100% encontró este documento útil (3 votos)
626 vistas29 páginas

Cultivo y Propagación del Plátano

Este documento describe los requisitos para el cultivo de plátanos. Explica que el plátano es una planta herbácea perenne con rizoma corto y tallo de 3,5-7,5 metros de altura. Detalla los requerimientos climáticos como temperatura entre 20-30°C, precipitación de 120-200 mm mensuales y suelos profundos arenosos con buen contenido nutricional y materia orgánica. Finalmente, indica que la propagación del plátano se realiza vegetativamente a través de retoños debido
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
626 vistas29 páginas

Cultivo y Propagación del Plátano

Este documento describe los requisitos para el cultivo de plátanos. Explica que el plátano es una planta herbácea perenne con rizoma corto y tallo de 3,5-7,5 metros de altura. Detalla los requerimientos climáticos como temperatura entre 20-30°C, precipitación de 120-200 mm mensuales y suelos profundos arenosos con buen contenido nutricional y materia orgánica. Finalmente, indica que la propagación del plátano se realiza vegetativamente a través de retoños debido
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

CULTIVO DE

PLATANO
Grupo: Huancahuari sobrera, joshue
Jimenez torivio, Esther
Jara vaquero, anival
Turpo romero, oshin
Taxonomía
reino plantae

divicion Magnoliophyta

Clase Liliopsida

Orden Zingiberales

Familia Musáceas

genero musa

NOMBRE CIENTIFICO O BINOMINAL:Musa ×paradisiaca

Introduzca su logotipo o su 2
nombre aquí
la planta
es una planta Herbácea perenne gigante, con rizoma
corto y tallo aparente, que resulta de la unión de las
vainas foliares, cónico y de 3,5-7,5 m de altura,
terminado en una corona de hojas.

Rizoma o bulbo:
tallo subterráneo con numerosos puntos de
crecimiento (meristemos) que dan origen a
pseudotallos, raíces y yemas vegetativas.

Raíz: Son de color blanco, tiernas cuando emergen y


amarillentas y duras posteriormente. Su diámetro
oscila entre 5 y 8

Introduzca su logotipo o su 3
nombre aquí
la planta
Tallo: el verdadero tallo es un rizoma grande, almidonoso,
subterráneo, que está coronado con yemas, las cuales se
desarrollan una vez que la planta ha florecido y fructificado. A
medida que cada chupón del rizoma alcanza la madurez, su yema
terminal se convierte en una inflorescencia al ser empujada
hacia arriba desde el interior del suelo por el alargamiento del
tallo, hasta que emerge arriba del pseudotallo

Hojas:
La hoja se forma en el interior del pseudotallo y emerge
enrollada en forma de cigarro. Son hojas grandes, verdes y
dispuestas en forma de espiral, de 2-4 m de largo y hasta 1,5 m de
ancho, con un peciolo de 1 m o más de longitud y un limbo elíptico
alargado.

Introduzca su logotipo o su 4
nombre aquí
la planta
Flores: flores amarillentas, irregulares y con seis estambres,
de los cuales uno es estéril, El conjunto de la inflorescencia
constituye el “régimen” de la platanera. cada grupo de flores
reunidas en cada bráctea forma una reunión de frutos llamada
“mano”, que contiene de 3 a 20 frutos. un régimen no puede llevar
más de 4 manos, excepto en las variedades muy fructíferas, que
pueden contar con 12-14.

Fruto: baya oblonga. Durante el desarrollo del fruto éstos se


doblan geotrópicamente, según el peso de este, determinando
esta reacción la forma del racimo. Los plátanos son
polimórficos, siendo su color amarillo verdoso, amarillo,
amarillo-rojizo o rojo. Los plátanos comestibles son de
partenocarpia vegetativa, o sea, desarrollan una masa de
pulpa comestible sin ser necesaria la polinización.

Introduzca su logotipo o su 5
nombre aquí
requerimientos climaticos
Es bien sabido que el clima afecta el establecimiento de la gran mayoría de los cultivos e influye
directamente en su crecimiento y desarrollo, por lo que para el establecimiento de plantas de banano se
deben tomar en cuenta las siguientes características de la zona en cuanto al clima:

altitud precipitación temperatura luz viento

Introduzca su logotipo o su 6
nombre aquí
requerimientos climaticos

altitud precipitación

La altitud máxima recomendada para este Es el segundo factor más importante,


cultivo es de 2000 msnm; la mayoría de las aunque en las zonas en que se ubica existe
plantaciones comerciales se localizan humedad y precipitación constante.
entre 400 y 600 msnm. Es importante señalar Mensualmente requiere de 120 a 200 mm y
que la altitud puede retrasar un mes el adicionalmente se pueden auxiliar con
ciclo vegetativo por cada 100 metros riegos si se reconocen épocas de sequía en la
adicionales de altitud por encima del nivel zona.
del mar.

