR
Cuando el acople es de línea estándar, el grupo D representa la
DISTANCIA ENTRE EJES “D.B.S.E.” expresada en décimas de
milímetros o en pulgadas.
D.B.S.E. DESIGNACION
88.9 mm (3.5”) 0889
111.1 mm (4.38”) 1111
127 mm (5”) 1270
Los acoples con un DBSE mayor que 999.9 mm requieren un numero de diseño.
GRUPO D:
ARREGLO BASICO DEL ACOPLE
Grupo D, carácter 1 - País de Origen
Si un acople es No-estándar entonces el grupo D es un
numero de diseño que incluye el país de origen.
Grupo D, carácter 2,3,4 - Numero de Diseño
000 No requiere numero de diseño
XXX Usado en la etapa de propuesta cuando
no se necesita aun un numero de diseño
001 a 999 Numero correlativo de diseño
GRUPO D:
ARREGLO BASICO DEL ACOPLE
Grupo D, carácter 1 - País de Origen
Car. País Car. País Car. País
A Australia Q Argentina B/D Benelux
C Canadá E España F Francia
G Alemania X India W Noruega
R Rusia H USA J S. Africa
V Venezuela L Brasil M México
N Japón P Singapur S Suecia
Y Italia T Internac U UK
0 Numero de diseño no requerido
SISTEMA DE DESIGNACION
Ejemplo:
TSCS-0135-0078-1778
DBSE = 177.8 mm (7.0 inches)
Materiales estándar, no balanceado
dinámicamente, masa estándar. Y
grande (perforación y cuñero)
Capacidad 135 kW/1000 rpm
Serie T seis agujeros, espaciador, construcción
estándar
SISTEMA DE DESIGNACION
Ejemplo:
TSCS-0500-0637-H123
Diseño 123 creado en USA
Materiales estándar, balance API, Masa
especial y estándar. (perforación y cuñero)
Capacidad 500 kW/1000 rpm
Serie T seis agujeros, espaciador, construcción
estándar
Selección
de Acoples
SELECCION DE ACOPLES
Información esencial para la selección
• Equipo Conductor
• Equipo Conducido
• Potencia (HP or kW ) Normal / Maxima Transiente o Torque (Nm or
lbs.ft)
• Velocidad (rpm) Normal / Maxima (calculo de Potencia/100 RPM)
• DBSE: distancia entre ejes (mm, inch)
• Tipos y diametros de ejes de los equipos conductores y conducidos
(mm, inch) (Para selecionar el tipo de masa: grande o estandar)
SELECCION DE ACOPLES
Requerimientos especiales
• Desalineación Remanente (Seleccionar el numero de láminas)
– Axial (in / mm)
– Angular (grados)
– Paralela (in / mm)
• Especificaciones de Industria o Cliente
– (API 610, API 671, etc.)
SELECCION DE ACOPLES
Paso 1: Decidir sobre el tipo de diseño de disco
requerido en la aplicación.
SERIE T SERIE M
• La serie T es la primera selección a menos que se especifique lo
contrario.
• La serie T mantiene la rotación aunque fallen los discos mediante
los collares y camisa de sobrecarga.
• La serie M desconecta el equipo al fallar los discos.
• Para requerimientos API 671 use la serie T.
SELECCION DE ACOPLES
Paso 2: Seleccionar el Factor de Servicio
• Que es el factor de servicio?
– Es un factor de multiplicación aplicado al rango nominal
que da un factor de seguridad para manejar los TORQUES
CICLICOS generados por los equipos.
1. Torque estable SF=1
(ej. compresor centrifugo)
Tiempo
2. Torque cíclico SF=3
(ej. compresor reciprocante)
Tiempo
SELECCION DE ACOPLES
Paso 2: Seleccionar el Factor de Servicio
En el diseño de acoples el análisis de esfuerzos
solo considera la condición de torque estable.
Tiempo
SELECCION DE ACOPLES
Paso 2: Seleccionar el Factor de Servicio
En la practica debemos seleccionar los acoples para soportar
distintas condiciones de torque.
Torque cíclico
Tiempo
Torque transiente
Tiempo
SELECCION DE ACOPLES
Paso 2: Seleccionar el Factor de Servicio
CLASIFICACION DE CARGAS: SERV. FAC.
