PROTESTO
SEGÚN MONTOYA Es el medio por el cual se
MANFREDI ULISES:
acredita en forma
auténtica que el título
valor no se ha pagado o,
tratándose de la letra de
cambio, que tampoco ha
sido aceptada. Se trata de
un procedimiento formal.
ARTÍCULO 70.- TÍTULOS VALORES
SUJETOS A PROTESTO
70.1 Salvo disposición
distinta de la presente Ley,
en caso de incumplimiento
de las obligaciones que
representa el título valor,
debe dejarse constancia de
ello mediante el protesto o,
en su caso, debe observarse
la formalidad sustitutoria
que se establece, la que
surtirá los mismos efectos
del protesto.
70.2 EN LOS TÍTULOS
VALORES SUJETOS A
PROTESTO, EL PROTESTO O
FORMALIDAD
SUSTITUTORIA QUE DEBEN
SER OBTENIDOS DENTRO
DE LOS PLAZOS PREVISTOS
AL EFECTO CONSTITUYE
FORMALIDAD NECESARIA
PARA EL EJERCICIO DE LAS
ACCIONES CAMBIARIAS
RESPECTIVAS.
ARTÍCULO 71.-OBLIGACIÓN DE
PROTESTAR
En los T.V sujetos a protesto ni
la INCAPACIDAD o la INSOLVENCIA
decretada, o LA MUERTE del obligado
principal dispensan de la
obligaciónAun
de formalizar
cuando se hayaelliberado
del protesto,
protesto; salvo el tenedor
que se haya liberado
podrá obtener el
de ello según protesto,
el Artículosiendo
81. en ese caso
de su cuenta los gastos
respectivos.
SI HA MUERTO LA PERSONA A
QUIEN EL TÍTULO DEBE SER
PRESENTADO, EL PROTESTO
QUE SE REALICE CONTRA ÉSTA
SURTIRÁ PLENOS EFECTOS
LEGALES INCLUSIVE CONTRA
SUS HEREDEROS.
El protesto realizado
contra el obligado
principal o, en su caso,
contra el girado no
aceptante de la Letra de
Cambio libera de la
obligación de hacerlo contra los demás
obligados. Es facultativo hacerlo contra
dichos obligados solidarios y/o garantes.
ARTÍCULO 72.-PLAZOS PARA
TRAMITE DEL PROTESTO
El protesto debe realizarse dentro de
protesto por falta de
aceptación, dentro del plazo
de presentación de la Letra de protesto por falta de
Cambio para ese efecto e, pago de títulos valores
inclusive, hasta los 8 (ocho) pagaderos a la vista,
días posteriores al vencimiento
de dicho plazo legal. desde el día siguiente de
protesto por falta de pago
su emisión, durante el
de la suma dineraria, dentro lapso de su presentación
de los 15 (quince) días al pago e, inclusive, hasta
posteriores a su vencimiento.
los 8 (ocho) días
posteriores al vencimiento
del plazo.
Casos:
• incisos b) y e), el tenedor debe hacer entrega
del título valor al fedatario, dentro de los
primeros 8 días de los 15 (quince) previstos en
ellos.
• incisos a), c) y d), tal entrega del título al
fedatario deberá hacerse dentro de los plazos
establecidos para su aceptación o pago,
respectivamente.
Una vez recibido el
título valor objeto de
protesto, el fedatario
realizará la
notificación señalada
en el Artículo 77
ARTÍCULO 76.- PRÓRROGAS DEL
PLAZO
76.1 Cuando la presentación de un título
valor o la formalización del protesto se
hicieran imposibles por mandato de
disposición legal, los plazos quedan
prorrogados hasta el límite que señale la
norma pertinente.
76.2 Por hecho fortuito y causas de fuerza
mayor, la Superintendencia, mediante
disposición motivada, podrá prorrogar el
plazo para protestar, cuando se trate de
títulos valores en poder de las empresas
sujetas a su control.
ARTÍCULO 77.- REQUISITOS FORMALES DE LA
NOTIFICACIÓN DEL PROTESTO
77.1 La notificación del protesto que el Fedatario curse al domicilio designado
para su pago o, en su defecto, al lugar señalado en esta Ley, contendrá la
siguiente información:
a) El número correlativo que le corresponde;
b) Lugar y fecha de la notificación;
c) Nombre del obligado contra quien se realiza el protesto;
d) Domicilio donde se dirige la notificación;
e) Indicación de la denominación del título valor sujeto a protesto, fecha de
emisión, fecha de vencimiento en su caso, importe o derecho que representa y
cualquier otro elemento necesario para su identificación. Podrá optarse en su
lugar por enviar una copia fotostática, u obtenida por cualquier otro medio
similar, del título valor objeto de protesto;
f) Nombre del solicitante;
g) Nombre y dirección del fedatario que realiza la notificación;
h) Firma del fedatario; o, de ser el caso, del secretario notarial.
