ARTE BARROCO
Estilo artístico que abarca todo el siglo XVII y parte del XVIII
Principales características:
•Contrasta con el racionalismo y el clasicismo Renacentistas
•Busca lo irregular y lo complejo
•Constituye la respuesta estética a las circunstancias
religiosas políticas y económicas del siglo XVII
Un arte para la sociedad de su tiempo
Los artistas barrocos fueron utilizados como propagandistas
de
1 El nuevo espíritu de la Contrarreforma
a. Mediante la representación de milagros, martirios que
debían suscitar la fe y la piedad en los creyentes
b. Mediante la fastuosidad de los edificios religiosos que
mostraban el poder y la grandeza de la Iglesia católica
2 Las grandes monarquías absolutas
Mediante la construcción de suntuosas mansiones que fueran
reflejo del poder del monarca
1. Mediante la
representación de
los milagros y los
martirio de santos
o de Jesucristo
que
debían suscitar la fe y
la piedad en los
creyentes
2. Mediante la
fastuosidad
de los
edificios
religiosos
que
mostraban el
poder y la
grandeza de
la Iglesia
Basílica San Pedro del Vaticano
católica
Mediante la construcción de suntuosas mansiones que fueran
reflejo del poder del monarca
Palacio de Versalles
Arquitectura
CARACTERÍSTICAS
La arquitectura destaca sobre GENERALES
Predomina la línea curva,
la escultura y la pintura.
sinuosa, dinámica.
El edificio dibuja entrantes
y salientes.
La fachada, a veces, es
independiente del espacio
interior, no de su entorno.
Las líneas constructivas
desaparecen en la
abundante ornamentación.
Importancia de la luz
(claroscuro)
ALBERTI:
Santa María
Novella
ALBERTI: San
Andrés de Mantua
BORROMINI: San Carlos de las Cuatro Fuentes
ELEMENTOS
ARQUITECTÓNICOS
Columnas
salomónicas
Orden gigante
Estípites
Frontones quebrados
Arcos variados
Plantas de formas
caprichosas
Pedro de Ribera, 1721-1726
Fachada antiguo Hospicio de Madrid, hoy Museo Municipal
3º) Añadido de lóbulos
Cóncavos y convexos
2º El cruce crea
un hexágono
4º) Pilastras en
4 Aristas entre lóbulos
3 5
1º)Dos triángulos
equiláteros
entrelazados 2 6
5º) Resultado:
Borromini. Estrella seis
San Ivo alla sapienza . puntas redondeadas
Planta
BORROMINI: San Ivo alla Sapienza
El nuevo estilo se originó en Roma, donde trabajaron dos
extraordinarios artistas.
Gian Lorenzo Bernini
Francesco Borromini
Se construyeron también gran cantidad de
obras civiles (palacios, mansiones, fuentes, etc.)
de enormes proporciones y aspecto majestuoso
Los arquitectos más destacados en este campo son
Le Vau Mansart Le Nôtre
Entre los palacios destaca el de Versalles, considerado
el símbolo propagandístico del poder absoluto del rey
Luis XIV de Francia
Planta del Palacio de Versalles
Dos grandes Cada dependencia
alas perpendiculares una función
Ordenación en
torno a patios
Zona central
Forma de U
Mansart, Le Vau (arquit), Le Brun (decoración), Le Notre (jardines)
Palacio de Versalles
Palacio Rucellai
Palacio Pitti
La escultura barroca
El principal objetivo de los escultores barrocos fue también
la representación del movimiento
El artista utiliza líneas curvas y oblicuas para dar la impresión
de equilibrio inestable, como los personajes hubieran
sido capturados en un momento fugaz de la acción
Los ropajes se hinchan y los pliegues se multiplican
aumentando la sensación de movimiento
Entre los escultores destaca…
Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)
• Renovador de la escultura
• Representa la acción en su momento álgido. Exacta
plasmación del instante
• Busca efectos de teatralidad
• Muestra gran perfección técnica que se aprecia en la
representación de texturas mediante el trabajo con
diferentes materiales
• Muestra una gran influencia de Miguel Ángel
Éxtasis de Santa Teresa, 1652
Apolo y Dafne, 1625
David
Representa el momento en el que David
va alanzar la piedra a Goliat
Máxima tensión física y psíquica
Violencia en el movimiento y cuerpo
contorsionado
Composición abierta y dinámica
mediante la combinación de líneas
curvas…
Y rectas
Rompe la visión frontal
Pintura
La pintura se renueva tanto en las formas como en los temas
Características comunes:
• Predominio del color sobre el dibujo
- Las forman se crean con manchas de color y no con el dibujo
- Se utilizan colores vivos y cálidos
- Se emplea la técnica del óleo junto con la del fresco
• Preocupación por la luz
- El Claroscuro: se alternan zonas oscuras con zonas iluminadas
- Mediante el juego de luces y sombras se modelas las formas y
se dota de profundidad a la composición
- Con Caravaggio la pintura evoluciona hacia el tenebrismo
• Realismo
- Se representan la realidad tal y como aparece, sin idealizarla
- Se copian modelos de la vida real
• Búsqueda del movimiento
- Composiciones asimétricas, llenas de escorzos y líneas onduladas
- Predominio de las líneas diagonales
- Representación del clímax de la acción
• Temática de las obras
- Sigue predominando el tema religioso, ahora empleado
al servicio de la Contrarreforma.