Introduzca su logotipo o su 7
nombre aquí
Temperatura
Es el principal factor regulador del desarrollo del
cultivo, se pueden considerar condiciones óptimas en
rangos de 20 a 30 °C donde se han encontrado los
mejores rendimientos y ciclos cortos, pues en
temperaturas inferiores a 15 °C se detiene el
crecimiento. Cuando se presentan temperaturas
bajas se alargan los ciclos vegetativos y hay menor
producción, además genera otros efectos como:

• Daño y muerte de hojas por heladas con


temperaturas menores a 6 y 0 °C
respectivamente, como síntomas se presenta
clorosis por la falta de clorofila.

• Reducción del proceso de floración y aparición de


deformidades en racimos.

• Debilidad de la planta ante granizadas o vientos


fuertes. Reducción del crecimiento radical.
Introduzca su logotipo o su 8
nombre aquí
requerimientos climaticos

luz viento

Existen dos tipos de daños causados por vientos, cuando son :


Por la ubicación cercana al
1) fuertes causan acame de las plantas o incluso las llegan a arrancar, pero el
ecuador en trópicos y
mayor daño lo provocan las lesiones por vientos pequeños que desgarran o
subtrópicos la cantidad de “desflecan” las hojas generando tiras y reduciendo el área foliar, por
consecuencia reduce la generación de asimilados. En condiciones de temperaturas
radiación recibida es
altas este desflecado podría ser beneficioso, pues al contar con láminas foliares
suficiente y únicamente se reducidas se minimiza la transpiración de la planta. Conociendo las posibles
afectaciones de daños por viento se generan las siguientes recomendaciones:
debe tener cuidado en el
• Elegir un marco de plantación que reduzca la incidencia directa del viento.
sombreo para evitar baja
• Elección de variedades que cuenten con hojas más horizontales que verticales.
captación que pueda
• Uso de cortavientos solo si es redituable y sistemas de atado.
retrasar la producción.

Introduzca su logotipo o su 9
nombre aquí
requerimientos edáficos
Modelo de negocio
El banano se desarrolla en suelos distintos alrededor del mundo pero es exigente en cuanto a las
propiedades que debe presentar pues de éste se proveerá de nutrientes y soporte. Para una elección
inteligente de un suelo se requiere de manera obligada un análisis de suelo completo que refleje la situación
previa al establecimiento.

Contenido textura Materia


nutrimental orgánica
La presencia de Por las características de la planta, Actúa como mejorador de
nutrientes en el suelo se requieren suelos profundos de las propiedades
entre otros factores textura ligeramente arenosa aunque estructurales del suelo,
determina la fertilidad, en estos se requiera aumentar la estimula el crecimiento del
cualidad que debe ser frecuencia de riego, en caso de ser sistema radical y
aprovechada y arcillosos se ocupan coberturas o representa una fuente de
monitoreada para acolchado pero de manera general nutrientes al aumentar la
conseguir mejores suelos de este tipo presentan problemas CIC y reteniendo cationes
rendimientos y ahorrar de asfixia radical y falta de aireación del suelo Introduzca
como Ca, K, Mg y
su logotipo Cu.
o su 10
fertilizantes si el contenido de arcillas es alto. nombre aquí
Requerimientos nutricionales /ha +ph

11
propagación
La platanera es incapaz de producir semillas viables por
lo que solo es posible su reproducción y perpetuación a
través de la propagación vegetativa o asexual. Por
tanto, las "semillas" utilizadas para la siembra
corresponden a partes vegetativas tales como retoños y
cormos o hijos que, una vez separados de la planta madre,
pueden realizar su ciclo de crecimiento y producción. Lo
más recomendable es que el agricultor seleccione el
material de siembra a partir de plantas madres
vigorosas, sin signos visuales de ataques
de plagas y enfermedades, realizando limpieza y
desinfección del mismo.Existen diversos métodos y formas
de propagación:
1. Propagación tradicional: es el sistema de propagación
más antiguo y hace uso de hijos o retoños. Se
caracteriza por la escasa o nula aplicación de
prácticas culturales básicas, de manera que las
plantas se encuentran bajo libre crecimiento, lo que
provoca un alto índice de competencia entre ellas.
El material de propagación usado en este sistema
proviene generalmente de la misma plantación, siendo la
eficiencia del mismo baja, existiendo, además, riesgo de
diseminación de plagas y enfermedades.

