0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas13 páginas

Instrumental Quirurgico

El documento habla sobre el control de infecciones en el instrumental quirúrgico. Explica que el instrumental quirúrgico debe someterse a un proceso meticuloso de descontaminación, limpieza y esterilización debido a su alto costo y sofisticación. Además, clasifica el instrumental según su composición, describe los cuidados necesarios y las funciones del instrumentista quien se encarga de mantener el instrumental organizado, limpio y anticiparse a las necesidades del cirujano. Finalmente, menciona algunos ejemplos básicos de cubetas o

Cargado por

J.puentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas13 páginas

Instrumental Quirurgico

El documento habla sobre el control de infecciones en el instrumental quirúrgico. Explica que el instrumental quirúrgico debe someterse a un proceso meticuloso de descontaminación, limpieza y esterilización debido a su alto costo y sofisticación. Además, clasifica el instrumental según su composición, describe los cuidados necesarios y las funciones del instrumentista quien se encarga de mantener el instrumental organizado, limpio y anticiparse a las necesidades del cirujano. Finalmente, menciona algunos ejemplos básicos de cubetas o

Cargado por

J.puentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

INSTRUMENTAL QUIRURGICO

CONTROL DE INFECCIONES

CRISTINA RODRIGUEZ ATOY


ANGIE VANESSA CORREA
EST.TECNICO AUXILIAR EN ENFERMERIA
ALBA LUCIA CAICEDO SOLIS
PROFESIONAL EN SALUD OCUPACIONAL
DOCENTE
I.-Introducción
II.-Clasificaciones
III.-Cuidados del instrumental
IV.-Funciones del instrumentista
V.-Diferentes cubetas/sets de
instrumental
I.-INTRODUCCIÓN

El instrumental quirúrgico es el conjunto de elementos utilizados en los


procedimientos quirúrgicos. Es un bien social costoso, muy sofisticado y delicado.
Por ello su cuidado debe ser meticuloso y estar estandarizado; debe someterse a
la cadena del proceso de descontaminación, limpieza y esterilización.
Los instrumentos se diseñan para proporcionar una herramienta que permita al
cirujano realizar una maniobra quirúrgica básica; las variaciones son muy
numerosas y el diseño se realiza sobre la base de su función
II.-CLASIFICACIONES DEL INSTRUMENTAL
QUIRÚRGICO
Según su composición
Acero inoxidable: el acero inoxidable es una
aleación de hierro, cromo y carbón; también puede
contener níquel, manganeso, silicón, molibdeno,
azufre y otros elementos con el fin de prevenir la
corrosión o añadir fuerza tensil.
Los instrumentos de acero inoxidable son sometidos
a un proceso de pasivación que tiene como finalidad
proteger su superficie y minimizar la corrosión.
III.-CUIDADOS DEL INSTRUMENTAL
Es responsabilidad del personal que labora
con ellos, custodiar, mantener y asegurar el
buen uso del instrumental y así incrementar
su promedio de vida. El descuido, el uso
inadecuado y la falta de mantenimiento,
puede obstaculizar y quizá llevar hasta el
fracaso los procedimientos quirúrgicos y, en
su defecto, una pérdida económica
considerable para el hospital.
IV. FUNCIONES DEL INSTRUMENTISTA
Debe existir un personal idóneo que
conozca las diferentes propiedades y
características de los instrumentos. Este
personal constituye una parte
importante del equipo de trabajo y de
su labor surge la función del
instrumentista.
Premisas fundamentales:
Conteo de instrumentales, agujas, gasas,
compresas, de conjunto con la enfermera
circulante.
Mantener la asepsia del campo quirúrgico y mesa
mayo, todo organizado y seco.
Entregar el instrumental y suturas anticipándose a
las necesidades del cirujano, según técnica
quirúrgica.
Mantener el instrumental organizado y limpio según
el lugar que ocupe en el mayo.
Recogida del instrumental utilizado y envío para su
descontaminación y esterilización.
V.-DIFERENTES SETS O CUBETAS
Cubetas básicas (mayor y menor)
Solo se señalarán las básicas y de algunas especialidades
•Básicas: mayor y menor.
La composición en ambas cubetas es la misma, el número de pinzas
establece las diferencias y se emplearán en dependencia de los
requerimientos de la cirugía que se va a realizar y/o el
completamiento por la complejidad de la dinámica operatoria.
Básicas mayor y menor
Instrumental indispensable en toda cirugía
Formada por:
Pinza Judo-Allis
Pinzas Crile curvas y rectas
Pinzas Kellis curvas y rectas
Pinzas Kocher curvas y rectas
Pinzas de disecciones (con dientes, sin dientes),
anillo curvo y recto
Separador de Farabeuf
Separador Deaver finos
Cánula de aspiración de Yankauer
Cánula de intestino o Poole
Riñonera
Pinzas de campo-o-erinas
GRACIAS… POR SU
COLABORACION

También podría gustarte