0% encontró este documento útil (0 votos)
605 vistas17 páginas

Neuroplasticidad: Entrena tu Cerebro

Este documento describe la neuroplasticidad y cómo el cerebro puede cambiar y adaptarse a través del aprendizaje y la experiencia. Explica tres tipos de neuroplasticidad y cómo las neuronas aprenden a través de la potenciación sináptica y la mielinización. También discute la diferencia entre poda y sinaptogénesis, y cómo la neuroplasticidad ofrece esperanza al permitir que el cerebro se remodele. Finalmente, proporciona consejos sobre cómo entrenar el cerebro en la vida diaria a través de la alimentación, visualización,

Cargado por

Martín Delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
605 vistas17 páginas

Neuroplasticidad: Entrena tu Cerebro

Este documento describe la neuroplasticidad y cómo el cerebro puede cambiar y adaptarse a través del aprendizaje y la experiencia. Explica tres tipos de neuroplasticidad y cómo las neuronas aprenden a través de la potenciación sináptica y la mielinización. También discute la diferencia entre poda y sinaptogénesis, y cómo la neuroplasticidad ofrece esperanza al permitir que el cerebro se remodele. Finalmente, proporciona consejos sobre cómo entrenar el cerebro en la vida diaria a través de la alimentación, visualización,

Cargado por

Martín Delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

NEUROPLASTICIDAD

Entréname y seguiré
creciendo

INTEGRANTES:
Daniel Burbano Muñoz
Martin Delgado
Jose Gomez
Lizeth Castro
Rustbel Hernandez
NEUROPLASTICIDAD

¿QUE ES LA NEUROPLASTICIDAD?

• se refiere a la capacidad del


cerebro para adaptarse y cambiar
como resultado de la conducta y la
experiencia.
 Debemos ejercitarlo
NEUROPLASTICIDAD
Diferenciamos 3 tipos:
La sináptica: es la base del aprendizaje y
la memoria.
La neurogénesis: una
capacidad que no tiene
quever con la edad.
Proceso Funcional Compensatorio:
es un mecanismo del cerebro para compensar
áreas que van envejeciendo.
NEURONAS QUE APRENDEN
• La sinapsis de dos neuronas que se produce
reiteradamente en forma conjunta,hace que se asocien y
está garantiza que en el futuro se activen más veces
que antes; DONALD HEBB lo descubrió y lo llamo
aprendizaje HEBBIANO
NEURONAS QUE APRENDEN
• En la formación de una nueva red hebbiana las
neuronas que intervienen provienen de las zonas poco
utilizadas y se produce una especie de robo(robo
hebbiano),hace que constantemente se estén
distribuyendo las neuronas, estas son las responsables
de que tengamos hábitos determinados
NEURONAS QUE APRENDEN
• LOUIS-ANTOINE RANVIER descubrió la MIELINA
(aislador neural) considerado la panacea para la
adquisición de habilidades, La MIELINA es el
recubrimiento de las fibras nerviosas, estas se activan
con la repetición, al repetir la habilidad que queremos
desarrollar cuando hacemos esto los
OLIGODENDROCITOS(células que producen MIELINA)
TU CEREBRO ES ÚNICO E
IRREPETIBLE
El cerebro puede remodelarse a medida y
por tanto no todos los cerebros son
iguales.
Las diferencias entre una persona y otra
se producen en los distintos niveles de la
arquitectura del órgano, increíblemente
compleja. El cerebro humano contiene
100.000 millones de neuronas, de miles de
tipos diversos, que en conjunto establecen
más de 100 billones de conexiones entre
sí. Estas diferencias dan lugar a
variaciones en la forma en que pensamos,
aprendemos y nos comportamos, así como
en nuestra propensión a padecer
enfermedades mentales.
DIFERENCIA ENTRE PODA Y
SINAPTOGENESIS
• PODA:
Todas aquellas conexiones que no se usan regularmente tienden a perderse.
El propósito de la poda sináptica es eliminar las estructuras innecesarias del cerebro
aumentando la superficie para la recepción de los neurotransmisores.

• SINAPTOGENESIS:
Es el aumento de numero de conexiones entre neuronas o creación de sinapsis ante la
estimulación.

• NEUROGENESIS:
También existe en adultos. Desde hace poco se demostró que en los adultos no solo se
mueren las neuronas, sino que también nacen otras nuevas. La neurogenesis se
encuentra en determinadas zonas del cerebro: en el hipocampo (encargado de la
memoria), en la región frontal (proceso de toma de decisiones y memoria a corto plazo),
región temporal inferior (reconocimiento de caras y objetos) y la parietal posterior
(recepción de relaciones espaciales e imagen corporal)
LA NEUROPLASTICIDAD NOS
DA ESPERANZA
• Se denomina neuroplasticidad ala
capacidad de nuestro cerebro para
flexibilizar, adaptarse a distintos cambios y
situaciones vitales
NEUROFEEDBACK

• Es un tratamiento basado en el
entrenamiento y modificación de las ondas
cerebrales con el fin de ayudar a los
individuos a desarrollar mas sus
habilidades de pensamiento.
ENTRENAMIENTO PARA
EL DIA A DIA
Atrévete con actividades que generen
incertidumbre.
• Incluye en tu día a día actividades que generen incertidumbre
puesto que al cerebro le gustan las sorpresas, a demás practicar
nuevas actividades contribuye a la generación de nuevas redes.
• ¿Pero como lograr todo esto cuando no soportamos la
incertidumbre?, vincular la incertidumbre con el disfrute puede
volverse algo adictivo.
Come y Ayuna
La combinación de una buena alimentación con la limpieza ayunando
es una de las formas por la cual se puede restaurar el equilibrio. Con el
ayuno descubrimos que el organismo posee las reservas suficientes
para cumplir nuestras funciones.
A parte el cerebro gracias a estas dietas segrega grelina un
estimulante de la memoria, y el ayuno intermitente promueve la
secreción de neurotrofinas esenciales para el proceso de neurogenesis
Visualiza, Suena y Recréate
con ello
• Los seres humanos necesitamos Soñar Despiertos y
Soñar Dormidos, puesto que cuando dormimos
generamos un químico que limpia el cerebro y lo
prepara para aprender cosas nuevas, también imaginar
cosas o visualizarlas pone al cerebro en un modo de
simulación.
Desafía tu Mente
• Es importante hacer algo que sea desafiante para
nuestro cerebro y que proporcione una estimulación
mental y social ya que al estar inmersos en nuestra zona
de confort estamos fuera de nuestra zona de mejora,
entonces estos ejercicios sirven para desarrollar mas
nuestro cerebro.
Transforma todo en hábitos

• El cerebro es el único órgano del cuerpo el cual puede


mejorarse con el uso del mismo, la clave esta en
convertir el entretenimiento en hábitos, estos mismos
tienen gran poder sobre nosotros ya que el cerebro no
distingue entre hábitos buenos o malos, una vez logres
esto podrás tener toda tu vida equilibrada.
EJERCICIOS PARA EVALUAR LA VELOCIDAD
DE TU CEREBRO

También podría gustarte