Introduzca su logotipo o su 12
nombre aquí
propagación
• - Propagación por división de brotes: se utilizan cormos provenientes de plantas
jóvenes o recién cosechadas. El cormo se divide en 4-8 porciones (cada porción debe
tener al menos una yema), que son sembradas en canteros, los cuales deberán emitir
nuevos brotes.
• - Propagación por ruptura y eliminación de la yema central: consiste en eliminar la
yema apical con el fin de "romper" la dominancia apical para inducir la activación de
las yemas laterales y producir mayor número de hijos por cormo, tanto en plantas
cosechadas como en plantas jóvenes.
• - Propagación a través del uso de hijuelos o cormitos: el peso no debe ser menor de 150
g y se recomienda pelarlos antes de la siembra con cuidado de remover solo las
raíces y la capa superficial de la corteza para mantener la conformación original
del mismo. El momento de llevarlas a campo estará determinado por la presencia de
cuatro hojas verdaderas y una altura de 20 a 25 cm.
• - Propagación a través de "vitroplantas": tiene la capacidad de generar gran
cantidad de plantas para la siembra a medio plazo, en estado fitosanitario
relativamente óptimo. A partir de un ápice es posible lograr en un año, centenares de
plantas libres de nematodos, hongos, y de algunos virus y bacterias. A nivel
comercial, se basa en el uso exclusivo del meristemo o yema central para la
propagación in vitro.
• - Propagación y producción simultánea (PPS): tiene como funciones básicas la
propagación de materiales de musáceas y la producción de frutos simultáneamente.
Se basa en el establecimiento de un plantel de plantas madres provenientes de
cultivo in vitro, en el manejo de una alta densidad de siembra, donde la mitad de la
población es destinada para el establecimiento del cultivo y la otra para la
producción de "semillas" y en la inducción de brotes laterales con ablación de la yema
central. Introduzca su logotipo o su 13
nombre aquí
Su cultivo
Siembra.
• El rendimiento del cultivo de banano depende de la selección
de una densidad de población adecuada para la región en
cuestión, teniendo en cuenta para decidir sobre la misma
parámetros tales como variedad, precipitación, propiedades
físicoquímicas del suelo ya mencionadas y sistema de
deshijado.
• La selección de la semilla para siembra se realiza utilizando
aquellas cepas o semillas procedentes de semilleros de
plantaciones sanas, pudiendo utilizarse como material de
propagación cepas de plantas maduras, cepas de plantas no
maduras (esta es la mejor para plantarla) y cepas de hijos
de espada. Todas ellas deben sanearse eliminando las raíces
viejas y desinfectarse posteriormente.
• Una vez elegida la semilla se procede a la apertura y
preparación de los hoyos, cuyo tamaño dependerá del tamaño
de la misma. En general, se recomiendan huecos de 0,30-0,40 x
0,30-0,40 x 0,30-0,40 m. Es conveniente agregar 2-3 kg de abono
orgánico en el fondo del hoyo para mejorar el desarrollo de
las raíces

Introduzca su logotipo o su 14
nombre aquí
Su cultivo
Distancias de siembra y población por hectárea.
• En general, si se incrementa la densidad de siembra se eleva el rendimiento bruto, pero disminuye el
número de dedos por mano y racimo, hay un menor peso del racimo y la maduración es más lenta. Por
tanto, una mayor densidad de siembra debe compensarse con una mayor fertilización y, en general, un
mejor manejo.
• Una vez realizada la siembra conviene realizar un riego.
• En los últimos tiempos, el cultivo del banano se está instalando también bajo invernadero de
plástico o de malla de 6-7 metros de altura. Las plantaciones modernas se realizan con amplios
pasillos, que facilitan la mecanización, y permiten lograr densidades de 2.000-2.400 plantas · ha-1.