77.2 Esta notificación cursada dentro del
plazo previsto en el Artículo 72 deberá ser
entregada personalmente o enviada por el
fedatario utilizando medios fehacientes que
aseguren tal notificación, en el domicilio
señalado en el título valor como lugar de
pago o, de ser el caso, en el lugar
correspondiente según el Artículo 73.
ARTÍCULO 78.- CONSTANCIA DE
PROTESTO
78.1. El fedatario mantendrá las constancias que
curse, cumpliendo con los requisitos formales de las
notificaciones
78.2. El protesto por falta de pago dinerario
78.3. El titulo valor que contenga la constancia
señalada en el primer párrafo
78.4. Caso en que se niegue la notificación del protesto
o no sea posible la entrega al destinatario.
78.5. El fedatario podrá expedir a quien lo solicite las
constancias o certificaciones de haber cumplido con las
notificaciones.
ARTÍCULO 79.- RESPONSABILIDAD
DE LOS FEDATARIOS
El fedatario responde de
los daños y perjuicios
que se originen por el
incumplimiento de la
notificación a que se
refiere el Artículo 77 y
del incumplimiento de
las disposiciones legales
relativas al protesto que
sean de su cargo.
ARTÍCULO 80.- ASUNCIÓN DE
GASTOS Y DAÑOS Y PERJUICIOS
Los gastos, daños y
perjuicios para el tenedor a
que diere lugar el protesto
serán de cargo del obligado
principal, salvo los gastos
que correspondan al
protesto de título valor con
la cláusula señalada en el
primer párrafo del Artículo
81. En el caso de protesto
por falta de aceptación de
la Letra de Cambio, serán
de cargo de su girador.
DE LAS
FORMALIDADES
SUSTITUTORIAS DEL
ART. 81.-´´PACTO DE NO PROTESTO ´´
Para el ejercicio de las acciones cambiarias y paso
previo es el protesto, sin embargo, las partes
pueden liberar de este mediante una
clausula especial estableciendo el (no
protesto).
Se puede ejecutar la acción cambiaria por
el solo hecho de haber vencido el plazo
señalado en el titulo valor.
No impide que el tenedor opte por su protesto en
cuyo caso los gastos respectivos serán de su
cuenta.
ART.82.- PROTESTO DE TITULOS
VALORES PAGADEROS CON
CARGO EN CUENTA
En el cheque y en otros títulos valores sujetos a protesto, cuyo
pago deba verificarse con cargo en una cuenta mantenida en una
empresa del sistema Financiero nacional según cláusula que
conste en el titulo conforme al art. 53 surtirá todos los efectos del
protesto la constancia que deje la empresa respectiva en el mismo
titulo.
Es aplicable en cheques y otros títulos valores sujetos a protesto
cuyo pago se verifique con cargo en cuenta en una empresa del
sistema financiero nacional.
A) Igual mención y con los mismos efectos podrá hacerse,
directamente o a través de la empresa del sistema financiero
nacional que lo presente a cobro con la que la empresa designada
para su pago con la que mantenga acuerdos de truncamiento,
ARTÍCULO 83.- PROTESTO NOTARIAL
VOLUNTARIO
Las disposiciones del
ARTÍCULO 75
presente Título no Registro de Protestos
impiden que el En este registro se anotarán
tenedor opte bajo su los protestos de títulos valores,
costo por el protesto asignando una numeración correlativa
a cada título, según el orden de
conforme al Título presentación.
anterior. ARTÍCULO 76
Formalidad del Registro
El registro puede constar en libros, o
DECRETO en medios electrónicos o similares que
aseguren la oportunidad de sus
LEGISLATIVO anotaciones.
1049 – D.L DEL ARTÍCULO 77
Registros separados
NOTARIO Se podrán llevar registros separados
para títulos valores sujetos
a protesto por falta de aceptación,
por falta de pago y otras obligaciones;
y por tipo de título valor.
LEY 27287 – LEY DE TITULOS VALORES
ART 84.- TÍTULOS VALORES NO
SUJETOS A PROTESTO
La ley establece los
títulos siguientes que no
están sujetos a protesto. 2) LOS BONOS
1) LAS ACCIONES Son instrumentos
La acción o acción ordinaria financieros utilizados por
es emitido por una sociedad entidades privadas al igual
que representa el valor de por entidades de gobierno
una de las fracciones iguales y que sirven para financiar
en las que se divide su a las mismas empresas, es
capital social de una una forma de
empresa. materializarse los títulos
3) LOS CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN de renta. EN
FONDOS MUTUOS DE INVERSIÓN
Es un titulo valor que representa parte o la totalidad
de la participación de una persona en el fondo,
constituye una alternativa de inversión para los
pequeños y medianos inversionistas
5) PAPEL COMERCIAL
Es una fuente de
financiamiento a corto
4) CARTA DE PORTE
plazo consiste en los
Es el escrito ene le que
pagarés no garantizados de
constan las mercancías que se
grandes e importantes
transporta por vía terrestre
empresas que adquieren
los bancos e importantes
empresas
6) LA LETRA HIPOTECARIA
Las letras hipotecarias emanan de un
contrato de crédito hipotecario, son otorgado
por los bancos a personas naturales,
mediante la emisión de letras hipotecarias
que podrán ser colocados en el mercado de
valores.
