0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas69 páginas

MUESTREO Nuevo

Cargado por

Eiliana Santana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas69 páginas

MUESTREO Nuevo

Cargado por

Eiliana Santana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 69

MUESTREO

DR. LUIS MARTY CASTILLO.


DEFINICIÓN

• La Estadística es la ciencia que se ocupa de los


métodos y procedimientos para recoger,
clasificar, resumir, hallar regularidades y
analizar los datos.
REPASEMOS:
• Recoger.

• Clasificar.

• resumir.

• hallar regularidades.

• Analizar.
RECOGER
• ¿QUÉ?

• ¿CUÁNTO?

• ¿CÓMO?
¿QUÉ?

POBLACIÓN MUESTRA
(N) (n)

FINITA
(≤100,000)

INFINITA
(>100,000
POBLACIÓN
• La colección más grande de entidades de
interés en un momento particular. Es el
conjunto completo de todos los elementos
(puntuaciones, personas, medidas, etcétera)
que se va estudiar.

• Una población ó colección de entidades puede


estar compuesta de personas, animales,
máquinas, plantas, células, etc.
• Si una población de valores consiste en un
numero fijo de esos valores, se dice que la
poblacion es finita.

• Si, por otra parte, una poblacion consiste en


una sucesion interminable de valores,
entonces es una poblacion infinita.
MUESTRA
• Es un subconjunto de miembros seleccionados
de una población, o sea, una parte de la
población.

• Los datos muestrales deben reunirse de una


forma adecuada, como a través de un proceso
de selección aleatoria.
¿QUÉ?

POBLACIÓN MUESTRA
(N) (n)

PARÁMETRO ESTADÍSTICO
UNIVERSO
CONJUNTO DE UNIDADES DE ESTUDIO. 10,000
pacientes

APLICO LOS CRITERIOS DE INCLUSIÓN

POBLACIÓN
OBTENGO MI POBLACIÓN DE ESTUDIO
6,873
pacientes

LE APLICO LA FÓRMULA PARA CALCULAR EL


TAMAÑO DE LA MUESTRA

MUESTRA
OBTENGO EL TOTAL DE PACIENTES QUE DEBO 625
SELECCIONAR pacientes
¿CUÁNTO?

POBLACIÓN MUESTRA

PARA
FINITA INFINITA PARA MEDIAS
PROPORCIONES
MUESTREO. DEFINICIÓN:
• Selección de un conjunto de personas o cosas,
que se consideran representativos del grupo al
que pertenecen, con la finalidad de estudiar o
determinar las características del grupo.

• Es el proceso de seleccionar un conjunto de


individuos de una población con el fin de
estudiarlos y poder caracterizar el total de la
población.
¿POR QUÉ FUNCIONA EL MUESTREO?
• Para conocer un universo lo que hacemos es:

– Extraer una muestra del mismo.


– Medir un dato u opinión.
– Y proyectar en el universo el resultado observado
en la muestra.

Esta proyección o extrapolación recibe el


nombre de generalización de resultados.
VENTAJAS E INCONVENIENTES
DEL MUESTREO
• VENTAJAS:
– Necesitamos estudiar menos individuos,
necesitamos menos recursos (tiempo y dinero).
– La manipulación de datos es mucho más simple.

• DESVENTAJAS:
– Introducimos error (controlado) en el resultado.
– Tenemos el riesgo de introducir sesgos debido a
una mala selección de la muestra.
ALGUNOS TÉRMINOS BÁSICOS
UNIDADES
MUESTRALES =
UNIVERSO = MARCO MUESTRAL CADA
ELEMENTO DE
LA MUESTRA
71% 29%

29% = FRACCIÓN MUESTRAL


¿CÓMO CALCULAMOS EL
TAMAÑO DE LA MUESTRA?
¿CUÁNTO?

POBLACIÓN

MUESTRA

PARA
PARA MEDIAS
PROPORCIONES
¿CUÁNTO?