Introduzca su logotipo o su 15
nombre aquí
Practicas en el cultivo de plátano
Eliminación o corte de
Entutorado la bellota Desflorillado Escardar Corte del seudotallo

• Consiste en • Existen agricultores • Se debe eliminar la • Consiste en • Una vez


sujetar la planta que eliminan flor de cada plátano, eliminar las recolectada la
para que no se totalmente la bellota, para evitar lo que se malas hierbas, fruta, debe
caiga por el peso aunque otros sólo le conoce como “punta para evitar cortarse el
de la fruta o por realizan un corte en de cigarro”, que es la competencia pseudotallo
la acción del bisel. En ambos pudrición del por el agua y los aproximadamente
viento. Esta labor casos, se realiza con extremo del fruto, nutrientes. a la mitad, ya que
se realiza una vez el propósito de provocado por el Normalmente se trata de una
la platanera sea aumentar el peso de hongo “Verticillium se deben utilizar excelente fuente
adulta. Para ello, la fruta. No todos los theobromae”. Esta herbicidas de nutrientes que
se utilizan agricultores son labor se realiza antes autorizados. favorecerá el
principalmente partidarios de de los 15 días tras la crecimiento del
los horcones de eliminar totalmente floración. hijo.
madera, aunque la bellota, porque Dependiendo de la
cada vez más, se supondría una variedad se puede
están importante vía de eliminar a mano o
implantando los entrada de con ayuda de un
metálicos. enfermedades. cuchillo.
Introduzca su logotipo o su 16
nombre aquí
Practicas en el cultivo de platano
Descepado Embolsado Deshijado

• Consiste en • Después de realizarse el desflorillado, se cubre • Consiste en seleccionar el hijo más adecuado
destruir las el racimo con bolsas plásticas, con la finalidad para que dé el próximo racimo y eliminar el
viejas cabezas, de aumentar el peso del racimo, tener un resto. Esta práctica se realiza con el propósito de
cepas o llenado de la fruta más uniforme y reducir el disminuirle la competencia por los nutrientes, el
rizomas para intervalo floración-recolección. Antes de agua y la luminosidad. Se realiza principalmente
evitar que embolsar la fruta, se debe procurar dar un con la barreta, aunque también se utiliza el
sean un foco tratamiento fitosanitario al racimo. machete. Recientemente, se está haciendo uso
de plagas, Principalmente, las bolsas que se utilizan son del queroseno (2,5 cc) que se aplica mediante
principalmente de color azul, aunque también las hay una pistola de inyección con una aguja acoplada.
de picudos. transparente e incluso algunas vienen Este último método, se utiliza
impregnadas de insecticidas (clorpirifos). Se fundamentalmente cuando se trata de plantas
debe colocar de abajo hacia arriba y se sujeta procedentes de cultivo in vitro. Algunos de los
por la parte superior e inferior del racimo, criterios a tener en cuenta a la hora de
dejando siempre la bellota fuera, aunque seleccionar el hijo que se pretende dejar son: La
existen agricultores que lo dejan abierto por la inclinación de la planta madre, el marco de
parte inferior, debido a las altas temperaturas plantación, la época de parición, el vigor del hijo,
que se alcanzan en el interior de la bolsa, que el anclaje del hijo, el mes de nacimiento del hijo
pueden ocasionar quemaduras al fruto. y su orientación con respecto a la planta abuela.
Introduzca su logotipo o su 17
nombre aquí
Plagas y
enfermedades
La gran diversidad genética de
los plátanos hace que pocas
enfermedades afecten
uniformemente a todos los
cultivares. Uno de los problemas
universales que los afectan son los
nematodos, que atacan los rizomas
causando la podredumbre de los
mismos; otra es la enfermedad de
Panamá, que destruyó centenares de
miles de hectáreas del cultivo.

Introduzca su logotipo o su 18
nombre aquí
plaga
Las larvas de Cosmopolites sordidus ocasionan los daños
mas importantes al excavar galerías en el interior de la
planta, preferentemente en el cormo. Debido al
debilitamiento producido se reduce la cosecha. Las
heridas provocadas son una vía de entrada para otras
plagas, y también enfermedades que aceleran la
pudrición de la parte afectada.

picudo del banano


(Cosmopolites sordidus)
Control cultural
Conviene colocar trampas de feromona o de gravedad en el suelo para el seguimiento de adultos,
muestreando semanalmente. Un posible umbral de actuación puede ser el tomar medidas cuando se
capturen más de 5 insectos por trampa y semana. Tras superar este umbral se podrá optar por utilizar
cualquiera de los tratamientos biológicos o químicos arriba mencionados y también iniciar un programa de
trampeo masivo colocando hasta 25 trampas por hectárea. Las capturas de adultos suelen
Introduzcaaumentar con 19
su logotipo o su
la humedad nombre aquí
plaga

Puede causar disminución en el número de dedos por


racimo y por lo tanto en el peso de éste.
Igualmente pérdidas de racimos cuando los seudotallos
se rompen por el peso de éstos y por la falta de
resistencia, debido a las galerías hechas por el insecto.
En ataques severos as plantaciones pueden desaparecer
en 2-3 años.