- Presencia de temas mitológicos y alegorías
- Escenas costumbristas y bodegones, muchas veces incluidas
como parte de obras religiosas o mitológicas
Podemos distinguir dos escuelas
Escuela italiana Escuela flamenca y
holandesa
Escuela italiana
La pintura barroca alcanzó
pronto gran desarrollo en
Italia.
Su iniciador fue…
Caravaggio
Escuela flamenca
Su principal representante es…
Pedro Pablo Rubens
Pintura holandesa
Su principal representante es…
Rembrandt
Aunque también destacó
Jan Vermeer
Cena de Emaús
La escena representa el momento en el que los apóstoles descubren a
Jesús en su compañero de viaje
Temas de la Contrarreforma: Resurrección de Cristo y Eucaristía
Estudio de los
sentimientos en
los rostros de
los personajes
Anacronismo
en los atuendos
Bodegón
Personajes
de la calle
Tiziano
DÁNAE
Rembrandt
Rembrandt, La ronda de noche, 1642
Vermeer, La joven de la perla, 1665
EL BARROCO ESPAÑOL
El Barroco español fue tardío y alcanzó su mayor expansión
en el siglo XVIII
Arquitectura barroca española
Se caracteriza por su exuberancia decorativa tanto en el
interior como en el exterior de los edificios
Destacan como arquitectos…
Fachada del
Obradoiro Santiago
de Compostela
Fernando Casas y Novoa.
Plaza Mayor de Madrid
Juan Gómez de Mora
Plaza Mayor de Salamanca
Alberto Churriguera y García de Quiñones
JAIME BORT
Fachada barroca de la catedral de Murcia.. 1736-1754
Planteada como gran retablo
de Piedra:
Dos cuerpos y ático
y calles separadas por
columnas de orden corintio
y compuesto, fuste
acanalado y liso y plinto.
Predominio de la calle
central
Entablamento completo
El ritmo y la intensidad
aumenta desde los laterales
Objetivo: resaltar la magnificencia de la diócesis de Cartagena y de
Murcia
Escultura barroca española:
la imaginería
Emplea madera policromada.
Predomina el tema religioso, con la realización de retablos
para las iglesias e imágenes para las procesiones.
El interés por conmover a los fieles dota a las imágenes
de gran realismo y dramatismo.
Destacan como escultores:
Gregorio Fernández Imaginería castellana
Cristo muerto
Retablo mayor del monasterio de
las Huelgas de Valladolid
Alonso Cano.
Escuela andaluza
Inmaculada
Virgen de la oliva
La Sagrada Familia
Francisco Salcillo
Entre sus obras destacan los conjuntos escultóricos
destinados a los pasos procesionales, tanto de escenas de la
Pasión de Cristo…
…como de santos y vírgenes destinados al culto
Sagrada
San Juan Familia
Pintura barroca española
La pintura tuvo un gran desarrollo en España durante
el siglo XVII, que se conoce como SIGLO DE ORO
Entre los pintores del Barroco español destacan
José de Ribera Francisco de Zurbarán
Bartolomé Esteban Murillo
Y el gran maestro…
Diego de Velázquez