TITULO CUARTO
DE LA PUBLICIDAD DEL INCUMPLIMIENTO
Artículo 85.- Publicidad del protesto y moras
85.1 Rigen para los títulos valores protestados las siguientes reglas:
Los fedatarios están a remitir a la Cámara por medios físicos,
obligado bajo de Comercio Provincial telemáticos u otros
responsabilidad del lugar del protesto idóneos,
una relación de todos los con una periodicidad mensual y
protestos realizados por dentro del plazo de los cinco
ellos durante ese lapso primeros días del mes siguiente
con indicación de la clase del protesto, fecha de la notificación,
denominación del título valor protestado, su monto, nombre de
los solicitantes y nombre y el número del documento oficial de
identidad de los obligados contra quienes se dirigió el protesto
Las Cámaras de Comercio Provinciales que reciban la
información de que trata el inciso anterior y las demás
informaciones previstas en el presente Título deberán a su vez
transmitir la misma información,
dentro de los cinco días siguientes de su recepción, a la Cámara de
Comercio de Lima, para su anotación en el Registro Nacional de
Protestos y Moras que ella mantendrá.
85.2 Las Cámaras de Comercio a las que se refiere el presente artículo
están obligadas a mantener registradas, durante 5 (cinco) años, contados a
partir del 1 de enero del año siguiente al de su anotación en el Registro que
lleven, las informaciones a que se refiere el presente artículo y los artículos
siguientes del presente Título
salvo que el título valor protestado o incurrido en mora haya sido
pagado totalmente, en cuyo caso el registro debe mantenerse
durante 3 (tres) años, computados desde la misma fecha antes
señalada. Los registros que lleven las Cámaras de Comercio
tienen carácter público.
Artículo 86.- Publicidad de la formalidad sustitutoria del protesto
1 Las empresas del Sistema Financiero Nacional que dejen
constancia de la falta de pago de los títulos valores a los que se
refiere el Artículo 82
tendrán las mismas obligaciones previstas para los
fedatarios según el Artículo 85.
2 En el caso de Cheques rechazados por falta de fondos,
además de las disposiciones contenidas en la presente Ley
las empresas del Sistema Financiero Nacional deberán
cumplir las establecidas en la ley que rige su actividad y
las que tenga establecidas la Superintendencia.
Artículo 87.- Publicidad del incumplimiento de títulos valores
no sujetos a protesto
87.1 El incumplimiento de las obligaciones representadas
por los títulos valores que por disposición de la ley o por
acuerdo entre las partes no estén sujetos a protesto, ni a
formalidad que lo sustituya, deberá comunicarse a la Cámara
de Comercio Provincial respectiva para los fines señalados
por el Artículo 85, mediante notificación directa que debe
realizar su tenedor.
87.2 En los títulos valores previstos en el presente artículo,
quien ejercite las acciones cambiarias derivadas de ellos,
podrá acompañar a la demanda judicial o arbitral respectiva
la constancia de haber informado a la Cámara de Comercio
correspondiente el incumplimiento respectivo, conforme a lo
señalado en el párrafo anterior. En su defecto, el Juez o
Tribunal Arbitral ordenarán que se curse copia de la demanda
a la Cámara de Comercio Provincial que corresponda.
Artículo 88.- Publicidad del inicio de los procesos judiciales
88.1 Las autoridades jurisdiccionales tienen la obligación de
notificar a la empresa o banco girado y a la Cámara de
Comercio Provincial respectiva, según lo establecido en el
Artículo 85, el inicio y culminación del proceso penal por
libramiento indebido de Cheques rechazados por falta de
fondos.
88.2 La misma obligación le corresponde al Juez Civil en los
procesos de cobro de los Cheques señalados en el párrafo
anterior.
Artículo 89.- Registro de pagos extemporáneos y exclusiones
89.1 Quien hubiere pagado totalmente un título valor,
luego que éste hubiese sido protestado o se hubiere dejado
constancia de la formalidad sustitutoria, tiene el derecho de
pedir a su costo que la persona en cuyo favor realizó tal pago
curse comunicación a la Cámara de Comercio Provincial
respectiva
89.2 Ante la negativa, demora o cualquier impedimento de
quien recibe el pago de cursar la comunicación que se
señala en el párrafo anterior, el deudor podrá tramitar la
regularización del protesto directamente
89.3 Las Cámaras de Comercio a las que se refiere el presente
Título están obligadas a excluir del Registro que mantengan
los protestos y moras que hayan sido declarados nulos
mediante resolución judicial o arbitral y a anotar las
rectificaciones o aclaraciones pertinentes en los casos de
manifiesto error material.