Cátedra de
Endodoncia
Técnica Operatoria en
la Biopulpectomía Total
Basándonos en el diagnóstico clínico-
radiográfico podemos diferenciar:
Tratamiento en la pulpa Tratamiento en la pulpa
vital. sin vitalidad.
Pulpitis. Necrosis o Gangrena
pulpar.
Biopulpectomia total. Tratamiento de
conducto
Biopulpectomía Total
Intervención endodóntica, que tiene por
objeto eliminar la pulpa total.
Conducto
dentinario
Pulpa radicular
Limite C.D.C.
Conducto Muñon apical
cementario
Vitalidad pulpar
Ausencia de infección en el
interior del tejido pulpar
Características clínicas
Consistencia Resistencia al Inflamación Abundante
normal corte sangrado
Finalidades de la BPT
1. Combatir la posible infección superficial de la pulpa.
2. Eliminar la pulpa coronaria y radicular, restos
pulpares, sangre infiltrada en los tubulos dentinarios.
3. Prevenir el oscurecimiento de la corona.
4. Preparar la batiente apical.
5. Eliminar restos pulpares, virutas de dentina y la
capa residual. (Smear layer)
6. Ensanchar y alisar las paredes, dándole una forma
cónica-acampanada para una mejor obturación.
7. Preservar la vitalidad de los tejidos del sistema,
principalmente del muñón apical.
Técnica Operatoria
1. Diagnóstico Clínico-radiográfico.
2. Anestesia infiltrativa y/o troncular.
•Aislamiento del campo
operatorio.
•Eliminación de dentina
3. Etapa
careada.
Coronaria.
•Antisepsia del campo
operatorio
•Apertura
•Localización y
cateterismo del o de los
conductos.
•Extirpación pulpar.
•Control de la hemorragia.
4. Etapa
Radicular •Conductometría. •Escareado en
•Preparación quirúrgica. el 1/3 apical.
•Irrigación y aspiración. •Limado en el
1/3 medio y 1/3
•Secado. cervical
•Conometría Inmediata
•Obturación
mediata
5. Etapa Final
•Toilette de la cavidad
•Obturación provisoria
•Radiografia post-operatoria
1. Diagnostico clínico-
radiográfico
2. Anestesia
Etapa Coronaria
3.Aislamiento absoluto.
4.Eliminación de dentina cariada.
5.Antisepsia del campo operatorio.
6.Apertura.
Etapa Radicular
1. Cateterismo Lima K
Tiranervios Conductos
2 Extirpación pulpar Limas H amplios y rectos
de punta roma
Limas K conductos
estrechos
y/o curvos
Limas H de punta roma.
Limas K
3. Control de la hemorragia
0.5 % sol. de Dakin
Hipoclorito de sodio 1% sol. de Milton
2.5% sol. de Labarraque.
Bactericida
FINALIDAD Prevención del oscurecimiento de la
corona dental
4. Conductometría
5. Preparación quirúrgica
Escareado 1/3 apical limas K
1/3 medio
Limado limas K o H
1/3 cervical
6. Irrigación - Aspiración
Antes de la instrumentación
Durante la instrumentación
Después de la instrumentación
7. Secado
Puntas de papel.
Instrumentos embolados.
Etapa Final
1. Conometría
Inmediata
2. Obturación
Mediata medicación intraconducto
pasta de Leonardo
3. Toilette de la cavidad.
4. Radiografía post-operatoria.
TRATAMIENTO en PULPA VITAL
PULPITIS
BIOPULPECTOMIA TOTAL
Técnica operatoria
LAT = LAO
1 A 2 mm DEL APICE RADICULAR