ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIOS
UNIDAD 03 :TRANSFERENCIA DE CALOR
Tema 07: CALCULO DE EVAPORADORES DE SIMPLE Y MULTIPLE EFECTO
Setiembre del 2015
EVAPORACION
Definición:
Concentración de una disolución, por
paso de parte del disolvente presente en
la misma, a fase vapor. El proceso de
evaporación consiste en la eliminación de
un líquido de una solución, por
tratamientos térmicos
En la mayoría de los casos la operación se
refiere a eliminación de agua
El evaporador tiene dos funciones principales:
a) Intercambiar calor
b) Separar el vapor que se
forma del líquido.
El evaporador típico se compone de tres secciones
principales:
En muchos evaporadores estas tres secciones están contenidas en
un solo cilindro vertical:
1. En el centro existe una sección
calentada por vapor de agua,
atravesada por tubos por los que
circula el líquido a evaporar
2. En la parte superior del cilindro hay
unos deflectores que permiten
pasar al vapor pero no a las gotas
de líquido que puedan
acompañarle.
3. El vapor de agua se condensa en la
camisa, haciendo que el líquido a
evaporar entre en ebullición en el
interior de los tubos y en el espacio
encima de la placa que fija los
tubos.
Aplicaciones típicas de la evaporación en la industria de los
alimentos
Jugos de frutas concentrados que se obtienen por evaporación a bajas
FRUTAS temperaturas para proveer estabilidad al producto, minimizar los volúmenes de
transporte y de almacenamiento.
A partir del procesos de evaporación de las frutas se obtienen mermeladas y
jaleas.
La evaporación se usa en la industria de los lácteos para concentrar
LACTEOS leche, suero y lactosa previo al secado.
El azúcar refinado a partir de remolacha o de caña de azúcar se realiza por
AZUCAR extracción del azúcar con agua caliente, evaporando el agua hasta la
obtención del jarabe concentrado, y luego por evaporación controlada se
genera la sobresaturación necesaria para el proceso de cristalización.
Los jarabes de malta y glucosa se evaporan después de la hidrólisis
enzimática de la cebada o el almidón de maíz.
SAL En algunos países el agua fresca se produce por evaporación del agua
de mar, que da sal como subproducto. Se concentra y cristaliza de
manera similar al azúcar.
VEGETALES Se extrae el agua de los jugos de vegetales para obtener una
determinada textura como en los pures y pastas.
METODOLOGIA DE CALCULO
La evaporación se lleva a cabo por la transferencia de calor desde
el vapor condensante hasta la disolución a concentrar.
La cantidad de calor viene dada por:
Q = U A DT
Donde:
U: Es el coeficiente global de transferencia de calor
A : Es el área de transferencia de calor
DT : es la diferencia de temperatura entre el vapor
condensante y el líquido hirviente
Los factores principales que afectan a la velocidad de
evaporación (Q) son:
a) La velocidad de transferencia de calor al líquido.
b) La cantidad de calor necesaria para evaporar
cada kilogramo de agua.
c) Temperatura máxima que permite el líquido
d) La presión a la cual tiene lugar la evaporación
e) Cualquier cambio que puede ocurrir en el producto
alimenticio durante el proceso de la evaporación
U : Coeficiente global de transferencia de calor
Este coeficiente incluye:
•El coeficiente de condensación del vapor de calefacción
•La resistencia de conducción del material que forma la
superficie de intercambio de calor (incluyendo los
depósitos sólidos)
•El coeficiente de convección del líquido hirviente
Se determinan experimentalmente para cada caso en particular
También se dispone de gráficas para diferentes evaporadores
Los valores de los coeficientes globales de transmisión de calor (U)
para los evaporadores son del orden de 1800 – 5000 J m-2 s-1 ºC-1
para la evaporación de agua destilada en un evaporador de tubo
vertical al que se le suministra calor por condensación de vapor de
agua.
Coeficientes de transferencia de calor globales para
diferentes tipos de evaporadores
Evaporador U (W/m2 ·°C)
Verticales de tubos largos
Circulación natural 1000–3500
Circulación forzada 2300–12000
Tubos cortos
Tubos horizontales 1000–2300
Tipo calandria 800–3000
Serpentines 1000–2300
Película agitada (Líquidos newtonianos)
Viscosidad 1 mPa·s 2300
100 mPa·s 1800
104 mPa·s 700
Source: McCabe, W.L. and Smith, J.C., Operaciones Bósicasde Ingeniería Quínica, Reverté, Barcelona, Spain, 1968.