Operación continua y uniforme 1.0
(Arranques no frecuentes/ torques bajos)
Operación continua con fluctuaciones menores 1.5
de torque o arranques frecuentes cíclicos
Torque variable durante la operación en 2.0
conjunto con algunas cargas puntuales
Fluctuaciones sustanciales de torque y 2.5
grandes cargas puntuales
SELECCION DE ACOPLES
Paso 3: Determinar la capacidad requerida del
acople en HP/100 rpm
Mediante la siguiente formula:
• Dado: Potencia (HP) y Velocidad (rpm)
Cap. requerida = HP x 100 x FS
N
Donde: FS es factor de servicio
HP es potencia
N es velocidad de rotación
SELECCION DE ACOPLES
Paso 3: Ejemplo:
Motor y Bomba de Tornillos
Motor 250 HP
Velocidad 1780 RPM
Factor de Servicio 1.5
Capacidad = 250 x 100 x 15
1780
= 21.1 HP / 100 RPM
SELECCION DE ACOPLES
Paso 4: Tamaño del acople
Del catalogo apropiado seleccione el acople para la capacidad
calculada. Se tomará en cuenta el acople con el tamaño
inmediato superior:
Ejemplo:
Capacidad calculada: 21 hp / 100rpm
Selección: TSCS 0230
SELECCION DE ACOPLES
Paso 5: Seleccione el arreglo del acople
• Dependerá de:
– DBSE disponible
– Arreglo de rodamientos de los equipos
– Tipo de agarre con los ejes
– Requerimientos especiales
SELECCION DE ACOPLES
Paso 5: Seleccione el arreglo del acople
ACOPLE SENCILLO SIN ESPACIADOR
TNX, LSO, MHSO
ARREGLOS CLOSE COUPLED
MODO
TSNC, TSEW
TSMC
SELECCION DE ACOPLES
Paso 5: Seleccione el arreglo del acople
ACOPLES CON ESPACIADOR
ESTANDAR
MHSS, MODS
LS, TSCS, TLCS, TSKS, TLPS
TSJE; TLJE; TTJE
MASAS PARA MINIMA
SOBRECARGA
TSGE, TLGE, TTGE
TSDE, TLDE, TTDE
SELECCION DE ACOPLES
Paso 6: Diseño del equipo
X X X
3 Rodamientos
X X X X
4 Rodamientos
SELECCION DE ACOPLES
Paso 6: Diseño del equipo (3 rodamientos)
X X
X
Desalineacion Paralela
X X
X
Desalineación Convertida en angular
SELECCION DE ACOPLES
Paso 6: Diseño del equipo (4 rodamientos)
X X X X
Desalineación Paralela
X X X X
Desalineación Convertida en angular a cada lado
SELECCION DE ACOPLES
Paso 6: Diseño del equipo
Sistemas de 3 rodamientos
Desalineación angular y axial solamente
Un solo plano de flexión
Sistemas de 4 rodamientos
Desalineación angular, axial y paralela
Dos planos de flexión
Incrementar la separación del plano de flexión incrementa la capacidad
para la desalineación paralela
SELECCION DE ACOPLES
Paso 7: Velocidad del equipo
Verifique que la velocidad máxima de la aplicación esta dentro
del rango manejado por el acople seleccionado.
Paso 8: Dimensiones de las masas
Verifique que el diámetro interno máximo permitido en las
masas es adecuado para cada eje. Utilice una masa
grande o un acople de mayor tamaño si es necesario.
Verifique que el DBSE es aceptable para el diseño
seleccionado.
SELECCION DE ACOPLES
Paso 9: Dimensiones de las masas
•Tipo de puntas de ejes:
Cilíndrico (recto) con cuña W
Altura de la
Altura del cuña
cuñero (eje) Altura del
cuñero (masa)
SELECCION DE ACOPLES
Paso 9: Dimensiones de las masas
•Tipo de puntas de ejes:
Cilíndrico (recto) con cuña
Ajuste de la masa al eje
Claridad (requiere tornillos prisioneros)
Interferencia
API estándar = 0.0005 in/in
SELECCION DE ACOPLES
Paso 9: Dimensiones de las masas
•Tipo de puntas de ejes:
Cónico (roscado) con cuña Ajuste
Tamaño
Paralela al cono o a la
linea de centro
Requiere mecanizado para
pasar sobre las aristas de la
tuerca del eje
Cono
(Rata, in/ft o grados)
SELECCION DE ACOPLES
Paso 9: Dimensiones de las masas
•Tipo de puntas de ejes:
Ajuste
Empujar/halar API estándar = 0.001 in/in
Cono medido (rata, in/ft o
grados)
Solape
Mecanizado
SELECCION DE ACOPLES
Paso 9: Dimensiones de las masas
•Tipo de puntas de ejes: Ajuste
Cónica hidráulica (sin cuña): API estándar = 0.002 in/in
Cono medido (rata, in/ft o
Empujar/halar grados
Se requieren herramientas
especiales
Solape
Mecanizado
GRACIAS POR SU ATENCION