POBLACIÓN

MUESTRA

PARA
PARA MEDIAS
PROPORCIONES
¿CUÁNTO?

POBLACIÓN

INFINITA FINITA

MUESTRA MUESTRA

PARA PARA
PARA MEDIAS PARA MEDIAS
PROPORCIONES PROPORCIONES
¿CUÁNTO?

POBLACIÓN

INFINITA FINITA

MUESTRA MUESTRA

PARA PARA
PARA MEDIAS PARA MEDIAS
PROPORCIONES PROPORCIONES
CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA
MUESTRA (POBLACIÓN INFINITA)
2
Z Pq
n= 2
E

n= Tamaño de la muestra
95%= 1.96
Z2= Nivel de seguridad (95%, 99%)
99%= 2.58
P= Proporción esperada.
q= 1 - P
E2= Error de muestreo aceptable.
EJEMPLOS:
• ¿A cuantas personas tendríamos que estudiar
para conocer la prevalencia de diabetes si no
conocemos el tamaño de la población?
¿CUÁNTO?

POBLACIÓN

INFINITA FINITA

MUESTRA MUESTRA

PARA PARA
PARA MEDIAS PARA MEDIAS
PROPORCIONES PROPORCIONES
CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA
MUESTRA (POBLACIÓN FINITA)
NZ2Pq
n=
E2(N-1) + Z2Pq

N= Tamaño de la población
n= Tamaño de la muestra
Z2= Nivel de seguridad (95%, 96%, 97%, 98%, 99%) 95%= 1.96
99%= 2.58
P= Proporción esperada.
q= 1 - P
Error de muestreo
E2= aceptable.
VALORES DE Z.
90% 1.64

95% 1.96
VALORES DE Z
98% 2.33

99% 2.58
EJEMPLOS:
• ¿A cuantas personas tendríamos que
estudiar para conocer la prevalencia de
diabetes y el tamaño de la población es de
15,000 habitantes?
• Si desea hacerlo todo más fácil, utilice una de
las siguienes ayudas informáticas:
– Universidad de Granada.
– Open EPI.
– EPI Info (v7).
– EPI DAT.
Muestra
Universo %
necesaria

10 10 100%

100 80 80%

1.000 278 27,8%

10.000 370 3,7%

100.000 383 0,38%

1.000.000 384 0,038%

10.000.000 385 0,004%

100.000.000 385 0,0004%


A medida que estudio universos mayores, el
tamaño de muestra que necesito cada vez
representa un porcentaje menor de dicho
universo.
Muestra
Universo %
necesaria
10 10 100%
100 80 80%
1.000 278 27,8%
10.000 370 3,7%
100.000 383 0,38%
1.000.000 384 0,038%
10.000.000 385 0,004%
100.000.000 385 0,0004%
¿CÓMO LOS
SELECCIONO?

MUESTREO

NO
PROBABILÍSTICO
PROBABILÍSTICO
CÓMO HACER
UN MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

• Sorteo, previo asignación numérica a cada


elemento de la población.

• Utilización de la tabla de números aleatorios.

• Utilización de programas de computadora.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS MUESTREO
ALEATORIO SIMPLE
• VENTAJAS:
– Sencillo y de fácil comprensión.
– Cálculo rápido.
– Existen programas informáticos de ayuda.

• DESVENTAJAS:
– Se necesita un listado de toda la población.
– Si la muestra es pequeña, quizás no represente a
toda la población.
2.-MUESTREO SISTEMÁTICO
• En el muestreo sistemático, los elementos son
seleccionados de la población dentro de un
intervalo uniforme que se mide con respecto al
tiempo, al orden o al espacio.

