100% encontró este documento útil (1 voto)
411 vistas21 páginas

Pérdida de La Biodiversidad en El Ecuador

Este documento resume la pérdida de biodiversidad en Ecuador. Menciona que Ecuador es un país megadiverso debido a factores como su posición geográfica y diversidad de ecosistemas. La causa principal de la pérdida de biodiversidad es el deterioro de hábitats debido a la conversión de tierras para usos agrícolas, ganaderos y urbanos. Algunos factores que influyen incluyen la deforestación, erosión de suelos, presión demográfica y legislación inadecuada. Se destacan ejemplos de pé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
411 vistas21 páginas

Pérdida de La Biodiversidad en El Ecuador

Este documento resume la pérdida de biodiversidad en Ecuador. Menciona que Ecuador es un país megadiverso debido a factores como su posición geográfica y diversidad de ecosistemas. La causa principal de la pérdida de biodiversidad es el deterioro de hábitats debido a la conversión de tierras para usos agrícolas, ganaderos y urbanos. Algunos factores que influyen incluyen la deforestación, erosión de suelos, presión demográfica y legislación inadecuada. Se destacan ejemplos de pé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


INGENIERÍA AMBIENTAL

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL.


CURSO/PARALELO: PRIMER SEMESTRE/”B”
GRUPO # 4
TEMA: PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ECUADOR

INTEGRANTES:
Flores Pisco Betsabé Eliana.
Pincay Sol Ámbar Mishelle (Líder).
Reyes Jiménez Ruddy Carolina.
Vera Segura Tatiana Patricia.

Blga: Paola Peñafiel.


¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?

La biodiversidad es la forma corriente de describir la diversidad de la vida sobre el


planeta: abarca todas las formas de vida y los ecosistemas que éstas integran.
Ecuador es un país megadiverso según su:
Posición geográfica

Presencia de la cordillera de los


andes

Cuencas hidrográficas.

La existencia de valles interandinos

Aislamiento geográfico

Condiciones de suelo
Hidrografía
Causa Principal De La Pérdida De La Biodiversidad

La causa principal es el deterioro de los hábitats, al transformar selvas, bosques, matorrales,


manglares, y arrecifes en campos agrícolas, granjas camaroneras, carreteras y zonas urbanas
Factores Que Influyen En La Pérdida De La
Biodiversidad en el Ecuador
La erosión activa y
La deforestación potencial de los
suelos.

La ocupación
El escaso
sistemática del
conocimiento de la
bosque húmedo
biodiversidad
tropical y de las
silvestre
estribaciones Andinas

Se cuenta con una


El país posee una presión demográfica
legislación elevada y una
inconsciente estructura agraria
defectuosa:
PERDIDA DE BIODIVERSIDAD
EN EL ECUADOR
ACTIVIDADES HUMANAS QUE AFECTAN A LA
BIODIVERSIDAD
PROYECTOS AGRICOLAS Y PROYECTOS DE
PROYECTOS HIDROELECTRICOS
GANADEROS TRANSPORTE

PROYECTOS DE PERDIDA EN GRAN ESCALA


PISCICULTURA PROYECTOS FORESTALES
DEL HÁBITAT

RIEGO Y OTROS
ACTIVIDADES DE PROYECTOS DE AGUA EXTINCION DE ESPECIES
DRAGADOS POTABLE

SEGURIDAD ALIMENTARIA
PERDIDA DE MANGLARES CANALIZACIÓN DE RIOS
AFECTADA
PERDIDA DE BIODIVERSIDAD EN LAS ISLAS GALÁPAGOS
PERDIDA DE BIODIVERSIDAD AMAZONÍA
PERDIDA DE BIODIVERSIDAD COSTA Y SIERRA
El avance de las nuevas biotecnologías, el uso de
organismos vivos para producir productos industriales ha
demostrado que la riqueza verdadera de los bosques
tropicales está en la biodiversidad.
El fomento de políticas Robustecer la
Buscar los mecanismos para
estatales que favorezcan el conservación “in situ” de la
atender las necesidades
desarrollo y conservación básicas de la población rural. biodiversidad biológica
de los recursos biológicos. silvestre.

Fomentar la
Proteger especies o
conservación “ex Impulsar medidas para
grupos de especies
situ” de especies poner límite a la
frente a la explotación
silvestres contaminación.
excesiva.
“importantes”.

Fomentar actividades de
investigación, capacitación,
educación y consciencia
Control de la natalidad.
pública.
La Estrategia Nacional de
Biodiversidad (ENB) es un
mecanismo de trabajo que el país ha
definido como marco referencial
para conservar y usar
sustentablemente su biodiversidad.
Esta estrategia tiene 10 Políticas
Nacionales que establecen el marco
conceptual y guía para las acciones
de los distintos sectores de la
sociedad respecto a la biodiversidad.
Que la biodiversidad sea respetada por su valor intrínseco.
En lo económico, exista un equilibrio adecuado..
La biodiversidad sea utilizada sustentablemente para el turismo.
De manera responsable pero creativa, se reconozca a este componente como un elemento
constitutivo de las culturas nacionales y de sus formas de expresión.
La variedad de ecosistemas se convierta en un elemento de identificación y desarrollo de la
población local.
Un medio natural sano constituye la mejor garantía de la calidad de vida de la población, al
reducir sustantivamente los problemas de salud que hoy aquejan al país.
Principios básicos para la
conservación de la
biodiversidad en el
Ecuador
Sustentabilidad ecológica
La garantía de la integridad, continuidad y
mantenimiento de todos los ecosistemas
del País, así como de sus funciones
ambientales, procesos ecológicos y
evolutivos.

Sustentabilidad económica
La conservación y utilización de la
biodiversidad, de sus bienes y
servicios, generan beneficios
económicos para la sociedad, sin
poner en riesgo la existencia y
funcionamiento de este capital
natural del país
Precaución y prevención

La prevención de los daños o de


amenazas es fundamental para la
existencia de la biodiversidad y sus
funciones.

Equidad
El ejercicio de los derechos de uso y acceso a
los recursos de la biodiversidad y la
distribución justa y equitativa de los
beneficios derivados de su uso y
conservación hacia todos los actores,
hombres y mujeres, y sectores de la
población ecuatoriana
Corresponsabilidad y participación
• La gestión de la biodiversidad se sustenta
en un enfoque intersectorial y
participativo, todas las personas y
organizaciones son responsables de su
conservación y manejo sustentable.
Valor cultural de la biodiversidad
El reconocimiento, respeto y
fortalecimiento de la identidad y
diversidad culturales garantizan la
protección, recuperación y valoración
de los conocimientos.
IMPORTANCIA DEL CUIDADO DE LA
BIODIVERSIDAD
• El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en
que es resultado de un proceso histórico natural de gran
antigüedad. El hombre y su cultura, como producto y parte de
esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla.
Además, la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio
en la biosfera.

También podría gustarte