MATEMATICAS IV
(ECUACIONES DIFERENCIALES)
CIRCUITO RC SNUBBER PARA CONTACTORES EN
CORRIENTE CONTINUA
PRESENTADO POR:
SEBASTIAN RESTREPO MARIN
INGENIERÍA MECATRÓNICA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
2019
RESUMEN
Inicialmente en el proyecto se hablara un poco sobre la historia de la red
snubber, como llegaron al análisis para implementarlo en los circuitos, aplicación
en los contactores DC, relés entre otros.
Por otra parte se desarrollara un análisis matemático del circuito RC snubber
puesto en el contactor DC.
Del mismo modo, se realizo una investigación de un sistema en una industria
donde es necesario implementar el circuito RC snubber en uno de los polos de un
contactor donde fluye un voltaje DC.
Se concluye la importancia del circuito RC snubber en un control eléctrico y/o
electrónico.
Circuito RC Snubber
La Red snubber son muy fundamentales en dispositivos como los tiristores, transistores,
bobinas de relés, bobinas de contactores, y todo tipo de elementos que son de
potencia, ya que estos generan picos de voltaje y grandes oscilaciones transitorias
provocadas por la inductancia cuando se abre el interruptor.
El funcionamiento del circuito RC Snubber es cortar estos picos de voltaje y amortiguar
las oscilaciones transitorias así generando que los componentes no sufran daños
irreversibles.
Estos circuitos RC Snubber también son aplicados en los polos de los contactores dado
que al pasar corrientes muy altas por los contactos genera saltos de chispa en los
contactos disminuyendo la vida útil de los polos en los contactores, no obstante con la
red snubber disminuye significativamente estas chispas absorbiendo el corte
instantáneo de la circulación de electrones.
Análisis matemático del circuito RC
Snubber
El circuito RC Snubber es una ecuación diferencial de primer orden ya que posee
una resistencia y un capacitor, si tuviera dos o mas capacitores seria una
ecuación de segundo orden.
Es una ecuación diferencial puesto que la corriente es variable con respecto al
tiempo ya que hay un flujo de corriente mientras el capacitor completa su carga,
al llegar al punto de su carga máxima se dice que la corriente es cero, por lo
tanto:
Circuito
RC en el
polo de un
contactor
En el circuito anterior tenemos dos posiciones, cuando S1 esta abierto y S1 cerrado.
Con S1 Abierto tenemos:
𝐿𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑟 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑦𝑎 𝑞𝑢𝑒
𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑆1 𝑎𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑠𝑒 𝑎𝑛𝑢𝑙𝑎 𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑜
𝑢𝑛𝑎 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎
1
𝑉1 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3 𝑖 + න 𝑖𝑡 𝑑𝑡
𝐶
𝑁𝑜 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑎𝑚𝑏𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑦𝑎 𝑞𝑢𝑒
𝑉1 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑦 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 𝑐𝑒𝑟𝑜
𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒:
𝑞 𝑑𝑞
𝑉𝑐 = 𝐶 ; 𝑖 = 𝑑𝑡 ; 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3 = 𝑅
𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑜𝑠:
𝑑𝑞 𝑞 1 𝑑𝑞 1 𝑉
𝑉1 = 𝑅 +𝐶 ∗ → + 𝑞 = 𝑃𝑜𝑟 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒:
𝑑𝑡 𝑅 𝑑𝑡 𝑅𝐶 𝑅
1
𝑡𝑑 𝐶𝑅
𝑒 → 𝑒 𝑡/𝑅𝐶
𝑀𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑑𝑞 1 𝑉 𝑡 𝑑𝑞 𝑡 1 𝑡 𝑉 𝑡
+ 𝑞 = ∗ (𝑒 𝑅𝐶 ) → ∗ (𝑒 𝑅𝐶 ) + 𝑞 ∗ (𝑒 𝑅𝐶 ) = (𝑒 𝑅𝐶 )
𝑑𝑡 𝑅𝐶 𝑅 𝑑𝑡 𝑅𝐶 𝑅
𝑡 𝑉 𝑡 𝑡 𝑉 𝑡
→ 𝐷∗ 𝑞 ∗ 𝑒 𝑅𝐶 = ∗ 𝑒 𝑅𝐶 → න 𝐷∗ 𝑞 ∗ 𝑒 𝑅𝐶 = න ∗ 𝑒 𝑅𝐶
𝑅 𝑅
𝑡 𝑉 𝑡
→ 𝑞∗ 𝑒 𝑅𝐶 = න 𝑒 𝑑𝑡
𝑅𝐶
𝑅
𝑅𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