• Es un tipo de muestreo aleatorio simple en el que


los elementos se seleccionan según un patrón
que se inicia con una elección aleatoria.
PASOS PARA EL MUESTREO
SISTEMÁTICO
1. Conocer el tamaño de la población (N).
2. Conocer el tamaño de la muestra (n).
3. Luego dividir la población entre la muestra.
Esto nos dará el intervalo de selección.
4. Luego elegimos aleatoriamente el número de
arranque.
5. Por último, seleccionamos los números de la
muestra.
EJEMPLO:
• Si tenemos una población formada por 100
elementos y queremos extraer una muestra de
25 elementos, en primer lugar debemos
establecer el intervalo de selección que será igual
a 100/25 = 4. A continuación elegimos el
elemento de arranque, tomando aleatoriamente
un número entre el 1 y el 4, y a partir de él
obtenemos los restantes elementos de la
muestra. Si el elemento de arranque fue el 2: 2,
6,10, 14, 18, etc. hasta completar la muestra de
25 números.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
MUESTREO SISTEMÁTICO
• VENTAJAS:
– Sencillo y de fácil de aplicar.
– Cálculo rápido.
– No se requiere un listaddo de toda la población.

• DESVENTAJAS:
– Se pueden producir estimaciones segadas.
3.-MUESTREO ESTRATIFICADO
• Para utilizar el muestreo estratificado, dividimos la población en
grupos relativamente homogéneos, llamados estratos. Después
utilizamos uno de los dos planteamientos siguientes:

1. Seleccionamos aleatoriamente, en cada estrato, un número


específico de elementos correspondiente a la proporción del
mismo en relación con la población completa.
2. Extraemos el mismo número de elementos de cada estrato y
después ponderamos los resultados considerando la
proporción que el estrato representa con respecto a la
población total.

• Usamos el muestreo estratificado cuando cada grupo tiene una


pequeña variación dentro de sí mismo, pero hay una amplia
variación de un grupo a otro.
EJERCICIO
• Se va a realizar un estudio para conocer el
nivel de conocimiento de matemática básica
de un grupo de estudiantes de bioestadística
de la carrera de medicina de diversas
universidades del país. La cantidad de
estudiantes disponibles para el estudio por
universidad es el siguiente:
UNIVERSIDAD FRECUENCIA

UASD 50

UTESA 30

UCE 20

INTEC 10

OyM 10

UNPHU 5

TOTAL 125
MUESTREO ESTRATIFICADO PROPORCIONAL

• La muestra deberá tener estratos que guarden las


mismas proporciones observadas en la población.
PRIMER PASO:
UNIVERSIDAD FRECUENCIA

UASD 50

UTESA 30

UCE 20

INTEC 10

OyM 10

UNPHU 5

TOTAL 125
SEGUNDO PASO:
UNIVERSIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE
UASD 50 40
UTESA 30 24
UCE 20 16
INTEC 10 8
OyM 10 8
UNPHU 5 4
TOTAL 125 100
TERCER PASO
UNIVERSIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE MUESTRA
UASD 50 40 12
UTESA 30 24 7
UCE 20 16 5
INTEC 10 8 2
OyM 10 8 2
UNPHU 5 4 1
TOTAL 125 100 30
MUESTREO ESTRATIFICADO POR AFIJACIÓN
UNIFORME

• Si usamos una afijación uniforme cuando asignamos


el mismo tamaño de muestra a todos los estratos
definidos, sin importar el peso que tienen esos
estratos en la población. Siguiendo con el ejemplo
anterior, un muestreo estratificado uniforme definiría
la siguiente muestra por estrato
PRIMER PASO:
UNIVERSIDAD FRECUENCIA

UASD 50

UTESA 30

UCE 20

INTEC 10

OyM 10

UNPHU 5

TOTAL 125
SEGUNDO PASO:

TAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DEL LOS ESTRATOS =
# DE ESTRATOS