Gusano tornillo - Castniomera


humboldti Maubl Ashby
(Lepidoptera: Castniidae)
Control cultural
Utilizar semilla “sana” para la siembra, hacer buen manejo de la plantación (prácticas
culturales oportunas y bien realizadas), control de arvenses, evitar heridas en la planta,
evitar cultivos mixtos (caña de azúcar con plátano). Introduzca su logotipo o su 20
nombre aquí
enfermedad
•Inicialmente ocurre la aparición de rayas amarillo pálido o
verdosas paralelas a las venas en la superficie superior
de las hojas.
•Luego, estas rayas se oscurecen y se convierten en
manchas marrones más o menos elípticas.
•Más adelante, el centro de estas manchas se torna de
color gris claro rodeado por un halo amarillo.
•Las manchas a menudo se unen para formar grandes
manchas irregulares de tejido seco.

sigatoka amarilla
(Mychosphaerella
musicola)
Método cultural
Eliminación y destrucción de las hojas afectadas.
Mantener el campo del plátano libre de malezas y eliminar los retoños oportunamente.
Evitar plantar en espacios estrechos. Proporcionar un drenaje adecuado y evitar la acumulación de agua
Introduzca su logotipo o su 21
nombre aquí
en los campos, lo que favorece la infección.
enfermedad

Los síntomas son manchas ovales grandes (de 7 a 10


cm) de color carmelita pálido, rodeadas de un halo
amarillo con zonas concéntricas. Estas, al unirse forman
una banda de tejidos necrosados en el limbo de las hojas
con el borde en forma zigzagueante, con una banda
amarilla brillante que lo separa del tejido verde sano.

mancha cordana (cordana


musae)
Algo que se debe conocer
Las plantaciones ubicadas en lugares húmedos pueden ser afectadas por este hongo con más facilidad.
Las aplicaciones continuas con aceite mineral favorecen su desarrollo.
Agrotécnicas
Las labores culturales y agrotécnicas previstas para las Sigatokas son factibles para reducir también
Introduzca su logotipolos
o su 22
nombre aquí
efectos de este agente.
cosecha
• La duración de la plantación es de 6 a 15 años, dependiendo de las condiciones ambientales y de los cuidados del
cultivo. La plantita que se colocó sobre el terreno de asiento da únicamente frutos imperfectos y los mejores
frutos se obtienen de los vástagos nacidos de su pie, que fructifican a los nueve meses de la plantación. Los frutos
se pueden recolectar todo el año y son más o menos abundantes según la estación.
• Se cortan cuando han alcanzado su completo desarrollo y cuando empiezan a amarillear y los respectivos ángulos
longitudinales han adquirido cierta convexidad. Pero con frecuencia, y especialmente en invierno, se anticipa la
recolección y se dejan madurar los frutos suspendiéndolos en un local cerrado, seco y cálido, conservado en la
oscuridad. Apenas recogido el fruto, se corta la planta por el pie, dejando los vástagos en la base. Éstos,
convenientemente aclarados, fructifican pasados cuatro meses, de modo que en un año se pueden hacer tres
recolecciones.
• En las plantas jóvenes se dejan solamente dos vástagos para tener regímenes muy cargados de fruto y luego,
todos los demás años, se dejan cuatro vástagos como máximo, siempre teniendo en cuenta la fertilidad del suelo.
• La cantidad de plátanos que se puede cosechar anualmente por hectárea depende del número de chupones
fructificantes que se dejan en cada cepa. Un buen rendimiento anual es más o menos de 300 a 350 racimos, pesando
cada uno un promedio de 30 a 45 kg.
• Los productores de la región tropical húmeda emplean cintas de distintos colores en los racimos para controlar el
momento de la cosecha, sino se utilizan, se deben considerar para el corte, aquellos racimos con dedos que den el
calibre adecuado según el lugar de destino. Para la cosecha del racimo se hace un corte en el pseudotallo en
forma de cruz que permita que el racimo por su propio peso doble el pseodotallo y se pueda sujetar antes de que
llegue al suelo. El lado cortado del pinzote se pone hacia atrás sobre la espalda para evitar que los dedos se
manchen con el látex que se desprende del corte. Se colocan sobre una superficie acolchada por hojas para que los
dedos no se maltraten y se pondrán hojas sobre el racimo para evitar la quemadura solares.

