0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas12 páginas

Ingenieria Del Explosivo

Este documento trata sobre los parámetros termoquímicos de los explosivos, incluyendo la presión de detonación, el calor de explosión, el volumen del explosivo y el balance de oxígeno. Explica cada uno de estos parámetros y cómo se calculan.

Cargado por

Karol Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas12 páginas

Ingenieria Del Explosivo

Este documento trata sobre los parámetros termoquímicos de los explosivos, incluyendo la presión de detonación, el calor de explosión, el volumen del explosivo y el balance de oxígeno. Explica cada uno de estos parámetros y cómo se calculan.

Cargado por

Karol Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INGENIERIA DEL EXPLOSIVO

TERMOQUIMICA DE LOS
EXPLOSIVOS
Se refiere a los cambios de energía interna, principalmente
en forma de calor. La energía almacenada en un explosivo
se encuentra en forma de energía potencial, latente o
estática. La energía potencial liberada a través del pro-
ceso de detonación se transforma en energía cinética o
mecánica.
Los explosivos comerciales deben proporcionar suficiente
energía remanente después de la detonación como para
poder fracturar la roca, desmenuzarla, desplazar los
fragmentos y apilarlos adecuadamente.
Parametros termoquimicos:
A. Presion
B. Calor de explosion
C. Volumen el explosivo
D. Balance de oxigeno
E. Temperatura de explosion
A. PRESION
• Presion de detonación
Es la presión que existe en el plano “CJ” detrás del frente de
detonación, en el recorrido de la onda de detonación. Es función
de la densidad y del cuadrado de velocidad y su valor se
expresa en kilobares (kbar) o en megapascales (MPa). Así, en
los explosivos comerciales varía entre 500 y 1 500 MPa.
PD = ρe x VOD x W x 10-5
. Presión de explosión
Es la presión de los gases producidos por la detonación, cuando
estos todavía ocupan el volumen inicial del explosivo antes de
cualquier expansión. Nuevamente dentro de una primera
aproximación muy aceptada, se puede considerar que la presión
de explosión es igual al 50 % de la presión de detonación
. Presión de taladro o de trabajo
Es la presión que ejercen los gases sobre las paredes de
taladro antes de iniciarse la deformación de la roca.
Depende de la densidad de carguío y se define como
sigue: en el caso de un taladro total y perfectamente
llenada, la presión de taladro es teóricamente igual a la
presión de explosión. En realidad será algo inferior, ya que
la presión de explosión presupone un fenómeno
instantáneo, cuando realmente la transformación del
explosivo en gas se produce en aproximadamente un
milisegundo o menos. De esta demora resulta una ligera
pérdida de presión, tal como lo demuestran las conocidas
curvas presión versus tiempo.
B. Calor de explosion
Es el calor generado y liberado por el proceso de reacción de un explosivo al ser
activado, cuando se produce una explosión a presión constante, ejerciéndose un
trabajo de expansión o compresión, la primera ley termodinámica establece:
Qc = Δ((Uc + (P x V))
Qc= calor liberado por la explosión
Uc= energía interna del explosivo

Como (Uc + PV) se refiere al calor contenido o entalpía Hp, entonces puede
escribirse:
Qc = - Δ Hp

Hp(explosivo) = Hp(productos) - Hp(explosivo)


Qe = Qp – Qr
Qe= calor total de explosión liberado
Qp= calor total de formación de los productos componentes
Qr= calor total de formación de los productos resultantes
3NH4NO3 + 1CH2 =CO2 + 7H2O + 3N2
(explosivo) (productos de reacción)
Calor de explosion por kilogramo (este calor es a presión constante)
QKp = Qe 1000 /PM por proceso adiabatico volumenes que impide la ttransferencia de calor con el
(del explosivo)
entorno
Calor de explosión cuando influyen el volumen de gases producto de la detonacion
Qkv = Qmv 1000/PM Qmv: Qe + 0,58 Npg (num de moles del producto)
C. Volumen de explosion
Es el volumen que ocupan los gases producidos por un kilogramo de
explosivo en condiciones normales.
El volumen o mol de la molécula-gramo de cualquier gas, en
condiciones normales es 22,4 litros.

D. Balance de oxígeno
Con excepción de la nitroglicerina y el nitrato de amonio, la mayoría de
los explosivos son deficientes en oxigeno, pues no tienen suficiente
para poder convertir cada átomo de carbono e hidrógeno presentes en
la molécula explosiva en dióxido de carbono y agua.
Normalmente un explosivo no utiliza el oxígeno atmosférico durante el
proceso de detonación, por lo cual el calor generado por la explosión
de un producto deficiente en oxígeno es menor que el generado en
condiciones de oxidación completa.
El balance de oxigeno es un índice para hallar si hat defecto o exceso
de oxigeno, después que los ingredientes de los explosivos han
reaccionado completamente.
A los ingredientes quer absorben o necesitan oxigeno se les denomina
reductores
A los ingredientes que aportan oxigeno se les denomina oxidantes.
E. Energía mínima disponible
Es la cantidad de trabajo que realizan los productos
gaseosos de una explosión cuando la presión permanece
constante a 1 atm
We = P x (V2 - V1)
donde:
We : trabajo de expansión.
P : presión resistente (1 atm).
V1 : volumen de explosivo.
V2 : volumen de los gases de explosión.
F. Temperatura de explosión
Es la temperatura a la que llega el proceso de reacción
explosiva.
En el caso de cada producto en particular, se expresa
en grados centígrados (°C) o kcal/kg.

Ejemplo de temperaturas de explosión:

También podría gustarte