30
TAMAÑO DEL LOS ESTRATOS = = 5
6
TERCER PASO
UNIVERSIDAD FRECUENCIA MUESTRA

UASD 50 5

UTESA 30 5

UCE 20 5

INTEC 10 5

OyM 10 5

UNPHU 5 5

TOTAL 125 30
4.-MUESTREO POR CONGLOMERADO
• En el muestreo de conglomerado dividimos la
población en grupos, o racimos, a partir de un
criterio geográfico y luego seleccionamos una
muestra aleatoria de estos racimos,
asumiendo que cada uno de ellos es
representativo de la población.
PASOS PARA EL MUESTREO POR
CONGLOMERADO
1. Definir los conglomerados utilizando un
criterio geográfico.
2. Seleccionar los conglomerados a estudiar.
3. Investigar a los sujetos que forman parte de
los conglomerados seleccionados.
MUESTREO NO PROBABILÍSTICO
TIPOS DE MUESTREO
NO PROBABILÍSTICO
1. Muestreo por cuotas.
2. Muestreo opinático o intencional.
3. Muestreo casual o incidental.
4. Muestreo en bola de nieve.
1.-MUESTREO POR CUOTAS
• En este tipo de muestreo se fijan unas "cuotas"
que consisten en un número de individuos que
reúnen unas determinadas condiciones, por
ejemplo: 20 individuos de 25 a 40 años, de sexo
femenino y residentes en La Romana. Una vez
determinada la cuota se eligen los primeros que
se encuentren que cumplan esas características.

• Este método se utiliza mucho en las encuestas de


opinión.
2.-MUESTREO OPINÁTICO O
INTENCIONAL.
• Consiste en que el investigador selecciona la
muestra que supone sea la más representativa,
utilizando un criterio subjetivo y en función de la
investigación que se vaya a realizar.

• Con el muestreo opinático la realización del


trabajo de campo puede simplificarse
enormemente pues se puede concentrar mucho
la muestra.
3.-MUESTREO CASUAL O INCIDENTAL.

• Se trata de un proceso en el que el


investigador selecciona directa e
intencionadamente los individuos de la
población. El caso más frecuente de este
procedimiento el utilizar como muestra los
individuos a los que se tiene fácil acceso (los
profesores de universidad emplean con
mucha frecuencia a sus propios alumnos).
4.-MUESTREO EN BOLA DE NIEVE.

• Se localiza a algunos individuos, los cuales


conducen a otros, y estos a otros, y así hasta
conseguir una muestra suficiente. Este tipo se
emplea muy frecuentemente cuando se hacen
estudios con poblaciones "marginales",
delincuentes, sectas, determinados tipos de
enfermos, etc.
EJERCICIOS
EJERCICIO #1
• Población de estudio compuesta por 20
pacientes con diagnóstico de toxoplasmosis
tratados con Pirimetamina en el área de
medicina interna del hospital provincial
Nuestra Señora de la Altagracia, en la ciudad
de Higüey.

• Seleccionar una muestra de:


1 6 11 16

2 7 12 17

3 8 13 18

4 9 14 19

5 10 15 20
EJERCICIO #2
• Población de estudio compuesta por 120
pacientes con diagnóstico de Hipertensión
Arterial tratados con Lisinopril en el área de
medicina interna del hospital provincial Dr.
Teófilo Hernández de la ciudad de El Seibo.

• Seleccionar una muestra de:


1 21 41 61 81 101
2 22 42 62 82 102
3 23 43 63 83 103
4 24 44 64 84 104
5 25 45 65 85 105
6 26 46 66 86 106
7 27 47 67 87 107
8 28 48 68 88 108
9 29 49 69 89 109
10 30 50 70 90 110
11 31 51 71 91 111
12 32 52 72 92 112
13 33 53 73 93 113
14 34 54 74 94 114
15 35 55 75 95 115
16 36 56 76 96 116
17 37 57 77 97 117
18 38 58 78 98 118
19 39 59 79 99 119
20 40 60 80 100 120
• Katheryn Sanchez-2015-1033

• Geisha Santana-2015-1040

También podría gustarte