Introduzca su logotipo o su 23
nombre aquí
cosecha

Introduzca su logotipo o su 24
nombre aquí
pos Cosecha
• Indices de Cosecha
Grado de llenado de los dedos o desaparición de la angularidad en sección transversal.
Los bananos se cosechan en estado verde-maduro (piel completamente verde pero
fisiológicamente maduros) y después, a su arribo a los mercados de destino, se les aplica
el tratamiento para inducir la maduración de consumo debido a que las frutas maduradas
en la planta a menudo se abren y resultan de una textura muy pobre.
• Indices de Calidad
Madurez fisiológica (entre más maduro fisiológicamente, mejor calidad cuando adquiera
madurez de consumo); longitud del dedo (dependiendo del uso al que se destine y de la
demanda por varios tamaños); ausencia de defectos, tales como daños por insectos, daños
físicos, cicatrices y pudriciones.
• A medida que los bananos entran a la fase de maduración de consumo, el almidón se
convierte en azúcares, aumentando con ello su dulzura. Los ácidos orgánicos y los
aromas son también componentes importantes del sabor.
• TEMPERATURA Y ATMÓSFERA CONTROLADA (AC)
• Temperatura Optima
13-14°C (56-58°F) para almacenamiento y transporte
15-20°C (59-68°F) para la maduración de consumo
• Humedad Relativa Optima Introduzca su logotipo o su 25
90-95% nombre aquí
Variedades
La mayoría de las variedades de plátano proceden exclusivamente de Musa acuminata.
Entre las más importantes, destacan:

Pisang Jari Buaya Gros Michel Lacatan

• es un diploide natural • tiene unas extraordinarias • se caracteriza por un


cuya característica más cualidades en cuanto a crecimiento muy rápido, ya
importante es su alta manejo y a conservación. que fructifica en menos de
resistencia a nematodos. Es una variedad grande y 10 meses. Alcanza alturas de
Esta condición la hace robusta cuyo pseudotallo 4-6 m con racimos largos de
muy valiosa en los tiene una longitud de 6-8 forma cilíndrica y frutos
programas de m de coloración verde curvados en su parte apical.
mejoramiento genético claro con tonos rosas en Los pedúnculos son largos y
en los que se desean algunas partes. muy frágiles, el fruto es muy
incorporar resistencia a susceptible a sensible a parasitosis
esta plaga. enfermedades como el postcosecha y la maduración
mal de Panamá, por lo que es delicada, siendo su fruto
hoy casi ha desaparecido. menos atractivo.

Introduzca su logotipo o su 26
nombre aquí
Variedades
La mayoría de las variedades de plátano proceden exclusivamente de Musa acuminata.
Entre las más importantes, destacan:

Morado Burro u Orinoco: Manzana

• es resistente a las • planta alta, resistente, de • banano muy grande, con sólo
enfermedades pero tarda pocos frutos largos y muy una docena de manos por
más de 18 meses en gruesos, con la pulpa racimo y 16-18 frutas por
fructificar. Es un banano ligeramente rosácea y mano, muy resistente a la
de gran porte, con hojas comestible en crudo, Sigatoka pero susceptible a la
y tallos de color morado aunque cocida es enfermedad de Panamá. El
intenso. Produce racimos excelente. fruto es muy fragante y
compactos de unos 100 ligeramente astringente
frutos de sabor intenso, antes de madurar aunque
tamaño medio y cuya muy sabroso.
coloración vira a naranja
a medida que madura.

Introduzca su logotipo o su 27
nombre aquí
Variedades
La mayoría de las variedades de plátano proceden exclusivamente de Musa acuminata.
Entre las más importantes, destacan:

Pelipita Dominico Cenizo

• resistente a la Sigatoka • híbrido caracterizado por • extremadamente alto, con un


negra, sus frutos tienen su sabor dulce, aunque los tallo floral elongado y pocas
un sabor poco intenso. dedos son cortos, manos por racimo. Produce
delgados y rectos. El frutos angulosos, muy
racimo se caracteriza por grandes, de piel cenicienta y
la presencia de la pulpa muy blanca y con una
inflorescencia masculina. alta concentración de azúcar.

Introduzca su logotipo o su 28
nombre aquí
Gracias

También podría gustarte