𝑡
𝑢=
𝑅𝐶
𝑑𝑡
𝑑𝑢 =
𝑅𝐶
𝑑𝑡 = 𝑅𝐶 ∗ 𝑑𝑢
𝑡 𝑉 𝑡
𝑞∗ 𝑒 𝑅𝐶 = න 𝑒 𝑢 ∗ 𝑅𝐶 ∗ 𝑑𝑢 → 𝑞∗ 𝑒 𝑅𝐶 = 𝑉 ∗ 𝐶 ∗ 𝑒𝑢 + 𝐵
𝑅
𝐵 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑉 ∗ 𝐶 ∗ 𝑒 𝑡/𝑅𝐶 + 𝐵 𝑡
−𝑅𝐶
𝑞= → 𝑞(𝑡) = 𝑉𝐶 + 𝐵𝑒
𝑒 𝑡/𝑅𝐶
𝐴ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑚𝑜𝑠 𝐵 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑎𝑏𝑒𝑟 𝑠𝑢 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛 𝑡 = 0:
𝑞(0) = 0
0 = 𝑉𝐶 + 𝐵𝑒 0
𝐵 = −𝑉𝐶
𝑡
−𝑅𝐶 𝑞
𝑞(𝑡) = 𝑉𝐶 − 𝑉𝐶𝑒 𝑃𝑒𝑟𝑜: 𝑉𝑐 = 𝐶 ; 𝑞 = 𝑉𝑐 𝐶
𝑡
−𝑅𝐶
𝑉𝑐 𝐶 = 𝑉𝐶 − 𝑉𝐶𝑒
𝑡
−𝑅𝐶
𝑉𝐶 − 𝑉𝐶𝑒
𝑉𝑐(𝑡) =
𝐶
𝑡
−𝑅𝐶
𝑉𝑐(𝑡) = 𝑉 − 𝑉𝑒
𝑡
− Carga del capacitor
𝑉𝑐(𝑡) = 𝑉 1 − 𝑒 𝑅1 +𝑅2 +𝑅3 𝐶
Con S1 cerrado tenemos que:
𝐿𝑎 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑖
𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒:
𝑖𝑅2 + 𝑖𝐶1 = 0
𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜: 𝑅2 = 𝑅
𝑉 𝐶𝑑𝑣
+ =0
𝑅 𝑑𝑡
𝑉 𝐶𝑑𝑣 1
+ =0 ∗
𝑅 𝑑𝑡 𝐶
𝑑𝑣 𝑉
=−
𝑑𝑡 𝑅𝐶
𝑉𝑡
𝑑𝑣 1 𝑑𝑣 1 𝑡
=− 𝑑𝑡 → න =− න 𝑑𝑡
𝑉 𝑅𝐶 𝑉0 𝑉 𝑅𝐶 0
Resolveremos los limites de integración:
1
ln 𝑉𝑡 − ln 𝑉0 = − 𝑡
𝑅𝐶
𝐴ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑢𝑙𝑒𝑟 𝑒𝑛 𝑎𝑚𝑏𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠:
𝑉𝑡 1
ln =− 𝑡 ∗𝑒
𝑉0 𝑅𝐶
𝑉𝑡 𝑡
−𝑅𝐶
=𝑒
𝑉0
𝐷𝑒𝑗𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑉𝑡
𝑡
−
𝑉𝑡 = 𝑉0 ∗ 𝑒 𝑅𝐶 Descarga del capacitor
EFECTO DEL CIRCUITO RC SNUBBER EN EL
POLO DE UN CONTACTOR DC
Se realizo una investigación donde se dejaron dos contactores sin su respectivo
mantenimiento durante dos meses, en estos dispositivos circula un alto flujo de
corriente. Uno de los contactores con el circuito RC snubber y el otro sin esta
red, al verificar los contactos de los polos se tiene que el contactor sin el circuito
RC snubber los contactos están con una capa superficial negra generada por la
chispa donde pasa un alto flujo de corriente, obteniendo un aislamiento entre
ellos y provocando un desgaste muy rápido ya que por la chispa se consume el
contacto.
Ahora bien si nos vamos para el contactor con el circuito RC snubber, se observa
que los contactos del polo están sin la superficie negra ya que este circuito RC
absorbe la chispa que se genera obteniendo una larga duración a los contactos.
Contactos del polo del contactor
sin el circuito RC Snubber después
de 2 meses sin su correspondiente
mantenimiento.
Contactos del polo de un contactor
con el circuito RC snubber después
de dos meses sin su correspondiente
mantenimiento.
Circuito RC snubber físico
aplicado en uno de los polos
del contactor
CONCLUSIONES
Con esto se concluye que los circuitos RC snubber son circuitos muy simples
donde tienen un papel muy importante en los componentes de potencia y
donde hay un alto flujo de corriente, ya que brinda a los dispositivos alargar
la vida útil evitando daños, retrasos en procesos industriales, perdidas
económicas, entre otras.
Con el análisis matemático observamos el tiempo de carga y descarga del
condensador en el circuito RC con un voltaje aplicado, esto nos ayudara a
encontrar los valores correctos tanto de la resistencia como del condensador
al momento de solicitarlos.
RECOMENDACIONES
Se recomienda que cada año al realizar la feria matemática halla mas
participación de los estudiantes donde podamos ver la importancia que tiene
esta ciencia en nuestra vida cotidiana ya que la aplicación se ve reflejada
cada día brindando solución a muchos de los problemas.
Como experiencia se obtuvo un gratificante conocimiento en el cual se
aprendió los diferentes tipos de aplicaciones que puede tener las
matemáticas. Por otro lado también fue de gran importancia esta feria puesto
que contribuyo a que las demás personas tuvieran una vista mas amplia de los
diversos proyectos presentados.