DT : Diferencia de temperaturas
Es función de los siguientes factores:
1. Las condiciones del vapor de calefacción
2. La presión de la cámara de evaporación
3. La concentración de la disolución
EVAPORADOR DE SIMPLE EFECTO
Cámara de evaporación Cámara de condensación
Vapor
Hacia el condensador
Alimentación Tubos de intercambio de calor
Vapor de agua
Condensado
Producto concentrado
En los evaporadores los cálculos se realizan
combinando:
Balances de materia
Balance de energía
Principios de la transferencia de calor.
Balances de materia y
energía en un evaporador E, H e
F , X F , TF , hF
W , HW , TW
Q TED
S , X S , Ts , hS
TW
F S E
FX F SX S W , hW
WHW FhF WhW EHE ShS perdidas
Q UADT UA(TW TED )
Q Q1 Q2 Q1 FC pF (TED TF )
Q2 ET agua (kJ / Kg ) 2538 2,91T (º C )
ED
Criterios de selección de evaporadores
Para determinar las condiciones óptimas de diseño,
se debe tener en cuenta una gran cantidad de
factores para obtener de esta manera, un equipo que
tenga una relación óptima entre rendimiento de
evaporación, economía y calidad del producto.
Calidad del producto
Rendimiento del evaporador
Economía
PROBLEMA TIPO
En un evaporador de simple efecto se concentra una solución de
NaOH a razón de 10.000 Kg/h, desde el 10% al 40 % . El vapor
de calefacción es vapor de agua saturado a 3.4 atm absolutas
y abandona la cámara de condensación a la temperatura de
condensación. (Pabs = Patm + Pman)
En la cámara de evaporación se mantiene una presión absoluta de
150 mmHg. Consideremos en primer lugar que el calor de
dilución es despreciable. La pérdida de calor al exterior por
convección y radiación son despreciables. El coeficiente
integral de transferencia de calor vale 1700 kcal/m2h °C y el
calor específico de la alimentación es Cp=0,9 Kcal/Kg °C .
La disolución puede entrar al evaporador a : 30°C , 60 °C, 80°C.
Determínese para cada una de las condiciones de entrada :
a) Consumo de vapor vivo
b) Superficie de calefaccion
c) Economía del proceso
BALANCE DE MASA (Kg / h)
Total sólido liquido
Solución diluida
(F) 10000 1000 9000
Producto
concentrado (S) 2500 1000 1500
Agua evaporada
(E) 7500 7500
BALANCE ENTALPICO:
Cámara de evaporación
Pabs = 150 mmHg = 0,20 Kg/cm2 Teb = 60°C
evap Hv - hl =(623,1 – 59,61) Kcal/Kg = 563,5 kcal/Kg
Cámara de condensación
Pabs = 3,4 atm = 3,51 Kg/cm2 Tcond = 138,2 °C
W =Hv - hl =(652 –139) Kcal/Kg = 513 kcal/Kg
E.evap F .Cp.(teb t f ) 7500.563,5 10000.0,9(60 t f )
W
W 513
La alimentación entra a menor
a) W30 8765 Kg / h temperatura que la cámara de
evaporación (tf < teb)
La alimentación entra a la
W60 8238 Kg / h temperatura que la cámara de
evaporación (tf = teb)
La alimentación entra a mayor
W80 7887 Kg / h temperatura que la cámara de
evaporación (tf > teb)
b) Q W . Donde
A DT util =138,2°C – 60°C =
U .DT U .DT
59,6°C
A30 34 m 2
A60 32 m 2
A80 30 m 2
c) Economia de evaporació n
Cantidad de agua evaporada( E)
Vapor de calefacció n suministra do(W)
E30 0,86 E80 0,95
E60 0,91
Si después de algun tiempo, debido a las incrustaciones, el U
disminuye a 1300 kcal/m2 h °C y se mantienen las demás
condiciones, calcular la presión a la que debe mantenerse la
cámara de evaporación para que la capacidad sea la misma
(E/A)
W w
teb tcond
U A
teb 30 36,5C Pevap30 46mmHg
teb 60 36,6C Pevap 60 46mmHg
teb80 34,5C Pevap80 42mmHg
Si después de algun tiempo, debido a las incrustaciones, el U
disminuye a 1300 kcal/m2 h °C y se mantienen las demás
condiciones, calcular las condiciones del vapor de calefacción
si no varía la presión en la cámara de evaporación para que la
capacidad sea la misma (E/A)
W w
tcond teb
U A
tcond 30 162C Pvapor30 6,5 atm
EVAPORADORES MULTIPLE EFECTO
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
PROBLEMAS Lunes 10:40 AM – 1:20 PM
3
d. Determinar el área de transferencia de calor, si U0 = 1200 Kcal/h.m2.°C
7
PROBLEMAS LUNES 06:00 – 8:40 PM