COMENTARIO EXEGETICO, EXPLICACION DE LOS
SIMBOLOS
Ricardo López Rosas
• En la visión inaugural Juan ve una figura humana <como un Hijo de Hombre> que
representa al Pueblo de los Santos del Altísimo. Es el anti símbolo de las Bestias
que representan a los imperios. Y representa al Jesús resucitado.
• En Ap 2,1 hace referencia ala Iglesia de Éfeso están algunos elementos: 7 estrellas
que sujeta en su mano derecha, simbolizan los 7 ángeles de las 7 Iglesias,
posiblemente los 7 profetas encargados de cada una; el que camina entre 7
candeleros de oro, que significan las 7 Iglesias.
• Las nicolaítas significan las herejías pre-gnósticas que buscan espiritualizar al
cristianismo para hacerlo compatible con el imperio. Por eso el reclamo de que ha
perdido el amor. Este amor se refiere al ágape, el amor fraterno y solidario.
• En Ap 2,8-11 se refiere ala Iglesia de Esmirna a la que Jesús no recrimina nada al
contrario reconoce su fidelidad ante la tribulación. El mensaje profético esta
marcado por la oposición muerte-vida. Es decir, Jesús estuvo muerto y revivió.
• Ap 2,12-17 Pérgamo fue la capital de la provincia romana, centro del
culto imperial. Juan dice que ahí esta el trono de Satanás y habita él.
Satanás simboliza la fuerza sobrenatural de la bestia. Como fruto de la
persecución ya tienen un mártir que es Antipas.
• Ap 2-18-29 la iglesia de Tiatira. Aquí Juan da el nombre simbólico de
Jezabel a la profetiza que corrompe. Es la Jezabel histórica del AT (2
Re 9,22), Juan es el nuevo Elías.
• Ap 3,1-6 Sardes. Es una Iglesia en decadencia a causa de la idolatría.
Jesús da 5 imperativos: sé vigilante, consolida lo poco que tienes y
que esta apunto de morir, recuerda como recibiste y oíste mi Palabra,
guárdala y arrepiéntete.
• Ap 3,7-13 Filadelfia. La sinagoga de satanás es la sinagoga de los
judíos que cierran las puestas a los cristianos, sin embargo Jesús tiene
las llaves del Reino y el les abrirá una puesta para entrar en Él.
• Ap 3,14-22 Laodicea. La ciudad mas rica de Frigia. Es una comunidad
negativa, ni fría ni caliente, es decir los habitantes quieren vivir a la
vez como romanos y como cristianos. Buscando vivir un cristianismo
al interior de las estructuras opresoras del imperio. Jesús recrimina
con 5 adjetivos: eres desgraciado, miserable, pobre, ciego y desnudo.
• En el v.19 Jesús muestra ternura y misericordia; y en el v. 20 ofrece
una última oportunidad.
Xavier Pikaza
• En la visión inaugural destaca estas 3 palabras:
Tribulación, crisis final de amenaza y riesgo para los creyentes
Reino, es el despliegue regio de Dios eterno
Resistencia, firmeza creadora.
Estar en la isla de Patmos es una resistencia que se vuelve fuente de
fraternidad para aquellos que quiere superar el riesgo de un mundo
inclinado a los intereses de la Bestia.
Es ahí donde Juan <escucha una voz como trompeta> (1,10b) y escucha
el aviso que Cristo dice y dirá a sus comunidades.
• Los candelabros (1,12b) simbolizan la luz de Dios y presencia
vigilante. Forman una luz gozosa y amenazada representando a las
iglesias cristianas que forman el autentico Israel.
• El “Hijo del humano” es la teofanía cristológica de tipo eclesial: Dios
se manifiesta por Jesús resucitado, presente en las Iglesias.
• Este autor utiliza astros y no estrellas (1,16). Los astros significan el
cosmos, por lo tanto Jesús lleva en sus manos el destino del cosmos
dirigiendo su palabra a las Iglesias a través del profeta.
• Vestido con una túnica(1,13), es un símbolo que implica honor mas
que sacerdocio. Y la banda de oro, simboliza la realeza.
• Por otra parte, <los cabellos blancos como la lana blanca, igual que la
nieve> hacen referencia a Dios, a quien en la tradición presentan
como Anciano de Días
• Los “ojos eran como llamas”, “sus pies como bronce en horno de
fundición” y “su voz como estruendo de aguas caudalosas” son rasgos
que se atribuían a Dios como signos escatológicos. Ahora se aplican a
Jesús resucitado.
• La espada simboliza la palabra de Dios, que es el arma con la que
peleara la Iglesia de Dios contra la Bestia.
• El brillar del rostro como el sol, simboliza a Cristo, la experiencia
anticipada final de Gloria en 21,23; 22,5: no habrá ya sol, pues
alumbra Dios y su lampara de luz es el Cordero.
• Ap 1, 17-20 el centro y la meta del drama de la historia es la victoria
de Cristo sobre la Muerte y Hades. La Pascua es la victoria del que
estaba muerto y ahora vive.
• Ap 2-3 Para este autor, es lo que esta sucediendo, es decir las cosas
qua ahora son.
Ricardo Foulkes
• Con la frase “Yo, Juan” se enmarca la visión por la orden que recibió
de escribir un relato visionario y enviarlo a las 7 iglesias.
• La visión “vi” y la audición “dijo” sigue de manera similar el modelo
de Dn 10. Juan modifica su modelo tomando elementos de:
• Dn 7, figura humana, el Hijo del hombre, con cabellos extraordinarios.
• De Exodo, la túnica y la banda de oro.
• De Ezequiel, los pies y la voz.
En la carta a Se refiere a sí mismo Como Alaba a la Iglesia por Critica a la Iglesia por Promote recompense
eterna bajo la figura de
Éfeso Siempre presente en las Muchas obras de virtud; Irse relajando, «has El alimento de vida en el
siete Igles1as y ejercitando por conservar pura la fe; abandonado tu primer Paraiso (2,7)
sobre ellas su poder (2,1 por sufrir por amor de amor» (2,4)
Cristo (2,2s y 6)
Esmirna EI primero y el ultimo, que Sufrir tribulación y pobreza La corona de la vida,
estuvo muerto y ahora vive (2,9) preservacion de la segunda
(2,8) muerte (2,10s)
Pérgamo El que tiene la espada de Fidelidad a Jesus y a la Acoger a maestros malos El maná escondido una
dos filos (2,12) fe(2,13) (2,14s) piedra blanca
Tiatira El que tiene ojos de fuego Crecer continuamente en Escuchar a maestros que Poder de juzgar a las
(omniscente) y pies como buenas obras (2, 19) defienden la apostasia, la naciones (2,26)
bronce (irresistible, 2,18) inmoralidad, etc. (2,20)
Sardis El que tiene siete espiritus La presencia de unos pocos Tener la reputaci6n de viva, Tunica blanca. Nombre
y siete estrellas (3,1) que no han manchado sus pero en realidad estar puesto en el libro de la vida
ropas (3,4) muerta (3,1) (3,5)
Filadelfia El santo y el que en verdad Lealtad a Jesus y a su Ser una columna en el
tiene la llave de David (3,7) evangelio (3,8) templo de dios (3,12)
Laodicea El Amen, el testigo fiel y Tibieza; no ser ni fría ni Gozar de un puesto en la
veraz, el soberano.de la caliente (3,16) mesa de Jesús y en su trono
creación de Dios (3,14) (3,20s)