0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas9 páginas

Balanceo de Maquinas

El documento describe la técnica de balanceo de máquinas para eliminar fuerzas y momentos indeseables que pueden causar vibraciones peligrosas. Explica que una máquina se considera equilibrada si las fuerzas resultantes sobre los soportes son constantes en dirección y magnitud. También define máquinas reciprocantes como aquellas que transforman movimiento lineal en rotativo o viceversa, como motores de combustión interna, compresores y bombas.

Cargado por

Miguel Cañas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas9 páginas

Balanceo de Maquinas

El documento describe la técnica de balanceo de máquinas para eliminar fuerzas y momentos indeseables que pueden causar vibraciones peligrosas. Explica que una máquina se considera equilibrada si las fuerzas resultantes sobre los soportes son constantes en dirección y magnitud. También define máquinas reciprocantes como aquellas que transforman movimiento lineal en rotativo o viceversa, como motores de combustión interna, compresores y bombas.

Cargado por

Miguel Cañas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

BALANCEO DE MAQUINAS

Es la técnica de corregir o eliminar fuerzas y momentos inerciales indeseables.


Estas fuerzas pueden provocar vibraciones que puedan alcanzar amplitudes
peligrosas

Si la masa del rotor esta distribuida alrededor del eje, ese rotor estará
“Balanceado” y su rotación no generará vibraciones.
La siguiente formula se utiliza para calcular la fuerza con equilibrada:

𝐹 = 𝑟. 𝑝. 𝑛2 /893653

r = rotación del eje m . n = 𝑅. 𝑃. 𝑀


p = 𝑀𝑎𝑠𝑎 (g).

Un peso de 20g girando a 30cm de su eje de rotación, generará una fuerza


giratoria de 6.7kg a 1000 rpm, 26.9 kg a 2000 rpm, 104.7 kg a 4000 rpm…

Una máquina se considera equilibrada si, durante su funcionamiento, la resultante


de todas sus fuerzas que actúan sobre los apoyos de soporte (bancada o cimiento),
y el momento resultante son de dirección y magnitud constante.
MAQUINAS RECIPROCANTES

Son aquellas que transforman un movimiento netamente lineal en uno


rotativo o viceversa. Su operación esta basada en el mecanismo
biela-manivela. Existe una variedad increíblemente grande de este tipo
de maquinas en operación en la actualidad. Las características básicas
mas empleadas son: motores de combustión interna, compresores y
bombas reciprocante.
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA

Los motores son mecanismos que transforman energía química presente


en el combustible en energía mecánica. El movimiento lineal del
embolo (pistón) ascendente y descendente en el cilindro se transforma
en un movimiento circular.
COMPRESORES RECIPROCANTES

Son maquinas cuyo propósito es la de aportar energía a los fluidos


compresibles (gases y vapores), sobre los que operan, para de esta
manera, hacerlos fluir aumentando simultáneamente su presión. Su
accionamiento es producido por un motor eléctrico o turbina de vapor.
BOMBAS RECIPROCANTES

Son unidades de desplazamiento positivo que recibe un volumen fijo de


liquido en condiciones casi de succión, comprimiendo el fluido a una
presión de descarga y expulsándolo por una boquilla de descarga
BALANCEO DE MAQUINAS
RECIPROCANTES

En una máquina reciprocante se presenta fundamentalmente tres causas


de vibración, las cuales deben ser tomadas en cuenta por parte de los
diferentes fabricantes en sus procesos de diseño.

Todas las piezas de rotación están sometidas a fuerzas centrifugas que


deben ser balanceadas con el mayor grado de exactitud posible.

También podría gustarte